Por:
Berenice Ponce Capdeville
|
Fecha:
20/07/2019
El propósito de esta comunicación es analizar cómo se representa la voz de Dios en el cine y toma como punto de referencia películas de Hollywood. El interés es contribuir al estudio de la voz, más allá de los círculos de los especialistas foniatras y lingüistas, como objeto significante, personaje-voz (Chion, 2004, p. 29) en la narrativa cinematográfica; así como proponer una metodología de análisis para pensar la voz en el cine, desde una perspectiva cualitativa. El modelo elegido para analizar el lenguaje sonoro, y en particular describir la voz y los diferentes signos sonoros que poseen significado narrativo en el filme, parte del enfoque narratológico posclásico propuesto por David Herman (1999) y se asienta en la audionarratología, su más reciente disciplina. De esta manera, el análisis realizado en el lenguaje sonoro utilizado para representar la voz de Dios en doce películasdel cine hollywoodense bajo variables cualitativas permite concluir que, a pesar de haber detectado ciertos matices diferenciados, existen convenciones mantenidas a través de los años cuando de la representación de la voz de Dios en el cine de Hollywood se trata.