Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"
Colección institucional

Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"

Revista que publica aportes originales y relevantes en el campo de la comunicación social, específicamente en las líneas de: Sociedad y Tecnologías de la Información y la Comunicación; Comunicación y Política; Periodismo; Comunicación y Cultura. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2008. 

  • Encuentra en esta colección
    • 392 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Disertaciones
Creador Universidad del Rosario - Disertaciones

Compartir este contenido

Algunas respuestas ante la irritante falta de preguntas [Reseña del libro Periodismo es preguntar]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de Teoría de la Comunicación: una obra valiosa y útil [Reseña del libro Manual de Teoría de la Comunicación I. Primeras Explicaciones]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La comunicación para el cambio en el desafío de la crisis sistémica. Perspectivas desde América Latina

La comunicación para el cambio en el desafío de la crisis sistémica. Perspectivas desde América Latina

Por: Alejandro Barranquero | Fecha: 14/05/2013

Pensar la relación entre comunicación y desarrollo en un marco de cambio climático y crisis sistémica global nos interpela a una toma de conciencia acerca de los límites de la intervención humana sobre el entorno natural, frente a la lógica del crecimiento incontrolado a la que aboca la racionalidad moderna y capitalista. En este contexto, Latinoamérica se ha situado siempre a la vanguardia en la crítica al imaginario del desarrollo, desde las propuestas “dependentistas” y participativas de los años 60 y 70 y a partir del giro biocéntrico que preconizan nociones como el Buen Vivir y otros aportes de la ecología crítica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La comunicación para el cambio en el desafío de la crisis sistémica. Perspectivas desde América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cambio climático e información pública en la administración general del estado español. Su gestión, marco legal e imprevisiones en situaciones de emergencia

Cambio climático e información pública en la administración general del estado español. Su gestión, marco legal e imprevisiones en situaciones de emergencia

Por: Ángel Ibáñez | Fecha: 14/05/2013

A pesar del creciente aumento de datos que propician el conocimiento de las causas que han provocado el Cambio Climático, no se ha progresado adecuadamente para dar respuesta a los efectos negativos que produce. Si en un principio parecía ser un problema eminentemente científico y técnico, la producción y acumulación de gases de efecto invernadero, el tiempo ha demostrado que el asunto está totalmente vinculado con la percepción que de él tiene el ciudadano, es decir, la opinión pública. Las noticias difundidas por los Medios de Comunicación Social tienen gran repercusión entre el denominado gran público siendo criticados, en el mundo académico del clima, por dar pábulo a argumentos que provocan el escepticismo pues, según ellos, al negar el calentamiento global, se está ralentizando el que la comunidad internacional reaccione adecuadamente. La desacertada gestión de la Comunicación Social, por parte de los Gobiernos, es una de las causas de esa ralentización; a ello también contribuyen los imperativos legales que regulan esta materia, la Información Pública.El presente trabajo trata de dar una visión sobre la forma en que la Administración Pública utiliza la información, así como las limitaciones legales a que debe enfrentarse, en este campo. 
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cambio climático e información pública en la administración general del estado español. Su gestión, marco legal e imprevisiones en situaciones de emergencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la comunicación sobre responsabilidad social corporativa y cambio climático, que realizan las principales empresas del Ibex 35 en sus Web

Análisis de la comunicación sobre responsabilidad social corporativa y cambio climático, que realizan las principales empresas del Ibex 35 en sus Web

Por: Maria Isabel Muñoz Carvajal | Fecha: 14/05/2013

En la sociedad actual la RSC se ha posicionado como uno de los valores en alza para las empresas, no solamente por los beneficios que le pueden aportar asociándolos con la imagen, sino también por la mayor concienciación que están adquiriendo las compañías como entes sociales, que deben reportar parte de sus beneficios a la sociedad de la que los adquirieron. Internet y todas sus posibilidades se perfila como el medio de comunicación social más idóneo para comunicar la información corporativa sobre RSC. Por eso, en este trabajo se pretenden analizar las web corporativas de las principales empresas españolas del Ibex 35 y profundizar en el uso que realizan a la hora de comunicar su RSC y si hacen alusiones al Cambio Climático (CC) y sostenibilidad medioambiental.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la comunicación sobre responsabilidad social corporativa y cambio climático, que realizan las principales empresas del Ibex 35 en sus Web

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La comunicación del ayuntamiento de Blumenau (Brasil) durante el desastre natural de noviembre de 2008: El reto de la planificación a largo plazo

La comunicación del ayuntamiento de Blumenau (Brasil) durante el desastre natural de noviembre de 2008: El reto de la planificación a largo plazo

Por: Everton Darolt | Fecha: 14/05/2013

En las últimas décadas, el estudio de los desastres naturales se ha destacado en la investigación académica, dando origen a una variedad de métodos para el análisis de la comunicación del poder público con la comunidad. Autor de referencia en el área, Mileti (1999) desarrolla un modelo teórico para la gestión de las catástrofes en el que identifica cuatro fases de las situaciones de emergencia: mitigación (prevención/planificación), preparación (organización), respuesta (auxilio a las víctimas) y recuperación (reconstrucción). Para cada etapa, establece las tareas básicas del gabinete de crisis en la relación con los medios. A partir de dicho paradigma, el presente trabajo analiza la comunicación del ayuntamiento de Blumenau (municipio situado en el Sur de Brasil) en el desastre de 2008, en el que las inundaciones han afectado a cerca de 103 mil personas. A partir del testimonio de los profesionales de la radio que han transmitido los sucesos en directo, se examinan las medidas adoptadas en las diferentes etapas de la tragedia. Los resultados de esta investigación comprueban los retos para que el poder público logre comunicarse eficazmente con las personas en la inminencia, a lo largo y después de los desastres naturales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La comunicación del ayuntamiento de Blumenau (Brasil) durante el desastre natural de noviembre de 2008: El reto de la planificación a largo plazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cobertura periodística del cambio climático en el portal web de la Universidad del Zulia

Cobertura periodística del cambio climático en el portal web de la Universidad del Zulia

Por: Karina Fuenmayor | Fecha: 14/05/2013

El artículo describe la manera como la Universidad del Zulia asume la comunicación institucional y la divulgación de su producción científica, a través del portal Web: LUZ-Web, Agencia de Noticias (LUZ/ADN), como medio de comunicación que favorece el tratamiento y la difusión del periodismo científico. El objetivo general consistió en examinar la cobertura periodística del cambio climático en el portal web de la Universidad del Zulia, mediante el análisis de contenido de noticias de estos tópicos, guardados en su repositorio del ciberespacio. Los resultados evidenciaron una comunicación universitaria consustanciada con el periodismo científico como parte de la difusión del quehacer de la institución, la cual registró ciento setenta y cinco informaciones sobre ciencia y tecnología publicadas entre junio de 2009 y septiembre de 2012, entre ellas veinticuatro vinculadas directa o indirectamente con el cambio climático, sin embargo, hay preeminencia de otros contenidos sobre la universidad y la academia en relación a los mensajes sobre la producción intelectual realizada en la institución, razón por la cual se concluye que las diversas actividades del acontecer universitario, tales como la docencia, investigación y extensión, forman parte de manera desigual del universo comunicacional que se difunde y divulga por medio de la Web LUZ/ADN. 
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cobertura periodística del cambio climático en el portal web de la Universidad del Zulia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cambio climático en los telediarios: alusiones a la catástrofe en tiempos de calma

El cambio climático en los telediarios: alusiones a la catástrofe en tiempos de calma

Por: Carlos Horacio Lozano Ascencio | Fecha: 14/05/2013

El cambio climático se ha convertido en un símbolo de la sociedad del riesgo global. Es uno de los temas más discutidos y consensuados por la comunidad científica, sin embargo, entre los ciudadanos, el cambio climático no alcanza las mismas garantías de consenso. El objeto de estudio son las alusiones al cambio climático en los informativos de las televisiones españolas en “tiempos de calma”. El objetivo consiste en registrar la información cuando no existe una catástrofe o una cumbre internacional relacionada con el cambio climático. Se analizan más de 200 piezas televisivas durante el año 2011 en las cadenas de ámbito nacional, regional y local, destacando las perspectivas científicas, sociales, políticas y técnicas desde las cuales se aborda el tema. Se concluye que las claves del tratamiento informativo sobre el cambio climático en “tiempos de calma” se mantienen como si en ese momento existiese una catástrofe o una cumbre internacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cambio climático en los telediarios: alusiones a la catástrofe en tiempos de calma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El framing en las noticias sobre las cumbres del cambio climático en la televisión española

El framing en las noticias sobre las cumbres del cambio climático en la televisión española

Por: Juan Carlos Aguila Coghlan | Fecha: 14/05/2013

El Grupo de Investigación MDCS de la Universidad Complutense de Madrid, ha analizado la cobertura televisiva en España de las noticias sobre las cumbres del Cambio Climático desarrolladas en Cancún y Durban. Se realizó un análisis de contenido de 309 noticias a través de un protocolo diseñado especialmente. Se hace referencia al framing de las noticias, al marco social y al marco cognitivo de los formatos mediáticos. La información obtenida se procesó utilizando el programa estadístico SPSS. Se presenta una comparación entre las frecuencias de algunas de las variables de las noticias analizadas de ambas cumbres.Principales conclusiones: La cobertura televisiva de las cumbres del Cambio Climático es exigua y en disminución en España; las agencias internacionales de noticias fijan la agenda de los canales; se identifican a lo menos dos formas de framing; se traslada la responsabilidad de la solución al sistema de comunicación y a los políticos, los que muestran cada vez menos interés por el tema, arrastrando consigo a su vez, a los medios de comunicación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El framing en las noticias sobre las cumbres del cambio climático en la televisión española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones