Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Manuales
Colección institucional

Manuales

Podrás encontrar recursos que presentan recomendaciones técnicas, manejo integrado, buenas prácticas, entre otros aspectos, aplicables a cultivos o especies, sistemas de producción y áreas relacionadas de interés para el sector agropecuario. Sus contenidos tienen un carácter expositivo y técnico con el fin de brindar instrucciones de utilidad para una amplia diversidad de públicos relacionados con las temáticas desarrolladas.

  • Encuentra en esta colección
    • 784 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia

Compartir este contenido

Manual de elaboración de queso costeño picado.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de chisas en el departamento de Nariño

Manejo integrado de chisas en el departamento de Nariño

Por: Luis Alberto Peña Villamil | Fecha: 2003

La chisa o cuzo (Ancognatha scarabaeiodes, Astaena sp),es uno de los insectos plaga de mayor importancia económica, especialmente en los suelos que han sufrido un proceso de degradación por la perdida de materia orgánica. Los cultivos establecidos en estos suelos, son atacados por la plaga y para su manejo los productores utilizan los insecticidas coma única medida de control contaminando el media ambiente y desencadenando problemas de intoxicación humana. Las estrategias para controlar estas plagas, deben basarse en un estudio que permita identificar las especies, conocer el ciclo de vida, su comportamiento en el campo y su interrelación con los componentes del sistema de cultivo (suelo, clima, vegetación, etc). Una forma de reducir los problemas antes mencionados es a través del manejo integrado de plagas (MIP), el cual incluye los contrales biológicos, etológicos, culturales y químicas.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Vegetación
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado de chisas en el departamento de Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones tecnológicas para el mejoramiento del sistema productivo de caña de azúcar para panela en el occidente de Nariño

Recomendaciones tecnológicas para el mejoramiento del sistema productivo de caña de azúcar para panela en el occidente de Nariño

Por: Sonia Mercedes Polo Murcia | Fecha: 2023

Por su importancia en la seguridad alimentaria y en la economía de Nariño, el sistema productivo de panela es el sexto más importante del departamento. Sin embargo, en comparación con otras zonas del país, el sistema productivo panelero nariñense está rezagado debido a la baja implementación de tecnologías, en especial las relacionadas con el mejoramiento de los rendimientos de la caña panelera, los programas de renovación de los cultivos, la reconversión de los trapiches y la generación de valor agregado.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Recomendaciones tecnológicas para el mejoramiento del sistema productivo de caña de azúcar para panela en el occidente de Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo de insectos, plagas y benéficos, de la palma africana.

Manejo de insectos, plagas y benéficos, de la palma africana.

Por: I. Zenner de Polanía | Fecha: 2018

Se dan las bases para el manejo de plagas, insectos y enfermedades mas importantes de la palma africana. Entre los insectos se mencionan el chinche de encaje Leptopharsa gibbicarina, el gusano listado Cabezón de las palmas Brassolis sophorae, el gusano cabrito de las palmas, Opsiphanes cassina, el Euprostema elacasa, el gusano caballito Gibine, el gusano defoliador de las palmas Stenoma cecropia, el gusano Canasta Oiketicus Kirbyi, la hormiga arriera Atta spp. y el cucarrón de las palmas Rhynchophoras palmarum. Entre las enfermedades se citan las que están relacionadas con el daño de los insectos como el ataque de flagelados del género Phytomonas y el anillo rojo. Por otra parte se cita la pestalotiopsis enfermedad de naturaleza endémica causada por los hongos Pestalotia palmarum y Pestalotia glandicola. Igualmente se citan insectos benéficos que regulas las plagas de la palma africana y la aplicación de virus contra plagas comedoras de follaje. Finalmente se indican prácticas de manejo específicas en plantaciones de palma africana para la preservación de la fauna benéfica
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo de insectos, plagas y benéficos, de la palma africana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de producción de pimentón bajo invernadero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lechuga.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biología, hábitos y manejo de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera : Curculionidae).

Biología, hábitos y manejo de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera : Curculionidae).

Por: | Fecha: 2018

Rhynchophorus palmarum es una plaga de gran importancia económica en el cultivo de la palma de aceite por ser el principal vector de la enfermedad Anillo Rojo – Hoja corta (AR) y por el daño directo que ocasiona en palmas afectadas por la Pudrición del Cogollo (PC) que pueden causar la muerte de la palma. Las poblaciones altas de este insecto se convierten en una limitante para el desarrollo de las nuevas siembras o áreas de renovación, dado que R. palmarum no solo aprovecha las palmas enfermas con la PC y en proceso de descomposición para su reproducción, sino que ocasiona daño directo en inflorescencias masculinas y andrógenas de materiales híbridos (OxG). En el proceso infectivo o epidémico de las enfermedades AR y PC, una palma enferma dentro de un lote se constituye en un foco de diseminación de la enfermedad o de reproducción de R. palmarum. Por lo tanto, deben tomarse medidas drásticas que prevengan un incremento exagerado de sus poblaciones. Con este boletín, se presentan herramientas para el manejo de este picudo que ha venido ocasionando pérdidas económicas incalculables para el sector palmicultor, especialmente en Tumaco y el Magdalena medio. En este boletín, se presenta una amplia revisión sobre la biología, comportamiento y estrategias de manejo disponibles.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Biología, hábitos y manejo de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera : Curculionidae).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual técnico de manejo de los viveros para la producción y distribución de plátano y banano (Musa spp.) en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Establecimiento de 300 has de cacao en sistema agroforestal para beneficiar a 150 familias del municipio de Santa Rosa del sur, Bolivar

Establecimiento de 300 has de cacao en sistema agroforestal para beneficiar a 150 familias del municipio de Santa Rosa del sur, Bolivar

Por: | Fecha: 2018

Por las características sociales y culturales de sus pobladores, el municipio de Santa Rosa del Sur se consolida como uno de los más prósperos y desarrollados de la región. Después de San Pablo, es el de mayor comercio en textiles, maquinaria agroindustrial y medios de transporte. Gran parte del territorio de Santa Rosa del Sur lo representa el sector rural. La producción agropecuaria es tradicional, la mayoría de las tierras son fincas que oscilan entre las 20 y 50 hectáreas en las cuales se cultiva café, frijol, maíz, plátano y cacao'.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Establecimiento de 300 has de cacao en sistema agroforestal para beneficiar a 150 familias del municipio de Santa Rosa del sur, Bolivar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual práctico de las principales enfermedades de los cerdos en la Costa Atlántica.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones