Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Editorial Universidad del Rosario - Libros
Colección institucional

Editorial Universidad del Rosario - Libros

La editorial de la Universidad del Rosario apoya el avance en las fronteras del conocimiento y contribuye al desarrollo de la comunidad nacional e internacional. Esta colección incluye obras que enriquecen el pensar y quehacer de la academia en: humanidades, administración, ciencias naturales, ciencias sociales y ciencias de la salud.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 74 Libros
  • Creada el:
    • 13 de Julio de 2023
Logo Editorial Universidad del Rosario - Libros
Creador Editorial Universidad del Rosario - Libros
Imagen de apoyo de  Libro abierto en Iberoamérica

Libro abierto en Iberoamérica

Por: Elea Giménez Toledo | Fecha: 2018

Conocer la situación del acceso abierto del libro académico en Iberoamérica fue el objetivo de la investigación que se presenta en este libro. Entender las dinámicas propias de los libros en acceso abierto en el espacio iberoamericano en este momento particular permite trazar rutas y diseñar estrategias que favorezcan la presencia de contenidos académicos en español y en otros idiomas de la región en la red. Todo ello entendiendo el acceso abierto como una extraordinaria posibilidad de divulgación y circulación de contenidos académicos, además de verlo como un compromiso con la sociedad. La panorámica que se ofrece en este libro es resultado de un estudio en el que participaron más de ciento cuarenta editoriales universitarias latinoamericanas, por medio de un instrumento diseñado para tal fin, aportando información sobre la edición digital y la edición de publicaciones en acceso abierto en la región. Estos resultados fueron complementados mediante entrevistas a algunos de los coordinadores de las redes nacionales de editoriales universitarias y con varios representantes del sector. Adicionalmente, los resultados son comparados con los de España. El estudio se complementa, además, con una revisión del entorno global de la edición de libros en abierto y de los posibles modelos de financiación, así como algunos análisis sobre la propiedad intelectual.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Libro abierto en Iberoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Implementación del Acuerdo de Paz en Colombia (2016-2017): desafíos, avances y propuestas

Implementación del Acuerdo de Paz en Colombia (2016-2017): desafíos, avances y propuestas

Por: Beatriz Londoño Toro | Fecha: 2018

Este boletín presenta la sistematización de las conclusiones más relevantes del Simposio Alianzas y Redes Regionales en la Implementación del Acuerdo Final, evento propuesto por la Universidad del Rosario y la Fundación Hanns Seidel para permitir el debate y diálogo constructivo entre actores institucionales, sociales y académicos de diversas regiones del país. La metodología utilizada en las mesas de trabajo, permitió sintetizar los aportes y publicarlos como insumo para futuros trabajos de investigación y seguimiento del Acuerdo de Paz con las FARC. El trabajo aborda cuatro temas: i) las voces de las víctimas, ii) reforma de tierras, iii) participación política para construir la paz, y iv) reincorporación y fin del conflicto. Las conclusiones del trabajo coinciden con los informes internacionales, al señalar como prioritarias las medidas para la protección y seguridad en los territorios, el proceso de reincorporación de los excombatientes, y la operación exitosa de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Implementación del Acuerdo de Paz en Colombia (2016-2017): desafíos, avances y propuestas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los derechos humanos y la democracia en la era digital

Los derechos humanos y la democracia en la era digital

Por: Paola Marcela Iregui Parra | Fecha: 2008

En setiembre de 2003, un nutrido grupo internacional de intelectuales participó en el XIV Congreso del Instituto Internacional de Historia de Derecho Indiano en medio de un ambiente de rigor científico y cordialidad. Estos tres tomos recogen el total de las ponencias presentadas al evento organizado por el Instituto Riva-Agüero de la PUCP, y reflejan el interés de la comunidad científica por la historia jurídica del mundo hispanoamericano.
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derecho, instituciones y procesos históricos. Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evolución del balance financiero de los hogares bogotanos

Evolución del balance financiero de los hogares bogotanos

Por: Jorge Iván González | Fecha: 2017

Este libro presenta nueva evidencia del efecto redistributivo de la política fiscal que afecta el balance financiero de los hogares en Bogotá, municipios de la Sabana y el departamento de Cundinamarca. Se presenta una cuidadosa identificación de aquellos subsidios, contribuciones e impuestos que reciben o pagan los miembros de un hogar y de este modo, utilizando la metodología de análisis de incidencia, logra medir el efecto redistributivo en términos de ingreso tanto en Bogotá como en los municipios que conforman la región de influencia de la capital del país.En esta obra los autores van más allá de calcular el efecto redistributivo y enfocan sus resultados a reconocer la capacidad redistributiva que tienen las grandes urbes para mejorar la distribución del ingreso de sus habitantes. El texto logra explicar y mostrar que ciudades como Bogotá cuentan con diversos instrumentos que mejoran sustancialmente el bienestar de sus residentes y reducen los niveles de desigualdad. Este libro es un aporte sustancial en la generación de evidencia empírica sobre el papel que pueden jugar las ciudades para mejorar el bienestar social de sus residentes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evolución del balance financiero de los hogares bogotanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derecho, instituciones y procesos históricos. Tomo III

Derecho, instituciones y procesos históricos. Tomo III

Por: José de la Puente Brunke | Fecha: 2008

En setiembre de 2003, un nutrido grupo internacional de intelectuales participó en el XIV Congreso del Instituto Internacional de Historia de Derecho Indiano en medio de un ambiente de rigor científico y cordialidad. Estos tres tomos recogen el total de las ponencias presentadas al evento organizado por el Instituto Riva-Agüero de la PUCP, y reflejan el interés de la comunidad científica por la historia jurídica del mundo hispanoamericano.
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derecho, instituciones y procesos históricos. Tomo III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derechos de propiedad del Seguro Obligatorio de Salud en Colombia

Derechos de propiedad del Seguro Obligatorio de Salud en Colombia

Por: Jaime Ramírez Moreno | Fecha: 2012

En los sistemas de salud que no alcanzan la cobertura universal se generan complejas formas de asignación de los escasos recursos, esto origina procesos de inclusión y exclusión formal e informal de los ciudadanos en sistemas segmentados de derechos de protección de riesgos y usos de servicios del cuidado de la salud Estos complejos sistemas de derechos se ven reproducidos y ampliados por la existencia de formas de competencia de mercado y por definiciones normativas y legales que protegen y conservan las desigualdades Este libro estudia, además de las aplicaciones conceptuales de las teorías de los...
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derechos de propiedad del Seguro Obligatorio de Salud en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prueba ilícita y regla de exclusión en materia penal. Análisis teórico-práctico en derecho comparado

Prueba ilícita y regla de exclusión en materia penal. Análisis teórico-práctico en derecho comparado

Por: Ricardo Hernán Medina Rico | Fecha: 2007

¿Cuán eficaz es el ejercicio de los derechos fundamentales del trabajador en su relación laboral? ¿Cuál es el límite en el que aquellos se ven interrumpidos ante las demandas del empleador o de la empresa? ¿Desde qué perspectiva aborda la jurisprudencia Perúana dicha relación? Carlos Blancas Bustamante reflexiona acerca de la función de los derechos del trabajador en el ámbito laboral, tema que paradójicamente ha recibido escasa atención en nuestra realidad social, política y legislativa.
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derechos fundamentales de la persona y relación de trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Redes integradas de servicios de salud en Colombia y Brasil. Un estudio de casos

Redes integradas de servicios de salud en Colombia y Brasil. Un estudio de casos

Por: María Luisa Vázquez Navarrete | Fecha: 2008

El concepto de derechos humanos es histórico en un doble sentido. En primer lugar, es una noción que no ha existido siempre, sino que aparece en un momento histórico específico. La idea de los derechos humanos se desarrolla a lo largo de la época moderna, aunque tiene antecedentes previos. Aparece en un contexto cultural concreto: el marco del pensamiento político y jurídico de Europa occidental. También es un concepto histórico en otro sentido, ya que es un concepto vivo que no puede considerarse elaborado de manera completa, acabada y definitiva, sino que evoluciona con el transcurso de la historia.
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un planeta sobrepoblado y platos vacíos: la nueva geopolítica de la escasez de alimentos

Un planeta sobrepoblado y platos vacíos: la nueva geopolítica de la escasez de alimentos

Por: Héctor Fix-Fierro | Fecha: 2018

Héctor Fix-Fierro y Jaqueline Martínez hacen una minuciosa revisión de la génesis y la evolución del modelo de derechos en la Constitución, el cual ha pasado de las "garantías individuales y sociales" de 1917 a los "derechos humanos" consagrados en el texto constitucional del centenario, dando cuenta de la transición democrática pero también de los retos que aún quedan en materia de derechos humanos.
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Utopía u oportunidad fallida: análisis crítico del Acuerdo de Paz

Utopía u oportunidad fallida: análisis crítico del Acuerdo de Paz

Por: Ricardo Abello-Galvis | Fecha: 2019

El presente libro es una obra colectiva que refleja el desarrollo de los derechos humanos en el país, específicamente en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Es clara la intención de educar para ellos e investigarlos si queremos tener una sociedad más justa y equitativa, en aras de lograr la paz en Colombia, así como lograr que tengan una mayor protección en la región.
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derechos humanos y empresas y Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones