Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartillas
Colección institucional

Cartillas

Esta colección recopila información, producida por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA y otras instituciones del sector, y presenta un conjunto de cartillas de carácter pedagógico y lúdico, con un amplio uso de recursos gráficos. Los lectores encontrarán contenidos sencillos y claros, soportados por los conocimientos científicos y técnicos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
Imagen de apoyo de  Variedades de ñame criollo para la región Caribe Colombiana

Variedades de ñame criollo para la región Caribe Colombiana

Por: | Fecha: 2018

Como en otras especies tropicales cultivadas las exigencias del mercado local internacional durante las últimas dos décadas, contribuyeron a que la producción de ñame criollo, dependiera de genotipos altamente suceptibles a la enfermedad conocida como "quemazón" causada por el hongo. El área sembrada por estos dos genotipos para el año 1989 aumentó hasta 19000, con igual número de pequeños productores.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Variedades de ñame criollo para la región Caribe Colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perspectivas de la producción y mercado de la leche en el mundo

Perspectivas de la producción y mercado de la leche en el mundo

Por: Damián Morais | Fecha: 2022

El mercado global de lácteos tiene una característica que lo diferencia de cualquiera de los otros commodities y es su gran volatilidad. Este año ha sido un claro ejemplo de las fuertes fluctuaciones que tienen los precios en pocos meses. Esta característica inherente y determinante marca el gran desafío de la producción: la capacidad de reacción ante las eventualidades. El volumen de comercio internacional de lácteos seguirá incrementándose conforme aumente la población mundial y continúe el crecimiento de las economías emergentes. Lo mismo ocurrirá con la producción primaria y la industrialización, que necesariamente deben acompañar ese crecimiento de la demanda.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perspectivas de la producción y mercado de la leche en el mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía para la formulación del plan general de asistencia técnica (PGAT) y la implementación del registro único de usuarios de asistencia técnica (RUAT)

Guía para la formulación del plan general de asistencia técnica (PGAT) y la implementación del registro único de usuarios de asistencia técnica (RUAT)

Por: Isabel Cristina Toro González | Fecha: 2018

La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de Antioquia y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, realizaron un proceso de capacitación en el marco del convenio 4600004063 “Fortalecimiento Institucional de las entidades que prestan el servicio de asistencia técnica municipal en la transferencia de tecnología y extensión agropecuaria en el Departamento de Antioquia”, el cual tuvo como finalidad el fortalecimiento de la Asistencia Técnica Directa Rural en el departamento durante el segundo semestre del año 2015.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía para la formulación del plan general de asistencia técnica (PGAT) y la implementación del registro único de usuarios de asistencia técnica (RUAT)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Labranza de conservación

Labranza de conservación

Por: D.B. Yepes Chamorro | Fecha: 2004

En zonas de laderas con fuertes pendientes, la utilización de maquinaria e implementos inadecuados y la falta de prácticas de manejo de conservación, acelera el deterioro de los suelos haciéndolos cada vez más productivos. Los sistemas de labranza de conservación son una buena alternativa para aplicar a su finca, ya que ahorra tiempo y dinero, disminuye la erosión, mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Labranza de conservación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Capacitación y entrenamiento: programa certificación de fincas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Integración de esfuerzos para el desarrollo forestal colombiano.

Integración de esfuerzos para el desarrollo forestal colombiano.

Por: | Fecha: 2003

Los bosques en los países tropicales son, en un gran porcentaje, la alternativa para lograr su desarrollo económico y social, ya que este recurso natural renovable es fuente de alimento, energía y materias primas; todos ellos necesarios e indispensables para la sobrevivencia y bienestar de aquellas naciones que todavía tienen la fortuna de poseer este valioso recurso en cantidades apreciables. Colombia se encuentra entre ellas, pues dispone de reservas forestales en casi una cuarta parte de su territorio, especialmente en zonas bajas y húmedas, con tierras no Utilizadas intensivamente. Sin embargo, la carencia de bosques es dramática en áreas correspondientes a las cordilleras, debido a la sobre-utilización y sobre-explotación de estas zonas con fines agropecuarios y al uso permanente de las exiguas cubiertas forestales como fuentes de energía de pequeños minifundistas forestales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Integración de esfuerzos para el desarrollo forestal colombiano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El complejo económico rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consideraciones sobre la ganadería y la sostenibilidad en la orinoquia.

Consideraciones sobre la ganadería y la sostenibilidad en la orinoquia.

Por: | Fecha: 2018

Se presentan unas breves consideraciones que hacen las veces de diagnóstico, sobre suelos y ganadería, especificamente de la región de la Orinoquía. Posteriormente se presentan anotaciones económicas generales y se plantean propuestas, las cuales se tratan en términos de lineamientos de política. El documento trata de mantener un eje oferta natural-usos actuales-potencialidades ambientales y sociales como apoyo a los procesos locales de planificación para uso del suelo
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Consideraciones sobre la ganadería y la sostenibilidad en la orinoquia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Suministro de suplementos alimenticios.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Castración de bovinos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones