Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia ACDI - Anuario Colombiano de Derecho Internacional
Colección institucional

ACDI - Anuario Colombiano de Derecho Internacional

Esta publicación difunde la producción de conocimiento sobre Derecho Internacional, publicando artículos inéditos en las áreas del Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Económico y Arbitraje Internacional de Inversión escritos por investigadores nacionales y extranjeros. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2008.

  • Encuentra en esta colección
    • 164 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional
Creador Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional
Imagen de apoyo de  ¿Por qué es importante que la Corte Penal Internacional condene más allá de toda duda razonable?

¿Por qué es importante que la Corte Penal Internacional condene más allá de toda duda razonable?

Por: Juan Sebastian Vera | Fecha: 26/02/2018

El artículo 66 (3) del Estatuto de Roma señala que  la Corte Penal Internacional deba condenar cuando esté convencida más allá toda duda razonable. Este trabajo tratará  acerca de efectos que la aplicación de este estándar produce en los casos de conoce la CPI. En efecto, se afirma que el Estándar de la duda razonable puede cumplir diversas funciones como servir de refuerzo de la finalidad de búsqueda de la verdad de los hechos, contribuir a la construcción de la memoria de lo sucedido, servir como una regla de distribución de error, mostrar la operatividad del derecho de presunción de inocencia, generar efectos sociológicos en la comunidad internacional y contribuir a restablecer el orden jurídico internacional quebrantado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Por qué es importante que la Corte Penal Internacional condene más allá de toda duda razonable?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial: especial 10 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Traducción de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en el caso Presuntas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos en el mar Caribe (Nicaragua c. Colombia). Excepciones preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Traducción de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en el caso Cuestión de delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas náuticas desde la costa nicaragüense (Nicaragua c. Colombia). Excepciones preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Observatorio de Derecho Internacional: actividad internacional 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Traducción de la Orden de la Corte Internacional de Justicia, relativa a las contrademandas de Colombia en el caso Presuntas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos en el mar Caribe (Nicaragua c. Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Observatorio de Derecho Internacional: actividad 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Securitización e inversiones extranjeras: control del riesgo de ciertas inversiones para la seguridad nacional del Estado

Securitización e inversiones extranjeras: control del riesgo de ciertas inversiones para la seguridad nacional del Estado

Por: Carlos Esplugues Mota | Fecha: 11/03/2019

El aumento constante de las inversiones extranjeras durante las últimas décadas ha venido acompañado de un cambio en sus parámetros. El origen de las inversiones varía, como lo hace su naturaleza y destino. La posibilidad de que sectores claves de la economía del Estado receptor acaben en manos de inversores extranjeros, en ocasiones pertenecientes o controlados por un Estado foráneo, es vista con prevención en muchos países y acentúa la creciente oposición al libre comercio y a la inversión extranjera. La limitada respuesta -ex post- ofrecida por el marco normativo internacional, lleva a los Estados a diseñar respuetas ex ante, dirigidas a controlar ciertas inversiones que por su origen, condición o destino pueden resultar potencialmente riesgosas para su seguridad nacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Securitización e inversiones extranjeras: control del riesgo de ciertas inversiones para la seguridad nacional del Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  L’affaire des Immunités Juridictionnelles de l’Etat (Allemagne c. Italie): La Cour Internationale de Justice à contre-sens de l’évolution du Droit International

L’affaire des Immunités Juridictionnelles de l’Etat (Allemagne c. Italie): La Cour Internationale de Justice à contre-sens de l’évolution du Droit International

Por: Paula Wojcikiewicz Almeida | Fecha: 26/02/2018

Cet article vise à évaluer l’affaire des Immunités juridictionnelles de l’État devant la Cour internationale de justice. Compte tenu de la position adoptée par la majorité des membres de la Cour, le présent article vise à porter un oeil critique sur les arguments qui tendent à considérer qu’il existe un conflit entre l’immunité étatique et les règles de jus cogens, en argumentant que la distinction entre les règles de procédure et de fond s’avère être artificielle et formaliste. En outre, l’immunité de l’Etat revêt un caractère relatif lorsque sont en jeu de graves violations des Droits de l’Homme et du Droit International Humanitaire ayant le statut de règles de jus cogens. Il est nécessaire d’effectuer une lecture progressiste de la pratique étatique dans le domaine des immunités étatiques, compte tenu de l’évolution actuelle du Droit International et de l’apparition des individus en tant que sujets de Droit International.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

L’affaire des Immunités Juridictionnelles de l’Etat (Allemagne c. Italie): La Cour Internationale de Justice à contre-sens de l’évolution du Droit International

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La doctrina del margen de apreciación y su nula recepción en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La doctrina del margen de apreciación y su nula recepción en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Por: Claudio Nash Rojas | Fecha: 26/02/2018

este estudio busca ejemplificar y explicar el rechazo a la recepción de la doctrina del margen de apreciación por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se sostiene que esta figura en su entendimiento más estricto, esto es, la inhibición del control internacional respecto de la calificación de elementos fácticos y/o normativos relevantes para determinar el cumplimiento estatal de las obligaciones internacionales, no ha sido aceptada en el sistema de control contencioso interamericano. Esta decisión de alejarse de la doctrina desarrollada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tiene bases normativas y de eficacia de la protección.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La doctrina del margen de apreciación y su nula recepción en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones