Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"
Colección institucional

Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"

Revista que publica aportes originales y relevantes en el campo de la comunicación social, específicamente en las líneas de: Sociedad y Tecnologías de la Información y la Comunicación; Comunicación y Política; Periodismo; Comunicación y Cultura. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2008. 

  • Encuentra en esta colección
    • 392 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Disertaciones
Creador Universidad del Rosario - Disertaciones
Imagen de apoyo de  Radio escolar: estudio evaluativo de una experiencia intergeneracional

Radio escolar: estudio evaluativo de una experiencia intergeneracional

Por: Lucia Abarrategui Amado | Fecha: 20/07/2019

El envejecimiento poblacional es uno de los mayores retos de este siglo con implicaciones a todos los niveles, incluido el ámbito educativo. Por ello, la escuela debe acercarse a esta realidad desde sus propias estrategias, contribuyendo a generar una sociedad para todas las edades. Una de esas posibles estrategias pasa por los programas intergeneracionales. Por ello, abordamos el diseño, desarrollo y evaluación de un programa intergeneracional orientado a la creación de un podcast sobre el patrimonio cultural inmaterial, desarrollado en el cpi Plurilingüe Virxe da Cela de Monfero (Galicia, España) en coproducción con el cpi Castro Baxoi durante el curso 2016-2017. La metodología empleada en esta investigación ha sido la evaluación de programas a través de la observación participante. Esta técnica ha sido complementada con la realización de entrevistas a las personas implicadas en la experiencia. El propósito de esta evaluación ha sido analizar cómo el trabajo intergeneracional, empleando la radio como herramienta, favorece el aumento de la participación activa y el diálogo intergeneracional, pero también de la promoción de la inclusión y el aprendizaje a lo largo de la vida. Así, los resultados apuntan a que la radio puede fomentar el aprendizaje intergeneracional, la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial y el envejecimiento activo a través de su utilización en la escuela.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Radio escolar: estudio evaluativo de una experiencia intergeneracional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La persona: divina, angélica, humana.

La persona: divina, angélica, humana.

Por: Maite del Pilar Cereceda | Fecha: 2014

Recopilando las ponencias, mesas redondas y comunicaciones del I Congreso Internacional Tomista, el texto nos proporciona una ampliada visión sobre el concepto de la persona y su reflexión desde diversos ámbitos, todos, atravesados por la filosofía de Santo Tomás de Aquino. Será entonces posible encontrar trabajos de diversa índole disciplinaria (metafísica, antropología, psicología, historia, sociología, etc. ), donde se abordará la persona desde su noción humana, política, divina, angélica, personalista y ligada al misterio Trinitario, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La persona: divina, angélica, humana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música en la publicidad que atrae a los jóvenes

La música en la publicidad que atrae a los jóvenes

Por: Juana Rubio-Romero | Fecha: 20/07/2019

Estudio de las claves de éxito de la música en la publicidad audiovisual que más gusta a los jóvenes universitarios. La investigación se basa en los resultados de un estudio longitudinal que se lleva a cabo en el festival publicitario Jóvenes Tocados por la Publicidad, con distintas categorías de premios. En el artículo se analizan los anuncios nominados y ganadores a la categoría de música-sonido de las últimas diez ediciones (2005-2016) del festival, en total 30 anuncios. Para seleccionar los spots que alcanzan mayor notoriedad entre los jóvenes universitarios y entender el porqué de su selección, se utiliza una metodología triangular, que aplica métodos cuantitativos y cualitativos. Los resultados del estudio confirman el valor y la trascendencia de la música en el éxito de la publicidad audiovisual que más atrae a los jóvenes, observando que existe poca relevancia de la clasificación música original-preexistente en los anuncios escogidos y una mayor incidencia de la categoría diegética-extradiegética. Se evidencia que lo que más valoran los jóvenes en la música de la publicidad es lo que les hace sentir, prefiriendo canciones emotivas, sensibles y con cierta profundidad. Además, este target aprecia que la música en la publicidad sea coherente y adaptada al mensaje de la campaña.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

La música en la publicidad que atrae a los jóvenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Experiencias, retos y propuestas para crear una cultura sonora en los jóvenes digitales

Experiencias, retos y propuestas para crear una cultura sonora en los jóvenes digitales

Por: Chelo Sánchez Serrano | Fecha: 20/07/2019

La convergencia digital no solo ha modificado las lógicas de producción, difusión y distribución de contenidos audiovisuales, sino que está transformando la percepción de su naturaleza entre los más jóvenes: la omnipresencia de smartphones y tabletas como dispositivos dominantes de acceso a la información y el entretenimiento otorga mayor prevalencia a la imagen y al video sobre el sonido, hasta ahora ingrediente esencial y consustancial al lenguaje radiofónico. Tras exponer las razones estructurales que han motivado durante años la desatencióndel medio hertziano en España hacia el público infantil y adolescente, este artículo expone algunas iniciativas y experiencias modélicas de alfabetización sonora identificadas como ejemplos de buenas prácticas en un proyecto de investigación para generar una cultura radiofónica en niños y jóvenes desarrollado en la Universidad Pontificia de Salamanca entre 2015 y 2017.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Experiencias, retos y propuestas para crear una cultura sonora en los jóvenes digitales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de casos de la ficción sonora en la radio pública, RNE, y en la plataforma de podcast del Grupo Prisa en España

Estudio de casos de la ficción sonora en la radio pública, RNE, y en la plataforma de podcast del Grupo Prisa en España

Por: Paloma López Villafranca | Fecha: 20/07/2019

El cambio en el hábito de consumo de la radio con las nuevas tecnologías y la aparición de creaciones de audio digitales con un formato diferente a los espacios de radio tradicionales han propiciado la proliferación del podcast de ficción en España. Es el caso de los podcasts Negra y criminal y El gran apagón de la plataforma Podium Podcast (Prisa), y la irrupción de formatos novedosos como Tiempo de valientes y Carlos de Gante de rne. El objetivo de esta investigación es realizar un análisis comparativo de estos nuevos formatos. Para ello hicimos un análisis de contenido de estos espacios de ficción de la plataforma española Podium Podcast y de los formatos transmedia de la emisora rne durante la primera temporada de emisión 2016-2017. Comprobamos que los podcasts de rne cumplen la función de complementar las tramas de las series televisivas, el núcleo central del transmedia, con breve duración y basados más en pensamientos y narración que en la acción. Por otra parte, los formatos de Podium, que siguen la fórmula estadounidense con mayor duración, incluyen elementos narrativos que rompen con el tradicional radioteatro y prima la acción frente al relato.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio de casos de la ficción sonora en la radio pública, RNE, y en la plataforma de podcast del Grupo Prisa en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las radios universitarias de México y sus estrategias para comunicar la ciencia en Internet

Las radios universitarias de México y sus estrategias para comunicar la ciencia en Internet

Por: Marina Vázquez Guerrero | Fecha: 2014

Recopilando las ponencias, mesas redondas y comunicaciones del I Congreso Internacional Tomista, el texto nos proporciona una ampliada visión sobre el concepto de la persona y su reflexión desde diversos ámbitos, todos, atravesados por la filosofía de Santo Tomás de Aquino. Será entonces posible encontrar trabajos de diversa índole disciplinaria (metafísica, antropología, psicología, historia, sociología, etc. ), donde se abordará la persona desde su noción humana, política, divina, angélica, personalista y ligada al misterio Trinitario, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La persona: divina, angélica, humana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La persona: divina, angélica, humana.

La persona: divina, angélica, humana.

Por: Maite del Pilar Cereceda | Fecha: 2014

Recopilando las ponencias, mesas redondas y comunicaciones del I Congreso Internacional Tomista, el texto nos proporciona una ampliada visión sobre el concepto de la persona y su reflexión desde diversos ámbitos, todos, atravesados por la filosofía de Santo Tomás de Aquino. Será entonces posible encontrar trabajos de diversa índole disciplinaria (metafísica, antropología, psicología, historia, sociología, etc. ), donde se abordará la persona desde su noción humana, política, divina, angélica, personalista y ligada al misterio Trinitario, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La persona: divina, angélica, humana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿De quién es esa voz? Evolución de su presencia y uso por tipo de personaje en la publicidad radiofónica (2009-2016)

¿De quién es esa voz? Evolución de su presencia y uso por tipo de personaje en la publicidad radiofónica (2009-2016)

Por: Clara Muela Molina | Fecha: 20/07/2019

El presente trabajo analiza el uso de la voz en la publicidad radiofónica a partir de tres objetivos concretos: cuantificar la presencia de los distintos tipos de voces; analizar la praxis de los anunciantes respecto a la elección de un tipo de voz concreto; y estudiar las formas de identificación del portavoz y su implicación con el producto a través del mensaje. El estudio se basa en dos muestras estadísticamente representativas referidas a los años 2009 y 2016. El análisis pone de manifiesto que son las voces de los consumidores —cuyo peso se ha incrementado en un 52 %— y las propias de los empleados de las empresas —que se han multiplicado por 14— las que más presencia acumulan en las emisiones publicitarias radiofónicas entre los dos años de referencia. El trabajo constata la infrautilización de la radio como medio publicitario, avanzando como consecuencia, entre otros aspectos, el uso incorrecto e ineficaz de la voz para la identificación de determinados personajes que avalan al anunciante y se dirigen a la audiencia en su nombre.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿De quién es esa voz? Evolución de su presencia y uso por tipo de personaje en la publicidad radiofónica (2009-2016)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial

Editorial

Por: Maite del Pilar Cereceda | Fecha: 2014

Recopilando las ponencias, mesas redondas y comunicaciones del I Congreso Internacional Tomista, el texto nos proporciona una ampliada visión sobre el concepto de la persona y su reflexión desde diversos ámbitos, todos, atravesados por la filosofía de Santo Tomás de Aquino. Será entonces posible encontrar trabajos de diversa índole disciplinaria (metafísica, antropología, psicología, historia, sociología, etc. ), donde se abordará la persona desde su noción humana, política, divina, angélica, personalista y ligada al misterio Trinitario, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La persona: divina, angélica, humana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Miradas propias. Pueblos indígenas, comunicación y medios en la sociedad global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones