Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartillas
Colección institucional

Cartillas

Esta colección recopila información, producida por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA y otras instituciones del sector, y presenta un conjunto de cartillas de carácter pedagógico y lúdico, con un amplio uso de recursos gráficos. Los lectores encontrarán contenidos sencillos y claros, soportados por los conocimientos científicos y técnicos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia

Compartir este contenido

Pesaje de bovinos y de alimentos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Buenas prácticas veterinarias BPV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poda, nutrición y riego en huertos tecnificados de guayaba, variedad Palmira ICA 1

Poda, nutrición y riego en huertos tecnificados de guayaba, variedad Palmira ICA 1

Por: L. Ríos Rojas | Fecha: 2018

El guayabo (Psidium guajava L.) es una especie originaria de América tropical, que se extiende desde México hasta las selvas amazónicas del Brasil. Su cultivo es de gran importancia económica en Colombia, tanto para el consumo fresco como para la agroindustria; por tanto, es necesario mantener una oferta permanente y sostenible para suplir la demanda de dichos mercados, con altos rendimientos y estándares de calidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poda, nutrición y riego en huertos tecnificados de guayaba, variedad Palmira ICA 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Medición de magro en canales porcinas.

Medición de magro en canales porcinas.

Por: | Fecha: 2018

En el proceso de fortalecimiento para la competitividad del sector porcícola, la Asociación Colombiana de Porcicultores —Fondo Nacional de la Porcicultura, ha trabajado en la estimación del contenido magro como base en los sistemas de comercialización del cerdo. Estos sistemas han sido utilizados en los principales países productores de porcinos del mundo y su adopción implica una nueva forma de comercialización de cerdos en nuestro país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Medición de magro en canales porcinas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo eficiente de sistemas agroforestales con roble Tabebuia rosae.

Manejo eficiente de sistemas agroforestales con roble Tabebuia rosae.

Por: Francisco Negrete Barón | Fecha: 2018

En la este documento en formato de cartilla ilustrada, a partir de la definición de lo que son los sistemas agroforestales, de la explicación de cómo se clasifican los mismos y de la discusión de las ventajas y desventajas de estos sistemas de producción sostenible, se presentan los sistemas agroforestales del municipio de Valencia, Córdoba, se definen los componentes principales que los conforman, se dan a conocer las principales prácticas de manejo de éstos y se formulan recomendaciones para mejorar el componente arbóreo de un sistemas agroforestal
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo eficiente de sistemas agroforestales con roble Tabebuia rosae.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agrosavia Primavera 11: nueva variedad de soya para suelos mejorados de la altillanura plana y el piedemonte llanero

Agrosavia Primavera 11: nueva variedad de soya para suelos mejorados de la altillanura plana y el piedemonte llanero

Por: Juan Carlos Reyes Díaz | Fecha: 2021

El objetivo de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) es generar estrategias tecnológicas que mejoren la competitividad y sostenibilidad del cultivo de soya en la región. Dentro de dichas estrategias está la generación de nuevos recursos genéticos adaptados a las condiciones del suelo y a la variabilidad climática, con mayores producciones, ciclos precoces intermedios y tardíos con una menor dependencia en el uso de agroquímicos. De esta manera, podrían ser usados por los productores en los diferentes arreglos espacio temporales de producción en rotaciones o sucesiones con arroz y maíz en la altillanura plana y el piedemonte llanero; además, ser destinados a la alimentación humana y a la transformación para la cadena de balanceados y al gran clúster porcícola presente en la región. Como resultado de esta investigación, desarrollada entre 2008 y 2016, se identificó el genotipo L233, nueva variedad de soya denominada Agrosavia Primavera 11.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agrosavia Primavera 11: nueva variedad de soya para suelos mejorados de la altillanura plana y el piedemonte llanero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proceso para la producción de semilla certificada de papa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impactos del cambio climático y los sistemas de producción agroforestales

Impactos del cambio climático y los sistemas de producción agroforestales

Por: | Fecha: 2018

A través de este documento se efectúa un análisis sobre la importancia, tanto de la investigación en sistemas agroforestales, como del desarrollo e implementación de estos modelos de producción integral, como alternativa para mitigar los impactos que el cambio climático tendría sobre la absorción del CO2 a escala mundial, la biodiversidad animal y vegetal y la agro-biodiversidad. A partir de una discusión sobre como la convención del cambio climático, como agenda internacional, engloba y supedita las agendas de otras convenciones tales como la biodiversidad, la desertificación y el desarrollo sostenible, se define lo que es el cambio climático, explicando y proyectando los impactos que provoca y provocaría este proceso climatológico y como estos efectos afectarán en mayor grado al sector agrícola y a los países en desarrollo, y se discuten y argumentan, tanto los efectos que los sistemas agroforestales tienen sobre la absorción de CO2, sobre la biodiversidad y sobre la agro-biodiversidad, como la importancia estratégica para producción de alimentos y para sostenimiento y aumento de la diversidad de los recursos genéticos, de hongos, microorganismos, especies vegetales y recursos zoo-genéticos de animales e insectos. Adicionalmente se anexa al documento información sobre investigaciones y proyectos agroforestales en absorción de carbono e iniciativas agroforestales para conocer y usar la agro-biodiversidad
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Impactos del cambio climático y los sistemas de producción agroforestales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recetario: una gran alternativa de alimentación con nuestras variedades de papa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación financiera para familias cacaoteras

Educación financiera para familias cacaoteras

Por: | Fecha: 2021

Eficacao nace como una apuesta decidida y articulada entre Développement international Desjardins (DID) y la Compañía Nacional de Chocolates (CNCH). Ambas entidades se unieron con el propósito de crear un programa de educación financiera en beneficio de las familias cacaoteras del país, pues entendieron que muchas de estas no tenían claridad con el manejo y registro de sus cuentas, así como del desconocimiento que tienen frente al funcionamiento de los servicios financieros de bancos y cooperativas. la CNCH a través del área de Compras y Fomento Agrícola firmaron un convenio de cooperación y de asesoría técnica interinstitucional para adaptar y poner en marcha un programa de educación financiera y acompañamiento empresarial para familias asociadas a la Compañía. Dicha adaptación se hizo basada en el programa Oportunidades en Nuestras Manos, que realizó DID en compañía de la Federación Nacional de Cafeteros.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Tecnología

Compartir este contenido

Educación financiera para familias cacaoteras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones