Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Territorios
Colección institucional

Territorios

Publicación científica que difunde el conocimiento especializado sobre temas de desarrollo territorial regional y urbano. Busca redefinir los territorios, bajo los cambios estructurales económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales que viven Latinoamérica y el mundo. Es iniciativa de la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales (ACIUR) y sus afiliados institucionales. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 572 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Territorios
Creador Universidad del Rosario - Revista Territorios
Imagen de apoyo de  La movilidad residencial de los hogares con bajos ingresos y jefatura femenina en el área

La movilidad residencial de los hogares con bajos ingresos y jefatura femenina en el área

Por: Hernando Sáenz Acosta | Fecha: 30/06/2013

En este artículo se analizan algunos aspectos de la movilidad residencial de los hogares con bajos ingresos y jefatura femenina en el área metropolitana de Bogotá. Para ello, se examinan los datos producidos por la encuesta de movilidad 2009 y una serie de entrevistas realizadas en el Proyecto “Metrópolis de América Latina en la globalización: reconfiguraciones territoriales, movilidad espacial, acción pública”, Metal. Se presenta un contexto a partir de algunos indicadores censales y, en seguida, algunos resultados de la encuesta: en primer lugar, características de las jefas de hogar como edad, estado conyugal, ocupación, grado educativo; posteriormente, sobre las zonas donde residen, en particular, su localización en el área metropolitana y la morfología del barrio. Por último, aspectos como la tenencia, el tipo de vivienda, la localización de las redes familiares y el ciclo vital del hogar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La movilidad residencial de los hogares con bajos ingresos y jefatura femenina en el área

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El centro tradicional de Bogotá. Valor de uso popular y patrimonio arquitectónico de la ciudad. Autores: Óscar A. Alfonso, Samuel Jaramillo, Amparo de Urbina y Thierry Lulle. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Latino Urbanism, the Politics of Planning, Policy and Redevelopment. Editado por David R. Diaz y Rodolfo D. Torres. Nueva York, New York University Press, 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Multistep Hybrid Extragradient Method for Triple Hierarchical Variational Inequalities

Multistep Hybrid Extragradient Method for Triple Hierarchical Variational Inequalities

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2013

Consideramos un problema de desigualdad variacional jerárquica triple (THVIP), es decir, un problema de desigualdad variacional definido sobre el conjunto de soluciones de otro problema de desigualdad variacional que está definido sobre la intersección del conjunto de puntos fijos de una aplicación pseudocontractiva estricta y el conjunto solución del problema de desigualdad variacional clásico. Además, proponemos un método híbrido de extragradiente multietapa para calcular las soluciones aproximadas del THVIP y presentamos el análisis de convergencia de la secuencia generada por el método propuesto. También derivamos un método de solución para resolver un sistema de desigualdades variacionales jerárquicas (SHVI), es decir, un sistema de desigualdades variacionales definido sobre la intersección del conjunto de puntos fijos de una aplicación pseudocontractiva estricta y el conjunto solución del problema de desigualdad variacional clásico. Bajo condiciones muy suaves, se demuestra que la secuencia generada por el método propuesto converge fuertemente hacia una solución única

Compartir este contenido

Multistep Hybrid Extragradient Method for Triple Hierarchical Variational Inequalities

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Archivos Finales

Archivos Finales

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2013

Estudiamos el flujo de deslizamiento de fluidos impulsado por el efecto combinado de la fuerza eléctrica y el gradiente de presión. El problema de valor límite subyacente se resuelve mediante la expansión en series de Fourier en el tiempo y la función de Bessel en el espacio. Las soluciones exactas e investigaciones numéricas muestran que la longitud de deslizamiento y los parámetros del campo eléctrico tienen efectos significativos en el perfil de velocidad. Al variar estos parámetros del sistema, se pueden lograr perfiles de velocidad suaves o perfiles de forma de onda con diferentes amplitudes y frecuencias de onda. Esto abre el camino para optimizar el flujo eligiendo la longitud de deslizamiento, el campo eléctrico y las soluciones electrolíticas.

Compartir este contenido

Study of a Newtonian Fluid through Circular Channels with Slip Boundary Taking into Account Electrokinetic Effect

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Confluencias de las dinámicas socioterritoriales en la construcción de una nueva geopolítica. Escenas al Sur de Venezuela

Confluencias de las dinámicas socioterritoriales en la construcción de una nueva geopolítica. Escenas al Sur de Venezuela

Por: Hebe Vessuri | Fecha: 2013

Una extensión del denominado nuevo método iterativo (NIM) ha sido utilizada para manejar ecuaciones diferenciales parciales fraccionarias lineales y no lineales. La principal propiedad del método radica en su flexibilidad y habilidad para resolver ecuaciones no lineales de manera precisa y conveniente. Por lo tanto, se presenta un marco general del NIM para el tratamiento analítico de ecuaciones diferenciales parciales fraccionarias en la mecánica de fluidos. Las derivadas fraccionarias se describen en el sentido de Caputo. Se investigan ilustraciones numéricas que incluyen la ecuación de onda fraccional, la ecuación de Burgers fraccional, la ecuación de KdV fraccional, la ecuación de Klein-Gordon fraccional y la ecuación tipo Boussinesq fraccional para mostrar las características pertinentes de la técnica. La comparación de los resultados obtenidos por el NIM con los obtenidos tanto por el método de descomposición de Adomian (ADM) como por el método de iteración variacional (VIM) revela que el N

Compartir este contenido

Solution of Fractional Partial Differential Equations in Fluid Mechanics by Extension of Some Iterative Method

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La investigación sobre el espacio público en Colombia: su importancia para la gestión urbana

La investigación sobre el espacio público en Colombia: su importancia para la gestión urbana

Por: Andrea Milena Burbano Arroyo | Fecha: 2013

Este documento se ocupa del análisis de estabilidad positiva y diseño de bio-circuitos para redes bioquímicas no lineales. Se emplea un enfoque de interpolación difusa para aproximar redes bioquímicas no lineales. Basándose en la teoría de estabilidad de Lyapunov, se desarrollan condiciones suficientes para garantizar que los puntos de equilibrio de las redes bioquímicas no lineales sean positivos y asintóticamente estables. Además, se considera también un diseño de bio-circuitos restringido con entrada de control positiva. Se muestra que las condiciones pueden formularse como una solución a un problema de optimización convexa, que puede facilitarse fácilmente utilizando la caja de herramientas de control LMI de Matlab. Finalmente, se proporciona un modelo de red bioquímica real para ilustrar la efectividad y validez de los resultados obtenidos.

Compartir este contenido

Positive Stability Analysis and Bio-Circuit Design for Nonlinear Biochemical Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nonuniform Continuity of the Osmosis K(2, 2) Equation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones