Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia ACDI - Anuario Colombiano de Derecho Internacional
Colección institucional

ACDI - Anuario Colombiano de Derecho Internacional

Esta publicación difunde la producción de conocimiento sobre Derecho Internacional, publicando artículos inéditos en las áreas del Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Económico y Arbitraje Internacional de Inversión escritos por investigadores nacionales y extranjeros. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2008.

  • Encuentra en esta colección
    • 164 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional
Creador Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional
Imagen de apoyo de  Atribución responsabilidad y jurisdicción en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Atribución responsabilidad y jurisdicción en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Por: Lucius Caflisch | Fecha: 01/03/2017

Este artículo se ocupa de la atribución de la responsabilidad a los Estados Parte por violaciones de ciertos tratados multilaterales de derechos humanos fuera de su territorio y la jurisdicción de los tribunales u órganos de tratado sobre dichas violaciones. La jurisdicción sobre la violación de los derechos humanos es resultado de la soberanía territorial pero también, incluso, de la dominación cuasi territorial (ocupación territorial y situaciones similares, la jurisdicción sobre territorio marítimo) o del ejercicio de jurisdicción personal por parte de las autoridades competentes, tales como actividades consulares, diplomáticas o de inteligencia en países extranjeros, actos en o por embarcaciones marítimas en altamar o en naves de aire o espaciales. Para cada uno de los sistemas de tratados revisados, (Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos, Convención Americana de Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Convención Europea sobre Derechos Humanos) este documento describe las características generales del sistema, sus disposiciones sobre jurisdicción y, lo más importante, la prácticas derivada de su aplicación. Este documento propone las siguientes conclusiones: todos los mecanismos revisados contienen algún elemento preceptivo/obligatorio; todos ellos, excepto el sistema Africano, contienen reglas pertinentes y asimismo todos aplican las reglas clásicas del derecho internacional en el ejercicio de la competencia cuasi territorial y personal. Estos Estados son responsables por las violaciones de derechos humanos cometidas por sus agentes y órganos en el ejercicio de su soberanía y los órganos del tratado pueden conocer de estos abusos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Atribución responsabilidad y jurisdicción en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revelaciones Astrales - 23/01/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revelaciones Astrales - 22/06/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revelaciones Astrales - 22/04/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revelaciones Astrales - 22/02/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicación de tratados sucesivos concernientes a la misma materia. Análisis del artículo 30 de la Convención de Viena sobre Derechos de los Tratados

Aplicación de tratados sucesivos concernientes a la misma materia. Análisis del artículo 30 de la Convención de Viena sobre Derechos de los Tratados

Por: Ana Gemma López Martín | Fecha: 21/09/2023

Cómo conocer la parte oculta de tu personalidad. Horóscopo egipcio, los antiguos dioses te dicen como eres. Amarres de amor para que tu pareja vuelva. Recetas alquímicas de la fortuna. La numerología te ayuda a elegir el nombre de tu bebé. Tirada con cartas españolas para ver el pasado.  
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Revelaciones Astrales - 21/09/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revelaciones Astrales - 21/09/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuestiones de procedimiento en los casos Costa Rica c. Nicaragua y Nicaragua c. Costa Rica ante la Corte Internacional de Justicia

Cuestiones de procedimiento en los casos Costa Rica c. Nicaragua y Nicaragua c. Costa Rica ante la Corte Internacional de Justicia

Por: Juan José Quintana | Fecha: 21/07/2022

Recetas fáciles y rápidas, embrujos sanadores con hierbas, contra dolencias, envidias, celos y maleficios. Sueños de buena fortuna, cómo interpretarlos. Hechizos de amor, para encantar al ser deseado. Test sexual, para saber si es de hielo o fuego. Tabla Ouija, aprenda a realizar sesiones espiritistas sin riesgos.
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Revelaciones Astrales - 21/07/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construyendo prevención para proteger: el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Construyendo prevención para proteger: el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Por: Carlos Portales | Fecha: 01/03/2017

El presente artículo explora la forma como el Sistema Interamericano de Derechos Humanos responde a la responsabilidad de proteger a personas en el contexto de violaciones graves a los derechos humanos que pueden caracterizarse como crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y limpieza étnica. El texto desarrolla algunos ejemplos sobre la forma como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos han respondido frente a dichas situaciones recurriendo a la diversidad de potestades que les han sido reconocidas a estos mecanismos de supervisión regional. Los autores sugieren que esta ha sido una de las formas más eficaces a través de las cuales los Estados del hemisferio americano han confrontado este tipo de situaciones y, más importante aún, han prevenido dichas violaciones. El Sistema Interamericano ha contribuido a sentar unas bases institucionales democráticas en la mayoría de los países del hemisferio, lo cual ha sido definitivo para evitar situaciones de graves violaciones de derechos humanos como las antes enunciadas, que habrían requerido la intervención internacional urgente para superar tales crisis.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Construyendo prevención para proteger: el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las obras de arte del Estado y su inmunidad

Las obras de arte del Estado y su inmunidad

Por: Soledad Torrecuadrada García-Lozano | Fecha: 01/03/2017

En los últimos tiempos, la tecnología ha tenido por efecto empequeñecer el mundo en todos los sentidos. Así, ahora no solo las distancias se recorren en menos tiempo, sino además tenemos ocasión de contemplar museos ‘satélites’ del Museo Hermitage de San Petersburgo en Málaga o Ámsterdam, por ejemplo, o colecciones prestadas por museos a otros para que disfrutemos con ellas en el otro lado del mundo de donde habitualmente se exponen. Con ocasión de estos préstamos y la aplicación de nuevas tecnologías a la difusión de sus obras de arte, se han producido reclamaciones de piezas de quienes se consideran sus legítimos propietarios. Cuando el cedente o propietario de la obra es un museo estatal, nos encontramos con el muro infranqueable de las inmunidades del Estado prestador en el territorio del foro, en su doble vertiente: de jurisdicción y de ejecución. La inmunidad de los préstamos de obras de arte es tan solo una aplicación práctica de estas inmunidades conocidas, cuyo alcance depende de la legislación interna del Estado en el que tiene lugar el procedimiento  judicial o aquel en el que solicita la ejecución. Los Estados, para evitarlo, suelen celebrar acuerdos bilaterales que les permiten garantizar el retorno de las colecciones que prestan. Ello evidencia el difícil equilibrio entre las inmunidades del Estado y el derecho a la propiedad individual y el derecho a la tutela judicial efectiva; o entre el interés colectivo —la cooperación cultural— y el individual —la recuperación del bien—.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las obras de arte del Estado y su inmunidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones