Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Manuales
Colección institucional

Manuales

Podrás encontrar recursos que presentan recomendaciones técnicas, manejo integrado, buenas prácticas, entre otros aspectos, aplicables a cultivos o especies, sistemas de producción y áreas relacionadas de interés para el sector agropecuario. Sus contenidos tienen un carácter expositivo y técnico con el fin de brindar instrucciones de utilidad para una amplia diversidad de públicos relacionados con las temáticas desarrolladas.

  • Encuentra en esta colección
    • 784 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia

Compartir este contenido

Aspectos básicos para el control de la fiebre aftosa en Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual técnico para el manejo de aceites lubricantes usados :convenio de cooperación científica, tecnológica y financiera para el diseño de las estrategias y lineamientos técnicos requeridos para la gestión ambientalmente adecuada de los aceites usados de origen automotor e industrial en el territorio nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de plagas en el algodonero (guía general).

Manejo integrado de plagas en el algodonero (guía general).

Por: G. Sánchez Gutiérrez | Fecha: 2018

Se propone un plan de manejo integrado de plagas del cultivo del algodonero, acorde con los niveles de daño y los estados fenológicos del cultivo, desde presiembra a germinación, de la germinación a los 60 días de edad y después de los 60 días de edad. Se dan instrucciones para los muestreos de plagas en el cultivo y la aplicación de insecticidas. Se indican las plagas presentes en cada uno de los estados fenológicos o etapas del cultivo, la forma de determinar el porcentaje de daño, la preparación de agroquímicos y el uso de agentes biológicos
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado de plagas en el algodonero (guía general).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de uso y aplicación de hongos formadores de micorrizas arbusculares en especies forestales

Manual de uso y aplicación de hongos formadores de micorrizas arbusculares en especies forestales

Por: María Margarita Ramírez Gómez | Fecha: 2018

El suelo es considerado un complejo ecosistema donde factores bióticos y abióticos convergen para hacer de éste un recurso natural esencial para la vida. En él habitan, además de invertebrados, una vasta variedad de microorganismos que juegan un papel muy importante en su sostenibilidad y productividad, por lo que un adecuado manejo de este recurso permite un equilibrio entre la producción de alimentos, fibras y productos, con el mantenimiento sostenible del mismo. La sostenibilidad de este ecosistema depende en gran medida de la disponibilidad y uso eficiente de los recursos que él provee, además de los factores ambientales intrínsecos de cada región; es así como algunos de estos factores como la radiación solar, el ciclaje, y la disponibilidad de nutrientes y de agua constituyen algunos de los elementos que condicionan la productividad en ecosistemas tropicales como los de nuestro país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de uso y aplicación de hongos formadores de micorrizas arbusculares en especies forestales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Técnicas de almacenamiento y conservación de frutas y hortalizas frescas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Módulos técnicos cacao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El programa de investigación en maíz: objetivos, resultados y proyecciones

El programa de investigación en maíz: objetivos, resultados y proyecciones

Por: Fernando Rivera Arboleda | Fecha: 2018

El maíz constituye uno de los renglones agrícolas mis importante en nuestro país. Continúa siendo el cultiva de mayor arraigo y tradición; especialmente, en el sector de la agricultura de minifundio. Representa uno fuente biofísico de las calorías y proteínas en la diaria alimentación del pueblo colombiano. Igualmente, el maíz representó una fundamental materia prima en la industria de transformaciones de aceites y carbohidratos para el consumo humano y animal. De los principales cereales sembrados en Colombia (arroz, maíz, sorgo, cebada y trigo), el arroz ocupa el primer lugar con el 53 por ciento del área y el tercero en producción, aportando el 30 por ciento del total de granos cosechados. Los anteriores datos reflejan la, importancia dé su cultivo en la agricultura colombiana; por lo tanto, es indispensable mejorar e incrementar los recursos necesarios para la investigación y el fomento de este valioso cereal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El programa de investigación en maíz: objetivos, resultados y proyecciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual para la producción de ovinos en la región Caribe de Colombia

Manual para la producción de ovinos en la región Caribe de Colombia

Por: Emiro Andrés Suárez Paternina | Fecha: 2023

Este manual presenta brevemente los principales aspectos relacionados con la producción de carne ovina en la región tropical de Colombia, el Caribe, en la cual se reconocen dos subregiones debido a su pluviosidad: Caribe seco y Caribe húmedo. Dado que esta característica puede tener una influencia leve en algunas labores de manejo, en la infraestructura y en los problemas sanitarios de los ovinos, en este documento se presentan estudios de caso de cada una de ellas a partir de las investigaciones realizadas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual para la producción de ovinos en la región Caribe de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Usos y formas de preparación

Usos y formas de preparación

Por: J.A. Bernal Estrada | Fecha: 2018

Esta fruta le ha proporcionado a la humanidad una nutritiva fuente de alimentos, rica en aceites y proteínas; en la zona cafetera Colombiana, una bandeja de fríjoles o un sancocho siempre van acompañados de una buena tajada de aguacate. Se utiliza mucho para darle cuerpo a las ensaladas. Una característica extraordinaria del aguacate es su efecto benéfico adicional, al ayudar a eliminar el colesterol dañino en la salud humana, por ser Iipoproteínas de baja densidad y reducir el riesgo de desarrollar arteriosclerosis; además, reduce los triglicéridos y los niveles de insulina en la sangre. También se ha observado un efecto benéfico del consumo de aguacate en pacientes con asma y con artritis reumatoide.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Usos y formas de preparación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plan de fomento de la producción de soya.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones