Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Territorios
Colección institucional

Territorios

Publicación científica que difunde el conocimiento especializado sobre temas de desarrollo territorial regional y urbano. Busca redefinir los territorios, bajo los cambios estructurales económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales que viven Latinoamérica y el mundo. Es iniciativa de la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales (ACIUR) y sus afiliados institucionales. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 572 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Territorios
Creador Universidad del Rosario - Revista Territorios

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La vigencia de Henri Lefebvre en la investigación urbana y territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Realidades y utopías de una ciudad en la periferia del mundo globalizado. Un relato lefebvriano

Realidades y utopías de una ciudad en la periferia del mundo globalizado. Un relato lefebvriano

Por: Jorge Próspero Roze | Fecha: 14/02/2014

Nos proponemos compartir una reflexión y analizar algunas variables que se conjugan en la configuración urbana de una ciudad —Resistencia—, una afectación recurrente que aparece como un castigo de la naturaleza —la inundación— y un estado de conciencia que impide al pensamiento generar cierto orden de ideas. Intentamos mostrar cómo la ciudad se desarrolla en una total ajenidad con el medio en donde se inserta, cuya concepción de “lo urbano”, fundada en un modelo de ciudad a imagen y semejanza de la ciudad pampeana, desempeña un papel preponderante en su configuración. Dicho modelo supone no solo aspectos formales o estructurales, sino también una práctica legitimada y legalizada de transformación de la tierra urbana en mercancía. Las inundaciones recurrentes mostraron, a quien quisiera ver, la crisis profunda del modelo; no obstante todas las nuevas propuestas urbanas, de defensas y ordenamiento, no se puede escapar al destino de la ciudad contra natura. Rescatamos como propuesta la ruptura de esa no-conciencia, en la que la relación con el ambiente es el elemento articulador a partir de la que puedan materializarse, en hechos, las armas de la crítica. 
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Realidades y utopías de una ciudad en la periferia del mundo globalizado. Un relato lefebvriano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De la forma a la contra-forma: una contribución lefebvriana para el entendimiento de morfologías urbanas

De la forma a la contra-forma: una contribución lefebvriana para el entendimiento de morfologías urbanas

Por: Marcos Felipe Sudré Souza | Fecha: 31/12/2013

Con el fin de discutir algunas de las aportaciones hechas por el filósofo y sociólogo francés Henri Lefebvre al estudio de las formas urbanas, este ensayo teórico se vuelve hacia lo concreto del espacio en su existencia mental y social y trata de extraer lo que se llama aquí de contra-forma, entendida en este trabajo como el imposible-posible en Lefebvre, virtualidad aún no lograda, pero latente. En el camino, dos grandes grupos de conceptos introducidos por el autor son adecuados para la comprensión de la forma —la forma inmediata y la morfología de los modos de vida— como el elemento que permite la reproducción de las relaciones sociales. La articulación entre las tríadas forma-función-estructura y percibido-concebido-vivido, los dos conjuntos de conceptos trabajados aquí desde el autor francés lleva a encontrar, en la ausencia urbana contemporánea, la presencia que permite nuevas posibilidades.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De la forma a la contra-forma: una contribución lefebvriana para el entendimiento de morfologías urbanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arquitectura urbana y comportamiento humano: aproximación a las teorías de Henri Lefebvre y otros autores para el análisis del proceso de urbanización en Suba (Bogotá)

Arquitectura urbana y comportamiento humano: aproximación a las teorías de Henri Lefebvre y otros autores para el análisis del proceso de urbanización en Suba (Bogotá)

Por: Nicolás González Rojas | Fecha: 31/12/2013

La idea nace de un proyecto de investigación científica más amplio, cuyo eje central es el procesode urbanización en la localidad de Suba (Bogotá, D. C.) y la manera como se tejen las relacionessociales entre los primeros habitantes que han vivido esta transformación. Esta es una aproximaciónteórica y empírica de cómo podría tratarse este fenómeno social, en el que Suba se convierte en unterritorio que pasa de tener una población pequeña y rural a una población grande y vinculada conla vida de la ciudad.
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Arquitectura urbana y comportamiento humano: aproximación a las teorías de Henri Lefebvre y otros autores para el análisis del proceso de urbanización en Suba (Bogotá)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indicadores del servicio de acueducto y aglomeración urbana en Colombia

Indicadores del servicio de acueducto y aglomeración urbana en Colombia

Por: Pedro Ignacio Bernal | Fecha: 31/12/2013

El presente artículo revisa la relación entre la jerarquía territorial urbana y algunos indicadores deservicios públicos domiciliarios. Se estudian los informes anuales de la Superintendencia de Servicios,que no ofrecen una perspectiva espacial consistente. Sin embargo, con base en las evaluacionesintegrales publicadas por esa entidad, se asignan ponderaciones y puntajes a algunos indicadoresde prestación del servicio de acueducto, con el fin de analizar una muestra de 110 empresas. Losresultados muestran índices de servicio decrecientes en función de la posición en la jerarquía urbana(asociada con el número de suscriptores atendidos por las empresas). Estos resultados cuestionanla posición oficial que asevera que es la naturaleza jurídica de los prestadores la que determina losresultados.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Indicadores del servicio de acueducto y aglomeración urbana en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervención estatal en el mercado del suelo urbano. La reconstrucción del Eje Cafetero: el caso de Armenia

Intervención estatal en el mercado del suelo urbano. La reconstrucción del Eje Cafetero: el caso de Armenia

Por: Santiago Alberto Camargo | Fecha: 31/12/2013

A raíz del pavoroso terremoto que tuvo lugar en el Eje Cafetero colombiano en 1999, que causógrandes pérdidas humanas y una gran destrucción, sobre todo del inventario inmobiliario, hubo ungran movimiento nacional de solidaridad tanto estatal como privado para socorrer las víctimas. Elprincipal rubro fue de recursos en la forma de subsidios a los afectados para que compraran nuevasviviendas, pero no se tomaron precauciones con respecto al mercado de tierras, a pesar de que lalegislación tiene valiosos instrumentos de gestión del suelo. En este estudio se hace una estimacióndel monto de estos subsidios que en realidad fueron apropiados por los propietarios de los terrenos,en la forma de elevación de precios del suelo y no por los damnificados. El caso es interesante porquelo observado tal vez pueda aplicarse al sistema general de subsidios de vivienda que constituyeel eje central de la política gubernamental
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Intervención estatal en el mercado del suelo urbano. La reconstrucción del Eje Cafetero: el caso de Armenia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los viajes de Tuf

Los viajes de Tuf

Por: George R. Martin | Fecha: 2013

Haviland Tuf es un mercader obeso, calvo y de piel blanca, vegetariano, bebedor y amante de los gatos. Consigue una enorme nave espacial, El Arca, única superviviente del antiguo Cuerpo de Ingeniería Ecológica de la Vieja Tierra. A lo largo de siete relatos, Tuf se hace con la nave, la repara y resuelve un sinfín de problemas espaciales, con la ayuda de sus gatos y la ingeniería ecológica, una profesión que él recupera. En esta edición de bolsillo especial se recuerda el diseño clásico de la antigua colección Nova serie blanca, la más emblemática de la historia de la Nova.
  • Temas:
  • Novela de ciencia ficción

Compartir este contenido

Los viajes de Tuf

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mesías de Dune

Mesías de Dune

Por: Frank Herbert | Fecha: 2012

Corre el año 12020 E. G. y el último emperador galáctico de la dinastía Autun, Cleon I, ocupa el trono en un entorno de incertidumbre. Son tiempos turbulentos y Cleon está desesperado por imponer algo de calma. Cuando el joven matemático Hari Seldon llega a Trantor procedente de otro mundo para presentar una ponencia sobre psicohistoria, su asombrosa teoría de la predicción, el emperador cree que su seguridad futura quizá dependa de los poderes proféticos de Seldon.Pero este se convierte en el hombre más buscado del Imperio mientras lucha con desesperación por evitar que su singular teoría caiga en las manos equivocadas.
  • Temas:
  • Novela de ciencia ficción

Compartir este contenido

Preludio a la Fundación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vivir en el Centro Histórico de Bogotá. Patrimonio construido y actores urbanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones