Por:
|
Fecha:
06/05/1910
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
(
CONDICIONES:
Directores: LIBARDO LOPEZ
I(OBERTO BOTERO S.
S.-ie de 20 números, pago a.ntici·
pado, oro ingll!s.. . . . . . . . . . . ... $ 0.60
Propietarios: BOTERO. SOTO B. y Cia. Un número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.03
Administración: Calle de Ayacucbo. A';tsos, cent. lineal de columna.. 0.04
por una vez .... . .. . . . . . . . . . . 0.08
Números 1127 y 229. Los avisos de 2 centimetros ó me·
Apsrtado de correo número ::10.
Dirección telegráfica: ''OROA •'
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono número 383.
nos pa~arán, además, al timbre.
Rem1tidos,columna .. .. .. . . . . . 10.00
Las rectificaciones á cargo del remiten te .
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
AÑO V. SERIE 28. MEDELLIN, MAYO 6 DE 1910. NmfERO 494
LOS PUEBLOS NO CREEN EN LA 1 se, y reempl.ace, ¡:>orlos artificios. del e~~~- l le ven asomar las orejas al burro: es ción de la titulada •Unión Republicana,, no 1 greso en la Academia. Sorbona, el gran Congreso de la Ensefianza Li·
ño, los med1os VIOlentos de la ImposiClOn decir á la reelección. se tr,lmaba otra cosa que el derrumbe del De estos livianos amoríos sinembar- bre y de la Asociación de sabios. PALABRA DEL PRESIDENTE oficial. No ~os imagin~It!os haya cand.i~a~o J Y, 'aun cuando el General González Congreso. reyistct, ?~mo lo apellida~·o.n los go, la posteridad se ha oc~pado muy " Roosevelt fué objeto, en el Cai;o, de un mee -
: . ~n desproVJst? de ha~!hdad,9ue permlt1eta Valencia ha lanzado á los cuatro hori- ¡ qu~, hamen~o p~ilt!Ca personal,_ qulsteron poco. 'l'odos creíamos que la única ver- ting hostil,debido á una Conferencia q••e die\, en
-
•E."l.R...,ep"'•.,•b•i•Jc;.¡a;,;;u,.o-•,..;d;.;e;..R-.;,¡og;:,;. o;.;t.;;.;a. a sus agentes .1r recogten~o fi:mas y em~a- zontes del Pa's su Man'fiesto con la l a~1acrse al liberalismo para.enganarlo! l~n - dade 'ó d 1 t d R Ua h _ la cual se entrometió en s tos d e t't "ón
dronando en hsta aparte a qmenes se me- 1. 1 • . zandolo en una aventura od1osa, cuyo umco ~a pasl n, e can ?r e ? ' a . . a ~n e ons 1 ucl
Otros vengan á hablar de la sin- guen, empadronamiento que equivaldría á promesa termmante de que no conti- ¡ resultado debia ser el que yá aterra al Pa1s; bía s1do Jo1·ge Sand. Pas1ón terrible, de· para el pueblo eg•pciO, or•.nando que no estaba
caridad y del patriotismo del último asustar la gente con una lista de proscrip - ¡ n.uará al frente .del Poder después del A los que en Jos menores detalles hemos sesperada, que llenó de luces y de som- prepar.ado para saber sermse de ella.
Mensaje del Sr Presidente de la Re- ción, amenaza de destete, promesa de futu- Siete de Agosto, todos los que leen sus observp.do el manejo artero de los conserva- bras los años mejores del poeta, y le " Ha quedado constituido el nuevo Gabinete
'bl' l •
1
fi ro reclutamiento, ó, cuando menos, receta palabras ríen burlonamente, y le hacen 1 dor~s ~e la ~Unión Repu?li~a_naa, pa~a r~- inspiró un libro admirable: La confesión italiano, asl : Presidente del Consejo y Minist ro
P~ 1?a, en .e c~a a ,rma que por de ce¡:>o de ~~y¡go.. . , l la mueca aquella) tan conocida, de un 1 duc11· a los hberales neo~ a nd!Cula.m!nona de wn hijo del siglo, y cuya h istoria mi- de lo Interior, Luzatti; Justicia, Fani; Extorior,
mn,gun mot~vo eJercera el Pode.r des- La 1mp~si<:1on ?fic~al no ha:a uso tampo- mi paisano y amigo, á los cuellos ame- ji en la Asamblea que está. para re~mrse; nuciosa encontrará el lector en un e pis- San ,Giulano; Tesoro, Tedesco; H:lcienda, Tac-pues
del dla 7 de Agosto vemdero. co del cpnnC!pa! m digno medio•, no por so- ricanos.... . . J:. los qu~ sabemos cuales fueion lo& tra- tolal'io publicado hace cinco ó seis años, ta; Guerra, Spingardi; Marina, Geonardi; lns·
Nosotros pensamos que los hom- bra de decoro, smo porque las armas gasta- ABEL MARIN . ba¡os. de zap~ e~J?Ieados en l.as pasadas co l tít l Ell El trucción Sacchi. Agricultur R . . . e os . das se deben reemplazar por otras, y los 1 elecciOnes por md1v1duos que estan usufruc- n e u O a Y · • ' a, aJoen, orre
bres 9Ue piratean en el Poder en Co- candidatos deben tener siquiera inventiva -- . . . . T .. o tuando los gajes de la «Unión Republica- Pero, ahora resulta que estábamos r Telégrafos, Cruffell ..
lomb1a, en esta hora, profesan el para renovar el arsenal. NoTA.-Escr~ta esta Cromca, ~ ya en m o- ¡ na», para conseguir en los pueblos la elec- en un error; Alfred de Musset fué me- El30 de. Marzo mur16,en Parls, el poets Jean
principio de que Dios les concedió la Estos trabajos candidaturescos pueden Fen~o .delartlr ~l c~~reoj 0?: h~ gegad~ 1 ción de dos conservadores, en vez de los dos nos consecuente de l o que creíamos. Moréas, gr1ego, naturalizado francé~.
Palabra con el so'lo fin de ocultar sus tomarse como sefial de que la Asamblea re- Ua l?b° CUia.be queca1.81 E0 te eg~ 1 ° e . enedra lib erales acordados por la Junta eleccio- Setenta y seis cartas suyas, que toda- • El Dr. Doyen ha dado una aplaudidfsima
ge t' h . b . to d p e . n e n e, en a¡ , 6 o, so o qmere e- . . . h bl' d t ' e f . 1 e . . .
Pensamientos de ellos. d ntera tva
1
ara. ndom ramt.lten.
1
e r s111- cir que la opinión pública ha triunfado una , naAna1, . fi d t ii. 1
v1a no se an pu wa o, Y. yá cons ttu- on erenc1a, en e ongreso de F1s•oterapw,so-
. , . . en e p~ra .e perlO o C?ns 1 ucwna que e a vez más de las artimañas de D. Ramón' Y 1 os que, en n' conocemos. e an ~ o. e yen la actualidad literaria de París, de- bre la electro coagulación terminal, Pn lo que és -
. El S1. qonzalez Valencia renun- fi¡ara, ~~~u1endo las pract~cas nefandas. Las d . bd'to Ah . r 1 ~ersonal C?ns~_rvador ante qu1~n el hbe1a· muestran que en la intensa y breve vida tase relaciona con los tratamientos localizados
mó en Dmtama el aJto cargo de Vi- probab1hdades de que as1 se haga aumen - e sus ~u 1 ~· ora SI ~os exp leamos e · hsmo neo nnd10 en esta vez tnbuto de ad- d 1 . del cáncer ·a t d 1 R r tan con la consid eración de que Jos regene- por que del afan que mantienen los guach'l.· 1 hesión incondicional ninguna sorpresa nos e poeta, hubo otro gran amo t. ·
cepres1 en e e a epúb wa, con radores gustan de hacer lo mismo que con - racos r_einantes, de salir ~e.l ilustre Jefe .?e 1 ha causado el resul~do de las elecciones En ~837, ~lfred de M;usset con?ció á " . L~ Cáma.ra francesa "votó b le y sobre las jufec_
ha 9 de M~rzo de 1905 .. 11 ~e des- denaron. Tronaron hace algunos días con- c.ualqu~er mod~. La notiCia de su,eleccwn que han tenido lugar en el País, bajo la una vmda, JOV~n y rubta, de qmen se bllac10nes o~reras,. por a6Q votos coa t ra 4. Es el
pOJO hoy-dlJO- de la d1gmdad de tra la elección de Presidente por otro que el ttene .vlbrante a toda ~sta noble CJudad de presión de voluntades extrafias al querer de prendó en segu1da. Era su costumbre. más espléndido trmnfo que haya alcanzado la
Vicepresidente, y de la aptitud legal Pueblo mismo. En consecuencia, ~ay que los VIrreyes Y de los Otdores.-A. M. j las mayorías, porque lo esper~b~n::os . Estas relaci,ones duraron once años. Caosa social.
para ejercer eventualmente la Pre- esperar que la .Asamblea se . .conVIerta en EL CABLE Ese resultado de la maqUlavellca trama Cuando murió Alfred, su adorada se ca- • El2•l de Marzo próximo-pasado murió,en Pa·
sidencia de la Re ública. 11 Congreso, y venfique 1~ elecmon. . de los c?nservadores que s_e hacen. llamar só con Paul de ~usset, hermano del rls, el acadé~ico , conde Melchior de Vo¡¡üé .
e f P . Lo que no p_uede barruntarse co1_1 VIsos de 1 ~repub!ICano.s•,. lo lamentaran los liberales poeta. Paul falleCió en 1880 y entonces • Con motivo del Cen tenario do su indepen-on
echa 11 de Jubo de 1906 co- certeza es, que nuevo amo nos daran los re· 1 !lusos o amb1mosos de honores y recompen· · d t á 1 B 'bl' ' N · dencia Méx'co rec'b'rá .
menzó á recibir en varias partidas generadores que ahora se estan comiendo ) sas, que trabajaron con ahinco, digno de su vm a en regó a 1 !Ot~ca. acw- ' 1 1. 1 ' como ob~eqmo del om ·
1 d $ 2 - •0,..5 _34 ~ la Na~ión. Figuran unos que ni para Alea!- (SERVICIO OFICIAL , mejor causa, por abrir la fosa en que se pre- n.allas cartas que, como reliqUias pre- parador d~ Alemama, una soberbia estatua del
~dsumaRe l 0• .. 0 d
1
°~ 0 ~ rec?no des de pueblo chico servirían, con todo y la ¿castro al •? r cipita yá el Partido liberal, entidad que ClOSa~, c~nservaba de Alf.red, pero con barón AleJandro de Humboldt.
Cl a. en eso ucwn e Mm1sterw de adhesión firme de sus mayordomos y peo- L d Ab ·¡ 29 ....::.D' t 1 _ 1 hasta hace poco había alcanzado á ser fac - la obbgac1ón de no publicarlas hasta -- ·----
Hamenda y Tesoro de fecha 30 de nes, de los siervos del fusil y de la nómina, on res, r~ · we un e e 1 tor decisivo en el nuevo rumbo que debiera pasados treinta años. El plazo, por con - Cl RC u LAR Abril de aquel año por suministros etcétera. grama d~ Madrld para 1, el cual se propone rcn la convocatoria de la Asamblea, se le ¡amás mterrump1do, verdaderamente Muy señor mio y copartidario:
ciones Mayo 4. • transformarlo para establecer allí su esconderil. que en el Congreso declarado ar- fraternal, qu~ ded1~ó á su. hermano. Al- Deseoso de que los proyectus, discursos,
E t. 1 a· . 'd d p
1
L. E. á la vista..... . . . 9,650% residencia privada. bitrariamente disuelto por el Poder Ejecu- fred era nerviOso, tmpreswnable, fe me- informes, Y demás trabajos que con~~ituyen
n e egrama mg¡ o e ampo- L. E. á 30 día.r........ 9,600 . . . . . tivo, contaba e l Partido liberal con veinti- nino; reía y lloraba por Jo más peque- la labor parlamentaría del General Rllfae l
na .c~m fecha 19 de Febrero de 1906, Dólares á 60 di as.... . . . 9,700 Armtstlcto.-Causa ~erd1da .... -Con= ¡ s~is .miembros connotados1 disp~estos á ser- ño; todo le reanimaba, todo le abatía; Uribe Uribe, en el Congreso pasado, no
ratificó de modo espontáneo y so- Dólares á la vista.. . ... 9,900 tra Blueflelds. v1r a su Causa con el patr10t1smo mnato en en el b reve espacio de una hora, su al- (u7td~n tisperso:O en los ¡:>eri ódicos, he so -
lemne la renuncia de la Vicepresi· Barras....... .. .. .. .. . 9,575 á 9,600 ManaD"ua 29.-El Presidente de los grandes caracteres; que en ese Cu~rpo m a latina pasaba por las crisis sentí- c1~~caed~doe ;~n~~dorslyerg~~t~it~!ce!~mpe a~:
d . VEDELLI"' l e t bd 'A b "t . d e h 1 se hablan alcanzado reformas substanCiales mentales ás t p 1 ' ' enC1a. , ,,. 11 a or e. e ,r 1 raJ~ e art~~·o a en sentido liberal, de grande trascendencia, .· m , opues as. au., po~ eJ editar esos trabajos en un volum c; o, cuyo
Todo el f'a¡s sabe y recuerda có- @de café en pergamino .... .... $140 p7m. telegrafiado a Madl'lz, propomendo- reformas que habrían sido ratificadas en las contr~no, tema .u.na voluntad enérg1?a, contenido será el siguiente:
m o en el mes de Junio del año pa- Quintal de cue10R buenos ... . ... $ 1,550 " le ocho días de armisticio, con el fin sesipnes de este año, como m~y claro lo ase- reflex1va,. y eqmhbrada; sus conseJOS 1. Prólogo del D r. Li bardo Lópe7., Dirrctor
sado el Sr. González Valencia ere- de concertaJ' la paz con los revolu· vero el Sr. DJ:: Esguerra,.!membro .de ese eran ~recws~s par.a el poeta, que ~e re- 2 .1.; ~~e~:~~r~~1~~Íección.
ó n' d 1 d . 'll INFORMACIONES . . d Bl fi Id E t Congreso, alma de la «Umon Repubhcaoa•, conoc1a débil é mcapaz de gmarse.
Y ~ga 0 e caso e eJercer e a TE E AF monanos e ue e s. s a propo· y enemigo de la convocatoria de la Asam- Cuando Paul se fué á Italia su herma- a.) Telegramas.
Presidencia de la República, por fal- L GR ICAS sición ha sido indudablemente insi· blea. (1) no pensó morir. ' b) Carta al Dr. Alfonso Castro.
ta del titular. nuada por Eetrada Cabrera, el Pre- . Y,. ~iendo est? .asi .. ¿có~o se explic3: que Con fecha 13 de Noviembre de 1842, e) Tratados con Panamil..
No olvidará el País que por orden Un telegrama á tomo de buey. sidente de Guatemala á fin de ob· mdiv!duos de fihacwn liberal hayan ¡uga- escribía Alfred: 3. Proposición Y discurso sobre scaionrs or·
d
'l d . ' , do la suerte de esta noble Causa, halagados . dinarias. Declaraciones politicaa.
e· e Y e sus tementes bogotanos, cereté, Abril lB("']· tener las mayores garant1as para por el incienso en que los envolvieron los «··· · Y á sabrá usted, madrma, que el 4. Proyecto y discurso sobre rebaja de los
estalló una revolución, con el golpe ÜRGA.-Anoche, instalóse Junta Liberal una Causa perdida. Las fuerzas del que explotaban su vanidad? P.equeño se ha marchado, Y por mucho precios de la sal.
cuartelario de Barranquilla. Fresco este Municipio.- RAYO: Gobierno avanzan contra Bluefields, El Sr. Dr. Esguerra, politico expe~to y tiempo. ~a pena enorme que esto me 5· Informe sobre la misma materia.
h b d d 1 1 d 1 p ha produmdo se e co o e N s 1 6. Proposición y discurso sobre contratos. está en la memoria de los colombia- *] R ' b'd 14 d M encontrándose yá en cimiento e a ded¡'catort' as no bastó á burlar la curJ·o- ' tros, como en torno de una mesa de raz n con es mgenuamen e . aros ciudad. gran amor de Alfred de Musset?» Y con adeptos.
E. Restrepo, el más obcecado de los ---------------- sidad malévola de sus contemporáneos, Estos adeptos son europeos.
juego. much~s impe.nitentes á. quienes el c .en e-, EL PAR 'fO DE LOS MON'fES 9ui~n e s, detrá~ ~ e cada una de aquellas EDU RDO Z. MACOIS Figuran en tre eilos un joven holandés, y
ral Ur1be Urtbe perdona, que la h1sto- JUICiales, escribieron un nombre. Estas un joven alemán .
LA POLITICA riadelosúltimos trein ta años deCo- Barranc¡nilla,AbrilJ 6• divagaciones sentimentales, lejos de NOTICIAS CORTAS Amboshansidoyáconsagradossamane
lombia está íntimamente ligada á su Sres. 0 11'. ectcres de LA ÜRG."'IZ.' CION .. agosta. rla, fertilizaban el. alma del poe~a, ros, Y podril.n, por lo tanto, vivir en comu
Siguen rodando candidaturas para la Presidencia,
y sucede, como siempre, que van
cayendo unas tras otras en el olvido, porque
todos los nombres que suenan son regeneradores
cuyos hechos esta.n frescos. La gente
yá sabe lo que h;.rán en el Gobierno. No
dan margen á una esperanza,n i aun quimérica.
Suponemos que en esta vez los trabajos
no se harán en la forma de antes, por medio
de adhesiones sedicentes populares, recogidas
en el presidio, la cárcel, lo s cuarteles
de soldados,y los de empleados. Aunque las
actuales practicas no son muy puras, de esperarse
es que la im¡>ureza misma. progre-
1 d ~· ~ 1 1 1 b - nidad con el fundador del monasterio ....
nombre (a de Uribe, se entien e). Y A los que nunca fuimos adictos á la con- e
1
est1mu .aban a. traEaJO, y mtantdeman • E!28 de Marzo murió,en Parls, el afamadisi- Este, además, se ha traído de Rangvoon
aqtJí cabe un clisé: u Los grandes hom- vocatoria. de una Asamblea Nacional Cons -¡ a erta S':! mspJrac1ón. ntre e~ as evo - mo Maestro violinista y Director de orquesta, (ludia), otro monje, que se iiama nada me
bres son los que hacen la historia de la tituyente en el País, por juzgarla inopor- tas admiradoras, cuya h1storJa llena la Edouard Colonne. Sus Conciertos tentan fama nos quP- Bhikkhou Silacara.
humanidad.• ¿Verdad que sf, D. Car- tuna, innecesaria, y, más que todo, fatal pa- mitad, por no decir las tres cuartas par- mundial. 1 :::;iete alemanes, budistas convencidos, se
los? ralos intereses del Partido liberal, bien re - tes, de la vida de Musset, hubo algunas, • Un ince,ndio en Budapest, hizo ~oo v!ctimas, t ha~ comprom.etido á soste~er mate_rial~en
Los neos tendrán esta vez el talento, presentado en el Congreso; como M me. Ménessier-N odier, que sólo fuéra de heridos. - te a la comumdad, por medw de cotizaCiones
ó el cobarde cinismo, de no escrutar su A los que pudimos apreciar,desde el prin· pensaron en aliviarle de sus dolores y • En Agosto próximo,se arectuará el matrimo- mensuales.
nombre. ¿Para qué sirve ~l Poder, si no cipio , el papel triste que se iba á hacer re- embellecer sus días; pero otras, como ~ nio del pretendiente tila Coroca de Francia Hasta que sea construido el monasterio,
t b"t · d d '.> y 1 presentar al liberalismo en la farsa acorda- M A 1 t d · á á · ' según los planos del arquitectn Rutsch, de
es para come er ar 1 rane a es' ' a da con el único exc lusivo objeto de afian- m~ l n ce o , en~mfra ~s .~u~ lshm s , p.rlnci~~ Victo~ Napoleón, Y la princesa Ciernen- Breslau, los dos Bhikkhous y sus discípulos
noticia ha dado lugar acá en esta Ca- zar en el Poder público á una fracción con- que e hombr.e, e a g oua e . om-
1
1 t10a, biJa del difunto Leopoldo n, en Inglaterra, vi viran en una casa que pertenece á un Sr.
pital p~ra serios co~entarios acerca de servadora que estaba derrotada en el Con· bre, le favorecieron con sus conseJOS, l e en el Palacio de 'i'amborough, propiedad de la Batori.
la probidad del Gobierno. Naturalmen- greso nacional, por el nacionalismo; ayudaron á luc~ar, y cooperaron efic~z- ex-emperatriz Eugenia. Bhikkhou Nyanatiloka piensa, una vez se
te, todos, hasta los más cortos de VISta,, A los que vimos claro que, con la forma · mente á sus éxitos teatrales y á su m- I • El29 de Marzo se inauguró, en Pula, en la 1 instale en el valle, construir en el bosque
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLlN, MAYO 6 DE 1910 LA ORGANIZACION
algunas docenas de pequeñas cabañas, muy
originales, y cuyos planos ser~ debidos
también al arquitecto Rutsch.
Cree que no transcurrirá mucho tiempo
sin que se acojan á dichas cabañas muchos
europeos convencidos de que la religión de
Buda hace á los hombres perfectos.
Nyanatiloka es un filó sofo muy conocido
y admirado en la India.
alemanes, suizos, y franceses, con su ejemplo
y propaganda.
Condensa su doc"trina en estos preceptos
funda roen tales:
•La sed de riqueza~, la avaricia, la lucha
por el encumbramiento personal, la satisfacción
de los deseos, el lujo, y los placeres,
no deben constituir el objeto de la vida buroana.
encontrado corrientes que hacen lógica la ques, y fuentes. Todos hemos viato cuánto
división; en unos, la representación, no ya hizo en meses pasados la Sociedad con ese
de las clases, sino dr- la riqueza, y del co- dinero. La Sociedad llegó basta rmplear
mercio; en otros, las edades; y, finalmente, dineros de sus fondos para no dejar incoocomo
en la Unión Americana, una está for- · el usas algunas obras, por lo cual tuvo pasmada
por Jos Representantes de los Estados 1 teriorment-e que suspender todo trabajo en
Federales, y otra, por los de los habitantes las calles. Afortunadamente, el déficit se
en general. saldó,y hoy está la Sociedad en posibilidad
Hasta ailí se ve perfectamente á qué in- de dedicar á las mejoras todo el dinero que
terés corresponde la mencionada separación; reciba de la Tesorería, pues un Concejo anpcro
ninguna de esas causas cuadra á Co- terior le retiró el cobro directo de las rentas
lombia, que es el caso concreto que preten- cedidas.
Ha dedicado los mejores años de su vida
á la traducción y explicación de Jos textos
sagrados budistas.
Piensa llamar la atención de italianos,
Es siguiendo otros caminos mas santos,
como se liega á la satisfacción íntima y a la
paz suprema del espíritu.• demos estudiar; lo que á primera vista ha- Sólo falta, pues, que la Tesorería pueda
ría clamar por que se verificara una fusión. pagar cumplidamente el au4ilio decretado
J E Os Pero al mismo tiempo se presentan motivos de S 26,000 mensual(:;s, para que volvamos á CUENTOS EXTRAN R P?~ erosos parasost_en~r!ocontrario . Lad!- ver actividad en los trabajos d_e refacción
...._ vtston que en un prmctpio ha correspondt - de las calles, y para que la Soctedad pueda
do á los intereses precitados, se ha encar- atender á las indicaciones de la Prensa y del
EL TRASPUNTE 1 I.ecomte, á quien en el teatro pedían noti- l gado de hacer ver ot ras ve? tajas que se pre- los particulares, como solía. 1 . . . . ¡ cias de su esposa, contestaba con tristeza: sen~an so ore el umcamansmo, y que han -
Cuando Franc1s~a G1?ett1, su ant1gua -La pobre sigue mala muy mala ami- dado motivo á que la otra forma subsista en L Á O p f N JO N L 1 BE R Á L compatle~a, se caso con el, hace dos . aftas, 1 gos míos. ' ' Jos paises i~ualit~rios.
eontes_tó ~los que se. burlab_an de ella_. Y, después, elegía otro tema de conversa- Con la ex1stenma de un solo Cuerpo re-
·-Ya se que n_o es ¡oven m ~uapo, m hom- ción para calmar la pena que le agobiaba, y sulta s~ mayor preponderancia, _y,a~n cuanbre
de talento, pero_le qUtero porque es consagrarse sereno·á su trabajo. do es _m er.to que el Poder LegLsll!-tlV? es el
hombre de bue~ cora.zon. A las seis de la tarde del séptimo día d e superiOr a !o~ otros en que constLtut.:JOnal-y
en los bast1dor~s del teatro, donde des- su enfermedad, comprendió Francisca que mente se dlVlden la& dcmo_craCLJlS, su supreempefiaba
las func~one_s de t~asp~nte, lla- iba á morir. Su inteligencia estaba pertur- macLa no puede ser excesiva porque hana
mab.an •Buen Corazon ~ a aquelmfchz,queen bada, y sólo palpitaba en ella la idead e que peligra~· la .causa de la República; y esa ~u.real!
da~ se lla~aoa Is1dor? Lccomtc. Toda su marido pudiese faltar al cumplimiento premac1a, o preponderanCia, le queda faml
su glona ~onststJa en ~er el modelo d~ los 1 de sus deberes en e l teatro. de conquistar, no teniendo valla su faculde
su ofic1o. ~r~ el pnmero en llegar a los En un momento de Jucidez,solicitó el con- t~d de ~.ac er las leyes 9u~ regulan la_ admien~
a!os, "! el ultimo e_n abandonar su tra- curso de un sa.ccrdote, no sin decir á su roa- mstracwn. Tal su~enondad no sena otra
ba¡o, _sab La de .meroona todos los papeles, .Y 1 rido, con voz suplicante : cosa que un despotismo, del que fundadaC?
nocia al JedJl!o to~os los efectos y trad~- _Será. cosa de un minuto, y tend rás ti e m. mente ha dicho Esmein: e El despotismo de
mones ~eatrale~. N_L. una sol~ n_o~he ha~1a pode ir á cumplir con tu obligación. las Asamblea~ d~hberantes, Jo ha de~osfalt~
do ~~u obh~ac10n, en vemticinco anos 1 Por otra parte, Lecorote 00 podía creer trado la expenenma, no es menos ternble,
de e¡ermc10. Y, s1 !as gentes se sorprend1an que la agonía estuviese tan próxima, toda y_menos funesto, que. el de los mo!larcas, y
de que nun?a hubiese estado enfermo, les vez que el médico le había asegurado que el diCtadores.~. c~a~a eVItar esos pehg:os-:acontestaba.
. 1 peligro no era inminente. grega-l~ dlVISJOn del Cuerpo _Legts~~io al cut·so
militar del Cuer¡lO de Iugeniet·os de la U e-pública
de Autioqu\a,
XVII
Ved aquí, jóvenes, en pocas palabras á
qué se van á reducir vuestros estudios en este
Curso militar. Se compondrá de seis tratados,
sin contar con Jos preliminares de Ari
tmética, Geometría, Trigonometría, Algebra
hasta el segundo grado, y el conocímíen
to de la Parábola. El primer tratado
será la Arquitectura miU.ta1· á Fortificación.
Aquí aprenderéis á fortificar plazas y á cu·
brir la campifta: á atacar á un enemigo atrincherado
por medio de muros robustos :
la bombardería. El tercero será la Arquitectum
Hidráulica. Canales, acueductos,
molinos, esclusas, bombas, norias, toda la
fuerza de las aguas aprovechadas será el
objeto de esta tercera parte. La cuarta estará
consagrada á la Geograjíarnilitctr. Diseño,
grabado, signos de convención, golpe
de ojo, planos y cartas militares de todo gé nero
llenara este tratado interesante. El
quinto se ocupará de los principios de Táctica,
según las ideas elevadas ae Montecúculi
y su digno Comentador. En fin, el sexto
.es tara consagrado á la Arquitectura ciml.
Ella levanta templos al Señor, palacios
á la autoridad pública, casas risuetl.as al
ciudadano, construye puentes, calzadas, ca-
~ l,_ •. ::~.l·~------~~a::~i~ __ ~--~~i:~:.a-~:.&í.· ------~------·--·---~-~-::.1.· ________ ~- t:JI
~s~a~io r~smailo ~ara los avi~os a~ los ~ra~U~s almam~s a~ HIJij D~ U~rijR R~~rR~rij & ~la.
' '
NUESTRO SURTIDO
--
---
1 .. 1
wl-1
de DRO(~AS. RANCHO, UTII.ES DE ESCRITORIO, ARTICULOS FOTOGRAFICOS,
para pintura, etcétera, etcétera, es completo, de muy buena calidad,
y á precios sin competencia.
i
EL SALON ROJO
Ha hecho una GRAN REBAJA en el precio de calzado para señoras.
Aprovéche la ocasión de comprar barato y bueno.
Acaban de llegar nuevos artículos de última moda, y perfumes finísimos,
despachados por uno de nuestros socios, residente en París,
Tenemos un gran surtido de JUGUETES muy curiosos, de varios precios.
OFRECEMOS
á nuestros clientes y consumidores el mejor surtido de VINOS: Málaga dulce,
Málaga seco, Moscatel (sabor á uvas pasas), Seco, Jerez y Jerez oro (este
último, especial para el Santo Sacrificio de la Misa), á$ 2,550 pzm., barril
de 60 botellas. Garantizamos que todos estos vinos son despachados directamente
por la acreditada Casa de los Sres. Jiménez y Lamothe.
La persona que compre. en EL SALON ROJO, por valor de$ 25, recibirá un tiquete para la rifa de
$ 6,000, que se verificará en el presente mes, dividida en lotes de $ 1,000 cada uno .
. :a:_ DE p_ R_ & e_
·-· 1 a•·•·a a••1 ..
;..: 1 .... 1 1 .. 1 ·irt=-
----
--
'
1
Cl
1
J
1'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
minos para la utilidad general, y llena la de sangre y el principio del arrastradero de 1 NOTAS MJ N EDAS ' corriPnte dPI liberaiismo en fa,·or de su 1
vida de bienes y comodidades. Todos estos un cuerpo hacia el interior del bosque. A ~ CAUDILLO, el General Uribe Uribe!
c on o cimientos son útiles, y necesarios á un Jos cuatro metros, la víctima se atrancó en La Empresa •La Constancia• ha nombrado al , * * El .Jefe liberal ~olombiano, General 1
militar que debe despreciar esas sutilezas unas raíces y arbustos, y, por la fuerza que Sr. Jorge Bachmann Director suyo. 1 Rob:-rto Salazar, h 1 stdo nombrado por _el
estériles y sól o ocuparse del hombre, po1' - le hizo el matador, dejó allí pedazos de ca- ., Gobterno del Ecuado1', Jefe del a Escuadren
que /,a ciencia de 81~8 necesidades y Los me- bellera, y coágulos y salpicaduras de san- Un grupo lle negociantes de esta ciudad aca- (le Macheteros». . .
cUos de 1·emedia1'las es lo que hace ve1·dade- gre. De allí lo arrastró algunos metros más, . . l * * Agradecemos el env10 del numero
ramente sabios (1). hacia el interior del bosque, en donde la ba de c~mplar parte de la mma de •Volcanos•, 5-2,658 (T. IX) de «<~l Nuevo Tiempo Lite-
Nosotros seríamos unos ingratos si co- autoridad lo encontró, aún ~·ivo, con diez y de Mamzales. ,. 1 rari?~· de B_ogotá. Cont~ene: Si!" trabajo,
menzásemos el estudio de las ciencias mili - seis heridas (trece de ellas mortales) , y el La mina denominada •Otra-Mina• ha aumen- , Em1ho Zola, Bl<'mca Nwve, C~1stobal d_e
tares sin hacer un tierno recuerdo del ilus- cráneo y el rostro completamente d espcda- . ' . Ca~t.ro; En l1b ertad, Rafael Sahllas; Pn-tre
Corral, que fundó esta Academia, y de zados. Se le condujo al Hospital, en donde tado en nqueza, Y yá p~so en explotaCión su mer amor, :J13nuel Machado; El camino del
su digno sucesor, que la aumentó con nue- antes de espirar le sostuvo á Estrada, en nueva Planta de ClanuraClón. 1 mar, Alberto Carvajal; En aquel tiempo,
vas plazas de Cadetes. Si faltásemos á ese prest'neia de la autoridad, que él era su ase. ~ . . • . C. Hispano; Instante Sl~premo, Francisco
deber nos pareceríamos á la oveja, que pas- sino. Murió pocos momentos después, Jan - El m1nero Sr. Féhx Echavarria se ret1ró de la Zaldúa V . ; La campana, Julio Lemaitre;
ta alegremente sobre las colinas, sin rece- zándolc á éste una mirada de odio y de te- Administra c ión de •La Constancia•, y tendrá un 1
1
De mis vc.(ece_s, Jorge l\faLeus. .
nocer la mano liberal que ba esparcido las rror. empleo en Manizales. ~ • fiJI GobH:rno del Sr. Gonzalez Valen-gramas
sobre Jos campos. Nó, jóvenes, los El asesino niega todo; pero la autoridad ., cia, s egún vemos en la Prensa bogotana,es-conocimientos
que vais á adquirir ahora, y investiga, y Jo abruma.con pruebas vehe- La mina de •La Cascada• está también obte- tá persiguiendo al Mayor Roberto Aeost a,
con ellos las glorias que vais á conquistar, mentes é irrefutables á nuestro entender. niendo productos de cianuración. porque no quiso ser traidor en el vergonzoso
todo lo debéis al vasto genio del Dictador, Medellín, Abril 24 de 1910 . • 4 de Julio. El Gobierno, fiel á sus princi-de
ese hombre extraordinario que todavía. OBSERVADOR . La Sociedad de Zancudo obtuvo, en Abril, se - pios, castiga la lealtad y premia la traición
lloramos, y cuya memoria dorará mientras ---- ---- - ------- senta kilos de plata de 950 milésimos, por un contra !a Patria con tal que_ sea en favor_de
dure la República de Antioquia : vosotros SIN
1
E STR A procedimiento que no habla sido aplicado basta 1 determmadas personas. y st no,_que lo diga
la debéid también á Tejada, que ha fincado fARSA ahora en Colombia. 1 el Sr.Pabl o Augusto Suarez, qmen ~e pasea
su gloria en marchar constantemente sobre ., 1 por las calles de Bogota con toda hbertad,
las huellas de su predecesor. Apreciad es- La mina La Ciara de la Unión de Amalfi
1
y basta muy considerado por los neos.
toe bienes, ¡'óvenes, sabed que en toda la JUNTA LmERAL.-PRESIDENCIA.-YARUMAL, d d ' fi d · •, ' * * ~El Clarín~ es el nombre de un nue- ABRIL 15 DE 1910. está an o magnl ·cos ianos.
extensión de la Nueva Granada sólo vos- 1 vo periódico de Bogotá, de oposición al Go-otros
est-udiáis la ciencia de Vauban, de Sres. Directores de LA ÜRGANIZACION.-Mede - N e 1 o N A L bierno histórico
Keller, de Belidor, de Blondel, de Trinca- 1 lZV!t. A ~ "' •Ecos dei Caribe,, nueva Revi8ta
no .... y que mientras las turbaciones poli - Había retardado la obligación de avisar á qu.incenal dePolítica,.úi.teratum y Varieda-ticas
hacen retrogradar los conocimientos Udes. el resultado de la elección que la *"' José c. Luque, alumno de la Univer- des, cuyo Director es el Sr. C. Dávila S ., y
en todas partes, vosotros os formáis en si- Honorable Municipalidad de esta ciudad sidad Republicana, de Bogotá, obtuvo el que ve la l uz pública en Puebloviejo [.Maglencio,
y á la sombra del Gobierno huma- verificó el día tres del presente mes, para diploma de Doctor en Derecho y Ciencias dalena], ha llegado á nuestra mesa de Reno,
ilustrado y pac1fico de 'rejada. Diputados á la Asamblea, aguardando has- Políticas. dacción . Contiene el número 1. 0 lo si-
(1) Pluche. Tomo 14.
ta tener datos seguros de cómo había pasa- * * Nuevo Gerente del Banco Central.- guíen te: A la Prensa, La Dirección; De
do en otras localidades. A pesar de los ataques violentos de que fué Hist01'ia, A . M. S~rrano Bel'nal; Ma.g~ale-
DE PROVINCIAS
Sres. Redactores de LA 0RGANIZACION:
Aq.ui los actores ejecutaron el drama con objeto el Banco Central por parte del rabio- ¡ n.~' Adolfo Karcb1; Impo?·tante, la DJrecel
m1smo lucimiento que en las demás par- so urepublicanibmo•, la Institución ha obte- ¡ cwn; Postal, Rafael Soto A . ; Auror~l
tes, aunque •eL pudo1· se cub1·ió el?·osf.¡·o y nido espléndida victoria sobre la envidia de [poesfa],_ A . .M . Senano ~ernal; Bct~la.n se
tapó los oídost ( ¡ !),y la vergüenza bri- sus implacables y numerosos detractores. ·¡na (poesta), Adol~~ Karch1; En el atm·delló
por su ausencia. En medio de las pasiones de la deshecha cer [poesía], F . Nmo Torres; Edua.1·do OriQue
remedio! Ha sido moda, y las exi- tempestad, el Gerente del Establecimiento, j tega, Arman_do Ramo~; _¡Ole, morena!, C .
No tengo conocimiento de que en el Mu- gencias de esta Sultana no se pueden con- Sr. Félix Salazar J., supo afrontar la si- Saavedra Zarate; Cronwa, A rmando Ra-nicipio
de Concordia tengan Uds . algún trarrestar. tuación con la mayor impavidez y sereni- mos . -Agradece'?os el obscquw, Y corres-agente
que les informe de lo que- en esa re- Fueron elegidos por parte de la mayoria dad, como el piloto que tiene confianza en pondemos el can¡c. ·
gión oc:ura que revista caracteres de in te- los Sres. Dr. Ramón Arango Y Dr. Esgue- sus habilidades personales y en el poder de --rés
general y dignos de la P.ublicidad; pe- rra, y por cuenta de la minoría, un Sr. Pin- la nave que dirige. LOS
ro, hallándome hoy en esta ciudad, me pa- to. Loe votos dado!? por el General Uribe El triunfo alcanzado por el Banco, contra CONTEMPORÁNEOS rece oportuno relatarles al (SO de lo alla oc u- Uribe Y por D . Roberto Botero S., como el cual se habían Jesencadenado los el e- l
rrido que merezca el eonommiento del pú- Principales, no fueron escrutados, ó, al me- mentes u republicanos», es glori a que corres- ¡·
blico por lo sensacional, por lo excéntrico, nos, de ellos no da e u en ta el acta publicada pende a su mismo Gerente, Sr. Sala zar J . El u u <:o RJ.U l\J sER
ó por lo cursi, sin P.ludir la responsabilidad en «El Vigilante», periódico de esta ciudad. Banco ~a vencido á_ los «republicanos•, .e u- Este arqueólogo nació en el afio de 184~ en la
de la verdad en mis asertos personales. De Uds. amigo y S. S . yo Gob1erno ha temdo que presentarse a las 1 . . '
Asesinato.- El domingo 17 de los co- JUAN MANUEL MEJIA B. puertas del Establecimiento, en ademán su- capltnl ~el ~mp~rJO alemán. .
rrientes, como á las once del di a, se dirigía pli<>-ante de mendigo, á fin de que se le die- El187~, e¡e.;_? 1ó el_ profesorado G~ Komgsberg,
Manuel Antonio Agudelo (a. Ohepón) de LA JUNTA se el oro necesario para poder subsistir y Y pasó, en 1811, á e¡ercerlo en Zurwh.
su casa de habitación, sita en el paraje de dar vida á la Asamblea. Entre sus obras, hemos visto citadas las si-
Santarrita,- distante unos tres cuartos de y EL GRAL ALFA RO Hoy, el Banco goza de simpaLias genera- guientes: TECllNOLOGIE UND TERMINOLOOIE DER
legua de la población de Concordia, condu- • les por su generosidad y patriotismo, pu es GEWERBE UND KUNSl'E BEI GRIECHEN uNo RO~!ER!'I,
ciendo á ésta un haz ó manojo de cañas de ; llejorral, .\bril 29• ha ofre~ido bondadosamente á la <;:omisión la cual vióla luz pública en 1875-1887; DAS KCNSl'·
azúcar. El camino, á esa hora, en ese día, S D' t d LA ÜRGANIZACION.-- ""'ede - respe_cttva los fondo~ que S'l necesiten pa~a 1 GEWERBE IN ALTERTUM en 1 84 _85 . y LEBEN UND
y en el puato del suceso que se relata,es so- res. lrec ores e ,..... feste¡ar el Cente na no de la IndependenCia ' n ' ' ·
litario, y está circuido de un bosque espeso. HiJr. con toda la p.ompa y solemnidad correspon- SITTE~ DER GRIECHEN, en 188 ' ·
Salvador Estrada, primo, cuñado, y com. Respetados s efíoree: dientes al d1a clásico de la Patria.
padre de Agudelo, babia prometido voLve·r Por si Uds. tienen á bien publicarlos, les Con motivo de haber estado desempeñan- ! REVISTA DE MERCADO
presas á éste, si le ganaba una querella ju- incluyo el contenido de los telegramas cru- do durante algunos afios el Sr. Salazar J., 1
dicial que Agudelo le promovió por ocho- zados entre la Junta Liberal Municipal Y el primero el Ministerio de Hacienda,después , 1
cientos pesos ($ 800) papel moneda; la. que General Alfa ro, con motivo de los acontc- !a Gerencia de Rentas,y últimamente, la Ge 1
en realidad perdió aquél,en primera instan- cimientos actuales en nuestra vecina del rencia del citado Banco, no ha podido atencía,
Según se colige de los hechos ocurri- Sur: der debidamente sns negocios personales, 1
dos en aquel d1a y hora, y de l os antece- •ABEJORRAL, 26 DE ABRIL DE 1910. -GE- ni los de la Casa de Comercio de Félix Sa~ 1
dentes, Estrada se apostó en acecho en el NERAL ELOY ALFARO. - Qu.ito. -Como libe- lazar & Hijos, de que os socio principal .
interior del bosque, cerca del camino, ar- rales, heridos por ultrajes peruanos, ofre- A fin de prestar atención y cuidado á dí-
M.ANTECA AMERICANA en tarros1 á S 155.
HARINA AMERICANA, arroba de S 260 á 290.
PETRO! EO, á S 800 caja.
CIGARRILLOS Legitimidad, á S 2,250.
" " corriente, á S 1,150
" Emillani, á S 1,700.
CAFE de consumo, arroba de S 90 á 120.
" trillado, <~rroba á S 200 .
mado dé calabozo y machete. Al pasar A- cémosle apoyo moral Y material. Llegado chos negocios, se ha separado transitoria- !
gudelo con su haz de caf'ias al hombro, Es- momento, estamos á sus órdenes.- Servido- menLe, con licencia, del cargo de Gerente
trada salió del bosque, lo alcanzó, y le dió res, EDUARDO PELAEZ, J . MANUEL JARAMI · del Banco en referencia, en el cual ha prcs- 1
tremendo calabozazo, pues alli se encontró LLO, ENRIQUE JIMENEZ, JULIO JIMENEZ. tado inteligentes servicios :i la misma lns-. 1
el mango quebrado de esa herramicn ta. A - GuAYAQUIL, 28. - BUENA VENTURA, 28 DE titución, hasta ponerla en el estado de pros-
" molido,ma.rca J.H. & Cla .,arroba á S 216.
" libra, á S 10.
" Escobar arroba á S 216.
La Herradura, arroba á $ 200.
CACAO caucano, arroba á S 800.
de la Costa, arroba á$ 780.
de Yarumal, arroba á 5 780. gudelo regresó en fuga; pero, á pocos me- ABRIL DE 1910. --EDUARDO PELAEZ, MANUEL peridad que hoy todos le reconocen. 1
tros fué alcanzado por el asesino en medio JARAMILLO, .ENRIQUE Y JULIO JIMENEZ.-A- * " Dice rE! Doctrinario,, de Cali: cA- '
camino, en donde lo destrozó a machetazos beyo1'ral.- Gracias por el ofrecimiento, que gradecemos á 'El Republicano' la reproquo
le dió en la cara y en el ertioeo, pues utilizaré llegado el caso. Trátase integridad ducción que hace de la manifestación de los 1
am se encontró una gran charca de sangre antigua Colombia. Todos somos uno de- liberales caleños al General Uribe Uribe, ·
y cabellera dispersa y destrozada, como si fenderla. - ELOY ALFARO ., publicada en el número 60 de esta hoja,y 1<:
hubieran motilndo a alguno. El asesino se Con sen~imientos de alta consideración, ofrecemos una tanda de manifestaciones
te1 ·ció la víctima durante un gran trayecto que~o de los Sres_. Di_rectoresatento seguro por el estilo,que nos están llegando de todo
del camino, basta colocarla á la orilla del serv1dor Y copart1dano, el Departamento.• ¡Y aún hay quiénes quie- ,
bosque, en donde se encontraron coágulos !, EDUAiWC. PELAEZ L. ¡l'an ponérs()h: de freute á la avasalladora :
TABACO, harinas, arroba de S 600 á 660.
media plancha, arroba de S 700 á 800.
plancha, arroba de $ 800 á 900.
ARROZ americano superior, carga á S 1,600.
" inferior, ()arga á S 1,500.
de Sanjeróoimo, carga á S 1,900.
de Pitó, carga á S 1,600 .
de Ya.rumal, carga á S 1,600 .
MAIZ, buena calidad, carga á S 580.
" ordinario, carga á S 560.
P A.'IELA, carga, de $ íOú á 8C0.
Louis Gieseken & C.o
PARIS.•HAMBURGO.
Comerciantes y Comisionistas.
Ofrecen sus servicios para la venta
de frutos y despacho de mercancías.
.. ·---·-------·---·--------~-., LA BORRACHERA NO EXISTE YA
"Se manda gratuitament~ nna muestra de t-ste Coza unu·ayilloso. lil
puede ton~a.r en café, té, l,eche, Ucor, ce rveza, agua, ó en aLimentos, 1 sin saberlo eL bebedor.
'feugau cuidado con las falsificaciones; sólo el pol\'O Coza es cticaz
couh·a la t>mbl'iagucz.
, Rl polvo Coza produce el eJecto maravilloso d& disgustar &1 borracho
'del alcohol [cerveza, vino, ajenjo, etc.]. Obra. tan silenciosame nte y con
tánta seguridad,que la mujer, h ermana ó hija del bebedor, pueden a.dolinistrárs
elo sin saberlo é l, y sin que se neces ite decirle Jo que determinó
su cura. El Jlnlvu Coza ha rec onciliado millares de familias¡ ha salvado
millares de hombres del oprobio y del deshonor, y les ha vue to ciudada nos
vigorosos y hombres de negocios muy capaces; ha conducido á más
d e un joven por el camino derecho de h feli0idad, y prolongado mu chos
añ. os la vid a de ciertas personas.
La Casa que posee e> te polvo maravilloso, envia gratuitamente, á quien
lo ¡.ida, un 1ibro de testimonios y un a mu estra. EL POLVO GozA ES GA ·
RANTIZADO INOFENSIVO. El polvo Coz a se encuentra en todas las farmacias
y en lo s depósitos al pi é incUcado s . Lo s depos itarios no dan muestras,
mas dan gratuitam ente el libro de testimonios á los que se prese nten en
su farmacia.
COZA HOU:SE, 1·6, Wardour Strcet, J.oncJ¡·cs, 13, Inglatena.
DEPOSITO EN MEDELLIN: BOTIC4->COLON, DE JOSE TORRES M. 4
............. ma.-~~•mm. .. .-.............. ..
A las Madres de Familia :
SI OUEREIS EVITAR DESGRACIAS E~ EL HOGAR, ACONSEJAMOS USAR LA
- "LUZ DIAMANTE"
DE
Longman & Martínez,
NE\1\/ YORK
Este es el único aceite de Carbón, ó Petróleo, que durante
los últimos 37 años no ha causado ning una desgracia.
Libre de explosión, humo y malolor. SEGURIDAD ABSOLUTA.
De venta en los Almacenes de Viveres.
lA OuGANIZACIQN ~nede Ud. comprar ejemplares 1le este periódico en
J\ La Viña, La Glronda, El Polo, .Marco A. Velilla, l'la·
;nela u., .... • Vera·Crnz, cet·ca á la Notaría 1.=, Eugenio Velúsquez, ft·ente á la Plaza
e_ Mercado de f:.l\'layaqnil, La Buena Esquina, frente á Monserrate, Gregorio Berno,
Plazuela de ~'-'an Francisco, El Cosmos, cantina de GuillermoJarammo.
~:·······················=················*······:~ ••• • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • e • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
! =¡ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • a • • • • • • • • • • • • • •
j PANOS LEON Y CAMPANA i • • : Jlledellín, P eo?'f'?'o 2 7 d e 1 ,? 7 O. :
: Sres. Hijo de Juan f. Tor·o & C."', .Taramillo Villa r fompañía, y :
: Al(\jaudro 'l'oJ•o V.-P,·eseutl's. :.
: Estimados señores y amigo s: :
: Habiendo tenido noticia de que alg una Casa del come rcio :
: de la ciudad ha estado expendie ndo paños , como los llamados :
• LEON y CAMPAN A, me apres uro en guarda de los intereses o
: de ustedes , y los de la Casa que represento, á hacerles las si- :
: guientes declaraciones, autorizándolos para hace r d e ellas el :
• uso qne á bien tengan : •
: Primero.-Que los conocidos paños ingleses LEON y CAM • :
: PANA llevan invariablemente, cada dos metros en cada piez a, :
: la marca correspondiente, que e e la misma que representa el :
• CLICHE que ustedes han publicado; •
: Segundo. - Que el fabricante d e e s os paños, celoso del :
: buen nombre d~ ellos, no e xpide por ningún motivo ni una :
• pieza que no lleve la ma.rca consabida; •
: Tercero .- Que por contrato debidamente celebrado por mi :
: Casa con el fabricante, éste no venderá en ningún caso paños :
• del LEON y CAMPANA, sino los d e stinados á u s tede s, con •
: quienes existe conve nio para el expendio; :
: Cuarto. -Que siendo como e s indeb1da la venta de paños :
• como del LEON y CAMPANA, de los que no lleven la marca •
: registrada y reservada para ustedes, pueden ustedes, si lo esti- :
: man del caso, estorbar la operación ó denunciarla al público; y, :
• Quinto. - Que la garantía con que ustedes v e nden los pa· 8
: ños, relativa á la firmeza inalterable de las tintas, calidad de la :
: lana, etc., etc., es la misma que á ustedes ha dado mi Casa y :
• que hoy les ratifico. · •
: Soy de ustedes atentos seguros servidores y amigos, :
: DAVID MIDGLEY & SONS.- BERNARD HIORNS. : • • • En carta del10 de Marzo de 1910, dirig ida á los Sre s . Hijo •
: de Juan C. Toro y C.~, por el Sr. Bernard Hiorns, dice: :
: D e acuerdo con e l arreg lo hecho con Mr. Hitching, conste :
• que no se venderán e s tos paños en Medellín, sino á los Sre s. •
: Jaramillo Villa y C.~, Hijo de Juan C. Toro, y al Sr. Alejandro :
• • Toro V.» 7 ••• • • •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
CARNE de res, arroba á S 320.
de cerdo, arroba á S s;;o.
FRISOL, común, ca•ga á S 1,300.
" liborino, carga á S 1,600.
" carga manto, caro-a á S 1, 700.
AZUCAR, calidad buena, arroba do S 180 á ~0 (•.
calidad inferior, arroba á S 180.
VELAS de sebo, arroba de S 310 á 450.
" de esperma de S 300 á flOO.
SAL u e Gua()a, arroba á S 180.
"del Retiro, arroba á S 200.
" de Bocaná, arroba á S 140.
CHOCOLATE La Herrad ura, }ibra á S 4
" Cardona, libra á S •17.
" Chavea, libra .1 $ 4 7.
SFJBO en rama, arroba, á S 220 .
" fundido, arroba, de S 380 á 400.
JAno:-; blan co, arroba, á S 33 0.
rubio, arroba, á S 300.
" negro, arroba á S 240.
Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á$ 560.
Sal refinada de Cárdenas Hnos., " á S 200.
MEDELLIN
Para Bogotá,
salieron los Sres . Dr. Ramón Arango, Dr.
Tomás Quevedo, Dr. Juan P . Gómez Ochoa,
y D. Ramón Gómez, elegidos Diputados á.
la Asamblea; el Dr. Luis E. Villegas, nom brado
MagistraJo de la Corte Suprema; D.
Octavio Villegas, y D. Eduardo Correa .
Está enfermo .
de cuida:Cio, en esta capital, D. Federico
Vásquez U.
Contrajeron esponsales,
en esta ciudad, el Sr. Teniente de Artille!'
la, Mario Holguin Byrne, y la S1·ta. Clementina
Vélez Yepes.
El miércoles
último, murió, en esta' ciudad, la Sra. María
Josefa Restrepo de Y.
Advertimos,
para los lectores de cSagesse», de hoy, que
nuestra imprenta carece por ahora de acentos
graves y circunflejos.
El Sr. R.amón A. Herrera
presen~ó, el sábado pasado, los exámenes
reglamentarios para optar el grado de Ingeniero
Agrónomo de la Uni versidad de
Antioquia.
Ha reg1·esado
á la ciudad e l Sr. D . Luis d o Greiff .
•El Diario~.
Este apreciable colega medl.lllincnse se
cansó yá de r eclamar, cPmo nos eansámos
nosotros, contra el insufrible vicio de los
policiales, de divertirse pitando, pitando.
Ahora ha emprendido una cruzada sobre el
mal Rervieio de nuestros Concos. Y se cansará,
colega, sin que s e le oiga.
~ada hay llll'jor f{ne la ~mulsióu !le Scott
para las enfermedades del pecho.
a Por la presente bago saber que nada hay
mejor que la Emulsión d e ScoLt, pura y simple,
en cualquie ra de las enfermedades del
aparato respiratorio. Nunca receto las
Emulsiones con creosota ó guayacol,por s e r
difrcilmente toleradas por e l estómago.DR.
DONACIANO B . ZA~lBRAl'iO, Monterrey,
N . L., México. n
NOTAS .COMICAS
$ LA SEÑORA.-Cristina, ¿sabe Ud.
dónde se ha metido mi esposo? Hace
un cuarto de hora que le estoy
buscando por toda la casa, y no le
encuentro.
EL AMA DE LLAVEs.-¡ Un cuarto
de hora! ¿Y por eso se impacienta
Ud., señora? . . .. Hace treinta años
que yo busco uno, y aún espero
tranquila.
Supresión de
las ínyecciones.
Tratamiento
el mas facil
y el mas discreto.
MEDELLiN, MAYO 6 DE 1910
• Esta Señora Fué
-CURADA- r
RADICALMENTE DE
Tuberculosis Pulmonar
CON tA
Emulsión
de Scott ..
"Cuatro afio• y medio
hacen ya que eatando mi
eapoaa amenazada de
anemia hubo necesidad
de operarla deapendicitie,
y deadeentoncea empezó
á empeorar haata que, en
el mea do Abril último,
fué atacada de una
bronquitia tuber.culoaa do
cuyo• reaultadoa quedó
tan débil y abatida que no
podia ya dar un eólo paao
ain aentir la fati~ra y el
cansancio.
"Cuando 8.1Jotadoa pa•
reciaa todos loa recunoa
de la ciencia, doy graciaa
á Dios de haber conocido
al Dr. Risao Patrón de
ésta ciudad q\.Íen recetó la
EMULSIÓN DE SCOIT
y á este maravilloao alimento
debe mi esposa. á
quien ya todoa considera·
ban como un uso de tiaia
sin esperanza, haber recobrádo
completamente
sus fuerzaa y aua carnea
encontrándose en la ac·
tualidad perfectlunente
reatablecida."---JOSE
W del
Sin esta marca
ninguna es legítima.
Scott & BoWDe, Qutmi-,Nae-ra York
Exigir la firma :
-+-
CURACION RAPIDA y RADI.CA~
de los flujos antiguos 6 recientes 1
Cada cápsula
lleva el nombre (§ Desconfiar de las Falsificaciones.
Cada c&peula
lleva el nombre
EN TODAS LAS FARMACIAS ~
AGUA
de
~AnllNGA
DEI! JAPO~
El agua mejor
para · el tocador
V. RIOAUD
8, rue Vivienne, 8
PA~IS
·~·
Desconffarss
ds las ímítacíonss.
HIERRO GIRABD
El HIERRO GIRARD cura la
palidez de color. el empobrecimiento
de la sangre y fortifica los
temperamentos debiles.
El profesor Hérard, encargado de
la Me moria á la Academia de Me dicina
de Paris ha co mprobado
« que los en(e1·m os lo ace-p t an fá cilmente,
y lo que fW?'ti culannenle
distingue esta sal de !t itn·. o es que
no sólo n o ext1'1ñ e, sin o que com~
ba t e el axlreñimiwto.
En todas las farmacias.
Enfermedades del Pecho
JARABE
DE
BIPOFOSFITO de CAL
DE GRIM Ul,. T y Cl•
UruvBI\SAUJBNTB recetado por Jos
medicos, es de gran eficacia en las
Enfermedades de los B1·onquios y del
Pulmón; cura los Resfriados, B1•onq11itis
y Cata7'1'0S mAs tenaces, cicatriza
los tubérculos del Pulmón de Jos
Tísicos, suprime los sudores nocturnos,
los ataques incesantes de tós que
que desesperan &los enfermos y lps
devuelve rápidamente la aalud .
PARIS. o, rne Vlvlenne y en todas las Farmacias
Dmonfiar de lu imitaeioo11 y fallifi&uione.s
·prop1a para
venta en esta imprenta.
periódicos, de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L A O h G A N I Z A C IO N
r. !''•·J·· ···················· .................................•
POMADA MARAVILLOSA 11 PINEDA LOPEZ &C .a 1
SU NOMBRE LO INDICA : ES UNA MARAVILLA : C t B 'll B t' G' d t H d :
Cura las úlceras, los empeines supurados, bubas, bubones, sar- i ar agena, arraOQUI a, 0g0 a, trar 0 ,y On a. :
nas, heridas supuradas, granos, erupciones cutáneas, espinillas, " .: CASA 0 E CA RTAG E N A .:
barros, la mala esposa, comezones, golondrinas, uñeros, infartos
glandulares, chancros, tiña (caspa brava ), herpes, perlas, car- : :
bunclos,y todas las afecciones de la piel en cualquier forma y es- • Se hace cargo del recibo y despacho de cargamentos 0
tado. Quita el GRAJO, ó sea, el mal olor en las axilas, manchas : de importación y exportación, bajo el ventajoso sistema :
· en la piel y las producidas por la viruela. : de Conocimientos Directos. Economía en los despachos. :
Con esta maravillosa medicina, se garantiza la curación desde · • Rapidez en la movilización. Garantiza seguridad com- •
HARINA LACTEADA
DE H.NESTlÉ
A LIMENTO CoMPLETO
PARA Los NIÑos
un insignificante grano hasta la úlcera más rebelde. : pleta. Escríbase pidiendo los detalles que se deseen. :
MODO DE USARSE : :
-----~==============::::::;;~·-=~2 Lávese la par te enferma con agua boricada al 2%, y después de : Pueden hacerse consignaciones en calidad de ensa- secarse cuidadosamente, aplíquese la .Pomada, y esto se repetirá : yo, asegurando plena satisfacción. : l
dos veces al día, al levantarse y acostarse. • Las familias que tengan en proyecto un viaje al Ex- •
NUEVAS ESPECIALWADES DB ,J. M. FUENTES L. : terior, pueden escribirle solicitando detalles de conexio- :
" ESPECIFICO INDIO " : nes en aquel puerto con los vapores marítimos, así como :
No puede existir dolor donde se usa ~sta maravillosa medí- : precios de pasajes, descuentos, etc. :
cina. Como remedio interno y externo, es la mejor aplica,ción • •
que se conoce para el reumatismo agudo y crónico, cólicos, neu- : AGENTES EN MEDELLIN :
NOCIONES
DE CIANUR.ACION
ralgias, mordeduras deculebras ytoda clase de animales pon- • TRACEY BRQTHEBS ° F 11 d h ' • d zoñosos, contra'la viruela, infalible contra el deng ue, fiebres pa - r. : - : o eto e unas oc en ta paginas, e
lúdicas y amarilla, y enfermedades del estómago. ¡• o4 • .e ·¡ 1 1 d -
JARABE ANTI=Trsrco =····•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••= táct ectura para os u en os, encarga- Eficaz contra las enfermedades de los pulmones, bronquitis,
~~:~!~::~~'~ !~1~".;,!~~f~~c~~~."l to~o~~ .. ~~~~~~ñ~:,: ( ¡ u na fi oca bu en a por $ 7 00' 000. dos y trabajad o res de nuestras minas.
Premiados con medalla de plata y diploma de 2. <11 clase, en ( 1 Valor, $ 3 o el ej emplar.
la Exposición Nacional de Bucaramanga de 1907. -- >. ( ! En Fredonia (Venecia), con potreros p' 200 reses (pará y grama) , D l Ad · • · ,
J~~;~~:o~~~!~~RL. ' ~ ! carboneras, Es tablecimientoy plantaciones de tabaco, montes, etcétera. ~ e Venta en a ffilniStraClOll
De venta en todas las Farmacias.-Cartagena.-Colombia. 10 Recibimos parte del valor en una casita en Medellín. de este p e riódico.~
~~~~~~~~~~~~~~~~~ 1 ...... .. •••••• =······ .... • .............. ) ............ .
¡·BilleteS de mil pesos.l El Zancudo 1 VINOS ESPAÑOLES 1
1 L · , , Ud u b A e 1 1 S U PE R 1 O R E S • e envtara a . r ano . ar- • V E N DE e b ·¡ d , 16 l't t. 1 •• . - -- .
1
. • en ar ri es e a I ros, garan Iza- 1 mona, Sl e manda sus 1 e dos, vende Carlos Martínez C. á
1 N o M 1 N A S ¡ Cianuro de potasio y Discos de zinc. 1 $ 1,000 papel moneda, de contado, en 1 · • e su oficina, situada en el Parque de e 1 para cobrarlas en comtstón. 1 1 Berrío, Casa de los señores Restre-1
1ParquedeBerrío, w.s 130-132-140.1 Baratísimos. 1 ........ .:~~~ •••••• ...1
- 6 • .
.. -. ...... < ............ ..1 MoviMIENro~~dL~s~;R~ios uRBANos[ . Protección. SOMBREROS DE COPA
R t 1 a U L p 1 '' EN EL .MES DE ABRIL . Tal se puede _lla!llar ~1 favor ?re· O e e a rl m a vera Cartas comunes . . ... .. . . .... . 16,203 ~:~~eA¿~: ~l~uy~~E~¿s~,~~apoa.r ~~ Correspondencia urgen te. . . . . . . 66 te d d
· Francas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 par , se esmera, ca a 1a mas y Marca Delion, l
. A corta distancia de Caldas_, con
servicio esmerado y completo de comedor
y de cantina, camas y piezas
perfc.ctamente . aseadas, cuido y mangas
excelentes para caballerías.
Precios justos y correctos.
Propietario, Pedro N. Estrada.
- - . . -ll
SASTRERIA
DE
Archivadas .. . . . . . . .. . .. .. _ . . . . 71 más, en servir medicamentos DE
Impresos con dirección ..... .'. . 1,704 PRIMERA CLASE y en la perfección en ' lt • d d
Azu;;tos _sin ..... ~· ... .. . : :.:: . :: 14•4~~ el despacho de fórmulas. Equidad. u l ma nove a ' llegaron á
Francesa". Encomiendas . .. . . . . . . --. .. . .. . 4 3 ''S b ' Citaciones .. ... .. . .. .. .. .. .. . 28 o m rererta
Totales. . . . . . 32,694 Carlos Martínez C. '
Medellín, Mayo 1. 0 de 1910.
El Administrador, Juan O. Ospina '1'. r CERVEz:-1
1
DE UVA
SIN HCOHOL. - NU'l'RITIV A
LA MEJOR CERVEZA P!RA SEÑORA.S
Agente de Negocios y Comi$ionista.
M EDE L LIN
Sucesor de Martínez Hnos.
CASA FUNDADA EN 1899
7
La m~jor pega
para bicicletas y automóviles, se
Jli•------Eml-r vende en la Droguería de H. de P. R. & c.
Jarabe Crarner.
MEJOR QUE EL BACALAO
,ROBUSTECE Y FORTIFICA
1 PróSJ)ero Almazán G;;;;¡¡;;~ ·
AGENCIA COMERCIAL DESDE 1893
Comisiones y Con~ignaciones.
También se cobran nóminas ó cuentas
contra Tesoros nacional ó departamental.
Denuncias de minas y bal-
Luis Olarte A. é hijos.
TODOS LOS OlAS
abrimos mercancías nuevas.
Jnan E. Olano é Hijos.
7
La mejor pega
la
3
TOMAS SAN IN
MEDELLIN
A L OS NIÑ OS Fotografía Rodríguez. para bicicletas y au~omóviles,
Sin disputa, la se vende en •a .
1 píos. La tarifa será remi'tida á 1o'3
_ que la soliciten. 5
Todo moderno y garantizado.
CALLE DE A1YACU~HOo j
~~~~~~~~~~~~~
FEL!X ECHAVARRIA R.,
K ·OLA
BEBIDA INCOMPARABLE
SIF.lUPRE QUE SR EXIJA
más ac~editada. DROGUERIA DE H. DE P. R. & C. -
LA MARCA
POSADA & TOBON para bicicleta,s y a utomóviles, se
vende en la Droguería de H. de P .
._1~-1 5 .1 R. & C.
Cecilia Arango de S. é Hijas
-- •••••••••••••••••••••••••••• . MODISTAS.- MEDELLIN
que se ausenta á una empresa minera . _Lalllejorpega . ¡ En "EL DIA" ·! Se encargan de la confección de toda
. para b1010letas y automóvües, se • • ·en el Sur del Departamento, pondrá vende en la Droguería de H. de P . ! se arreglan toda clase de som-i clase de traJ' es par J. señoras~ Atienden á
en remate su finca "Quebraditas" R. & c. :• breros • . d d 1 bl . d 1 D ' ••••••••••••••2• •••• ••••••••••: ped1 t os, d e f as, pod ac'11 ones e eparta-de
más de 1,5 o o cuadras de buena "La Organización". men ° Y e uera e e ·
tierra fría y con pastos ar~ualmen~-e CAFE FLU PuedeUd. comprar ejemplaresde D~.N CLASE DE ~ORT~
' 1./ll
1
' este periódico en La Viña, La Giron- DirÍJase la correspondencia relaciona-para
más de JOO reses el J. ueves 1 2 del da, El Polo, Marco A. Velilla, ~la- da con pedidos á la Sastrería de Tomás
' zuela de la Vera- Cruz, cerca a la 1
presente en la Agencia Pérez Notaría 1. <11' Eugenio Velásquez, Sanín, Calle de Ayacucho, números 156
' • frente á . la Plaza de Me_rcado de y 158 ba]· os de la casa del Sr. Gabriel M ayo 3 de 1 9 1 o. -( . _La mejor pega - Guayaqml,La Buena ~s~um,~,frente / .
-----_..;:.,.----=----------,----__.:_3 para biCICletas y automóvlles, se á Monserrate, Greg~rlO oemo, Pla- Martinez.
vende en la Droguería de H. de P . zuela de San Franc1sco, El Cosmos, ----------------- ----- CABALLO..._. R. &c. LA S A S ;n;d;;r~o:amillo. AGIN:~-~~~~~!TSTA
bu e- ' de Ale1andro López A situada al Se encarga dela consecució? é imposición.de_ dinero á interés, com·
:J ., pra, venta y cambiO de mercan01as, cobr o de nornmas, etc., etc. Es nues-f
t d 1 T l fl t. , t b tro Agente en el ramo de avisos y suscripciones. ren e e a e egra la, COn In Ua fa a- Por alambre : FALATORRE.
J. ando á satisfacción de su clientela. == ~= = IMPRENTA DE «LA OROANIZACIONll
de tiro y de silla. Vendo muy
nos, muy bonitos.
Francisco Posada T.
·,r
1 )
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.