Por:
María del Rocio Hernández Pozo
|
Fecha:
25/11/1902
\
I
n ,
I(
/
I
>:"
( '
I
¡
"
A '0,' • ," -;', ... ~.. ~y ' •••
Este I'cri6dico se publi';a mar tes y vicrnc •.
: Valor de la serie de 12 números .. .. .. $ lO
:;Número ,ucl¡o el día :le 5U salida.... .. l • •
' úmcro ntrnsi\do . . ....... ____ ... . _ . . 2 .•
D:ANIEL ANGULO ¡' •. ,
. . . ' I GIRIJJ INo-nRNTIST j
, l.,,' , <. 9 Remi¡id O!;, co!tlnma ... . .. . • . - - ... . . - . - 80 - -
~ ti - A··h
"ESTRELLA," Y"PER,RO"
CIGARRERIl DE PEÑALISA ', .. ··;G:ON' ni,PLOMA DE LA FACULTAD DE BOGOTA' L~~~~~~~~/¿'I:vi:~~· ;.;;i;;,~-~~- G;.~;ii· o re
· • . .. . . la pa'abra
"' . .;1 . .. ... . . . • ' . ' Ent¡I)OS'~~;~~I~~:-(-ú;Ü·.-;¡~.: ·~I·~~~lf~ D 20 ,. (abajo T6nplo Protestante) .
... . /I1tgeHte d.e ,LA ODONTOLOGíA, r~vtsta mensual de Madrzd,' I?etro lIneaL:: ... _. . .. - __. ...... : . .. -- I.. ' . _.. _ ____
·yecióe. suscriDciones en su Oficina, carrera 5~, nI? 152. P.. ~;'Yv~1~sb;I~~~1I~1?s~~1~lt~(~nl!~'1;~n~~:·llcf:3g,:~~ . lARA CAlDERON el eA
, Acaba de recibi,. el melor alzalaéstco conocido d:e~ y,xt:rJor que hemos ad:¡umdo pan>. cll\Tl~, f:t - ,
• . . JI:>' • c. ]¡Qftdc,. •
. . N o .e tle'l'uel ven orig;inales. . .. Garantizl extra('-eion:-s sIn dolor tra~~¿6d~~r~~~:~3f;o~61osesirventnlt\Adnlillis- COMERCIANTES Y COMISIONISTAS
I t. .. j' _________ .. _ . __ . _ _______ _ _ _ C~n¡.,.tltnd(J 1l1t tl."lIis# ?Ir nÚl)Ur~ dlttt"lnillatl,
lit VlC(S, 'lO se dcvIJlverá SJ{.f1UZ al-ulIa aun tUtf,.1(BOG01A,
CARRERA 8~, NU¡JlERO 473, y CALLE 14, NUMERO 130
' ... .. . .
Peñalisa· ~ una
. CAJA·: DE HIERRO
y UN
L·IND·Q E S·PE.JO
le·RGE E. N ASSAR
~ER.I\I,I .A. NOS
.. ' . se han trasladado al almacén números 411 Y 413 de la calle
.. de' Florián, ~n donde continúan á disposición de su nume.
'; rosa clientela. ~ ( '" .
do se 1fu/.Jld, sIIsptndtr su ju/;/ic,,"cihr..
A 12arta~l o "úmero 450. .
DU'ecc¡ón telegráfica. : Co!oJtl'iano.
Imprenta Nueva, 4~ Calle de Florián [Puente
de ''::ull'linaOlarcal-
LETRAS AL 10,000 por 100 !-Cigarr-
illos La Legitimidad, de La Habana, y
la Gran Legitimidad, de Barranqui lla,
acaba de recib ir un nuevo sur! ido, que
vende por gruesas y par docen¡¡s
F. FONS~CA PLAZAS.
Costado occiden tal del Capitolio.
~U)Jn::nn::axxo::co:xaxx.anXXX:Xl:!l:xn:O)') :::xtcaou?
Q R .. rx
M.. - o~ 'Vle lO ~
iglesia de San Ignacio, po; mayor y al
HONDA. Oficinas de Pedro M, Prado- Telégrafo, N ORM A.
COMPRAN permanentemente oro amonedado, café, cueros
y demás artículos de exportación.
AGENCIAN transportes de esta ciudad á la de Honda
y viceversa.
RECIBEN á comisión para su venta toda clase de mercancías.
VENDEN á los pr~c ios m~s bajos de la plaza mercancías
extranjeras, artículos americanos, sacos para
empacar, café loza, jabón, etc.
~ EN VENTAS POR MAYOR. GRANDES DESCUENTOS sm nva l en la capital, vende Angel M'I Hern:ra en LA LUNETA fr::nte á la
detal. p
g:!~~~J!~~!~~E::a_I~~~~8~A. I~Ve~-"A.Y~R-~iiiR.,A -~~I~~
juana" y por mayor. ~ \1
La agencia de este ron es en la 1" Ca-
~·qgdtá, Noviembre de 1902,
CASI en oro y plata
COMPRAMOS
ORDENES DE PAGO
, lIe de San Miguel, anti guo almacén ele ~
Anse lmo Bustaman te, hoy de L. J. Amlt· TI t h e 1 b" B ~
10-6 1~~rdth~'~~~:Y~~=:1 ~ BU se - o nm lan:~Bi-G m b. H. ;
I A gencia D r.:01 tuoria ~ ~
IJ~ll~L.1:~~:R~M~~~,TR~!~roG. :13 ~,cerveza Pi:sener, Lager y EOCk,::~i:: botell a¡; ... $ r:: docena sin em se ~
;!=J1 11~. p~,~jl}ílS ~. ne,gocios y.combjQoes de la calle 10 númerOli 132 y ~
l..3~ . (aqi~a .deJa,pluuela de Siln Carlos). o
· 'rambíéq se co~ran mueble!, y objetos de adorno, fincas raíces o
y. arrenchmientos de éstás, cobro de suministros y expropiaciones,'
.u,el~Q·s militarel\,' etc., y 6e encarg" la agencia de asuntos judiciales.
' HaY'din~ro para dar sobre hipoteca. . 8- 6
· . . " , . ~--- --- ---- ._--._---- -
y AUN
A LOS R!COS
·.ofrece,.la Onll1pañia df~ Ohu(:olat( · ~
'LA EQUITATIVA'
... ' ~~QUI~,lTO CHOCOLATE DE PANELA
: ~.n : li.~Té;\S de 500 gramos garantizados, y elaborado con
. . ~
CA CA O PURO DE PRIMERA CALIDAD
r qON PANELA BLANCA DE LA MEJOR
~ Doppel, medias botellas .. - .. .. ... . ... .. 102 I Ent.le.rros, Vela c Iones, . . é . H¡gi nica, - .. . . __ . __ . . _ . _. 132
SerVicio Bsm;a~~l~~~~D;G;~Derlllallcnte. ~ de barril, blanca y negra ... . .• : • . - . . . . 8 el litro ~
,I.\NGP RiTA & e lO
Se encargan de gestionar negocios
judiciales y admil1istrati vos
que cursen en Bogotá; de resolver
consultas; de obtener patentes
de privilegio y de registro de
marcas de fábricas; de solicitar
recompensas, y de la consecución
Agua gaseo.:;:!, medias buteilas ... _ ••.. . _ .. . . __ . 120 . I ·,;~ 1 l ';: '1 .~ lV ~
t~ Extracto de malta, la media botella . •• . ... . . - . 21 ~I
Hielo, el bloque de 25 á 30 libras . . . . .. . . . . . . . . 60
la lib ra . . . .• . ........ . - - ... . . ... - . . . -. 5
~ , ~ ~~«~)}~ ~ ! Los pedidos por mayor para esta ciudad se ! B&)~~~~;)~ii'i~~U\~~~~>S;~~I ?I remiten á domicilio y los pedidos para ft~er~ se ~
~ BODEGA COLOMBIANA I~ ~" entregan empacados en las estaciones de .cerroca- ~.
~ . rril y cualquier otro punto dentro de la ciudad.
~ J OSÉ M . CARO GRAU ~. 1
~ ~ Los preez'os son os corrientes del día del des- te'
de dinero á interés.
Hsn calle de Florián, números 487 y 489 ~ ", ' pacho y no se garantizan precios determinados so- ~I
f~ Ci garros, cigarrillos, fósforos, esper- a bre anticipaciones de dinero.
~~ mil., pe.róleo, vinos y licores cle todas .¡J. Ventas únicame n te al contado.
i~~ clases. ~ ~ Precios sin competencia yal contado. ~. Se compran botellas, costales, capachos, ce- ~
! ~í.S" ,:: ~)'~~:§.'~5ij'W~~ ~) bada en grano, carbón mineral, mármol, cerda de ~
. ' .. E~~.e . sr9.c9Iate es preferible al ordinario de azúcar y CO¡\r1 PRAN y VENDEN ~ marrano.y toda cl~se de artículos de exportacz'ó¡;~ ~
'fU~~~»iuchf?' '!1ienos. ~I á los mejores preciOS de la plaza. te
. . Pr9,x.irp.~mente se dará á la venta el renombrado cho- Letras de cambio, de las mejo- IAI ~
1 f: d h 1 t.J res firmas, oro, plata y monedas, ~I) El Gerente, LEO S. Kopp. tr
coJale meJicano, y. os no· menos a ama os C OCOta e ue sa- ANGARITA & C~ Los mismos re - 4 ~
1ud. >: so-lti,/!.Ie·. . . ... 10 -7 ciben en cOllsignación mercancías d; Bo.. gO~á, ~ctubre 2 0 de .1902.. ~
-------- y frutos nacionales y extranjeros; ?t ..
r':!.. -r.~TE~-,:::) A. por cuenta de los de fá~il realiza- ~~~~~~~~A~~~"~~ ~ ..&.c~~ .' ....::;:;;;;a~~ ció n at~ticipan fondos á sus clien- ~ . - - ~~~~~
tes y á las personas abonadas, BRONCE finísimQ para dorar y pla-
H~ci~nda, con s~menteras de café y cacao, con buen
tJ;'.ap'i~he ,y fondo~,. situada en jurisdicción de Paime, está
• l~i venta.
.;,.
Pueden entenders:c los proponentes con Esteban Ru-b~
p V~.·,en Faca,tativá, quien dará mayores informes. 5-3
también les anticipan los necesa- tear uno mIsmo.
rios para el pago de los derechos 5- 3 Al_m_acé_n N_iñ_o s.
de importación y eX¡Jortación. EUREKA!- Indispensable en los es---
- - ---- - - .---. - --- \' critorios. J?orra instantáneamente lu es-
EN CHIQUINQUIRA, a medIa hora, en crito con tmta .
La Balsa, se venden dos globos cle tierra .se- 15- 3 Almacén Niños.
parados por el caml!lO que va para TunJal; _ __ . _ _ _ _ . ______ _
un potrero cle primer;¡ clase; unos sembra- ! LEOVIGILDO SANCHEZ trasladó su escleros.,
Tiene casa cle habitación, una cantera ¡ c.ritono á la calle 13, números 236 y 238,
maglllfica, arrendatanos. I arriba del Puente Filadelfia. Gestiona asun-
Pormenores, 3 ~ calle San Miguel, n ~ 330 A. : tosli udiciales,administrativos y comisiones.
. 10- 7
F :\MOSAS ruanas de abrigo, jerga ex-tranJera.
Almacén Niños
------ -----------
A VISO-Compramos un atril. Calle de
los Enfardeladores.
IO- 4 Marco A. Vi/legas ¿;.. C?
VÉNpESE una c,asa, con once piezas,
dos patIOs y corral Ex~ (!Ul . ~I' CM'!
Ti.ente. Háblese con Samuel Fonseca.
Calle 10, número 278, media cuadra abajo
Plaza de Mercado, Camellón de la Concepción.
10- 0
I
./ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
JI EL COLOMBIANO"
Fnu(1:1I1or-Re(laetor :
D, EUOLIDES DE .!lNGULO
,E L e o L o M B I A N e
-. S I ¡
1902, día en ,que la Santa I~~esia gar los Decretos Leg islati v,os oe que caudillos: por, '!'!sp se dice á menudo Sin embargo, la prensa de la Costa
celebra la fiesta del gl ,orio~o arcángel se ,hace mérito en la capitulación; 'y y con razón"que ~stos los conduc;en á Atlántica nos acaba de traer el texto de
San Rafael, abogado de los cie~os, mucho menos para, pasar por sobry la victoria ,ó al d,esastre, Sin embargo; 'aquel convenio firmado en Nerlandia,
Que la prensa coiÍtinuará ocupán- 10;S Códigos Mili tar y ,Penal. un,a sola der~9 ta no e¡; augurio de Departamento del Magdalena, por él
~~~;;;:~:;'-rt77~::;;.wvv dose oc aquel documento;singubr, en Abrigamos la confian za de q u ~ ! cs- pérdida definitiva; el J efe q u~ ' su c u m , Genera! F lorentino Manjar 's, en re ·
VICTORIA Y PAZ
su especie, más poi los 'reflejos de peciabnente el Sr. General' Tobar, al : be una ,vez, , puede rehabilitarse en 'presentación' tiel Gobierno de la Re·
la astucia que lo iluminan, que, P?r adiciona:r ae modo tan desfavorable próxim~inci.
mada paz con Herrera. Entrega fado. Corté!?, ,Manotas y ,Garcés, ' quedó te, n9 es cuerdo, no es racional con - pal de l' tratad,) y las ', consecue'ncias
inmediatamente todos elementos El s.r. ,General Tobar lo titula pac- convenid.o: " venir en ,que semejante caudillo esté que ,de él se desprenden. ' , '
fuerzas Panamá. Cauca, inclusi- to y tratado' a-l' ap~oba rl o, y en el aeta 3~ Poner ~n .Íibertad á los presos polE- en condiciones de tratar como de: J)o· , ¿Pue'den, en efecto, dicho's Jefes,
ve " Padilla."-PERDOMO, de aceptaci'6n 16 declaran Tratado, ticos/ , tencia á potencia, con los que le han sii1 aütori-zaciones expresas de ' un
Después de una contienda sin y nosotros nos preguntamos: ¿hay 4~ ,D,ecre.tar la ,más , amplia aml)istía hecho envainar la espada á cada ins- 'cuerpo ' legislativo y constitt' yente
1 b' d ' " p p'ara delitos políticos, etc. , ' , ' " , , tante, firmar en nombre del Gob.ierno·N a'" fle~!;~~~ryo eOxóst~~noa daec~~so J~~ ~~I~I~~~~ee:~~~~~!~~~:I~:I~OS? ¿ ue- Ning,urlO de ,los jef~s de po.sición ' Tál es ~el caso , del Gmeral Uribe ciorta1 tratados en que se violan noto-
Vea'moslo, de los que estuvieron en .armas tuvo Uribe, La derrot,a de .. Bucararnanga; riamente la Constitución y leyes del
mentas que entraron en la lucha, l' d 'd ". dlto para
surae Colombl'a del fondo de ese TratadIJ es-según Wattel-un contra- a Impu e nc¡a e eXIgIr 111 u , el desastre de PalonegrQ. la campaña país?
lo entre naciones, los, delitos' comunes, pórque la simple ,de la c:osta, el fracaso del Guavio, la Viólanse primeramente en, la capitu:. ma~ de sangre y lágrimas que Los tratados- d ice Beilo- son leyes enun'CÍación del deseo "implíe:;Í gniví- corppleta derr9~a de la Ciénaga 'y lación citada, los principios cotl'Sti'tu~
sus malos hijos le hici e ron verter. que oblígan á los sú bclltoti de cada uno sima irrdicio de résp~:>nsa,b,iÜdac(; ' ,r11aS otros hechnes que I~va en, ~~ ar
puerto. simple pacto? Tampoco, porque ca- que la armonía reine entre nue:strcs han procedido últimamente por cuen- tun t es ,a que;e re ere ;lse fr/c~ 0
Gratitud y reconocimiento para rece de las condiciones esenciales. conciudadanos; pero estamos tan le- ta propia, alejados el uno del otro, tal , s~nl as mismas e que la a e -9 e 1
los d e nodados Jefes, que con cL'~ómolPI odremos llamarlo, pues? jos de creerla aceptable bajo condicio- vez por el recuerdo de sus pasadas tI ~n~ti~~Ií:das para proteger á todas las
aliento l. Ucompara bl e h an 11 UlTII' , ISa. y anam, ente cajJÜulaúóll/ por- nes onerosas é inconvenientes, como d esven t uras, . personas residentes en Colombia, en sus llado la hidra revolucionaria, que capitulacion militar es: "el COfl - de no desear que en los arreg" los én , ¿ R epresen t a, acaso, e l G 1 U enera n- vidas, honra y bienes y asegurar el respe-
7
1
&nt'O en que se estipula la entrega de tre cuanto la ley, la clemencia y la be al General Vargas Santos, Supre- to recíp,r,oco de los der,echos naturales,
Bendiciones para el sacerdote una pla z. ~. , eJ'e' r cI' too' pun t Ol('o rt 'If i ca- hidalgUl'a pue o an conceder a lven'CId o, mo Director de la guerra? Menos, previniendo, y castigando los de,litoi. ,
abneO'ado y solícito que cayó en do," Seguramente el Gobi~rno al revi- porque nadie otorga poder alguno á ' Los qtÍe firmaron el convenio de
cumplimiento de su piadoso de, Uribe U, y Castillo, obligados á sar aquel convenio, habrá hecho las su aqversariQ irreconciliable, y ade- Nerlandia en representación del Gober,
consolando al soldado mori- pedir la paz después de ser vencidos salvedades que la prudencia y los in- más, según pRrece, el Gmeral Vargas bierño, pretermitieron estos princi bundo.
en ponderada batalla, y "por no ver tereses nacionales aconsejan, San~os ha -perdido su título eminente pios, pues no es posible suponer que
Y para vosotros, oh soldados probabilidades de triunfo para la l<.e - y por lo demás, quiera el ci elo que en sus varias peregrinaciones, pretendieran ampara r las vidas y' ha-tadas
dé este Ejército que. cual volución," como lo decl::ran en el ar- lo hecho no sea materia de futuras ¿En nombre de quién figura entoll- ciendas de las personas con el 'artículo
nin a llno en Amén,c a h a de!l'e n d'1 - tículo 2~, del convenio, pa ctaron un complicaciones" y que á la Nación ,no ce,', el GmeralUr,ibe coli10 Represen- 7~ de,l expresado pacto La,s viudas 'y
'" armistiCIO-recurso socorrido de Uri- le sobrevengan nuevas vergüenzas y tante? Lo diremos aunqué el país lo los huerfanos han ' q~edado 'suhiidos
do ¡os fueros de la Patria, salve! be U . sl'empre que se ellC uen tra mia - desastres nuevos, , sepa ,demasia~o. El Ge1tl!ral Uribe en el aba'ndon9; pero en cam b' l 10 os
sal ve! salve! y se rir.dieron, W..ffJi'»' conferenci?- y' trata en nombre de fos autor\!s 'de su desgracia, recibircin, se-
Mientras las dianas de vuestros ¿Qué quedaba por hacer al Gene- "cabecilla's de expediciones organiza- gún el tratado, los auxilios de mar-campamentos
se ,repercutan á lo ral vencedor? ¿ Era el caso de cdm- ¿TRATADOS? das en país extranjero" contra el Go. cha nece!;arios, conservarán como tro-largo
de nuestras fronteras, bien prometer la aut~ridael ,de las leyes y bierno de Colombia, en nombre de feos s~s espadas, y otras a~m~ ac~e'-
podéis contar conque ni e l tigre los altísimos intereses de la Repúbli- Conocida 'es yá del ptiblico la capi - grupos anónimos extraídos de Vene- sorias" y regresarán t ranquilameriteá
de los Andes saldrá de su madri- ca para sólo desarmar á quien había tulación firmada por el General Flo- zuela, de elementos flotantes que si- sus hogares; los de!¡heredados, por la
. 1 d '1 d M vencido? rentino Manjarrés y los Sres, Uribe guen la d.,i'rec'CÍón del primer viento ' soldadescá, las víctimas del saqu~o
•a uera, ni e coco n o e ana- ¿P ara 11 egar a" un generoso d esen la · ,U n' b e y Cl o d omI' to C as t'Il l o, mo d'fi ' I ca- queJp,s a~.r.astr.a. en nombre del :Gene- revolucionario, e~tán ho.y en la riliSe- g~~ del lodazal en que merece ce era necesario abdicar? da por el General Tobar y por él de- ral Cipriano Castro quien, de seguro, ' ria ó próximos á ella, y cl,fántos quizá
V1V1r. No queremos anticipar concepto finitivamente aprobada, como Coman, no se atrevería á abogar personal- yá en la vejez se .ven oblig,ados á co.
CONVENIO- TRATO-PACTO
en los actuales momentos, porque el - dante en Jefe de las fuerzas del ,Atlán- mente por compatriotas aventureros lT'enzar de nuevo una VIda de fatigas
peramos oír la voz del Gobierno, Él tico, entregados volulitariamente por él á Y congojas para ganar el sust~nto; en
se habrá penetrado de que por orden Antes de exponerlas reflexiones que un Jefe delin'cuentt:;. tanto que los causantes de su ruina,
CONVENCIÓN Di: NERLANDIA suya se rehusó el reconocim iento de sugiere dicho convenio, oportuno será Con los antecedentes apuntados al so pretexto de "operaciones milita-la
beligerancia, y que no cbstante, se observar , la situación de las partes General ,Uribe, vencido dondequiera res," quedan libres de t:espon,sabilidad
ha legitimado el filibusterismo en esas cóntratantes al tiempo de promover qne asomaba la cabeza, abrumado con y rodeados 'de consideraciones.
hordas, para que pueda aceptar he- un arreglo que habría podido po- el peso de tremendas responsab'ilioa- Empero, el artíoulo 7f!, gue püés de 5 meseli de ~¡;tar de!iem- todo~ los individuos que, por haber toma-
.•... ,.... . ..... . ___ ........ DIce 1" tradlclon que-asl como el peñando .:,t~ empleo, lo llevé conmigo á do parte en la rebel ión, haR sido conde-
Mar Muerto cubre con sus aguas la!; la campaña de los ríos Magdalena, Le- nados á presidio, prisiones 6 cualesquie-
E l General C da. e. jde• cinco ¿¡unades culpables de la Pales- brija y Cesar. ra bt ras penas I. mpuestas por cons·eJo s d e
JUAN B. TOBAR tina,-el laO'o de Lourdes encierra Al terminarse ésta, el Ejército pidió Guerra ó por otras auto ridades de l'a Re-
El GfneraI pn.m er :•'- yu d ante genera1' dentro de suh seno la primera pobla- una, nl• me~ente. s,e a~cen dl' era ~l Teniente úhlica.
Secretario, ción que se fundó en el valle. Su his- ~~gulo a Ca pItan! y IIsí lo hIce con po- Parágrafo. Los individuos que estén
AGUSTÍN A. FLÓU:Z'. . 't . , 1 t d I sltlva complacenCia. expul sados de la República por causas
, . h' d'fi' , l tdonSa eds una 1mp i aClOn com
d
P ef:a
l
He a e a Al re,,"resar á Barranquilla, noté que políticas, quedan en libertad de re¡-resar I un~ mo I caclOn que , os e o oma. a~a que_na a a t e en durante mi ausencia se habfa relajado la ' II J, e ¡l.
G(nerales Uribe y Castillo no se atre- ' el.la, los campesInos sena!an una gran di~ciplina de la Flotilla, y me propuse En consecuencia, expídanse órdenes
vieron ni á sugerir en el artículo pri- pIedra que señorea el valle, la cual, poner inmediato remedio. para la inmediata libertad de todos Jos
mitivo. ¿Por qué? Porque tal vez com- dicen, es ' nada menos que una mujer Nombré al Capitán Angulo Proveedor, presos políticos que haya en los retenes
prendieron y con sobra de-cordura, que, habiendo logrado huír de la puesto que no pudo entrar á desempeñar y esr blecimientos de castigo.
que la sola mención de 'cabecillas de inundación que sumergió su aldea inmediatam.ente porque se 10 i~pidi? un,a Comuníquese y publíquest'.
expediciones 'organizada!! en país ex- natal, quiso contemplarla desde aquel fiebre ama:-Illa, de que lo salvo el mtelI- DaJo en el Paiacio de San Carlos, á
fi h t él D O N 24 de Noviembre de 1902 • tranjero, era su ciente pa~a acer re- sitio y qued.ó convertida en piedra gen e m (¡CO r. ~c¡;r og~e~a.
vivir en el ánimo del ad\'ersario, dis- l ' . d L '. b'" Una vez restableCido, entro a desem- JOSE MANUEL MARROQUIN
't nto lces f:avorablemente la como a
d
mUJ¡er e ot se cam 10 en peñar dicho cargo é introdujo valiosas El ~ubsecretario del Ministerio de Go-
'.pues o el · , esta~ua e sa . . economías'" manejO ó con pureza los fon - b'
indig~ación: J'u~a del que ha visto el T 11 I t d d 7 J lemo, encargado del Despacho, A~TO-lene
e ' ago una ongl u e J, 00 dos que se le confiaron. NW GUTIÉRREZ RUBiO-El Ministro ele
· suelo de su patria honado por el in- metros, 6 kilómetros de circunferen- 4':' Al iniciarse á principios de Octll- Relaciones Exteriores, FELIPE F. PAÚr..
vasor;porqu6 quizás se ' dieron ctieil- da y 8 á 9 metros de profundidad. bre de 1901 la campaña en el. Departa.- El Ministro de H.lci~nda, JosÉ RAMÓN
t;¡. de que · era temeridad exig'ir de' Muy frescas y agradables se veían sus ~ento del Magdalen.a,. propuse al. S;api- LAGo-El M inistro de Guerra, ARISTlmanera
tan' ostensible ¡la impunidad azulosas ondas:'en esa tarde calurosí- tan Angula que se vlntera en comISión á DES FERNÁNDEz-EI Ministro de lnsde
actos severamente castigados no sima de verano y queriendo exami- Bogotá, y me ~anifestó el desa~rad,o que trucción Pública, JosÉ JOAQUÍN CASAS.
· soJl.J.. por la ley fundame,ntal \, las dis- ) . '. ., t' le causaba Venlflie cuando se abrla una El Ministro del T~soro, FRANCISCO ~"'EN - '" _ J nar o mejor, pusimos pIe a lerra y - ó 1 í ~n
Posiciones penales de Colombia, sino d ' .. h - 1'11 nueva campana, y por esta faz n reso v DaZA P.
nos. IrIglmos aCla a on a. Ileyarlo conmigo.
también 'reprobados unánimemente. Siendo este un lugar muy frecuen- Después de 17 días de una campaña 'La Constitucion'-Muy de coraz6n
, por los principios de todas las naciones tado, hay en éL un restaurante duran- crudísima, que hizo el Capitán Angula, a¡radecemos á este importante y popular
ciyilizadas; porque acaso no fueron te los meses de estío, y á él acuden casi toda á pie, con una úlcera en la pier- colega las mue.~tr<,.5 de deferencia que se
· osados á proponerte á quien les (ran- en multitud 'Io!" turistas. Muchos ha- na derecha y yá agotado por el hambre, ha· servido <..ldmos, ya con motivo de la
.queaba el paso · generosainente una. bía alrededor de las mesitas que ha- la fatiga y las enferm~~ad. es, fue víctima Velación y Honras por el eterno descar.-
, d d b d b d b 1 'o ?el alma de nuestro am;¿dísimo hijo
cláusula que haCia egenerar esa ge-' bían sacado afuera; y varios coches e una em osca lo, recl :en o un a .uo JulIo, ora por la entrada de nuestro bise-nerosidad
en profunda hl1milJación; esperaban como el nuéstro á que re- que lo atr.ayes6 por la cmtur~, r?mplén- manario en la 1Il época de su existencia.
d d · , b' 1 . '. - ' dale una vertebra y el brazo IzqUIerdo.
porque es e tIempo atras sa · lan as gre~asen a ellos las senoras qu~ I~s Sobrevivió á las herida5 18 horas, dan- Como testimonio del aprecio que hace-irrevocables
y terribles amer.azas ful- hablan to~ado, y que paseaban. a .p~e ' d~ pruehas de una energía de alma que mQs de sus henévolos conceptos, los re-minadas
por el Gobierno ' y por la por las margene!? del lago. Las Imlta- causó asombro á todo el Ejército. producimos á continuación:
'prensa contra los cabecillas de expedi- mos durante alg.unos minutos; pero Recibió del Reverendo Padre Soberón,
,dones organizadas en país extranjero; era yá hora de regresar á la pobla- S. J:, .Ios úlimos auxilios de nu e~tra santa
finalmente, porque para los Gmey(/Ies ción, y en breve dejámos .. atrás aquel Rehglón.
Uribe y Castillo, proponer·la modifi- tranquilo y apartado sitio. En I~ orden g~~cral d.e aquel df~ fue
eación arriba mencionada debió ser 10 . (Ctmtinu,lrá) ascendido el Capltan JulIo Angula aSar-
'mismo que proponer un imposible. . gento Mayor, y se registró aquellfi fecha
. II d ) como día de verdadero duelo para la5
Quisiéramos contmuar aman o a DE TODO fuerzas de mi mando y se presentó 'e1
atención hacia los demás puntos del ejemplo de este Jefe como digno de imi-convenio
de Nerlandia, pero suspen- tación.
demos hoy su consifleración, no sin Duelo-El Excmo. Sr. Vicepresidente El cadáver fpe llevado en hombros por
pensar que el Gobierno, que ha sabido ha sido herido en lo más delicado de su el Batallón Pa¡/il/a á una distancia de
, contener en sus debidos límites la ca- ~nlzón de padre. S'l hijo, D. José María, más de ocho leguas, y sepultado en elluballetosidad
del vencedor, y que se ha mu~rto en la Costa, después de uno gar que señaló el General Juan M., IguA-de
tSOS ataques fulminantes tan frecuen- , <-
.ha exhibido siempre como fiel conser- tel allá , A él, lo mismo que á los demás rano
vador del, deco.r o nacional, no le im- miembros de su respet~ble familia, les pre- Bogotá, Noviembre 18 dDeA 1N9IEL ORTIZ 02."
partirá su aprobación. sentamos nuestro más s('ntido pé~ame,
~OLABOR ACI ON
PEREGRINACIONES EN ' FRANCIA
. 4,
por. s. Acosta de. Samper
[Algunas de estas n~tas de viaje ~e
publicaron en la . Rev.ista El Do.m~ngo
hace UROS troji años; insertamos hoy
'la continuación. de ellas; siendo cua'
Jros separados; no es preciso haber
leído las anteriores para apreciar las
siguien tes].
'Un lago-El s'a~tuario d 'e Bethar;am-P~norama-
Diorama- Conventos y hospItales.
haciendo yotos porque el Dios de todo
consuelo, dé resignación al afligido padre
y descanso eterno al alma del finado.
+ Velación "1 honras-El sábado último
tuvieron lugar las que se celebraron en
el primer aniversario de la muerte de D.
Julio Angulo B.
El culto á los muertos es tan antiguo
como el dolor. Puede decirse que es coe,
táneo de la primera lágrima y fruto ,dd
pri~er amoroso liuspiro.
y si al deber de honrar la memoria de
los que tienen títulos á nuestro cari-
1'10, agregamos lo del dogmA consQladorde
que nue~tras plegarias les llegan como
refrigerante rocío, y que Dios atiende
nuestras súplicas, nada más digno de un
creyente que aliviar á los que se nos han
Durante nuestra permanencia en adelantado en el ineludible viaje.
Lourdes, una tarde en que ' el ' calor '. Hé aquí por qué la piados~, .. costumbre
~ra agobiador en aquel. valle, r, esolvi. de honrar, á los muertos y de pedir por
. ellos cobra fuerza. '.
mos ir á buscar , aire fuera de él. To- N osotro~ quisimo!l pa'gar en ese clía al
mámos uno de los e.oches abiertbs que hijo amado, el tribúto de nuestro inago-se
alquilan e,n l~s esta."ciones, y parti- table cariño; y hien sabemos que el Semos
en busca· de la 'fre,<;ura que ofre- ñor ha oído nuestras súplicas.
cen los contornos del lagQ oe Lour- Tratándose de un niño de 15 años que
des. superó las esperanzas en él depositadas,
S.alimos de la población; ~travesá - Y á 'quien la Patria debe no sólo notables
mos lentamente risueños pais"jes per- ser~icios sino ~o?a su sangre, d~erramada
fi d or flores ' silvestres y hen~ en su defensa, bIen merece que se conoz.
tJ~a o~ P . . ,J;,. ¡can esos antecedentes, para lo cual nos
recién cortado q.u:- .los se .. _dores ulemas del certificado, en la parte conamomona?
an en p~r'.lml(:les e~. (as de- ducente, del Jefe que lo acompañó hash~
YeCmas. OriUando , CaJItas ro- tI. su último momento.
deadas de jardines cuyas ftore~ esca:'
laban las paredes y ,se aso,"aban cu-riosamente
hacia el caminQ real, pa.
sando bajo 'la sombra de ,árboles fru- '
tales, gozábamos de puntos de vista
. én nada inferiores á los de Sui~.
LOurdes, encerrado en catfipestre
cuadro dentro del gigantesco marco
de los Pirineos, cuyos cerros levantaban
su cÚ$pide en una atmósfera azul
y diáfana, tiene grandes enca.n,los,
De vez en cúando nos encQntrábamos
con algún CflTro tirado . por e~os
bueyecitos amarillos de los . Pirineos
tan curiosamente disfrazados, con su
manta blanca en la espalda, s.u rede~
qUa de flecos en la cara, y su sombrero
de cuero de oveja en la cabeza;
~~t"opezábamos . con un rebatio de ca·
bras, conducidas por el pastor, al melancóHco
,j9n de la chirimía que éste '
'les toc.aoa.
P.or fin llegámos, cuando menos lb
"Yo, Daniel Ortiz, General de División
del Ejército de la República, t'x-]efe de
la Flotilla del bajo Magdalena y ex-Jefe
de operaciones del Departameñto del
Magdalena, .
CERTIFICO:
En está ciudad recibí orden del Giemo Nacional de marchar nuev;unente
á la Costa ~Atlántica, como J efe de la
Flotilla del bajo Magdalena, y como yo
conocía la firme resolución que tenía Julio
de continuar la campaña hasta el fin,
hablé con su padre, el SI'. General D.
Euclides de An~u lo, y obtuve de él permiso
para que siguiera como Ayudante
mío.
Desde entonces Julio no volvió á separarse
de mi lado.
En el encuentro habido con los revolucionarios
en Barranca-Bermeja, el 25
de Diciembre de 1900, dio el Subteniente
Angulo pruebas de gran valor, y fue
ascendido á Teniente por el General
. Marceliano Vélez y por mí.
ENTREGA DE VARGAS SANTOS
República di Cglombi ... - Tdégraf~s Nacionales.
- Jifatura Civil y Militar.
Cht"nácola, :Z3 de N~viembre de 1902.
ExcmG. Sr. Marroquín.
Tengo la inmensa satisfacción de comunicar
á V. E. que, de acuerdo en un todo con
las autorizaciones conque V. E. se dignó
honrarme, he firmado un Convenio de ¡.:az
con los Sres. GelUralu Ricardo Jaramillo y
Ricardo Tirado Macias, comisionados del
Dr. Soto, en virtud de delegación que en él
hizo el General Vargas Santos, por el cúal
Convenio queda definitivamente restablecida
la paz de la República. Lo animan, de parte
del Gobierno, la gener05idad característica
de V. E., Y por el lado del Partido Liberal,
la más firm(' resolución de entrar por el camino
de la concordia y del reconocimie:1.to
de la Constitución como Carta fundamental.
Depone las armas y entrega cuantos elementos
de guerra tiene en su poder, inclusive
el vapor Padilla. Considero que la
aprobación que V. E. imparta á este Convenio
será página honrosísima de . su Administración,
como que' mediante ella podrá contar
el país con una éra de paz larga, fundada
en el respeto de todos á la ley, y así se habrá
dado el paso más firme en el sentido de cerrar
el período de las guerras civiles en ·Colombia.
Cuanto antes haré conocer á V. E.
los términos del Convenio.
Afectísimo y adicto amiga,
R. GONZÁLEZ VALENCIA
,.Auténtico.-Plata S,
DECRETO N~ 1,718 DE 190:z
(:Z4 DE NOVIEMBRE)
que concede un indulto general á los rebeldes.
El Vitepnsidmü de la República, Encargado
del Poder Ejm¿livc,
CONSIDERANDO:
Que con la entrega de los últimos restos
revolucionarios qlle resistían el reconocimient(:)
de las instituciones, está á
punto de termina;r l¡ guerra que devastaba
la Nación, y qu~ todo temor de nuevos
alzamientos ha concluído, y éesado
para los rebeldes toda esperanza de éxito;
Que el Gobierno tiene por la ley facultad
bastante para conceder indultos;
Que no hay inconveniente en que es·
tén en i¡-uales condiciones los que han
sido juzgados por Consejos de Guerra y
los que, habiendo incurrido en la misma
responsabilidad que ellos, han quedado
libres por merced de concesiones hechas
en las capitulaciones que han tenido lugar;
Qu~ el Gobierno quiere abundar en
"EL COLOMBIANo.-Ha entrado este importante
periódiCO en la 3& época de su
existencia con el número 2 0 :!. Nuestras
fe licitacioue.s al Sr. Gener~1 D. Euc\ides
de Angulo, fundador-Redactor, quien
venci"endo tantos obstáculos y cor¡ un"
perseverancia digna de todo encomio, ha
conseguido, para bien de la patria y de 1.:
verdadera causa católica-conservadora,
poner esa hoja á la altura mis meritoria
de la prensa ilustrada de Colombia."
Palabras que DO deben olvidarse-Cuando
Uril:ie Uribe escribía su folleto
de Curacyao, después de la carrera de El
Amoladero,dijo: "Nodico á gobiernos libe·
rales (jue COll 110scl,0S simpatizan, á Satanás,
m persolltl, le habríamos ruibido las
armas que !lOS ofreci~ra."
y para demostrar que olivos y aceitunos,
todos son unos, en Las Novedades
de N ew York, decía el Gauralísimll
Vargas S.:
" Por illdividuos que dicen hab~r estado
en con./acto t61l los revolucümarios de 4gua
Dulce, hemos sabido que el fstado de ánimo
de Istos es tál, qu~ antes de entregarse al
Gobiernc del Sr. Mm roquíll . .•. haran
cualquier usa, INCLUSO SEPARARSE Ó
ABRIR LOS BRAZOS;' CUALQUIERA OTRO
PAís 4(¡ GOBIERNO, Así SEA !:{, DEL GRAN
SULTÁN.'"
Y dicen aún que no son traidores.
Bien vellida-Procedente del Departamento
de Bolívar, llegó á est:t ciudad el
Sr. General Ignacio Foliaco, leal servidor
de la Causa conservadora. Lo saludamos.
Paso franco-Por resolución del Ministerio
de Guerra, de 23 del presente, se decl~
ra libre el tránsito en l o~ Departamentos
pacificados. En consecuencia, se puede
viajar liin pasaporte, con animales, cargas,
etc. También se ha suprimido la (jueda.
S;¡lUdo-Están entre nOllotros el Ge"
neral Pompilio Gutiérrez, UIlO de los J efe~
más distinguidos, leales y benemérit..
os del Ejército, y el de igual clase D.
Andrés Quintero, de regreso de Panamá,
en donde prestó irnp(>rtantísimos ser:vicius
para contener los avances de los sicarios
ere Zelaya. Les de~eamos grata permanencia
en la capital.
Por Decreto legislativo número 1,7 17
se han derogado los marcados con los números
1,;¡65 y 1,331 de 1901, por los cua
les se dictaron varias disposiCIOnes sobre
registro de Instrumentos públicos y privados.
DIOS
En el arrullo de la dulce madre,
tesoro de piedad y abnegación,
estrella matutina. de la vida,
allí está Di~li.
Sobre los 'labios de la casta esposa
que nos inunda de celeste amor,
manantial de consuelo y sacrificio,
allí está Dios.
En la pupila límpida del niño,
reflejo de su puro corazón,
iris de paz, tlestello de esperanza,
allí está Dios.
Dios está en todas partes. 1 nfinito,
fecunda su poder, su creacIón:
omnipotente voluntad eterna,
. ' . i Dios es amor!
JULIO S. HERNÁNDEZ.
Sacrilegio- El sábado último, se confesaba
una señora en la Iglesia de San
Ignacio, y otra que parecía tal, con piadosos
IIsomos, cuando la primera se entendía
con el sacerdote, se acercó al confesionario
como para ocupar el puesto, y
con destreza lut:iferiana se hurtó el paraguas
que la otra t.enía á sus ,pies., 11 escapó.
El paraguas es negro, de seda cruda,
muy fino y con el cal)o de plata, cincelado.
Se dará una gratificación en e!ita Imprenta
á quien lo entregue ó dé' razón de
él.
AL BENEMÉRITO GENERAL DR.
ARlSTIDES FERNA.NDEZ
La gratitud es noble sentimiento
Que se conserva por algún sen'icio,
y exceso en ella no es pasi0n ni vicio
Que deba condenar el pensamiento;
y á vos, señor, que habéis puesto el cimiento
A la paz, con tan poco sacrificio,
¿ Con qué os paga Colombia el beneficio
De volverle la dicha y el contento?
La Patria agradecida, que os admira,
Porque ve que poséeis dones divinos,
Que por su bienestar ella delira,
y se abran del progreso los caminos,
Colmada de entusiasmo sólo aspira
A que séais vos quien rija sus destinos.
Bogotá, Noviembre 13 de 1902.
JUSTICIA
Brigadas de 10'3 absueltos por la Córte
de caucho-El sábado último tuvimos
ocasión de ver á un ldalid ex-revolucionario
pavoneándose en una hermosa
y trepada. mula que los conocedores y
aficionados á esta clase de animales avaluaban
en suma fabu losa; es muy probable
que ésta sea una de las inferiore¡
de alguna inmensa partida. Con cuánta
razón dijo un ~mi1lalte liberal: que no había
mejor negocio en Colombia, que ser
revolucionario.
El jugador-" Si todos los hombres se
consagrasen al juego, bien pronto nada
tendríar. que jugar; porque él no añade
un óbolo á la riqueza social, sino la traslada
de los q'1e pierden á los que ganan."
Los beduinos de que habla S. S. el Ministro
de Guerra no son únicamente 'los
del juego de alza y haja de las letras,
sino entre OtlOs, los dueños de La Roca,
El Louvre, El León de Oro, Guanahaní y
el Club San Carlos. • ------- - -------
CUB E T AS para carta '.
Papel ele imprenta.
Papel de oficio y ~squela.
Alfombra de coco, pintas nuevas.
Todo á precios reducidos,
S. Sam )er é Hijos, 350, calle 13.
CEBADA perl ada, fresca.
Cuen,¡s para zapatería, clases superiores.
. Cueros para talabartería, clases supe-nares.
Aceite de linaza y aguarrás.
Sacos para café.
Tubos para lámpara . .
Veneno para cueros.
A precios reducidos.
S. Samper é Hijos.
EDICTO EMPL1"\ZATORIO
El Ju~z 6° Civil del Circuito d~ Bogotá
.Por el presente cita, llama y emplaza á
todos lo~ q ue tengan derecho que hacer
va ler en el jUil:10 de sucesión intestada
por el óbito de la Sra. Enriqueta R. de
Azcuén aga, para que comparezcan por sí
ó por apoderados ante e ·te J uzgauo, con
apercibimiento d e q ue pór su omisión ó
descuido, serán en su contra los dañ0s y
perjucios que se les sigan en la referida
causa mortuoria, que fue elec\aralla ahierta
en esta oficina y se decretó la facción
de inventarios y avalúos de los bien es,
por auto de veintiJós de Octubre postrero.
Para los efectos legales, se fij ... el presente,
por treinta días úti les, en un " ar ..
público de la Secretaría, .1Oy tres d 0)viembre
de mil noveciemos dos, y s ,,3:pide
copia elel caso para su publi 'a
por periódicos y carteles,
El Juez,
CARLOS BRAVO
E l Secretario,
O/onid de las Casas
Es copia conforme-Bogotá, N oviem.
bre ocho de mil novecientos dos.
O. de las Casas, Secretario,
.' AVISO
Como apoderado de los herederos de
1a. Sra. Enriqueta R. de Azcuénaga,
hago saber al público que el juicio de
sucesión de dicha señora ha sido decla_
rado abierto en el Juzgado 6.° Civil del
Circuito de Bogotá. .
Alberto Suáyez Murill()
INSERC O .ES
LOS HUÉSPEDES
Las aves de corral escase.an, la carne ha
adquirido precios fabulosós-.'Y;lioIA~ dice que la
judía (fríjol) padece ' una en~l'inedad grave.
Comienza por sentirse déDí~ Y'Íi.caba por ab a- '
tirse completamente, entrando desde luego
en el período de la franca descomposición •
La Luneta (trente ti San Ignacio )--Despa:'ho jas n'oúhes de tunción hasta las d.oce. ~urtido
completo de viandas y licl1res. (-'erveza sifón. Cigarrillos Legitilni1ad frescos, impor-tados'por
Luciano Gonzalez.-PaEOlos MÓDIOOS" .. ~~GEL M HERRERA Ja
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
f
(J
I
J / .
1
' EL .C O'LO M B 1 A1N O
======- ======~~====~=-==~~==-=~~~~.
La única que al parecer conserva su salud 1\ PARA rOBSEQUTO no tit,',~e l:iq.l el I CEIVO T PO RT .\ T I L, n,IC"O, apa, BI CICL ET:\- Se vefH'le . u;;~ '~~ra~ ";::r" - ! .. ·t 'd" '. , ,,... ,
es la modesta, al par que amorosa patata, bellí:;imo ,ha i'lo de alahastro, de pl a t6i1 y r~l;te para com<:d') l' 6 c:,nti:n.' v ,! !(k,; .; 110 1'/1'; 'perfectamente nueva: '.. ,.. ..... , ! nv ,. 'a ' 05 ··~ a '
pero ~al11poco co nvIe ne ~arsc de su aparente j:l rra, qué h állas~ de vellt" al macén R o, barato, B otlc<'a Al/tillas, 4" 'Cr.nt: Floi'i :·I:1. ' Calle 'Í u'el'a de· F lnri;i n., número495 I·r .. ¡.:.. . . : '.' '.' .. , ,.' .... >. \ . "
¡azama. Hay pa~atas perfidas ;¡ue guardan mero Cuhides. - -------- -.--- --o ~- . . .., . ' :'.. .. '. .. m" 'a;" t' "m" .. . .
en ~ seno los germenes del coltco y se los 4- 2 In calle de Siln Migu el' . "'~, ,~ SE H. h:RDIDO IIl~cron¿ ~l~'e~.f1'(¡(hk l·'" ., ... ,<' ':':. . .: . . ;" . ' fl .0010
trasmiten al hombre. 'v boLillo, tap.:s ele oro con. · S·~~rIÚ1(lc ro; t ienc. I ~' 1 1 , . d" . \3( ' .".'
De lodo. lo cual resui,a y,ue yá no s:tb" ul1o I __ ..L-_ _ , ___ , _ _______ ~ - est, mp,tda en· 1I11:l ta l a un iel:;·oc¡~rr ii y en la I . 1:'.,0. e. a. l1l!1.C;e l1 e J 0nes &
como nutn rse. li}N Mi t.~A FLORb:b I ~ ~ '"'O (7) otra 11(1 vapor, Se dará ·unh ~r;ltir,c~ ió.n ;í.¡.C Oll1pañ·.ía v' énJ .ense. dos ' lin-
Dentro d" poco llegil rán aquí 105 fu rasteros, V-J <;;> qUien lo entregue en la L2br~rlt}, ele! ·//([eMa - l ' . . . .. '. .
Y
p
el co nflicto revestirá caracteres graves. DEPARTAMENTO DEL TOLIMA ~ tJj ~ ~ . () j cro, 2' Calle d" Florián. " ,: . 8 - 4 1 d~ds. ;''Cega10s ' par·a: matnmo-orque,
¿ qué les vamos á dar ele ('omer? I v~ N \.JI~ ~ , . .-
Habrá quc decirles que se traiga n la comi- Á DíA Y MEDIO D16 GIRARDOT ~ "". ~ ~ ~CAS'~\~'\RA-NEG02:iO'-Bi;n ~t~* (11'0. · :.'" . . 5-4
da en crudo y aquí se las guisa renlos á Ílnita- SU" ~ ~ ~ lA) espaciosa~ rccic nte\tucnte rcfeccion athl, ~ei1- ' . , ~ . .~ -. 1"1 / ; ! :1~ ',,' . -.1 ,
un trtra't¡!I I c.riinll tRlb 1'11';;'11 Uj'l!l'e .m'a: 2 Se vende ?'uuy ba11'ata 1> e S -. de Ricareto Pardo /J,.. .. 1mprenta ~c avisQs, V i'; :'; UE~ E hermoso lote en Ó~pine-parar
en Madrid á casa de un primo su yo y I Z c ' ~ r-r-f Cal)1el1ón de la Coriceptión. 10-:-0 ·ró. ; rI ,ÓOO varas cuadraúas.
traía un a alforja llena de comestibles. I U fi O ""'! \"ItJ - - - . - . - - ------ " , i .
- T óma, Pepa; decía al ama de la casa. nanea con c~c~o <: tI). R ~ . sr,; DA EN ARRENDA.MIENTO · .. J ::-,4.'. . <'. . ':,; J,i/J~~rf.~,dd Atril
Ahítienes esos garbanzos y ese tocino para (]' C ' ~ ( en producción (D' o~ ,.,.- desde el ~o (;le.~ N oviel11bre,un ' almacén · '"':'B:Ei!O'l)bRO :: HE-D>R·tn)~ ,,,. · _
que eches en el puchero lo quecalcu lcsque :, .d ! e ,. '8 ~ ~, O' gr¡l ncl e y bl<::D Sttuado. ' .'.' .,'. , . . ' .\ ........ , .-, . ,' ....... . J.> . p~'io'h t\l eseenl aé.alle¡z , núm ~rO '131. ·2......,S· '??("r. ' ? r~~fT~'Y(8jM6F·fRCI.,At·I,o·¡...f. 'I' ~ ;~:: \ )
No quiero ser gravoso." ""1 -.! ____._ . __________. __.. _ ..... ~arrer~ ·Q · i ··~ . ,. ~en , e 'Iv~~4~[l1ffore .
- Pero, Rudesindo, ¿qué cosa tienes? r ral b 1 para (b O ~ Cl> BUEN:\. OPORTUNIDAD - p¿)t: . ~l': goCl,os)udi.cJaI~s .lmaY·or.c~ant{¡t)'< :
-Nada, nada,cuanto másparentesco:más "'u muy uel os, r§1., IJ~ . , " . .. .. , . . . . . .. o:. : .. .vn(D {}·r".~s ·. (12atasc oal}derar. Conslgna-f
l·' p.. > . C.lUsa de vtaJe :,e ,:e.nden bdratos muebLe" .Clp ne< ~ Ren1a.~~.s de .. ·fincas raíces. " ."n11·sl·0-
ranc¡ueza. . ID 'l~ de qnll' nlentos y el hombre conocía tan bien sus pn ,: (I) ....., ;,~ l I I "' .. vu l05 ( • ~". ¡".,¡ ~ ( e :;a a y a' gunos ottOS. ne$:. é0J.11praventa : demueb.le1h .Ant:·nda-garJ;
lanzos.9.ue si alguna vez los eC;lau" por I animal ~, s y casa de ha- ..... ~ ~ ~ , .' 4 13, calle .1.2. ' :. . . . . ', 5-5 mieritos,. éc.' :. .. .... " ..... S-7
eqmvocaclO ll en un plato cualqmera de los '8 1...;.< ¡::;¡,.. 1""'\ .. ----- - -----. ,-. --~-. - ,- .',,' .', ' '. .'
comensalc5,alargab~eltencdordiciendo : IbitacióIL N ~. O· ct; \. J .SE SUPLICA ." : . .. . :' :: . ·;-:.: ...... RO~:O .&' .. ~~ .. '.>.;: .. . :
=~ ~~~á~~nganacaesos! I ' Dista rnedia hora ~ \I1 ~ alos·.'caba:lleros · qlie .s~isctibieró i1 : ·. : A~~.~cíá.c~.ine;~ci.a.r: ". Cc)ln.isi'On~s·'~'·Mer-
-Esos si.:- te garban7.os de la derecha, que ' ct; lA) T ' d' . . .. 1 1 ca nC:t a,,· supeHOte.>-Calle· lJ' 210 ,'·y·0-8
son de los míos~. I del In o-ar tiene aO"llas 00 ~ r-r1 ' .. aUXl lqS ~.n lnerq para ~ .Jernpo __ o - , - .-_.:- . -~ -,-. '--h~~ii.,.--
SIempre ha sIdo cosa grave eso de quc lc . .~' r"' ~ H ~ . VJ del.,Sagr.ado C~ra~.ó~ · A~:· · J~§~·~~ ., . EYA·R¡$~p.:~1p.RENO' .. ,gá ·: n~a su-invadan
á uno l~ ,casa los ~OI:asteros, pero .en a bu n dan tes y ,está cera _ ::t> el ella 22 de J umo .l.!ltllno, ·.se .51r" rna: . .il~. lflle~és,. ,.E~ .. ~: ~l:¡n~ r.eo . . ~u~e~os
la presente ocaslOn adqlllnra todosloscarac . ~ ...; . 1 1 ' ,1 l ' S·' ·351 ·V ·359 o(da '3 ·C0411e R~a(se·danm
t G d
'd l· " - d t 1 t ~ I-<>o! ~ • vanocurnra amaceU·8.e ·os· rs, , . " . '. ': ..'. :-. ..., .. ... .. - eres e una ver a era e esgr;;¡WI. ca a nn, ura lnen e. . .. t) .' . ~ ~ , ." ,orme,. . , .. ... .6-2
Dadala carestía de la carne, puede decirse ", ' . ~ ~. . . LUIS A·. Unbe & c.~" .)~ Calle de. -.. -.- ,-.-. -.. -.-.-. -' .---;;~ -,. -. -:- . " .. ,,, .. .
qU~,cada boc,a.de forastero repl'esentará una .El que qUIera em- " ~ c.. ... Florián,··á cuhrir el·valár ·de.. 1'a.s.·.. . '. ,,IHCIC.¡¿.F..'F·,~ 'rii'uy- .bü.ena.'y · bArata,
leSlOn enOI'lUlSlma en el haber del veclOO de .. " . """' . ~ ~ Dd
la capital)' habrá aquello de ir contando con I plear bien los '· bJlletes . O ,o.;,.., ·suscripcioncs .. · .' ¡ ;" . .. : . · ·v~ ese. " . ' : :';
amargul'a lastajadas que come · el huésped \I1 (D' ..' . PARA ~FUNDICION Ó · ·FR~i\:GUA · ·T V:éa'SeetlCalle.lo;núm~ro·'2't8·. . ·t?--:2
~f;~ae'f~f~tñ~'~i;~~ ~oa~~~ I~se~~n~~d:ra~iones, I cor.nd~~·edestt. finc a, ena ~ \I1 . m!~~i:~~d~ un" ventil ádor R¡;;tS,~6.!~;,.r~~·~1 ,· -·~'-vrl·A·R<· R{:} N":"M' l'"N': . ~' R)'A' ·'L': , , .. . .
- Mira, Fulano; te queremos mucho; ten len ose en e~ta """ ~. .. . '." l" ' " . l' "~ . , ' . .
. nuestro mayor deseo es tenerte á nuestro la, : . i . . 1... .. . "'<. Htt~~esecon C~r:os \E; Ajvar.ez.té~ Fa,.: , .. :. . ... . . " . . ... . . : .. ' '; .' ; . , :$.
do, pe1:O comes con una fa lta de considera" cluda< con FrancISco 0-_______ catat lva,; uenda trente a pe-luquerla de' . . . .,. . . . .. : . " . : , . . . "
ciónirritante. Te has puesto betifsteck dos j R . LIBROS DE VENTA. ~. Gelso .López: . ,.. .. ' . .'( ·; ,10--'6' :. :. "'~" i: .,,::: -., ',. .; . , - . .. .
vece~; de modo que, por mis cuentas, te has M. estrepo (Pas nJ e ... OBRAS DILL DR. JOSÉ .MAR{A S;t,MPER .----. --. - -";-:: -. --, - -' .-: -~ -;:".. ·'cl:SOO,'· PAk,'E:I(.),' : (;J:·nYijSO.
comlGoen un momento unos catorcepesos \ H I d' "lt ) D' PAS.TAJESpara!).estl~s,a l11:ed,a. hora · IilÚ- ·
gusto en que la probels. 8- 1 M.~NUEL V. UMAÑA L~ }familia, lecturas para el hogar, . DE OCASIÓN_ Seyen'cle una de~Jtis- merO.s:4· 6j-·Y:4P3· . ' ... ¡'.
Con el pretexto del regalito, toman pose- colección . , ., .. . .. , ' " . ' , . ' .. , . , .. .. , 8 te ría: portátil. ,¡¡: nte nderse' col'l·~ e1 · Dt;. J,ulio Al d M
.... jón de la casa, y comc.n como unos buitres -------.-------- EiDol': I·IIg.O, histori.a,.viaj·¿, literatu - '1 d P S ' mace'n '" ·ann·el· · F
Y hasta Sil toman 1 l'h t d ,1 _ ~ d r PIZARRAS, ji ces, lápices, mall¡ros, de b onca a . uente an Francisco, numero . . . ..... ; ... •
, ' . , él 1 el' a uc PQne e,ec, ~ ra, e /t!ccIOll .. .... . ". ' .. ' . . ' , , .. . . ' , " 4 V tos a 1a comida. y I~ :a en El Triunf~, carrera 7\ número v 399· 3-3 erga~, .
--l' Ca ramba ' ; Alcacboras Otl'~ ,'ez.? No 605. . 4- 1 Biblioteca dd hogar, ·novelas .. . . , , . . I , , " ~ L . l. . d. d J ti.Pq¡.~ii;9i>'''''''-'~~;'~J!!.J;~~~'"J!i!I¡j(I!'#-~~:g¡ --------. -' -. - - sé cómo no os cansáis. ,'ISiempre lo mismo! CIGAR RI t .LOS Lc"o'itilllidad, L e~á ti- ~a1 mUj1e r CI I a SOCle a flwnerna , er¡ - ~"J:lf '''''''.', ,. HA'CI~R NDA d e pastos en tierra ca
Nos gustan mucho- objeta la señora. mitlarl mcdios gigrmfcs, en El Trillllfo, ca, cual ernu( a . ... ' ' . .. , .... ' . ' ,., ... , ,30. i . B' 11 . b .'. 'b " , . D ' "
- A mí también, .pcro son yá demasiaclas ITera 7\ número 605. 4- 1 .los domingos de lafamilia cristiana. 30 ,~.. e os, ueno~ y. ara- , lente, compro una .. ,' ·. 9Y en. Píl.r~~, -del
alcachofas. _____ , ____ __ ,______ 'COIl1Jersact'olleS) lecturas sobre .cien , '. tos son los botlnulnes y 'pago finca ,en.B~gota, . . .
r. . iN . • . • _ ~, '1 Después cJ orasterosale porallí á hacer lb:N DÓNDE l\olE METO?- Con ci as yliter~, tura,,"" ''''''''''' ''''3° & l o s 1 b O d MEDICI Vendo pollinos.. . .' ." .'
visi tas y dice á cual quiera, en el seno de la '- . C(Jnse;os á las Utllj·eres." " ,' ... ,'. 1'5 'Ti lIS e J - • • '" ' ~ILI!:Dlt JJ:UNJ:
confianza: buenas recomen daciones le arrienéla n á Se ve"n de n en la calle J o, . número 201 _ i'1í" NT A I-I.O ' 1IV' I1r E., l ) PArf I C. 'A, . .. . . .e. a 11 e "10, nu' mero 34 6 " . 6-.•
- Pues yo estoy parando en casa de uno, usted un famoso departame nto, central, ii . .
~~{:~~ii~~~~¡~r~~~~P~~;2.~~~~::z~!~~,~~lc;¡~'~U~~~,' d:'~~::1::;, "ú- · ALl~~~1'A ClON-. - ! ~~~~~\;:~~~.~Jú!~~~' el ~~~1~0~~~~~:
ted que me mantienen de balde, no señor. EDICTO EMPl AZ"TORIO ~' .. ' ." .~.: . ,,,. j '. . '
~:!et~~I~I~ q~O;g:~~d~ ~~~n~~~~:'~';;a~:~~ El hc; l~ del Circ~iio: Zipaqlli~á 8e ' 'da es.inerada y . '¡~':':~:~~~¡:~:r ' En el E~·t·~bl~i~i.
casa. Por el presente cita, llama y emplaza á • . ' . ..,' , ·t "... . . •
LUIS TABOADA todes lo~ que se crean con .JerecÍ1o á in" ' por pre\:nos con V~p'-CJ. o- DE·V-ENTA EN L.A ... "",.-:n :t·I"·l :l·'e:·'n;·· i :O' . ·:Ae· . he~rerl'a
"'=E"""""'L====""'=-""-= - = = =-==-""- ""--"'" tervenír en el juicio de suc¡;sión de.¡a Sra. núl es y justos, ,.: a .. .IÓts: f)\RMt\OA PE;· ~:uj;'l:a·~k,fi:·,&i . c~ , , ~ : "".': ~. '.~ \i(:", : ., ' . . : ,.a' :.:' 'i.
carb6n ~~~;~u(f:~~~Jl;'én~~;'~:~~~ ~(!~ ~;~~C~~t~~]l~~'·g.~~~ pS~rh:u~~~~rf~~ta~~~~" caba1 1 e1:o.s. que d.. es~~n '. . " , P.A'~, QUE DÉ ~~r:r~;,-,.~Ji).~R·~. :<' : :': .SltUád'o '. 'e n.: ;el; há- 1"·"'<·" :".' .'. ..... . ,,,. . .. , .
rejo y c isco, carbón vegeta l, leñ a, etc. á de Marzo del corriente año, para que (ln • 1 b " Pomad'l . r.nte.fllica dd GaÚQ, :ad:'rnirable para ( .. ' •. . ' d 'I~" . V" e "¡ :.
los precios má,; bajos del n1ercado. En el término de treinta días, cuntados desde tornarla- leJ os' d'e :u-· '{lli!;~~' '¡a~:p'él:a~i bar:o~ y m~Qclms·;tel:,: c~ra"El rrl.() ·' ·e : ¡~an .. '. ~.letO-
~~~~~~por mayor se h¡¡cen grandes el es, .la fech a, se presenten á hacerlo vaJ~r. Si ' ilicl'O" de ':. los . hot.eleEj'.:. :-PO~~t!;~~;' r)u,;gl"íc;.:':':M:'a~a,:illo·~~sI?~ra .la to~~~ ·r· :l·'n· . 0'::( > . ..' e' ,'·a· ':'m. '.' e l.lo'" :~: .: !.la
así io hiciere n, ~e les oirá y ad.n~inbtrará . . , ? ....., . f . . . ~ ,;,~ .: :. p,nLnWnI" y .toclns las' enfern:'eda8es,.ael pecl'io,· · " , I.'.a ' U~
Se a ti ende todo pedido que se haga. la justicia que les asista, y oe lo contrario . . ,." Ü '\ f irse· a l :a. " ca .}j;Ueasco, $.I$ .. ·Dotella, $ 160. .., . L . e
Ca lle 15, número 145,6 ~ ea una cua., ~ufriran los p(hj u.icios áque haya l.ugar, ul1rr . . · .. ,~. -'. >.,'!' , EiZ:xil' p'( Yi:'o¡a,y Coca:-:-Gran . tónicQ)I~ e"ci" a Alam· eda· ·ln.oe.
d I t 1 I P 'I r ¡" . .' . 10 o '387' . ' . '. tan te ri el ngor ~erebr3 1 1: nlll5qllar. Le,vRnta las . . .,. '
ra a nor e ( e a 1 a ,-, 1Iq Ulta. '3'- 1 según la·s .Jeyes. r.l e.l'a ·n:ó:;; , . · ; . casa fuel:zas virales· agotaclas por enfennedacles' 6 pói, . . . .. d' • . ; t·'···:· 'J' .... , ,
----.- - - .------- .--- Para Jos efec tos ex.p resados se .fija er . t" · ll·'·:·'·d· f ' ·1" exces'o·~de cLiarquiernat'ul'al.e,:a :El frasco, ~~o;· :·me .la ·O a·' saca-tlB¡
E: E L COMBUST I BLE-Call e l .'l', presente enunlugar p úb lico delaSecre- 'par ICU ar o e · aun HL .L fn'~l/.mt~ ~(:"":tlmo a! . ·m"";tol t~on'Pnv*- , '. : .' .• : . ' . ' : " . .... '. , ..
' nltmern 145, se venden por la mitad de taría, hoy seis de Octubre de mil nove- 1;10) . .sllper/er a tocios los .dcma~ par" el reumll" .. de' I1Amlna.d n " .· T · .... J l t 1 ------ , (iSOlO, las n·eur.lllgias y tQda clase de d.olores. El" · . Ú ' . U U " :'\ "bU
------ ._--, -
, ~ . :
su va or cua tro carros e e resor e en per- cientos ( OS, CAS;.¡\.--Se vende una m úd~rna y SO-llil1Í11ienro que' no (leve im r6t~¡o con ' l~ firma dek' . ::. ,. : , .... :" .. ~.:-' ,' •• I,~,; ;.' : .. ,.' .¡,: ,~::,., "
{ecto buen esta J o_. ______ ,~1 El Juez, .IsAAc GONZÁLEZ B . ~i~a, ~itu<\9a un~:l1ad ra Cl,baj() del Pa' ?c~.:iG$ti;6~~z' ·esfalsifi ca9.0 ... 1lI~f¡;~Sc:ó;.·$,.~,5.;])~.· .·Perlal'.':'sé·:·(tJ-~el}too · . ' -.:"
O
. . . " ,.¡;aje Soto O .santa Elena.: A' d C ', · ¡ 11'· 1 ' $ ,' ...•. , " . .. :" ,.' .,. . , . , . i ALCOH L 36°, agl1 arc'j¡ente, mlste- El Secretarto, . ". T' , ': . d' t' l ' I:ua .· o,oma, en le lSlmos rasco' a 120 't :~. ~ " . < ,.: "d' . , . .' h :\ .,
las.-El Triunfo, carrera 7~, número 605 · . Jos! de la O. Vf'~~ '}: '~'a~~;éen!1s~e;:r~il~::~or:~taa ¿~~~~~~:lr: : ~~::Z'~ ·~:~;;i·j~;:;;:~~~it~'I~~~:~~~¡;~~~~ .~r~t~{ .raufíJOS ,.' .{}:.' elre.. ,(.
__________ , _____~ -I "Escol?ia--:Josldc la O. V¿¿ez T., Se.' , Háblese allí mi.sIn? de 7 á,I r Gt ..· ¡n. .... .. : ~eJ~,.~~!.·"I~u~:~iaY. e'(ira}a:calvicie. Elfr~s~o: ,rfa·éiiner.:. .' ' .' "' 1 ' _~
CASI REGALADAS son las exi5ten- c.etano Il1tertno. ;, .'.:·,:<::,1,. : .. , .. , ... ~:---,2 , Pi/doras an'tibiliosas d( Cuba.:....E1 ''p!J.rgal:lte . : ' .'. ': ' . . ' .. ' , " fQ m~ .. ea .
cías qu vende El Triu7Ifo carrera 7" nú, . , 6 ' .. ~ R . 'más fácil ele tomar. Admirable el~' 10s,· átaque·s· bl·e· · se',,' h'a' c· 'e" n · ... ;r4ll_· e , - 1 AVIso- Como apo?erado del albac~a . , CAPI1 UL HERR:E .. f?!-Un mag- bili?sos, .enfermeclades ~cJ hígado, clesarre~los d~ · . ", .'. ':.: . ~~. " tí «Ni"',
mero 6°5· 4 testamentarIO de '. la Sra. Ignacta Pans, mfico .·apart~me.nto,. muy . . hen .. sl~uado y la ell~estlOn, ; tc. La ~~J~a, $ 20. Docen.a, ~ 2~0, .... b .. -'. ' d "':" 'fi .. ,c}e "1"
----------'-.------- vecina que fue del Municipio de Sopó.y :e'n.'casa partléular, se-arne.nda. Pormeno- .. T~tnp. CPU. Ro/G;,.-¡GomlblD3.c¡6n . clen,ttficlt c~. a'Jos : e- un 'le O"
PApII!IftlDEOFiCI0 1
.. . . . ... . . I~'~ .",,::: :u .", " o', • - , ':JJlo .l?uro,acelte(l~ )aca ao Y' · tarn e Qe v(J ca • . _ ¡ o". c: ':.. I ' Y;j
" t:1 . . ' . Ie n, cumpllm,eoto d;.lo dlspues~o ene] leS,ca e .ll,numer.o 24[· : . 4 2 ,. Sup~1'l 0rála .Emuls,6n ·y otros c:'>1I1¡.u,estos d,e . d· . : t· l' .. ' .. artIculo 1342 . c)~1 Cochgo Clvd, pongo en ----. - - '---,- " bacalao. Agradaple hastap¡tra .tOJn~dQ ,por pta- . ' e- me ·a es . y . s.e
. ' conocimiento de-! público; 'para los fines .' . GANGA-:-Casa en · Ne:noc6b, con 20 ce)', el.m ~J or reconstltuYen,te conOCIdo. La ~otc- .' , . . . : '. . . " ,.
DE VENTA EN LA 'legales, qué el juicio ·.de sucesión pe la ' !:neza.s, 5 PiltlP.~tutrta5, ,~uadrts, corrale- lIa;'Ja!tj~t' ;;(~~~~.a:...ti~~~¡'var pm blanquear los ·VéIlden· y':' fabrican
mencionada Sr;a, Pé.rís .fué declarado jas, ¡j,gua ,pota e, magm co 10rn.o para dientes y fortillcar las.el'lcías. La.caja; .$ 25. :: :. . .. ". . . .. . 1"&
Im~renta Nueva
4'!' Calle" ~ de
"'~
Floriári . '
A:R, ~l~lmi't?jIf ill1J0ad\!¡'-- . n la caile 7' ,
Dúme,o I47, vénd ense dos quintales, una
a..rroba y ·libras. 4- 2
abierto ante el Juzgado 1° de este Circui- elab.orar sa~, conto~os su~ a.cceson~s, J?. . Vd lltin Q,ª,,;
. . ' uqa en Bogota, dando o reclblendo [j- Jarabe. de E as~mt (al fos rato de hlcrro; qmUlna l' ". , ~ . .tunq, bete. y estncnlDa).~El frasco,' $ 3°, ., . 'C. ase
SEN1~ J. N rETO E d B t' E ' d . Pomada nntlcotal de SM' B~rnardo. -EI pote, . e . .
I ' . < nten erse en , ogo a cm. Quar o $ I'. . ...' . p ' " "'. · d' '. d' ~ipaquirá, Noviembre 18 de 19°2. S~yer V. (Cervecena Sayer.)j .en Nemo- . . Tt.'!,ta de marctl,r mpel"ior, negra, no se borra ... . untuall a , es.·
~---- con con Rafad Mora. 4- 2 ni clana las lelas. El frasco; $ lO. :" . '.' ,. . , . , ..
. DE OPORTUNIDAD-Se vende el Aparatos y ma terial es foto O'ráfico·s. < Pvlvos Derby, 6.la mej9r purga' pa~a los caba- mero y módicida: di a rmante' iúuebles v efectos de una canti - _ ______________0 _ ____ 1I.0s.-y el ganado. El paquete, $ 6. .J >
,. . , . CtJtas,elé.ctncas para "!l d.olor cle m, uel.a. El lras, '.1 " e . .
na. Ocúrrase á la Bodega Antillas, 4" ca' JUEGOS DE OCA. :l> en os prec fiS
He de Florii n. '. S-I 10- 2 Almacén Niños' ~~ipi"~}epto,,a Sa'" Luis. - Botella, $ 40, . : . Iv •
ALM1~CEN DE MUSiCA. . nstrumentos de t0das clases, cuerdas, . etc, . etc. Comisiones de pianos y' pe.did,os· de mÚsiea ·é ·instrumento-S
al · Exterior . DiEi;gírse á· Eze:quiel G~ Bernad en ·.el· Pasaje' Navas número .2.-Bogotá. . ' ,
guisarenlos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.