Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Manuales
Colección institucional

Manuales

Podrás encontrar recursos que presentan recomendaciones técnicas, manejo integrado, buenas prácticas, entre otros aspectos, aplicables a cultivos o especies, sistemas de producción y áreas relacionadas de interés para el sector agropecuario. Sus contenidos tienen un carácter expositivo y técnico con el fin de brindar instrucciones de utilidad para una amplia diversidad de públicos relacionados con las temáticas desarrolladas.

  • Encuentra en esta colección
    • 784 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
Imagen de apoyo de  Importación de productos cárnicos de origen porcícola y su inspección sanitaria

Importación de productos cárnicos de origen porcícola y su inspección sanitaria

Por: | Fecha: 2018

La Asociación Colombiana de Porcicultores, representa a los es el gremio que productores de carne de cerdo en Colombia, ha sido impulsador y acompañante el proceso de emprezarisación y modernalización de la porcicultura colombiana. Su objetivo es trabajar por el mejoramiento y desarrollo industria porcicola nacional de la así como la protección en todos los eslabones de la cadena de los intereses de todos los productores afiliados
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Importación de productos cárnicos de origen porcícola y su inspección sanitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso y manejo de los suelos de la parte plana del departamento del Meta

Uso y manejo de los suelos de la parte plana del departamento del Meta

Por: E.J. Owen Bartlett | Fecha: 2018

El estudio de reconocimiento de suelos realizado por FAO en 1965 abarcó un área de 54468.3 km2 o sea 64.5 por ciento de la superficie total del Meta (85770 ikm2). No se incluyen los territorios de la reserva de la Macarena, al oeste de la misma y el extremo sur oriental del departamento. Las asociaciones de suelos de han agrupado, en 8 clases de capacidad y uso. Esta clasificación va de mejores clases de aptitud (clase I) a las clases inferiores sin ningún uso agropecuario (clase VIII). Los suelos de la clase I corresponden a terrenos de alta fertilidad, sin peligro de inundaciones, para cultivar maíz, arroz, algodón, sorgo, yuca, plátano, cacao, café, palma africana, frutas tropicales. 126000 hectáreas y representa cerca del 2.3 por ciento del área estudiada. Los terrenos de la clase II tienen alta fertilidad pero estan sometidos al riesgo de inundaciones periódicas, podrían pasar a la clase I haciendo obras de drenaje e infraestructura para control de inundaciones. Los terrenos de la clase II son de media o baja fertilidad pero con buenas características y facilidades de riego, abarcan 388000, 7 por ciento del área estudiada. En los suelos clase IV se pueden establecer pastos mejorados, por las costosas enmiendas no se recomiendan cultivos exigentes, a excepción de tabaco rubio, plama africana, maní, yuca y café. Son 572000 hectáreas o sea 10.5 por ciento del área. La clase V en los que se puede realizar prácticas moderadas de mejoramiento de pastos, son 497000 hectáreas, 9.1 por ciento del área estudiada. La clase VI, se deben manejar como praderas naturales Las VII para reforestar, la VIII sin uso agroperuacio, abarca unas 80000 hectpareas, 0.4 por ciento del área.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Uso y manejo de los suelos de la parte plana del departamento del Meta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tomate.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Métodos de planificación de la comunicación para el desarrollo rural: estudio de caso para el Instituto Colombiano Agropecuario.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo de ovinos de pelo en el trópico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comportamiento de las plagas y enfermedades animales 1999 :plan estratégico de protección sanitario.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Producción artesanal de semillas de Cratylia (Cratylia argentea) Accesiones CIAT 18516 y 18668.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Curso de maquinaria agrícola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nutrición y fertilización en palma de aceite.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo de plátano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones