Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Universidad y Empresa
Colección institucional

Revista Universidad y Empresa

Revista que publica resultados de investigaciones originales, relevantes, rigurosas, con una elevada contribución teórica y práctica, así como un robusto fundamento empírico y conceptual. Acoge temas que aporten a la investigación, la educación y la práctica en el campo de los estudios organizacionales y administrativos. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 466 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa
Creador Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa

Compartir este contenido

Normas de publicación, autorización para publicación y formato de suscripción.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Normas de publicación, autorización para publicación y formato de suscripción.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Normas, formato de autorización e información de la publicación, del canje y de las suscripciones.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Normas, formato de autorización e información de la publicación, del canje y de las suscripciones.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Normas, formato de autorización e información de la publicación, del canje y de las suscripciones.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Normas, formato de autorización e información de la publicación, del canje y de las suscripciones.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Normas, formato de autorización e información de la publicación, del canje y de las suscripciones.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Es posible (Re)insertar a los pobres al desarrollo?: Modelos y paradigmas

¿Es posible (Re)insertar a los pobres al desarrollo?: Modelos y paradigmas

Por: Kety Lourdes Jauregui Machuca | Fecha: 01/07/2016

La lucha contra la pobreza es un objetivo común compartido por los principales actores políticos, empresariales y académicos del mundo. La pobreza es un fenómeno difícil de solucionar debido a su carácter complejo y multidimensional, razón por la cual existen muchas definiciones y maneras de medirla. En este contexto, el artículo, de naturaleza teórica y descriptiva, presenta la evolución del concepto de pobreza y proporcionar un marco de análisis y reflexión de los diversos enfoques de reducción contra la pobreza, poniendo especial interés en las propuestas elaboradas desde el campo de la administración y negocios por De Soto (2000) y Prahalad (2005).  La complementariedad y la integralidad de los enfoques de desarrollo pueden ser una alternativa viable contra la pobreza,  así como la participación y la vinculación de todos los actores y de los mismos pobres, con el fin de derrotar la pobreza y alcanzar el desarrollo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Es posible (Re)insertar a los pobres al desarrollo?: Modelos y paradigmas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comportamiento de los niveles de calidad del servicio de comida rápida según las características de los usuarios. Municipio Libertador del estado Mérida, Venezuela.

Comportamiento de los niveles de calidad del servicio de comida rápida según las características de los usuarios. Municipio Libertador del estado Mérida, Venezuela.

Por: Marysela Coromoto Morillo Moreno | Fecha: 01/07/2016

 Dada la importancia que revisten los servicios de comida rápida, se desarrolla una investigación analítica no experimental, bajo el paradigma cuantitativo para determinar el comportamiento de los niveles de calidad del servicio según las características de los usuarios, en los establecimientos de comida rápida del municipio Libertador del estado Mérida. Se evidenció dos tipos o grupos de usuarios: profesionales independientes, y estudiantes; los usuarios con nivel de ingreso superior perciben un nivel de calidad inferior. Se recomienda diseñar estrategias de precios, comunicaciones, distribución, servicios postventa, optimización de los tiempos y demás aspectos importantes para los usuarios que perciben altos ingresos (profesionales), e inferencialmente representan el 65,86% de la demanda del servicio.Palabras clave: calidad, servicios, restaurantes, segmentación. 
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comportamiento de los niveles de calidad del servicio de comida rápida según las características de los usuarios. Municipio Libertador del estado Mérida, Venezuela.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preliminares.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones