Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Ciencias de la Salud
Colección institucional

Revista Ciencias de la Salud

Esta revista es el órgano oficial de difusión de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Publica manuscritos fundamentados en disciplinas básicas, clínicas o sociales, relacionadas con el campo de la salud. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2005.

  • Encuentra en esta colección
    • 697 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud
Creador Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud
Imagen de apoyo de  Aberraciones cromosómicas en trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes

Aberraciones cromosómicas en trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes

Por: Marcela Giraldo Suárez | Fecha: 18/05/2010

En la prevención del cáncer todas las acciones son importantes para disminuir los casos. El objetivo es describir si existen aberraciones cromosómicas en los trabajadores de la salud ocupacionalmente expuestos a bajas dosis de radiación ionizante y explorar la posibilidad de utilizar estas pruebas como seguimiento biológico dentro de un sistema de vigilancia. Materiales y métodos: Se realizan cultivos celulares de linfocitos de sangre periférica, teñidos con quinacrina y lectura en metafases de cada caso. Se toman promedios de dosimetrías de uno a cuatro años y se comparan los resultados con las dosis recibidas y el tiempo de exposición, así como también con relación a cancerígenos comunes, antecedentes familiares y personales. Resultados: se encontraron un promedio de 1,93 aberraciones por individuo. En relación con el tiempo de exposición y la presencia de aberraciones, se encontró: 39% entre 1 y 10 años de exposición, 27% entre los 11 y 20 años de exposición y 46% entre los 21 y 30 años de exposición). No se encontró relación entre dosis y presencia de aberraciones, pues éstas representaron indistintamente a la dosis recibida. Conclusiones: los hallazgos sugieren que la exposición a bajas dosis de radiación ionizante, internacionalmente permitidas, puede ocasionar daños cromosómicos y está en relación directa con el tiempo de exposición y la sensibilidad individual, mas no con la cantidad de radiación recibida. Los trabajadores expuestos deben tener un seguimiento biológico adicional a la dosimetría.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aberraciones cromosómicas en trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Abordar la violencia contra las mujeres desde una perspectiva integral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Accesibilidad al entorno físico en instalaciones de acondicionamiento para personas con discapacidad física: una revisión integradora

Accesibilidad al entorno físico en instalaciones de acondicionamiento para personas con discapacidad física: una revisión integradora

Por: Iván Darío Ortega Luna | Fecha: 27/01/2021

Introducción: las personas en condición de discapacidad están expuestas a diferentes barreras físicas o arquitectónicas que impiden su acceso a instalaciones y su participación en actividades físicas, ejercicio y deporte. Esto les dificulta obtener los beneficios que implica su práctica y conduce a un deterioro de su calidad de vida. Materiales y métodos: revisión integradora de estudios cuantitativos a través de la metodología SPIDER, con los siguientes componentes: 1) identificación del problema, 2) búsqueda de literatura, 3) evaluación de datos y 4) análisis de estos. Resultados: se incluyeron 7 estudios en los cuales se evaluaron 429 instalaciones de acondicionamiento con 4 instrumentos de medición, por medio de la puntuación media en porcentajes identificados por el tipo de accesibilidad al entorno físico (física, al desplazamiento y a la implementación deportiva y recreativa), donde el 0 % es la accesibilidad mínima y el 100 % es la accesibilidad máxima. En ninguno de los estudios incluidos se identificó una media mayor al 60 %. La accesibilidad a la implementación deportiva y recreativa fue la más baja, con el 19.81%, y la accesibilidad física fue la más alta, con el 57.01 %. Conclusión: las instalaciones de acondicionamiento no son del todo accesibles para personas con discapacidad. Existe la gran necesidad de investigación en la accesibilidad a la implementación deportiva y recreativa en Latinoamérica y fundamentalmente en Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Accesibilidad al entorno físico en instalaciones de acondicionamiento para personas con discapacidad física: una revisión integradora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acceso, seguridad e integralidad en registros de gestantes colombianas entre los años 2007 al 2009

Acceso, seguridad e integralidad en registros de gestantes colombianas entre los años 2007 al 2009

Por: Ángela María Pinzón Rondón | Fecha: 11/11/2015

Objetivos: Explorar algunos de los indicadores que configuran la calidad de la atención prenatal en una muestra de registros de gestantes colombianas, obtenidos de fuentes secundarias. Comparar los regímenes de afiliación contributivo (rc) y subsidiado (rs) en términos de acceso, seguridad e integralidad, según el estándar para Colombia, entre 2007 y 2009. Materiales y métodos: Estudio descriptivo observacional de corte transversal, utilizando las bases de datos del estudio de sufi­ciencia del Ministerio de Salud y Protección Social (msps), el Registro Individual de Prestación de Servicios (rips) y los registros vitales del Departamento Nacional de Estadística (dane). Se calcularon medidas descriptivas y se compararon los resultados entre rc y rs. Resultados: Hubo diferencias estadísticamente significativas en la atención recibida entre las gestantes del rc y las del rs en los siguientes aspectos: al menos un control prenatal, 74,4 % en rc y 48 % en rs; partos institucionales, 98,5 % en rc y 97,5 % en rs; parto por cesárea, 45,6 % en rc y 33 % en rs; y al menos un control prenatal, tres laboratorios y parto institucional, 45,6 % en rc y 23,3 % en rs. Conclusiones: La atención prenatal que recibieron las gestantes evaluadas no cumplió en todos los casos con el estándar nacional que regula la calidad de la atención prenatal, particularmente en las gestantes afiliadas al rs. En la muestra estudiada persiste una elevada inequidad en la atención que reciben las gestantes entre el rc y el rs en Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acceso, seguridad e integralidad en registros de gestantes colombianas entre los años 2007 al 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acciones necesarias para la eliminación de la malaria en Colombia

Acciones necesarias para la eliminación de la malaria en Colombia

Por: Alberto Tobón Castaño | Fecha: 23/10/2020

La malaria o paludismo sigue representando una carga de enfermedad para las comunidades de los diferentes territorios de Colombia, de los cuales Chocó, Nariño, Córdoba y Antioquia son los departamentos donde más casos se notifican (el 73% de 77172 casos de malaria no complicada en 2019); además, en el país se informaron 1342 casos graves (1). El Ministerio de Salud de Colombia se adhirió a la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria (irem), creada en 2014. En diciembre de 2019, esta iniciativa priorizó acciones en 12 municipios de Chocó, Nariño y Valle del Cauca. Sin embargo, la situación social en los territorios indica que no están dadas las condiciones que permitan este logro en el país.

Compartir este contenido

Acciones necesarias para la eliminación de la malaria en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actitud de estudiantes de Ciencias de la Salud hacia el conocimiento científico

Actitud de estudiantes de Ciencias de la Salud hacia el conocimiento científico

Por: Carlos Alberto Castro Moreno | Fecha: 30/04/2013

Formar profesionales de la salud implica asumir el reto de crear y desarrollar una mente inquisitiva,preparada para estar en un permanente cuestionamiento. Para esto es fundamental que seforje una actitud positiva hacia la generación del conocimiento y la ciencia. Objetivo: determinarla actitud hacia la ciencia y el método científico de estudiantes de pregrado de Ciencias de la Salud.Materiales y métodos: se realizó un estudio de corte transversal aplicando una encuesta autodiligenciable.Se excluyeron los transferidos de otras universidades y los repitentes. La actitudhacia la ciencia y el método científico fueron valorados con la escala de Hren, que contiene tresdominios: valor del conocimiento científico para la humanidad, valor de la metodología científicay valor de la ciencia para profesiones de la salud. Resultados: se incluyeron 362 estudiantes;un 86,6% de ellos calificó la actitud hacia el conocimiento científico por encima de 135 puntos,valor neutro de la escala. Igual tendencia se encontró en los dominios valor del conocimiento científico para la humanidad y valor de la ciencia para profesiones de la salud, es decir, puntaje de actitud por encima del valor neutro del dominio respectivo. Un 91,4% de los estudiantes calificó el valor de la metodología científica por debajo de 48 puntos. Conclusiones: la actitud favorable de los estudiantes puede ser explicada por el contacto que tienen desde el inicio de su carrera con el método científico y su concordancia con la evolución de la ciencia. El dominio valor de la metodología científica fue el menos valorado por los encuestados y podría relacionarse con el desconocimiento de la misma.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Actitud de estudiantes de Ciencias de la Salud hacia el conocimiento científico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actitud empática en estudiantes de odontología de la Corporación Universitaria Rafael Núñez en la ciudad de Cartagena

Actitud empática en estudiantes de odontología de la Corporación Universitaria Rafael Núñez en la ciudad de Cartagena

Por: Natalia Fortich Mesa | Fecha: 31/01/2018

Introducción: la empatía se refiere a un aspecto de la personalidad que cumple una función importante en las relaciones interpersonales, facilitando la competencia de comunicación y la relación odontólogo-paciente. Esta adecuada interacción propenderá por mejorar la calidad de la atención odontológica ofrecida. El propósito del estudio fue describir el grado de actitud empática que poseen los estudiantes de pregrado de odontología en una institución universitaria de la ciudad de Cartagena, Colombia, según género y niveles de enseñanza. Materiales y métodos: estudio tipo exploratorio y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 326 estudiantes de 1o a 5o año. Se utilizó la escala de empatía médica de Jefferson versión “S” —eemj—, psicométricamente validada para medir la empatía. Para el análisis de los resultados se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk. Se compararon las medias mediante un análisis de varianza bifactorial modelo III con interacción de primer orden (Anova), con un nivel de signi cancia p < 0,05. Resultados: la con abilidad fue satisfactoria (0,72). Los puntajes obtenidos en la eemj variaron entre un mínimo de 54 y un máximo de 130 puntos para las mujeres y un mínimo de 55 y un máximo de 126 para los hombres; el promedio de los puntajes de empatía global fue bajo: 95,80 ± 12,9; los resultados no fueron significativos (p = 0,185) para el factor nivel académicos y género (p = 0,25). Discusión: los resultados obtenidos sobre niveles de orientación empática en los estudiantes de odontología, en sentido general, fueron bajos, en relación con los estudios realizados en los estudiantes de Norteamérica, México y Chile. Los resultados obtenidos en este trabajo permiten afirmar que si bien no hay diferencias estadísticamente significativas en los niveles de orientación empática en los cursos examinados, se observa una disminución de la orientación empática de los alumnos a medida que comienza la práctica clínica. Estos hallazgos obtenidos concuerdan con otros estudios en los que se puede apreciar que el nivel de empatía presenta una tendencia descendente a medida que aumentan los niveles de la carrera. Conclusiones: a pesar de que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas de orientación empática entre los años académicos y entre los géneros, se destaca que en el último año de la carrera aumentó el puntaje; los hombres reportaron niveles mayores de orientación empática en valores absolutos que las mujeres; el mayor nivel de orientación empática se detectó en el grupo de tercer año.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Actitud empática en estudiantes de odontología de la Corporación Universitaria Rafael Núñez en la ciudad de Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actitudes de las enfermeras frente a la muerte de los pacientes en una unidad de cuidados intensivos

Actitudes de las enfermeras frente a la muerte de los pacientes en una unidad de cuidados intensivos

Por: Diana Isabel Cáceres Rivera | Fecha: 31/10/2019

Introducción: en las unidades de cuidado intensivo (UCI) es frecuente el contacto con la muerte a la que se expone el profesional de enfermería. Este tema ha sido poco estudiado en nuestro país. El objetivo de este estudio fue describir las actitudes hacia la muerte en un grupo de enfermeras que laboraban en una UCI de alta complejidad. Materiales y métodos: estudio descriptivo en el que se incluyeron 17 profesionales de enfermería que trabajan en una unidad de cuidados intensivos de alta complejidad. Se aplicó el perfil revisado de actitudes hacia la muerte. Las variables continuas fueron reportadas como promedio acompañadas de desviación estándar, dado que tenían una distribución normal según la prueba de Shapiro-Wilk y demás pruebas gráficas. Las variables categóricas fueron expresadas como frecuencias absolutas o relativas. Resultados: el promedio general de la escala de actitud hacia la muerte fue 133,53 ± 21,50. La actitud con mayor promedio fue la de aceptación de acercamiento con 48,17 ± 12,64, seguida por la actitud de aceptación neutral con 28,94 ± 4,62 y miedo a la muerte con 23,0 ± 7,42. Existe una correlación moderada y directa entre el promedio general de la escala de actitudes hacia la muerte y los años de trabajo en el servicio, RHO = 0,59, p = 0,016. Conclusiones: dentro de las actitudes hacia la muerte de los participantes del presente estudio, la que más predominó fue la de aceptación de acercamiento. Adicionalmente, se pudo establecer que existe una correlación moderada y directa entre el promedio general de la escala de actitudes hacia la muerte y los años de trabajo en UCI.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Actitudes de las enfermeras frente a la muerte de los pacientes en una unidad de cuidados intensivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actividad antimicrobiana de extractos de plantas frente a Staphylococcus aislados de pacientes con conjuntivitis bacteriana

Actividad antimicrobiana de extractos de plantas frente a Staphylococcus aislados de pacientes con conjuntivitis bacteriana

Por: Patricia Hernández-Rodríguez | Fecha: 01/03/2023

Introducción: Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis son los principales agentes etiológicos de las conjuntivitis bacterianas, que al tratarse con antibióticos de manera empírica, incrementan la resistencia antimicrobiana después de exposiciones repetidas. Se están buscando alternativas naturales para el tratamiento de infecciones bacterianas autolimitadas de la conjuntiva. Objetivo: determinar la actividad antimicrobiana de ocho extractos de las plantas frente a bacterias aisladas de pacientes con conjuntivitis bacterianas. Materiales y métodos: se tomaron muestras de 15 pacientes con conjuntivitis bacterianas. Se cultivaron en agar sangre y chocolate durante 24 h a 37 °C y se identificaron mediante el sistema automatizado vitek y pruebas de susceptibilidad antimicrobiana por el método de Kirby-Bauer. A cada aislamiento identificado con el género Staphylococcus se le evaluó su susceptibilidad frente a siete extractos: Ocimum basilicum, Sambucus nigra L., Delphinium elatum, Calendula officinalis, Bixa orellana (parte aérea y fruto independiente), Clinopodium brownei y Laurus nobilis, con un uso tradicional reportado para el tratamiento de infecciones oculares. Resultados: las bacterias aisladas con más frecuencia fueron S. epidermidis, S. hominis y S. aureus, las cuales presentaron resistencia antimicrobiana a oxacilina, tetraciclinas y eritromicina. Todos los aislamientos fueron inhibidos por los extractos de O. basilicum (cmi: >0.9 mg/mL) y L. nobilis (cmi: hasta 15 mg/mL). Conclusión: los extractos de C. officinalis y D. elatum tuvieron actividad antimicrobiana solo frente a los aislados con mayor sensibilidad antimicrobiana. Los extractos etanólicos de O. basilicum y L. nobilis pueden ser una alternativa de tratamiento de las infecciones de la conjuntiva.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Actividad antimicrobiana de extractos de plantas frente a Staphylococcus aislados de pacientes con conjuntivitis bacteriana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actividad β-galactosidasa asociada con la senescencia en fibroblastos del estroma ovárico in vitro

Actividad β-galactosidasa asociada con la senescencia en fibroblastos del estroma ovárico in vitro

Por: Sandra Rocío Ramírez-Clavijo | Fecha: 27/05/2011

Introducción: Un campo de investigación creciente de la biología es la senescencia celular, mecanismo que ha sido asociado -bajo determinadas circunstancias- con la transformación maligna.Teniendo en cuenta la elevada incidencia de cáncer ovárico y su génesis preferencial a partir del epitelio superficial del ovario, así como la posibilidad de ocurrencia de una transición epiteliomesenquimática, se evaluó, tanto el crecimiento in vitro de los fibroblastos del estroma cortical, como la actividad a pH 6 de la β-galactosidasa, enzima cuya expresión ha sido clásicamente considerada como marcador de senescencia replicativa. Metodología: 48 muestras de fibroblastos de la corteza ovárica provenientes de donantes sin antecedentes de cáncer fueron cultivadas en forma seriada hasta el final de su vida replicativa. Mediante el método quimioluminiscente, en cada pase fue cuantificada la actividad β-galactosidasa a pH 6. Como control se utilizaron cultivos de células del epitelio superficial ovàrico de las mismas donantes. La actividad enzimática fue también evaluada en fibroblastos previamente inducidos a senescencia con peróxido de hidrógeno. Resultados: Las lecturas de actividad enzimática, analizadas en conjunto con la capacidad replicativa, indican que los cultivos de fibroblastos alcanzaron el estado senescente hacia los pases 4-5, lo que también ocurrió con las células epiteliales. Los fibroblastos inducidos a senescencia mostraron valores variables de actividad enzimática. Conclusiones: La semejanza entre los fibroblastos y las células epiteliales en cuanto al inicio de la senescencia podría estar relacionado con la transición epitelio-mesenquimática que ha sido descrita como factor de riesgo de cáncer derivado del epitelio superficial ovàrico. Valores bajos de actividad β-galactosidasa podrían sugerir que, en algunos casos, ocurrió inactivación de las vías de respuesta al estrés oxidativo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Actividad β-galactosidasa asociada con la senescencia en fibroblastos del estroma ovárico in vitro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones