Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia ACDI - Anuario Colombiano de Derecho Internacional
Colección institucional

ACDI - Anuario Colombiano de Derecho Internacional

Esta publicación difunde la producción de conocimiento sobre Derecho Internacional, publicando artículos inéditos en las áreas del Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Económico y Arbitraje Internacional de Inversión escritos por investigadores nacionales y extranjeros. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2008.

  • Encuentra en esta colección
    • 164 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional
Creador Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional

Compartir este contenido

Páginas preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial

Editorial

Por: Ricardo Abello-Galvis | Fecha: 05/11/2020

ACDI, Bogotá, ISSN: 2027-1131/ISSNe: 2145-4493, Vol. 13, pp. 13-18, 202013EditorialPara la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, la Asociación Cavelier del Derecho y especialmente para todo el equipo del Anuario Colombiano de Derecho Internacional (acdi), como siempre, es un gusto poner a disposición de la comunidad académica, los estudiantes interesados en los temas de derecho internacional y todos aquellos profesionales interesados en profundizar en estos temas este nuevo volumen del acdi que, sin lugar a dudas, ya goza de una madurez y consolidación como publicación seriada e indexada. En efecto, en este volumen debemos celebrar el hecho de haber quedado en el ranking de Scopus como una revista Q2, lo que nos llena de orgullo, pero así mismo nos hace poner los pies en la tierra en la medida que sabemos que esto depende de la citabilidad de la revista, y esto varía sustancialmente de año a año, por lo que para el Comité Editorial, el Comité Científico, el Director/Editor y todo el equipo de trabajo, la prioridad será seguir siendo una revista que publica única y exclusivamente aquellos artículos que han cumplido con los más altos estándares de calidad y exigencia, que son determinados por la alta calidad de nuestros pares evaluadores.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La cuestión probatoria de la falta de disposición cuando el Estado ha tenido el propósito de sustraer o blindar al individuo de su responsabilidad por los crímenes internacionales

La cuestión probatoria de la falta de disposición cuando el Estado ha tenido el propósito de sustraer o blindar al individuo de su responsabilidad por los crímenes internacionales

Por: Juan Sebastián Vera Sánchez | Fecha: 04/02/2021

Este trabajo intenta ofrecer una mirada “probatoria” de la falta de disposición cuando el Estado ha tenido el propósito de sustraer o blindar al individuo de su responsabilidad por los crímenes internacionales, como hipótesis excepcional que permite la admisión del caso para ser conocido por la CPI en contrapartida al principio de complementariedad. Se intentará aplicar la visión epistemológica fundaherentista de Susan Haack. Ello, con la idea de generar una visión de análisis más objetivo a la hora de aplicar indicadores que tanto la doctrina como jurisprudencia han elaborado para saber cuándo un procedimiento judicial no es genuino.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cuestión probatoria de la falta de disposición cuando el Estado ha tenido el propósito de sustraer o blindar al individuo de su responsabilidad por los crímenes internacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crímenes de lesa humanidad: obligaciones estatales y Responsabilidad de Proteger

Crímenes de lesa humanidad: obligaciones estatales y Responsabilidad de Proteger

Por: Andrés Ortiz-Osés | Fecha: 2012

El Círculo Eranos obtiene inspiración en C. G. Jung, y su clave está en la mediación simbólica de todo lo humano, divino y demoníaco. Esta mediación o rodeo simbólico permite aflorar el sentido humano del mundo, el cual aparece eranosianamente como un sentido enigmático de carácter misterioso o "numinoso". En donde lo "numinoso" dice luz oscura o razón religada, así pues inteligencia cuasi religiosa (pero de carácter antidogmático).
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Hermenéutica de Eranos. Las estructuras simbólicas del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sartre a través de La Náusea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Doctrina judicial del principio quid pro quo sobre inmunidades de jurisdicción de organizaciones internacionales en Francia e Italia

Doctrina judicial del principio quid pro quo sobre inmunidades de jurisdicción de organizaciones internacionales en Francia e Italia

Por: Gloria Ramos-Fuentes | Fecha: 15/12/2021

El presente artículo aborda aspectos de una nueva doctrina dentro del campo específico del régimen jurídico de las inmunidades de jurisdicción de las organizaciones internacionales, el cual difiere de otros regímenes existentes en Derecho Internacional, tales como las inmunidades de los Estados. Si bien las teorías mayoritarias en esta materia son la absoluta, la relativa y la funcional, actualmente se está abriendo paso una nueva doctrina denominada por algunos autores y tribunales como quid pro quo. Esta doctrina se ha generado frente a las limitaciones de las doctrinas existentes para resolver plausiblemente cierto tipo de casos caracterizados por acciones judiciales de particulares en contra de organizaciones internacionales, en los cuales los derechos fundamentales y humanos involucrados han requerido ser ponderados frente a los fundamentos de las inmunidades de dichos entes. Este trabajo, luego de explicar sintéticamente las bases de dicha doctrina, busca exponer las principales decisiones judiciales que han recaído en esta clase de casos en Italia y Francia, y desde ahí obtener algunas conclusiones útiles para este campo jurídico
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Doctrina judicial del principio quid pro quo sobre inmunidades de jurisdicción de organizaciones internacionales en Francia e Italia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía de El Capital de Marx: libro primero

Guía de El Capital de Marx: libro primero

Por: David Harvey | Fecha: 2016

«Mi propósito es guiarle en la lectura de un libro de Karl Marx titulado El Capital (libro primero), y leerlo en los propios términos de Marx. . . » La mayor crisis financiera desde la Gran Depresión ha despertado un tremendo interés por la obra del gran pensador de la izquierda, un interés que se sustenta en la voluntad de comprender de raíz nuestro despojo actual. Durante cuarenta años David Harvey ha escrito e impartido conferencias sobre El Capital, hasta el punto de convertirse en uno de los mejores conocedores de la obra de Marx. Sobre la base de sus recientes trabajos, este último volumen...
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Guía de El Capital de Marx: libro primero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La persona: origen de sus propias acciones

La persona: origen de sus propias acciones

Por: Félix Riaño | Fecha: 2013

La obra de apertura de esta colección se ocupa de la persona como origen de sus propias acciones. Se inspira en el compromiso misional de evitar asumir a la persona como resultado de los factores del medio e impulsar la tarea emancipadora del sujeto mediante una educación que lo diferencia de la masa. Este libro esta destinado a las comunidades académicas que centran su proyecto en la generación de acciones intelectuales y libres.
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La persona: origen de sus propias acciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El edificio de la razón : el sujeto científico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial

Editorial

Por: Ricardo Abello-Galvis | Fecha: 2013

Este libro muestra la controversia sobre el sujeto en cuanto principio central de la cultura filosófica en la modernidad, visto en su génesis, en la diversidad y amplitud de sus perspectivas y a través de la crítica de sus detractores. Su ambición declarada es mostrar el rendimiento de este ya viejo concepto, para lo cual el autor combina el enfoque histórico con el sistemático, sin rehuir nunca la discusión de los problemas filosóficos de fondo que lo envuelven.
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Vida y dialéctica del sujeto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones