Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Estudios Socio-Jurídicos
Colección institucional

Estudios Socio-Jurídicos

Esta revista presenta los resultados de investigaciones en áreas como teoría jurídica, sociología jurídica, antropología jurídica y las áreas tradicionales del campo jurídico (derecho público, derecho privado, derecho penal, derechos humanos, derecho internacional) desde perspectivas interdisciplinarias. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 582 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos
Creador Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos
Imagen de apoyo de  Respuestas a la migración venezolana en Bogotá: Un aproximación sub-nacional al fenómeno

Respuestas a la migración venezolana en Bogotá: Un aproximación sub-nacional al fenómeno

Por: Felipe Jaramillo Ruiz | Fecha: 26/01/2021

Como resultado de un proceso de investigación, el artículo analiza cómo se han construido políticas sub-nacionales para responder al fenómeno migratorio en Bogotá. A partir de los modelos de gestión migratoria y las teorías de “push” (empuje) y “pull” (atracción), el estudio contribuye a entender cómo las autoridades locales adoptan políticas para atender a los flujos migratorios. Así, se argumenta que la Alcaldía de Bogotá ha adoptado un modelo liberal de gestión migratoria que propende por garantizar los derechos de los migrantes venezolanos pero, a la vez, insiste en la importancia de regular su estatus migratorio. Además, desde la Alcaldía, se han implementado medidas que contribuyen a atraer aquellos migrantes que normalicen su situación migratoria y empujar a aquellos que deciden no hacerlo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Respuestas a la migración venezolana en Bogotá: Un aproximación sub-nacional al fenómeno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Páginas preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desafíos del Estado colombiano en torno al aprovechamiento ilícito de oro y los cultivos de uso ilícito en la Amazonía: estudio de caso de San José del Fragua (Caquetá)

Desafíos del Estado colombiano en torno al aprovechamiento ilícito de oro y los cultivos de uso ilícito en la Amazonía: estudio de caso de San José del Fragua (Caquetá)

Por: Leonardo Güiza Suárez | Fecha: 02/07/2020

Las características geográficas de la Amazonía colombiana, sumadas a las dificultades de acceso al territorio y la baja presencia gubernamental, han creado un escenario en el que resulta posible el desarrollo de economías ilícitas, que en muchas ocasiones son fuente de financiación de agrupaciones criminales. En este orden de ideas, en este artículo se caracteriza la dimensión de la minería aurífera en la región, sus impactos en materia ambiental y social,  y su relación con los cultivos de uso ilícito. Todo esto, a partir del análisis de bases de datos oficiales, revisión de la producción científica existente, entrevistas semiestructuradas a mineros y cocaleros que se realizaron en el marco de un estudio de caso en San José del Fragua, Caquetá y derechos de petición a las autoridades ambientales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desafíos del Estado colombiano en torno al aprovechamiento ilícito de oro y los cultivos de uso ilícito en la Amazonía: estudio de caso de San José del Fragua (Caquetá)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Abordaje de la violencia laboral contra las mujeres en la justicia ordinaria laboral argentina

Abordaje de la violencia laboral contra las mujeres en la justicia ordinaria laboral argentina

Por: Julieta Lobato | Fecha: 26/01/2021

Este trabajo explora los estándares que utiliza la jurisprudencia en casos de violencia laboral contra las mujeres. La tesis principal sostiene que la justicia laboral reproduce dinámicas de dominación sexista, al no adecuar los parámetros de abordaje judicial a los estándares internacionales vigentes en materia de protección de los derechos de las mujeres. Para ello analizaremos una muestra de jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, en la que atenderemos a dos cuestiones principales: por un lado, a las concepciones de violencia contra las mujeres en los ámbitos del trabajo y, por otro lado, a la configuración del cuadro probatorio y la distribución de las cargas de prueba. Luego, contrastaremos estos hallazgos con los principales aportes del feminismo jurídico y los estándares vigentes en materia de derechos humanos de las mujeres.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Abordaje de la violencia laboral contra las mujeres en la justicia ordinaria laboral argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De jueces autoritarios y defensores progresistas: activismo judicial y controversias sociojurídicas en la ejecución de una sentencia ambiental

De jueces autoritarios y defensores progresistas: activismo judicial y controversias sociojurídicas en la ejecución de una sentencia ambiental

Por: Andrés Scharager | Fecha: 26/01/2021

A partir del caso de una sentencia que condenó al Poder Ejecutivo a construir un camino a la vera de un río de Buenos Aires, este artículo examina las controversias sociojurídicas desatadas entre un juez y los defensores públicos que patrocinaron a la población ribereña afectada. Se hallará que aquél, al conducir el proceso de implementación de políticas, actúa en detrimento de la protección de derechos sociales, mientras que éstos apelan a la construcción de conflicto para convertir dichos derechos en el eje de la causa. El trabajo, basado en un diseño cualitativo que incluyó entrevistas en profundidad y análisis de documentos, permite examinar las características que asume la puesta en práctica del activismo judicial en sus distintas facetas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De jueces autoritarios y defensores progresistas: activismo judicial y controversias sociojurídicas en la ejecución de una sentencia ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los derechos de la niñez desde sus voces. Desafíos para su reconocimiento político

Los derechos de la niñez desde sus voces. Desafíos para su reconocimiento político

Por: Mariela Muñoz Rodríguez | Fecha: 26/01/2021

La ampliación de derechos de la niñez fortalecida hace más de 30 años por la Convención Internacional de los derechos del niño nos lleva a revisar las significaciones actuales de sus derechos en niñes, niños y niñas de 9 a 12 años de edad. Para esto se realizó un estudio de método mixto anidado con predominio de componente cualitativo. Los niños, niñas y niñes asistían a dos escuelas públicas de Argentina. Los resultados muestran que sus reflexiones avanzan hacia el reconocimiento de derechos que no aparecen en la Convención y enriquecen sentidos de algunos ya presentes, entienden muchos de los derechos como colectivos y no sólo individuales, y nos interpela a quienes transitamos la adultez en las maneras de comprender e interactuar con la niñez.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los derechos de la niñez desde sus voces. Desafíos para su reconocimiento político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sistema penal como incentivo a la criminalidad en la contratación pública: Aproximación desde el análisis económico del derecho aplicado a mercados implícitos

El sistema penal como incentivo a la criminalidad en la contratación pública: Aproximación desde el análisis económico del derecho aplicado a mercados implícitos

Por: Juan Pablo Sarmiento Erazo | Fecha: 01/06/2021

En este artículo se argumenta que el sistema penal y penitenciario contiene un conjunto de incentivos y desincentivos que podrían estar estimulando la corrupción en la contratación pública, junto a un conjunto de alternativas jurídicas y materiales que flexibilizan la sanción. Utilizando como estudio de caso el “cartel de la contratación” y aplicando los insumos propuestos por el análisis económico del derecho aplicado a mercados implícitos, se construirá una matriz condicional que podría explicar por qué el mercado de las compras públicas es un lugar común y propicio para la expansión y continuidad de la corrupción y apropiación ilegal de recursos públicos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sistema penal como incentivo a la criminalidad en la contratación pública: Aproximación desde el análisis económico del derecho aplicado a mercados implícitos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La responsabilidad civil por productos médico- sanitarios defectuosos, de la prevención a la reparación

La responsabilidad civil por productos médico- sanitarios defectuosos, de la prevención a la reparación

Por: Francisco J. de Lys | Fecha: 2013

Una apasionante novela ambientada en la barcelona más esotérica y misteriosa En la noche de todos los santos, durante el transcurso de una cena de gala en el Gran Teatro del Liceo, el arquitecto Gabriel Grieg es conminado a saldar una deuda que había contraído con un decrépito anciano. Con profundo estupor constata que el contrato que firmó enmascaraba entre sus cláusulas un delirante pacto con el diablo. Para intentar saldar su deuda, Grieg se aliará con una cautivadora y misteriosa mujer llamada Lorena, que está empeñada en encontrar una portentosa joya cuyo valor radica en el material de que está fabricada, al parecer auténtico oro alquímico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El laberinto de oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El laberinto de oro

El laberinto de oro

Por: Francisco J. de Lys | Fecha: 2013

Una apasionante novela ambientada en la barcelona más esotérica y misteriosa En la noche de todos los santos, durante el transcurso de una cena de gala en el Gran Teatro del Liceo, el arquitecto Gabriel Grieg es conminado a saldar una deuda que había contraído con un decrépito anciano. Con profundo estupor constata que el contrato que firmó enmascaraba entre sus cláusulas un delirante pacto con el diablo. Para intentar saldar su deuda, Grieg se aliará con una cautivadora y misteriosa mujer llamada Lorena, que está empeñada en encontrar una portentosa joya cuyo valor radica en el material de que está fabricada, al parecer auténtico oro alquímico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El laberinto de oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones