Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Ciencias de la Salud
Colección institucional

Revista Ciencias de la Salud

Esta revista es el órgano oficial de difusión de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Publica manuscritos fundamentados en disciplinas básicas, clínicas o sociales, relacionadas con el campo de la salud. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2005.

  • Encuentra en esta colección
    • 697 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud
Creador Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud

Compartir este contenido

Un accidente de trabajo atípico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diagnóstico: dengue hemorrágico (FHD), grado II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Enfoque integral de reubicación y readaptación laboral como respuesta al impacto de la violencia en los trabajadores colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Presentación de datos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La importancia de la salud ocupacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Discapacidad y procesos identitarios

Discapacidad y procesos identitarios

Por: Karin Garzón Díaz | Fecha: 18/05/2010

Este artículo presenta una reflexión en torno a la discapacidad como fenómeno humano, que, más que redefiniciones periódicas, amerita una mirada crítica en tanto concepto con el fin de hacer visibles sus posibles formas de representación no solo para las personas con discapacidades, sino también para los ciudadanos en general. Acoge discursos que buscan identificar argumentos desde las ciencias sociales, del sentido que se le otorga a la discapacidad, como condición diferenciadora entre los seres humanos, mediada por situaciones de desventaja o de exclusión y que marca comportamientos sociales frente a las personas en condición de discapacidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Discapacidad y procesos identitarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fonoaudiólogos y profesores: lo que hay detrás de los problemas al trabajar juntos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El profesor universitario, un agente de desarrollo moral

El profesor universitario, un agente de desarrollo moral

Por: Martha Rocío Torres Narváez | Fecha: 18/05/2010

El artículo plantea una reflexión sobre la manera como el aula de clase constituye un escenario que dinamiza el desarrollo moral, a partir de la interacción entre estudiantes y profesores, en el ambiente universitario. Propone elementos para llevar a la práctica la formación ética como un transversal curricular. Asume la ética, desde una perspectiva plural, fundada en el conocimiento y la acción humana. Vincula la formación integral con las concepciones de educación, currículo, modelos pedagógicos y metodologías de enseñanza. Propone acciones para evidenciar el compromiso del profesor con la formación integral. Concluye que el profesor es agente de desarrollo moral y que en el aula de clase se construye identidad, autonomía y responsabilidad, a partir de una relación abierta y plural, entre profesores y estudiantes y entre éstos y el conocimiento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El profesor universitario, un agente de desarrollo moral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El reconocimiento como propuesta metodológica de calidad en el aprendizaje

El reconocimiento como propuesta metodológica de calidad en el aprendizaje

Por: Miguel Ángel Córdoba Barbosa | Fecha: 18/05/2010

En el terreno de la educación, la pregunta por la formación es permanente y controvertida. Adicionalmente, con los evidentes cambios en la producción, apropiación y transmisión del conocimiento global, continúa siendo pertinente cuestionar el papel de la educación en la transformación del sujeto, en la vía de la autonomía y la toma de decisiones frente a su proceso educativo y a su responsabilidad como persona comprometida con el conocimiento como factor de desarrollo social. En este contexto, se rescatan los resultados de una investigación realizada en 1995 sobre el reconocimiento como propuesta metodológica de calidad en el aprendizaje, por considerar que sus planteamientos mantienen vigencia frente a los actuales cambios en la estructura educativa.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

El reconocimiento como propuesta metodológica de calidad en el aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones