Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Universidad y Empresa
Colección institucional

Revista Universidad y Empresa

Revista que publica resultados de investigaciones originales, relevantes, rigurosas, con una elevada contribución teórica y práctica, así como un robusto fundamento empírico y conceptual. Acoge temas que aporten a la investigación, la educación y la práctica en el campo de los estudios organizacionales y administrativos. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 466 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa
Creador Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa

Compartir este contenido

Universidad & Empresa (U&E) y una lectura del discurso de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario respecto a la administración (A) y sus dos dimensiones: dirección (D) y gerencia (G) (A=D+G).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Patrones de liderazgo en la cultura regional: un análisis intersectorial

Patrones de liderazgo en la cultura regional: un análisis intersectorial

Por: David Barbosa | Fecha: 01/10/2015

El objetivo de este estudio es observar si existe un patrón característico de liderazgo en una cultura regional específica y analizar si se presentan diferencias significativas en razón del sector económico al que pertenecen las organizaciones (industria y servicio). Se trabajó con una muestra de 449 empleados de ocho empresas que operan en la ciudad de Bucaramanga. Se utilizó el Test de adjetivos de Pitcher —PAT—. De acuerdo con los resultados, sí existe un patrón de liderazgo caracterizado por los adjetivos: responsable, humano, trabajador, colaborador, honesto y amable. En general, las características de liderazgo en los dos sectores estudiados fueron muy similares, aunque se observaron algunas diferencias. En este texto se discuten estos hallazgos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Patrones de liderazgo en la cultura regional: un análisis intersectorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Cuáles son las variables clave en la adopción del marketing de relaciones? Una investigación en  el contexto colombiano

¿Cuáles son las variables clave en la adopción del marketing de relaciones? Una investigación en el contexto colombiano

Por: César Augusto Salazar | Fecha: 01/10/2015

El objetivo de esta investigación es descubrir cuáles son las variables clave en la aplicación del marketing de relaciones en las empresas colombianas. Se aplica un instrumento comparativo a compañías pertenecientes a diferentes sectores y con distintos tamaños, en ese país, en dos olas: el primero, denominado ‘ola 1’, corresponde a los años 2003 y 2004; el segundo, denominado ‘ola 2’, corresponde a los años 2010 y 2011. La técnica utilizada para validar el constructo propuesto fue el análisis factorial de componentes principales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Cuáles son las variables clave en la adopción del marketing de relaciones? Una investigación en el contexto colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas administrativas que promueven la innovación en  las empresas.

Prácticas administrativas que promueven la innovación en las empresas.

Por: José Antonio Varela Loyola | Fecha: 01/10/2015

Esta investigación tiene como objetivo identificar qué prácticas administrativas promueven la innovación en las empresas y cuáles son los factores que las componen. Se hace una revisión de la literatura dedicada esencialmente a la conceptualización del tema. Esta revisión permite identificar los elementos que forman parte de las prácticas administrativas que se llevan a cabo en las empresas que realizan innovaciones. Como resultado de este trabajo, se propone un marco con indicadores que resalta los factores que podrían ser aplicados en las operaciones de las organizaciones que desean promover una cultura de innovación.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas administrativas que promueven la innovación en las empresas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impacto del uso de las tecnologías de la información y la comunicación que apoyan la cadena de suministro (TIC-CS) sobre el desempeño organizacional

Impacto del uso de las tecnologías de la información y la comunicación que apoyan la cadena de suministro (TIC-CS) sobre el desempeño organizacional

Por: Víctor Andrés Peñates Montes | Fecha: 01/10/2015

Este trabajo, por medio de una revisión de la literatura relevante, pretende determinar y analizar la naturaleza y la forma que tienen los impactos sobre el desempeño organizacional generados por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación que apoyan la cadena de suministro (TIC-CS). Primero se realiza un breve esbozo de los conceptos de desempeño y de cadena de suministro, luego se revisan y discuten los resultados de veintiséis investigaciones empíricas relacionadas con dicho impacto. Se identifica que estas investigaciones reportan impactos de naturaleza positiva en cuatro formas diferentes. Se sugiere, finalmente, actuar usando complementariedades para disminuir los riesgos asociados a la eficacia del proceso de implementación de las TIC-CS.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Impacto del uso de las tecnologías de la información y la comunicación que apoyan la cadena de suministro (TIC-CS) sobre el desempeño organizacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como estrategia para generar competitividad en el sector turismo: una investigación en la región de Tolima (Colombia)

La integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como estrategia para generar competitividad en el sector turismo: una investigación en la región de Tolima (Colombia)

Por: Clara Eugenia Segovia Borray | Fecha: 01/10/2015

La evaluación del impacto de un proyecto de intervención empresarial es útil para extraer lecciones aprendidas y buenas prácticas generadas. Esto enriquece posibles replicaciones del proyecto, o de iniciativas similares, en otros contextos. En este artículo se presentan los resultados de una investigación realizada con el fin de analizar el impacto generado por un proyecto denominado Turistic en una región céntrica de tradición turística en Colombia: el Tolima. Los resultados revelan que la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) mejoró la visibilidad del sector, pero su contribución a la competitividad se vio limitada debido a aspectos culturales y organizacionales presentes en los empresarios de este sector económico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como estrategia para generar competitividad en el sector turismo: una investigación en la región de Tolima (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El concepto de calidad en las organizaciones: una aproximación desde la complejidad

El concepto de calidad en las organizaciones: una aproximación desde la complejidad

Por: Pedro Emilio Sanabria Rangel | Fecha: 01/10/2015

Este artículo es el resultado de un trabajo de investigación que tiene como propósitos comprender los aportes del paradigma de la complejidad al discurso de la calidad, reivindicar la importancia de este concepto para el desarrollo de las organizaciones y contribuir a superar los límites existentes a la aplicación del mismo. El soporte epistemológico se encuentra en los aportes de las teorías de la complejidad, particularmente en aquellos desarrollados por Edgar Morin, un insigne impulsor de estas. Como resultado de la revisión realizada, y del análisis que de ella procede, se argumenta que la calidad no puede seguirse comprendiendo desde una visión mecanicista, sino que ella debe ser considerada desde una perspectiva compleja que incorpore, a su análisis y práctica, conceptos como los de incertidumbre, fluctuación, y otros más vinculados abiertamente con la misma.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

El concepto de calidad en las organizaciones: una aproximación desde la complejidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los parques urbanos como indicadores de calidad de vida, símbolos de bienestar y espacios de uso recreativo: una investigación en Bucaramanga (Colombia)

Los parques urbanos como indicadores de calidad de vida, símbolos de bienestar y espacios de uso recreativo: una investigación en Bucaramanga (Colombia)

Por: Lyda Maritza Rivera Martínez | Fecha: 01/10/2015

Esta investigación realiza una exploración en los parques de la ciudad de Bucaramanga (Colombia), unos espacios que son lugares importantes para la administración de contextos urbanos. Se analiza el estado de 130 parques en esta ciudad así como las percepciones, comportamientos y usos de los usuarios, específicamente en diez de ellos. Se presentan los resultados del análisis, que es útil para la administración de los parques, considerándolos como escenarios para la recreación que favorecen la calidad de vida y el bienestar de la población.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los parques urbanos como indicadores de calidad de vida, símbolos de bienestar y espacios de uso recreativo: una investigación en Bucaramanga (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio cuantitativo de los factores que afectan el desempeño de los parques científico-tecnológicos (PCT)

Estudio cuantitativo de los factores que afectan el desempeño de los parques científico-tecnológicos (PCT)

Por: Jaime Camacho Pico | Fecha: 01/10/2015

Esta investigación pone a prueba, empíricamente, una serie de hipótesis sobre una muestra de 409 parques científico-tecnológicos (PCT) de todo el mundo. Esto se hace, mediante varios modelos de regresión, con el objetivo de analizar el impacto de factores internos y externalidades sobre el desempeño de los PCT. Los resultados más importantes muestran los casos y las condiciones en los que factores internos tienen un impacto positivo sobre el desempeño. Dada la escasa evidencia disponible, analizando los aspectos de los que trata este trabajo, el estudio aporta evidencia empírica significativa al avance de la literatura relativa al tema.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio cuantitativo de los factores que afectan el desempeño de los parques científico-tecnológicos (PCT)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El clúster como modelo factible para el desarrollo del sector de confecciones-diseño de moda: un estudio en Bucaramanga (Colombia)

El clúster como modelo factible para el desarrollo del sector de confecciones-diseño de moda: un estudio en Bucaramanga (Colombia)

Por: Diana Oliveros | Fecha: 01/10/2015

En los últimos años se ha extendido la aplicación del modelo de clústeres en diferentes ámbitos empresariales como una alternativa para mejorar la competitividad. Este estudio tiene como objetivo determinar la factibilidad de la aplicación del clúster en el sector de confecciones-diseño de moda de Bucaramanga (Colombia). Este sector, si bien es uno de los más tradicionales de la región, actualmente se encuentra rezagado. En la investigación se realizan encuestas y entrevistas en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del sector en esta ciudad. Este material es analizado por medio de 1) la metodología del diamante de Porter y 2) las cinco fuerzas competitivas (planteadas por el mismo autor). Los resultados muestran que el clúster es un modelo factible para mejorar la competitividad de este sector en Bucaramanga.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

El clúster como modelo factible para el desarrollo del sector de confecciones-diseño de moda: un estudio en Bucaramanga (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones