Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Desafíos
Colección institucional

Desafíos

Revista que divulga artículos inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 593 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Desafíos
Creador Universidad del Rosario - Desafíos
Imagen de apoyo de  Democracia representativa e democracia participativa. Comentários acerca da comparação entre a Colômbia e a Venezuela contemporâneas

Democracia representativa e democracia participativa. Comentários acerca da comparação entre a Colômbia e a Venezuela contemporâneas

Por: Stephan Launay | Fecha: 01/07/2012

Sin pretender ser exhaustivo, este artículo quiere demostrar la doble naturaleza de la democracia participativa. Se inicia por la presentación teórica de algunos rasgos y diferencias significativas entre lo que se supone que es propio de la democracia representativa y lo que se supone pertenecer a la democracia participativa. En un segundo momento, se abordan las prácticas correspondientes de estas características en Venezuela y Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Democracia representativa e democracia participativa. Comentários acerca da comparação entre a Colômbia e a Venezuela contemporâneas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La subpoliarquía colombiana. Deficiencias estatales, democracia deficitaria

La subpoliarquía colombiana. Deficiencias estatales, democracia deficitaria

Por: Javier Duque Daza | Fecha: 01/07/2012

El artículo analiza la democracia colombiana en la década 2002-2011. El argumento central es que Colombia representa un caso de una democracia con déficits, que no alcanza a cubrir las condiciones mínimas de las democracias políticas y se constituye en una subpoliarquía. En esta condición incide de forma directa las deficiencias estatales, en sus dimensiones de coacción y cohesión social. Los déficits democráticos se presentan en las condiciones básicas de la competencia política, con elecciones periódicas, pero no libres ni competitivas ni limpias; en la presencia continuada de fraude y manipulación de los resultados electorales y en la ausencia de garantías para las libertades civiles y políticas. Estas características justifican los diversos adjetivos aplicados a la democracia colombiana, siempre en clave negativa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La subpoliarquía colombiana. Deficiencias estatales, democracia deficitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dinámicas cambiantes de la relación interinstitucional entre el poder ejecutivo y el legislativo en Colombia (2002/2006)

Dinámicas cambiantes de la relación interinstitucional entre el poder ejecutivo y el legislativo en Colombia (2002/2006)

Por: Juan Pablo Milanese | Fecha: 01/07/2012

El presente trabajo describe de forma dinámica las relaciones entre los poderes ejecutivo y legislativo durante el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Nos concentraremos en la revisión del volumen de producción legislativa de cada rama del poder, junto a la eficacia y eficiencia que éstas demostraron como promotoras de dicha producción. A partir de ello revisaremos el impacto que ejercieron sobre el establecimiento de la agenda legislativa y el control del mismo proceso legislativo, realizando un análisis diacrónico en el que se utilizará cada legislatura como unidad.De este modo, trataremos de identificar la presencia (o no) de algún tipo de patrón en las interacciones y evaluaremos la existencia tendencias de naturaleza jerárquica, transaccional o de distintos tipos de equilibrios producidos entre ellas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dinámicas cambiantes de la relación interinstitucional entre el poder ejecutivo y el legislativo en Colombia (2002/2006)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un bloque al mismo tiempo: Historiografía de las relaciones de Canadá con América Latina y de Canadá con Colombia

Un bloque al mismo tiempo: Historiografía de las relaciones de Canadá con América Latina y de Canadá con Colombia

Por: Stefano Tijerina | Fecha: 01/07/2012

Este artículo es una revisión historiográfica del tema Canadá y América Latina, así como del tema Canadá y Colombia, con el propósito de demostrar que el papel de Canadá en el estudio de la historia de América Latina ha sido en gran parte ignorado por los círculos académicos. Sostengo que aunque existe una larga historia de la presencia de Canadá en la región, los historiadores han optado por centrar su análisis hemisférico en las relaciones entre Inglaterra y América Latina, y Estado Unidos y América Latina. Argumento que esta aproximación deja grandes vacíos en el análisis moderno de la historia hemisférica, teniendo en cuenta que otros poderes medios como Canadá, Alemania, Francia, Italia, Holanda, España, Suiza, Irlanda, Israel, Rusia y Japón también tuvieron gran influencia en la transformación de las sociedades, economías, paisajes y mercados de la región. La ausencia de una significativa historiografía de las relaciones entre Canadá y Colombia demuestran el hecho de que existe una considerable carencia gran vacío que debe ser cubierto por aquellos que estudian el hemisferio occidental. Un estudio más robusto sobre el papel de los poderes medios en América Latina brindará claridad y generará un mayor entendimiento sobre los procesos de modernización, desarrollo económico y la adaptación al capitalismo experimentada por la región.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un bloque al mismo tiempo: Historiografía de las relaciones de Canadá con América Latina y de Canadá con Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hermenéutica, interpretación, literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escritos de Juventud sobre el Derecho. Textos 1837-1847

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La palabra como provocación. Magia, versos y filosofemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Natán el sabio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

En las fronteras de la ciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lo «a priori» constitutivo: historia y prospectiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones