Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Publicaciones Pedagógicas
Colección institucional

Publicaciones Pedagógicas

Encuentra en esta colección, revistas, cartillas, folletos, libros, recursos multimediado y documentos informativos y educativos sobre Derechos humanos (DD.HH) y Derecho internacional humanitario (DIH).

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 132 Libros
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2022
Logo Defensoría del Pueblo de Colombia
Creador Defensoría del Pueblo de Colombia
Imagen de apoyo de  Convención sobre los Derechos del Niño

Convención sobre los Derechos del Niño

Por: | Fecha: 2021

La Convención sobre los Derechos del Niño constituye el marco fundamental a partir del cual el actual gobierno desarrolla su política para la niñez y la adolescencia. El deso es que este hermoso país, alcance lo más pronto posible la paz y la concordia, para que los niños y las niñas hagan realidad su sueño y se generen todas las condiciones indispensables para su desarrollo integral como personas y ciudadanos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Convención sobre los Derechos del Niño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La tutela y el derecho a la salud

La tutela y el derecho a la salud

Por: Alexandra Orjuela Guerrero | Fecha: 2021

El ultimo informe sobre la Tutela y el Derecho a la Salud presenta los resultados del periodo 2010, en el cual se mantiene el quiebre de la tendencia en una década de interposiciones de este recurso constitucional en la protección del derecho a la salud por el efecto de la sentencia T-760 de 2008 y una aproximación a la amenaza en la sostenibilidad financiera del sistema de salud ocasionada por la avalancha de recobros de las EPS en atención a la presión de las prescripciones NO POS y lo que de esta práctica se desprendió.
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

La tutela y el derecho a la salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Derecho Internacional Humanitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las amenazas y las extorciones : desafío a la paz territorial

Las amenazas y las extorciones : desafío a la paz territorial

Por: | Fecha: 22/03/1945

l--:-l-lE- E- -I 22 Jefe de Rtd e ión A n . IlenlÍqut'z RZO ~.945~A O XXV ,.,~.,o 0 •• 1 ......... .'1 - .6oe '1'.la JDlLlo .1.931 I .. 'SA TA MARTA = COLO BIA I NUM.6077 - t 1 pres· ones e ecto a e D tos elec ora- o l D J B ,[> • les dellSt· • M a. e r. u a n . o a r rl o s El retultado del e eruluoio Dice q e la gobern ción consintió fraudes en de hoy ~o el moni~ip!o de comrsió de' . direc- S '-= b . I El P Santa Merla ti el IJRUleotr: • on ...,e ostran y aso Per repre.~nt8Dtel: VIV! crona' lib rdl rr: ..st mat'l oa la.II. DOI eI, de plr Ia meD t8i, ·11 00 10 b re I 9I 9069 3 vol. o ' P3l2o4ed o eB alfIoJ l Bo go tIa.. , mluzo 22 .-L a I o. pall.'d 0(, a f'1 0 de que no Rtl l de saluJ r eo Duel.r. 011 mo electorado, que DO , R bi B 89°8 R ' 0 658 direcciób liberal Daciona ha e pieldao. Pero en re tod ohcina de re~acció., al Dr, cODc~rrió 8 l. OrOIl coo el S •• I 37 Elai,0zo35I'ldeoillo~ o, UD8 comioióo della que má aeo ida ha teoi~ 1.. 30 B. B n'o,. qu'eo lIellÓ oloo,.,mo de ~Ira. é;>OC8', ocerlll I • p'e¡ 11 ar 28S' copar!ldarl~1 ver dOI o 1 do e la de 1 impl ol.cióo ay.' 6 J CllJ:I d de pu • de ~e.pecto a lo primero, puedo y 002.' Z 8 la. materia, IDtegrada por los del vo o obligatorio. para ro· u última jn8 elector.1 pDr loformallea que en la pobla. ToI ,) de3 34301 pira npre· dOClorel Soto del Corr 1, I bUltecer' fuocióo del IU lo. pueblol del departamento. eió~ de Sao Seba ti60 ae .co~ .eopnte'd· d'. P B Pen raod Areoas y Salazarl fr gio . • Como ti) .aben ya oueltrol metió UD fraude. cOD.eoltdo ji 051Puta O·S OT902- Ferro. para que eatudle y ---------- leclore, el Di. Barriol h por r .. autorldade., y lo mi, D~tt. yotos, ema , redacte uoa refor B a la ley R i o eleCIO repreleol ole 1: mo OCUrrIÓ, e~ l. de El ~~ ?ro,zc(l5~i e.b~ero }l' electo!_1 villeO!e, qu~ halla ~SldU r ción de COD le ° coo ua cooliderable ' lO, correglmleDto de Chlrl- Saul1e d ' °lv3r VZI~ e · Impof1blel I , dlSl encls eO)a M " ú n ro de lulrOliol liberalel. lIuaoil, De modo que 00 aolo omlOlo , I lO ar lal elecctooe, Se e ludiaD on rq I QU' le .. ,~ooiao UD8 vez mi ~lt6 muy aju.la,do a la Ver, ~ooA" 2. t ;Ob I~O e 3360 variaa fórmula. como l. d e l S p /1 ñ O 1 d er prestigIO de que goza u dad eao que dijeron ultedeo., ,nal • ora " que loa voto. que 00 alean nombre eo el hberallomo del J de que el ~jecutivo .ecciooal ~·Lu~1 ~"za 345'1 ArtúJo ceo I cuocieole .e lumeo a n, ~ len. babia dado plena. ¡araotlal. i a'l t "Curadol t CaD 101 de Jaa lastas oficiales de Lau S . 22 Aprovecb!lDOI la preleo-' Es que UDS cota-agrega orre. t y an e ario as El h 80, ulía, malla cia de tao diatiogu¡ o copar- el O,. Barriol-el apreciar ho 1. Total d voto13.332 IpBAoel re ef,o a 8 D COIG . .. I di" UN CId a el- u 8, phOClpe OD Juao Ilelano V amrio ea elta IU 8' eoua el e eJo., 110 pro. en.o o ultrial e. el ha la 1t , lb' 1 el ", -, , o ~a do UD m D·I lCe lo· ·a can .para ~oteffoiar o 'Odrj plO' ,e emeolol e )UIC',? c':t ~ uevo Director de pumer 10 que lIeoe ~ e 105 elpadoles, eo que pide al lb Imprellooel 1 .Ccerca e que Jduzgar !l dcoo~umc.a e d~r uo pala que qmerl G ~oeral Ft Deo que r ouocie de le elector.," ooclela' o~a elerml.. IIlu c,óopo, Higiene one~t8r, certe!ameOle .0 Ea dicho documeolo h ce .¿ mente 001. maD1f.eltó: " htlca. y olr. verlal y pllpar. pOIUICI IOdu.trall. Obrar lutor U 80 lilia de I actu t -Lu lCDprealC~ne •. que Irat lal de cerca. . .L GoberoBcióo tuvo el d_e Giro modo es obrar a situación elp ola dice ue "0 DO Ion muy 1r.0Dleuu. no - Ud. DO le queJó. Dr? aCierto de Dombr r al doctor ciega.. 6&. y ) q loro del e el puoto de ,,1 ta Porque DOlotrol ave.igaamoJ De.iderio Mamique &UOI, de I • 'lar oUa. ofici.lea ofee ,Ii h.blaD llega o quejal a la IOuector Departameotal de El D r Soca rrá s t· e e ci a por el .cto 1 ¡obierDo flobero.clba , le 001 m Di· H.gieoe. para Heoar la vacan· fCltó que OTD¡uoa le b bla te pettdiea pOI el r . o del S 9 e e L ~ '1" . ple.eotado. doctor Rafael Torres L D· A er recibo I 1- utl. Id rJ de UD Cealo In- -Pero ué hac} 1 yo COD gua, quieo hab18 renuociado Y. ImOI a muy 8r •• j en • DómlDa de re prelent o .. ,ultn I depeodo de laex.e- dirillirme I la lob'ro C'óO Fellcitamol al Dr, Maoriqut I~ \111115 del Dr. J~.é, F,!'o" t~1 por el Ma¡¡d.leoa le lo Illuoi d 101 dalol reeolli-.i lab .. de lolem DO q e o~ y le deleamol mucho éxilo .IO~O ocanil, d, hogu,d? I d!lcuteo ,clol_lmeDle lo ~80' do. 0.101 ,I.~.oo o de.' me iban ca pooel bol a'" }Mi. '0 el ejercicio de.u cargo, amrgo 1e la C~08 , y x-,d, , d.da,tol hbe! le raoc, co ~u,d <:lo per)u Icao 101 re' queja, la. dlrlgl .1 e1cel~otl- .ector e, .te d'8rto, qU!CO eovllla Roble. '1 BI'I ela, .ultadol ! puedeo perjudi- limo ,dor Pleoidcnte de l. ~Ol mao,l. ló. eo !elaClbll mozo y el coo.erv dor, ADa, c:af al pafl. (P •••• la 6.. pA.ma) El Cenlo Industrial ~D ouelt!8 lOformf»C1ÓO del creon' GODzáll!l Padllt . jla aolenor lobre el reluha. 01 compl e • pue. U!Ri •. E L La ~o.Dltelorio G~Dtrol de o electoral eo todo el de· trar l. elección del Dr. o· TO A . la Repubh~". orientada por et Da,tameoto. I~auo la cu 1 u canAs quieo de peso 008 • elevado erllerlo de UD grupo d~ b . ' d . pi o hombres de Ideal y de 'rebojo. oo~ re DO pareda como mc!ttÓ un~ . ecleraCfonea p .. ,. . I VI di ci' n co Ó • le $ 200000.00 es" r~alizon"o sobre lo b" .. uogldo por e1 voto popular. ra elte dI no. Al de pedir­de juiclo •• s invC:3 ligaelonu uno q~e. de acuerdo COD I~. d tos .ft, dijimo. &1 ¡Iu tre prole,ol: de las má5 brillantes iDfciotivu of,cl.all!' ti le cooI.deraba -Pelo DO podrá ne arcoI $ 200.000, 00 .~ b.ndldo d. ou •• lra IConO, legldo ,~pre.eDlaote a la ell- que I IriuDlo .e lo de e eo mu" como el el .Ievontomleoto mara. mucha part al paltido lihe-beilt Cen.o Induslrlol de Cotom· Eo f eto , 8. '·~. Io fo ro r8J. e· I 001 eoot t 6 COD l te i PREMIO MA YOR DE LA ExlraordllJar¡ de Cilrardof P4ra el 28 de Junio de 1945 - Fecha, intro-n.fer,ble O GA JZADu POR LA LOT lA De CUND1NAMARCA UOlea Loteria autorizada por l., ... pe tal que .e Juel con 10.000 BILLETES. Sir) .eri.,., .io cupo.el; líD lor' 01 aDtl 'P 01. aio cOfDolic eio el; OD UOI DUmerlGióD d~ 0000 A 99 ea decir únicamente Cua.ro Clf.a. como la LOTERIA DE CUNDINAMARCP •. E tamol Ora Oil80do CluLel = A p •• te tU póli za bora mi.mo == Nece.iaamo. eol c.dor~1 háblle •• Ageotepara el Malldaleal: EMILIO '. BERMUDEZ V. !SANTA MARTA (;orrespondló .1 Controlor m cionel de ultima" hora, e su COltumbrado buen humOf~ 5.lu.lfo VIctoria efor lo, pri. el d ) d~ hoy, confn an t I .y a mucho honor. 00 pero meros pe.o. en favor de '00 leveraCIÓn. El I 160 dóo del Dr. S oios-. magnifica labor y el dador Altoaso P~Iacio Rudos, "clual Caotralor Gtnerol de to Repú bllce. bo puesto su dividid y teleDlo. al suvicio de lo q ~o Dn principio 00 lue más que une de 'a lonta Iniciativas ue en el poi. se bln }aoaado pire cotrett:!Dimitnto de capecu­ladorts emplricol. l. Dirección N.ciaa.' de e.'odlltlcD. conlleda hoy por tor1unl 01 In.eolelo doclor Lul. B. Ortíz. e.ti en cODdlcioDeI -como lo t ,-' dtmolltrando­d hacer del etnlO lodultrlol de Colombia un. de las mil. (P..e ......... ) • e I fideicornis8J'0 del mpr . s tito d 1 Munl ipio d anta Mor p ro l()s Obr s de Icant.,ritl8 do D6vimenloción: RVI5R· U~ el 27 de los corrient s e 'er Ilcaré ef sorfeo de amorliz cion corre pondienle I prime o d Abril de 1 '5. . :;6n(~ Mori . marzo 21 de 1945. S E R O R f S. I N D U S T R , A L f S .R"6E0C ORDAMOS. ultede. que teoie do ea eueota el .,Urulo 29 del Decreto Ejecutivo N9 5 el 1945 di' . .. . eo l. oblill8ci60 de .umiDill!ar conecl.m~ole '1 eo ~po.l~nid, d 101 diO', que lel lolicile la C:otral ,lo 01 00 ondu 1 ... le~ iI~t pall aeuerdo coo lo. relll.meolo~ que d,cl~ eo re larlóo c,:,n l. .0ve.lllI.cIÓI .tI. dl.tica del eeooo lodu Iríal. Lo o"ci Geoeral d¡..! fC!~bhc, de 'Le•lo de e.rieter coo6deDc,al )' 10DIDltlD calo .ervlrán de pub" lelal p ra 10ye.,ia8lcioDe. o ,.Ieulo. t d'· a 01 que 'bO, 1\:lte I .0Dtr~lo,ta .. COQtraveocioae. le.iD .aacioDAda. de acuudo eOD le Ley 82 d 1935. eo Itote •• elta eccr cODtrJbuClooe •. Dirección: CENSO 1 DUSTRIAL - Bogotá. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. p" na ae. El eSTA Mouo 22 JI punlo de lerminarse la preparatoria de los. f/antos Mariscal Zhukov fase' GALLINAS del AMERICANAS --- Cu sta lo ismo sos .. Par el aislto fioal 8 1. capital d i Reich I '~neruna mftla golfo". LODdre. merZo 22-(LAT prob.blemeote St~uiD. Cuan- que una de raza pro-col. - Han palado ,a) do élto hay. licio ale olado, durhva y bella. dOI mete. cleade que lo. rUlOI el f.eDre rUlo ler Una linea Ad I . d 'aozsroo IU principal C8Dlp na r~cta que le ~x eode," de.de I oID6e e patio u e • i de :ío ¡croo. y 6 lemaoa lEtuario d~1 Oder h c' a I il~ o W" coo Rallol y ¡a' ¡ delde Que el Marilcal Zhu· I lur. Será eotoDcel cuando IDal Y ADOTTE. . kov tlCO¡Ó a la miUR Del del rt., u all vaoee h CII. Huevo$ po o incubcH 020 Oder. al E,tr CI BerIlD .• re· oc<:ideot. ~olm~: .. de 1 d.a ~.5 O vel el 1 ¡me de Londre. _ .- Gallos .5 oc eD un arttculo inlere aote,. LMACEN ES El MarilcBJ Zhuk y h. G'IIoja "LOS NARA tenido que h cer una pa"'la T I¿fonoa' 7) p ra Que IUI col 5181 ct 101 hocoI derechos e iZQuierd8 pued n a ¡De r IUS ejercitol ara evi r cualquier contra· ataque 8 elfo eu Dclo co· DJien e ~I avance ded,ivo I b,e la e pital. La fa e pre· par toria eat a pUD o de telml0 f e_ El Mali e ¡ '0 oiev, eD el ur, de pu de cruzar I Oder cealr 1 y av zar much I millal por la ca­rr ter a OreadeD. llegó h ce lau tid po a I u po,icione. etde onde é puede ase· Aurar e1 fraoco izquierdo. Uoa op f ció m I lenta ha .ido oecelaria para ex ender el flaDco derecho haar. el Báhico, COI. que ha implic,. o l. limpieza de toda la pro ¡Dcia de Puuia Oriental. La pre.ióD poderos. eit:r. cida por el Marucal R ko. 101' k,v a lo Jarao de la p rte mal °meridioD I de l. COlta hace lurgir la elper DZ de que pronto elta ,áo librel de eoemiRol J.. eiudade. d r Kolberg. Stolp y DaDlir, y - ·LIBROS La ceremonl.. Nupcialaa-ED­rlque Ca •• RalDar M rla RlIko-f.M, eatler Lo no' Ja de J Uamlo •• -Ar­toro León L6p~z n rrJ la-LeopoJdo obwart eh el cor óa d. piedra '9rde-~al· ~a"or de .darllag. la aator lez r 01 bombre­P, ot JIJen. L~ ed Dcaclón dal bljo- oc o- CiO C. VI 11 f.1 Bmbrlljo de Sa'IlI.-C.rJo~ Rel'le. LOI hombre. del drama-" ria· 110 P rl. Ron'ol-f. IribarDe aD Jerónimo-Epi lolas-Bl bllo­' 00& Amall~~ El elplrU de lu leY8.-~(H~ rla1 Albau06 Maria ADIODJa& -S tan Swelw La ya lh al lOondo de nD .No· Y8Ulle-Vlooata 81asoo lbaner. labora Ooé1'-HaDI fallad. HlslOrl. de Ja Humanidad-Hen­drJk V.o Looe; M.Tla fatuardo-Stalan ZWdlg ~ IDoalmo. e .. allanos-Barcla Foucb~-SS8f.n Zweia La ciudad y la8 ~iel'n8-lIca de Q iros r.,la-ADdra Tbaurlel La prio\iG& 7 l. clanol' del di· bujo-Harold S.,8ed (artas comple5" d. Lord Cbas' HO E I hó terlleld a .a b1jo 8 nhope-2 ~~ay ~ W~a rele a.Jmllmo contribuyeod. l vida e 8Deflo-C.lderoo de 1 - d ,1 M 11 8uu • a erección e ODumeo- HlI\orla de la Fllosofí. -~lhllo. lo a la Bandera. Mea SalMe ~ ­anRoque' - FABRICA DE VINOS DE FRUTAS _ Los vinos d~ nuestras bodege5 son el líquido result~nle del jug() fermentado de frutes sendS. especialmente BANANO. sin la adIción posterior de agu 01 alcohol desfilado. ·Pruebe MosGato PfDRITO As de los y no - 1- 1'- I , ', I , •• Lf\ Cf\ DE ANTO '10 ¡)A VID - ltr~ce a 6U Gomero,. , .tI~ct. clle.· ,ej. o 'bc 'lo .urlldo d~ ler .. J trile. a., loa_Ira, e.dr •• 'ero. aDre-1 elo. b.jos I\rll'-ol • de: f D'a. l. \l.­Ir. led~. e'Decl.Udad p. r. d •••• 'El Bue.n.. .. Gusto·' Visite usled este eslablecimien o en el cuol enconlroró un :ompleto y renovado surtido de roncho. dulces. chocolGte.s linos. )ombones galleles y licores fi I nos de di5tintas clases- I ento de rerrescos. cerveza licn helado y gaseosos. - Trato culto-Servicio esmerado. j' cEL BU N GUSTO de MIGUE.L DAU Calle J O carrero 5a. esquina J p \ Eill'!IIe:II". Fibra' 'lo se UtlD eabtb1c 00 en u ,1'0 Ira cOn de Mu les lo. bellt.n:a •• , có l '1 eleganle mol:,.U r o d. fibra .l.A AMA.. . ~.C!oie I de s guslo. Varios ulUoa. Dlf«eo1u Puclo, As¡talc .. oluII.,o - ). V. B ~ 3Z5.-!5anfe Marle. : - ~ : 1 o" El Consorcio de Cervece BAVAR A., S. A FABRICA DE SANTA MA TA , la que a precio docen6 . 8VISll II 5 clientela partir ae lo y al público ~ genera J fecha h au n adu el de la cerveza (Jiqui 1) en $ o. O J y por cons ·guie te, el p eLlO de -I docena dé cer eza C dcm Bo,c:h, .'dor)' Se ~rota. PUt'~5t de un ~cl0 :')inchez. Mor orato Barreoeche, de e YI~~~ noc~oo .1 QU ".t.ne S T A Yolanda De ndrel,. Glorio por pa lrrohc.~ flOa lldod aUXIliar , ~r 01" e mpo. lo ~on,lrucclon de la Ceso del PliUEBEl AS da UyO le. S(DOrO t:.lolso de PerlOdlslo. que~ como. dlllmos Oirc:loro de lo Normal. ye, le levan tora eD e rto eDe l f) d de Iniias coo la C:OD tibuclón y use e nue o a i a or de todo, I u eolombienos, poral de cuchilloS que sirva de hOQor y lazo de uni6n f ofr. todo. 1 • periodis .. , M f\ e K E tes de Colombles y de la Amé·. rica. El grupo de damo. desti na­tarios de la carla ln referencia. tu~o anoche UDa reuoión eo cala de 'a scilora Emilio Fueo­les de Gesriz6bel, y acordó tx· tender la iavltoción de .EI BodegóoD a ofras damas de Duutre socieded. eu10rilodes por lo mi.~mQ carla. Como Ca rtera, p fa caballerott, Cuchill8i de afei lar, Cepillol para dientes. ALMACE ES OGOlLON tllores: José G. ~ áocbez. Rem60 Aycordi, Hugo Bumúdez, e loe'l GODz6ltz RC'Ilepo, Abro 10m H. Mores. Larlos H. Escober, Ju io DD hez r., Jose Monuel oode. AoloDio Sale. C .. Luia E Ovolle. [(a­loel Marliou ., Pablo Gor. cio F.o 4qutlcs Mir8odo, Juen I3tDoY,de, P" Vlctor Maduro. :omandoDle Alfonso liDUO. CoroDel Seraio c' rdeo"s, Eml· 110 Bermúdez, Julio Or1ege Amans, Lui, Alberlo breU. ES TADORA, .. ,~ üvuuú:4 ea StNIItt4a p~ Dental Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. e "EI Bod , .. gon de Cartage a e e Caru.eo., m .a I~ da 19 S Setlora : AbJa U lor. ola de G, ,. cfa, Emllla fa ote de Ga"I"­ha" OeclHa d A drefa de .. · C!ob r. 5eoortta : el o Abeno S" Maroe e. Zdftl,. 01 Granadol. Ro .. C. m po C~ID 1) J , O. 1 tao M rla Tete .. Eobe rl'l. , _oUt obe errea. Ro.a Paallo. Noaaere. Ale­jalldrlna Véla. 8 . ~.at;a M r.h. 01 Uogold •• compa ,Iott . 81 o agóo· com prom tldo nu r dam 11 I PAR'" L~ SEMANA ANTA, LE 01' ECI 1 El , rli o IDa. co .. pl~IO yl er icio 6 jf IUe. liD emb.rl8 Due,lro. PI cío. 800 JlI mal b j"IS de .~ plsEe de cuerdo OOD l •• d" cbh.d de) mOlbeQto • SardlDet ~n lomol • ..rdl .... n pica fe, l o rdlnol ~o acell~ o di • . eo • eobeche. .ardID" n'ofade. ardl"a c:n plmlcnto. oim6n r •• moneto • . c.J.morr tn u Iln10. trino b for'lC:o y h nlo , hanl)' bl,' -.t. t nlo. 'rulu .. o u Jugo. chocolotu. cocao mol do. Qur- o. bOllot oco , de: Car. "cno, gaUclo de 111 y de: dulce, trUlO S on Rofeel (1/",01 J t Jer I OUIDado. t,p¡".IIO . pe fU 001,. 'tehc: mallrado con ch.,t Imo) P .. II ... Cuma de' Menlo. Cremo de: e . cao . ('o /etc •. CAL E SAN ANCISCO Tf4:'L O U 3 23 como I tá aole el pale. ol1e' aralr l. .C... aoloo.' del PI' rlolll •• e InaD ararla el 7 Iele • OlIO eJel p.e. tlo, e ba,a 1"­tlltundo rIOQI"OI 'Pe l' aaan&<) medlol Uc1to .. ~Q a SlI aICIO­ot. ---. Cia, Distribuidoro de Manufactures Al efeoto. Org 01 para el Mtlr.io CARLOS _~URELIO LACJOUTURE & C9 Ltda domlogo do abril 1)1'6 Imo. a t.. ~ p.m" lIoa rao Ver' na NaotoDal que deb r' 1I'IIlcar8e almal neamaute eo toda. J.. PrealdeDaG olu.d.de. 1m portan a del pall . .~ -tJ l A :JO J Para la reo I ld.d oon6mloa de, U'..c g ... e rau . a t. "ameo. 101 el mento Vleepl'e ldeote qae lo COD I Dlr'.". d Ir. e v s M o 1 p&ellu. bebldae. anaalada . saDd J , 'Iabe. eapalIoeU., belado. . \0 • 'e., d. arAo ler ob8eQulldos CODtrib.,.ys Ud. al nro por l •• dlm 11 y e ballet' pU ,.. dlen'e. de oad oloda d I ¡fe o u,baoo de Santa Mlr. En ) . artad · tenemo el RO . ' la eovi6pdo 1'" porte par to de informarle. qua Dd . han ' aldo d61lhrnadaa. para la or a- , la COD truccioo de 1I quiota . Dr • • alón en 41 a "la dad de l. gP n Que edificar' proDto el Verbena aolonal I Comité ClviClO Femeoioo a I beoeficio de' A ye id. cma a S nI cCampo Se.lno-. Como lo ba ,enldo b •• lendo •• 1 ••• 3111".1 •• 101 a1l0 bterforefh el I rtl. Ayude Ud. en su e m .. ; peño pro-ciudod al Co .. mif " Ci~ico Fc:mePI ~. ooper~ lt) m~joramien- I fo dt. Santo Marfa 1 t • 1··,-·· lo l&tloo-.meri DO de la 6 B el conmemorar' la SemaDa Saot' , uaDaml tando un programa dra- , mAtico. de 11 c. r'o ~er edeo •• do a d loh a ol,moldad rellllloll. y pr eDt do eoD el oaldado y ca- Banco EL Agrícola Hipo • ca"o orr. art'. lo Qoe e. eo tam­bre en 'a dr matl .. oloDel da 1. 6 5 e dea1ilnad a • América La.iDa. la corresPOndleo a B' I !lo con 1atlrá en la yeraJOn I'adl()o fón1ca de 11 au tigao a1:l &0 l.­crameDu). de autor anónimo, 'l· alado ·t. Con,enlóo da Sao Pablo.. Q u, ad.m'. de a .. 101' ID'rirleco, otrece areade p08a· bmd del para tranUDltlrlo por medio dR la radio. Ser' UDa dl¡lIa coh,IDaaclóo de )01 pro­Rram lampre aoo hiol con elogio. COD f08 Otl l.. Duea ro •• nlelo ,leDa eonmemOr Ddo la I.m.na S.nH.-88C SUCUIl8AL DE 8 NTA. ~fARTA CE pr4htlmo. hipotecario. para el f.o. meDto de r. a"icultura y l. lan deda. EN oper.ciODet lJatla por $ J .000.00 ej cliente DO plear e.ludio de tllulo. Di loe gattos de vate. '). INTERESES AL 7°/. ANtJAL Solicite ioformel en nue.tra. oficinas .¡Iuada' en la C.ne J 08. ~L. C'rcel). NI». 3 . 44. _~"_"I"-\_I"I_."'. ". - ,,- HISTOR •• DE UN UL:TO DE TABACO. Coda uno de lo. mll.s de bulto. qu lo (;;ompon lo Colom01ona de Toboco mooUene en depó.lto. Il~YO mpr •• o n uno de su. co ado~ un r umen d su h 'Iorla ASI IC .abe que .1 tobac:o d lo m lor ploce encla. qu por u colldad .obreaollonlc ha m recldo que .e I '.'erv poro lo COmpCII\lo 'or lo 'echa de 'u ( colección, se sobe t mblen 1\ oato JI.lo pOlO conve ne.n ,"c;:GdurQ. o cuanto u mpo de r.pollO r.quiere aÚJl por Hegar O su punto de mejor SAlOl. ~epre.enl.cioDe'f Comi.i~ • y Com~rc¡o en e'Der.f. Compr .... yeol. de .rroz y produclo. a'ffeofa., Diltribuidor.,. esdu,ivoe de: F ,b,ic8 de Sor. ele. cOJA M A f\4TES. F.brica de Espermal EL OSO y . Mief de Abeja, -LA REINA •. Comeroio.-Cvartef.-ltbaoo._ Teléfono N9 31 121 I BarreoquiUa.-Corombt&.-Apartado Aeleo N9 69'. :_lmEl,,:rIUit \ lI!!I!.i!lI!!Bi!ltIlUiICilale I Gaate Tenga Su Dinero Py ás G r Do tía e 1 Pr:rmDOe8'ell\~Df.e. traemo. - Un !tren Sur Ido d~ o bJelo , a rlfatJCO ~re ~alos de mafrltnonlo efe /" tn mod ~rno y lo mas úlll, ti la. meJore. precios dt la p folo EspecIa (dad en brillan te: aoUlot pare melrlmoolo. Jallotdad de edlcufOl ele loda du~ pare demol. eab& "ero~ '1 e¡ño • T ~fltmo, re t~~s de a lf!l pr~c:1 ión,. oeto ocAbttmo , de recibir ua "!t1.o 11 voriGdo tlftrtido d.~ TeLO)U de tJl timo 1'T'UJtUlo 11 ~ lito. que eohs'ecC'O el gasto m~u t"JI: jQrn f~ V/sUeoos QUe Co ti meyor ioafo le ofeodutmo5. CODt&mOS: COD UD expedo ca rd.ojerle PU'Dtoa 'ide d. e:smero , pteeios que no adnulcn competeoc.e JOY~BII\. RELOJERI P Al nlA DE .BARATTA HE'RMA!iO i etlri6. OtoQr so era +a.) Dum ~1-)~ ==Pu.04. d . u 0 10= Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. TU -0100 No tf' CODmu mi dolor. Di et lIaoto Que mi mahrecho corazóo de.pr.od~. NI r. eap oto a lofedad q le tieode A h.cer iOlopoltable mi ucb,loto Mi propio padece m clu.a eap.Dto. PLl~'. a medldl que el amor me nCI~Dde. SlfJOtO COIDO UD. de al que delcleode A mi .cod. o ,é.: tu dc.cocaoto. CAda yez e. mayor el ardi miento De mi Joca pallóD. el pI' que .icoto Ante el madero de l. cruz que brlz. Que tu hermo.ur •• iogur.r, e. UDa •• ba ... ina urad.aclón de lUDa Ut os. eo 'a. tlole hlal do mi oca,o. Ga.briel del Villa r Mltmatoco, febrero de 1945. .~~ .---------------- ~f O S qu~ b "" eo ,tr Ibu' do volunla r'~ y ~ t'ctlvament€ Par la CODI ru~i6D de J. prialer ~8e .. - Quiatll que rif'i ra el Com.t6 Civ1eo Fe. meDio a beo f 'io de la a ~old eLampo ' Serrano. Senos rumes , duros. bellas loraw. curvas cLv.oas. un CUelpo hert1lO$O, ~trac. b~. dCkable. es la ambiCIón de toda ~uler. AvmeolMldo $113 carnes (lOO CAR. Ol (pastillas) el tónico famom. obten. ~ Ud. s~O$ firme) 1 duro$. C'&mes JÓlidu. ~e'lorati su apUlcncta. Su cuero po de mllJa hertr.'l~:I., Iemen.ana,. deseable raulwi aW atn.ctivo. mJs eI~t~ mú p~nunC'Uldo .• "Qwcn cLce CAR. NOl.. dice ames." En8"cde con Caraol. PfdaJo ca w botia". Botorel Campo de Campo 1 10- 'e eD 1 A., Dld. Liber ador Pau IDa C.m~o Sallt:do 200.00 -LICenCla N9 12 J 6. s.ool a.oe 8.Go 1.00 3.00 1 • au No¡ era G08CCO (~bol. de Q&I) olie A.rll& (1 bol •• di .. m 0\0) artrn "al~ado C.mpo MIK Dtll GDecoo e.m 00 (~boJl ele e me,.. Lo) BOlt lo J. Bermódez (flOO lid rUlo » Ht;JÓllco Váre:B rdtt OIU eraD do. n bol .. de CarDeD ro) P~dro G. Arte. r. In Media .. Jo.' VlC8D e GODdlu Jora- e.mlcho · L í d 6.00 3,00 100.00 15.00 8.00 MI¡uel laointo VIIJ.r Aa&, .\0 C.r, tilo Jan6D Ceb .. Adolfo Jtménel Manfo Martío'l K. VIC~r rOD o'lIa Saad.,o Pl.arra cmiacllo J.rml 3.00 3.00 1 ---S-oo , 316 De &.00 Obraro. de 8lv.rla 6250 3.00 3.00 3.00 8. o 3,00 -- , .fBS.IO BID olreoldo otra. D.rlODa" 011.101 Dom brel ee p blloarán (Jr6~lmameD te. r 1 (LA MAS ACREDITADA DEL PAlS) Lista del soreo N9 702 de Marzo 20 d~ 194~ Premio Ma,o, 3257 $ 20·000·00 Vendido en Barransu II~ ~ndo premao 1020 500.or Tercer • 9162 200.or Cuarto • 16 9 90.0' ~into • 4786 90.ot Sexto 7396 60. f Se·pllmo • 3271 60.( ( .nttrior al mayol 3256 , 30.00 )C)Iterior al • yor 3258 130.00 -01 b111t"h~1 telmi •• dot e8 257 ~lIn8 60.oc • « • 57 ganen 20.0. • « « 7 aanaJl 16.01 ...o. billetes 3 248 al 32; 5 antenore. y 101 billelel 3 2 59 al 326(, po •• eriore. ganaD cada uno S 10.00 ~agam05 doble Dor la ultima cifr2 o OLIIIDE ED 10 H.ta de rega lo.. d I NA VIDA D .'00'- Ir,ículo : Per mea, tel .. ti (timll. d~ todal ela,e,. lombrrJ'OI, to-brill.. el raen. .duche. J. a l1l"I1 e te. y lodo euaD- • • • 0- lo a.ted n80e lis. . z o • Felle •• P. •• y Afto Nu v.o EL ESTADO SANTA MARTA RAILWAY COMPAIVY _ Arreodat na del Fe roc nit N cional del M ¡deleoa - I T r E A I O N9 10 EFECTIVO DE DE EL 1I DE ENERO DE 1943 IT"f'''~ rumbo hec.o r I ""ur Lunr Todo. 101 Du" STACIONfS Todo lo, Ojo. Po~olt'ros MI lo 5 .51 59 4. M. ~ K A. M. D. M. 0 ,2 .5.e.5 A TA MARTA U 8.00 .5~" O ..... ~ 24 Giro .0 7.46 ".~ ~." Po~o Colorado. 14 7.40 .5 4) Don Jeco 21 7.28 . 1 .12 .5 • .50 PODorro 28 7.'.5 .5.en . M. 7,27 O. r 1 ClfNAGA 1-' 0 . .5.5 1- I P. M . ~.,X) 7.'7 P M. elE A A ,).5 A. M. .. '0 ~.40 ',.50 7.'1-8 Polmo 42 420 ~.20 6.08 7 . .57 PtUllol" 40 ... 21 3.01 0 .... 3 8,12 R.OfIt'(lr. prt'nden 'amblEn D ocomodor la corgo en lo. bode os y o IS e uror lo c: or omenlo. que yon sobre cablerto. Cuon o lel -Abeja Morlo"a- deton nueslro. muelle , sobeo c6. mo le ("orgon y ac deocargon 101 barCOI de lodos 101 famono. , .. I·n .ntrroado. pora dcaemp .. dor eJOS tGre~n ro un U,.mpo .,.,cora. A. QUI: loa barcOI queden libre y lo GRAN Pt OTA BL,ANCA no urna u comt'rclo norma' coo lo Amérl(e lcod.. el mI mo cuerl)O .. ~rl",fnlodo de la Upllet FruJl Compoo)'. Que hes Ido oflclolmente comondado por 'o flolo paro.u tnlr~Dernl .. nlo IPoro ('1 eo't~oom ll'n10 de loo mnQnlllcos .. Abel'" del Mer. del no Som. 01 er6n o us puc • 1(11 a m ,nlcncr el tong60 mo., éodole erlcoamenle .0 el Intercomblo co­mercial entre ID do. Amirfn,. IPOI '11 libertad y lolidarirJad de a. A méricBal I IUnid •• la. Américal, Uoida. veoceráo' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DlarJ0 d 1 t r fund do el 8 e -arzo de 1921 A o 1945 ~~~{i~~~I~~~wr.;j Su Teatro Variedades • e 1 E Ve pe tina hoy y P,e.enta ua e.tre O con Kay Fuoeill, obert Cummin • Jo " TA v le "tu ado: " •• t A Lmál en Doch, o evam, 18' mc mpar hle. Mi"ba y Salvia Leg'en en' 1 " LLEC N: 1 PER o : . , Impre;o es •• ¡la re.51aur ció VI8,~ aJ -~o I Ho pltal Sao • la la..) (V l ......... I.IUI ... ma Ju n de DIo., , uard come república y 8 au mini tro de .. .. l. .a ea ell 1tO prav do, la epre· b'e D o h Ell la ú lC • IvacloD para E p ,usl otivltS y provecho e, obro. so •••• C.l bl en ra do Io r L'1 . O I roo, c. "odc' ., . , O .A, e.t á en e I retla bleCU' DI o d e ss b or I:oIo mb i anisla. iDle .. o , . f UPOOKo ue le Irtglr o a d I n 1 t aero ~e plOO, c;.UI U u la "oberoac,óa pa edirl to e a mooarqula. como el ftr&m tl e ues n,. e 11;) meDtirlS om ud 8 un d Ilca a ope cu nt roá exp ~,to 10 Hum a o pa. DI sombroso ~ue 00' sirva dt , I f al. I a lO paro io lentar 10 solución uieD alu mo' leolamen • r CIÓ qUlIÚ' te que e II y o relacióo :00 J flial. fa reataur r armonl ntr de ialermioablcs problemas a.- q -5 neueD r de vi ita ra ucc. tehzm ot por (o. rf d electoral-continúa el u comp lrlota,. Agrega clonele que o em:ueoltoo 10. en I clude el di tiop,ui o T ocfOr~ Ca cho y T ovar I Dr. B rrioa-~lIa e de hió que cu o (\ mUrió tU p re, IUCIÓO por ID .. ,'alto o.bs~,.¡1o de · ~ ban nqmllefo on I D za. H e o~ YOIOI por el quizá 8 lae p,áclicel vico ada ~ AI.loo ( XIII. e:rpreló u elemenlo. y uhl •• procloco. ps. EU li.e:~oV ~Dgoeche8, mi m- pronlO re 8 lecllDleoto de la le re elcoaeDcia de caD .da-· OplnlÓ contra la pofttlca Ir~o ,~~ o~ecuado ~ ClfOhflCI b rO pr faote e aque a o 7J.r A • t'D' f . tOI. electora o 1 era yó h b D J to t i M~odoleo ac-b d ID d 11 I a a eoferme 1 él I d 1 b 1 ,franq lita. Eotre IBI prom e fI cecloo. · d d - rJ WICJun (11 .1\..'0 "'0: I ' • c a. por 00 u o. t - ., .. g a e ele a que goza eotre 008 , . n d dR' o el a maDaa ove, que I l . InlCUHSC le . abor prrparllori. oh08 de aeoerslea t.mpotla. . otlClSS egSl al e lO· se deja con ucir por cuales- brr i ~'I Ilgu.eot~s: A ro ,del Censo Industrta l. .ho, Le pre entamo. UD alento fHO ds~ cu.eota, de 1 mu~rte quie( caminos. E. UD error e~ f 1I tl!~ elegl par Id que uta secclóa del psit b. lalu o de bleov Di a. del mentollo c,u~8dono hbe. de ciertoa jefe liber lel creer oacléD. amo~,U geoer 1, re- come~zodo con eolusltJ,mo y -De IU breve viaje ser o · ral don F.e~enc~ O OZ,~~t qlle te puede apoyar deler. parto equuat'.'1o de la nque~ empen uoa cempoñ~ rClvlodj· 1 '1 d I ·\.bh a troDCO de dlltlOKlllda famtlta 'd d-d • . y olra leme, Olel. cadoro coo el feo de roaror lo-a cap1! e a lepu I dI' d t I mana al caD I a ufal liD e ,)0- do lo ue le 'alla, que (al regre 6 ho y a lB ClU da d m.a g a enes ' a cau. ta e u•· ter coo I0 8 rtqUl.l l.t os 1. 0 d1' 1· laolo derecho merece eOCOD"" nuestro dl~u"ng'Udl o am i 51 o m. lO8Antle ,I re pe DllOa1 cfo onge e'-. peD.a bl ~I. d e Ia l . It l ce!'6 o y n-at. que le con.icJera iomi. ra- !o e1 CDSiO dD' u slrl&, 1 DD do Seba liaD PIOlo "R~blell. II~O. ameotar ~ 8 eGI ti prestigIo de loa candidatos. oente. vehlcu10 pOde,roso porD preci!ar Sub s cre'ario de, Gob,erno, mle~to ~ e t! a Igo y co· Ya el pueblo 00 traga en erO. -H' I os puolo, ebl~es de Due,fro L par.,darto enviamos a 8U el- C' d h e VIsto ~IO ea a pren. eDgr~D e ,e ecooomlCO, del agdaJeoa. e preaen· po a 01\ Modeata de Oroz- - c.stá onao o mu.c o a~ 189, pero debo declararle, eo lJor 10 melor eprecIDci6n de lamo. un cordial s~ludo. co e h" h loombre Dr. como pO'lble mi' honor a la verdad que t"",1 Dutslr~ capacidad ·,od··st,,-\· IJOI y a us erm DO" I -' ,~ v " • d L d E b' 01 'ro eo a pró 10\a reorg DI· I rumor carece de tllodameotol en levor de Impulso que debe O on ore rOZO y ~fD u~a 10 z8cióo del gabioete mini5te· p el el aeClor prel.deote Ló: imp im¡rse l ~ l.I\ de,orrollo de IDS E ERMOS: rozeo. al maDI e taclooel --- - - - - - -- b d- odi)uu cldo5 rnerv s de riqoel4 _ a culta y simpáti a de ouestra seoti condolen> (jR A el s pez DO me a I.:ho Una que po tmo~ 1 como luode-dama de eueat, 8 'OCI~ adt da que hacemos xteo.i va 8 5 Ñ O TI' T S, tola palab. a .obre el parla· mento pota une jus D y propor· .eftOTlta doo::! alta Jo é todo. Jos oumerosoS faautiare Ñ cular. clonado le ls locióo social. el úOez Palmera, guerda ca- del extinto. Sf OR AS; 01 comp ace alu~al al C~Os;;) lo u,l rlo' de Colombia d d 1 Dc. BUrJos. a la vez que lo debe merecer de lodos os or· roa eo cuarto priva o e Ultt~es. e d¡fcrUCI de U!,.,' t I .J J d h h b d lehcitamol muy t·ocer ameo aDIsm05 o lelO f' '1 de lo~e, Ho pital Sao uso e! t POlOS o erme005, 00 coold ul (' • les eoh es eOaJudelu. t. 01 '01, onde (ue -ometl'da o • e ur el soslcoimien o y ",(joro de uno por .u recieote triuofo electo .. P pcqucñe indu"tn& somer! l s G _ I mo. en U,I I y petrlóhCI coo una delica a operacióD de de Contabilidad Moderos. 5C03U ADI b.. Dur o ¿os lar. fa. I borec·ón. -~, D. e . · ., H 1 por · e 1 6 · oo. oños les h bél' consumido. p r r- ClrU) a. acemoa vo os I uuo eomp to en meses •. (¡tléndote, ., 105 muy burnos dr Sorteo Número 281 IU Inooto y cabal restable, Celle 13 Coso N9 1 Bononqvfllo. Es cierlo Al prlo-cimiento. . A Noguera B. ciplo lIucslros Slosrose, tfon fr", DEL OlA I 7 DE MA-RZO DE 1945 TE cemente motI' : o qCCt~ lO"ebor $. o vcce, 'lO dulct. Grerios a VUto!­lro ",oslt'l'Iido cco!umo. hoo me] - redo poco ° poco y hoy ,on ten bUCDOS como lo", mCJort". Poro corresponder o \lllut.re gel\hlue. en lugor de gut r eo ruido yeco· nomuar nueces. hemo, lroido lo melores !u,boru Que se producen hoy dio O, orftC'emO& bebi 0' con bose de jugo de le frula' . .. ¡mon. cranjo. como 113 lemo o Orauio. U., como lo que .,Ian DlIunclendo ~n BorrooQul'lo. U( Iro! bcbi es son boy loo dulcu -como lo (ru­lo del ctrcodo oleool .. 4 rodlJ me' 00' nUf! lto T~marin"o. > ueslro I Teme indo c" medio ECO! Se 00' oh Id b~ cuulro exclu t e: PEPlO - COLA RC'cucrdf'n u,- PREMIO MAYOR 226 Vendido en anta Mari I 9 prelnio seco 0020 Ven ido en Sarr nqllilta 29 premio seco 5545 Veodido en B rraoqullf :~?im~~~c1o::ble ;:::i::~' · :-L-O-T~E--I A---E-L--=--B-E- T A DO';' LroP·~:ml~:fr~d:~(l'lÍtl - ENTRE TODAS A ErOR- G A ----.-~ -~~~~--~~-:~~~~~t:--~7!!!~~~~~~~~~~~~==~~:::::::::::::~- muy en cuen lo que reconocemos el ¡oler' s m 's alto sobre ahorros: el j% anual Hac~mos giros por cuenta d~ nuestros clientes. hasta por 500. SJn - -- ----- obrar t:omisión. Estamos vara serl Jirle·GA J COLOMBIANA DE AHO ROS.- Direcc1.ón: e J Ci ARIA La fnsfifución que cuenttt con la con lonzo del pueblo colombiano. Dep6sitó por valor $4.5.000,000 y ofiaine; en 1.30 poblaciones del país. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6077

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Niñez y adolescencia refugiada y migrante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6076

El Estado: diario de la tarde - N. 6076

Por: | Fecha: 20/03/1945

Cuales "on I s R presen ant s M! (¿re en ílcgo a Lo por ) g len el r. 9\lton' o Vi· él uo. . om e eones f 1 gra l ' cas con fr I ej· fecha han I 200 o. Lotel í PREMIO MAYO Ex raor ¡na .· ( accidente sin E la noeh 2 O O. DE LA de (ji a d D ra I 28 de Junio de 10+5 - Ffcha inf.ra1'lptcrible ORGANIZADU POR LA LOTERI DE CU DJAM fe UDiea Lol Ila autor zad por fev ,. O c' al ue le JU R COD J o.coo BiLLETES. cupo eJ, lin lort o. ntir;n" "'('l. . n ('o r,. ion ; eOD una num r ei6 d O O A 9 ... dI'! ir únic m" e ('. Iro ,fr· m la LOTE lA DE CU DINAMARCA .. E tI> mOl Orga iza do Clul ea = A ¡part f,bDra mi.mo = Nec it mo col (8dor~. Agente ra el M doleD: E ! LIO 1. BERMUDEZ V. ~ANTA MARTA lI€g ~ 'Res rep [·'.4l1dudor de cEI Tiempo., ha.ta ahora 8 f ti. D '1 , ¡T 01, I e s ufrag e el p 1 qu'lida , en y r nfí Hulo in ,1 7)-pa la1llt7110 los elucroms del dOf1lUlgo. L I O rías VICiosas S. u lila noticia JI 11 8 e lo dHer ote mUntClplO Se 001 b informa o qu el Dep ,t m ni , I elec- den.ro d 1 Merca o pú li o . el domio o le ve.ifi ti yj nen verifica do p qlle· .. ro n Ce' let or J 11 in 8 Joter" I de ( aliz cióo in e e hubl r n re' ,. ¿ oa lU di t. eOD 181 cu I I cho que I ml"o r; lo ciu. f yioJaD di~po.icio( e, te mi 8D 8 anal lo 08 02 ron de tes obre lotelJ l. ad ro ompleta Rar8otf, of ci I P, I que eovicia 8 ro much cho v DO h n pie entodo que. q e Ion ~08 que e nio un da e. el! , alre.dol por DE O/el AGA Dalo . 1 ctorales d 1 Municipio - - . u t . 1 7/4 5. pohtica e mplet y cer de rxp8D ióo y pr t ccióo ; dUI • I DO el pOlibfe . in I cif, I orien. ~ado' que ano; UD Ceo­lO lodu tri . •• . IOCOD uctOI Ja pr id !D· u' le n le uncier.á ('1 dI ,. t8 IIrp, 8 del el' (iud d y ra her a dr; I TPua • SE o ES I UST.RI RECORDAMO 8 u teoe que len,r.D o eo fuen ll el nrtkulo 29 n I D N 85 de 1945. 'od ! lo iD U .i e. del pa.a ell'o D la obr gación d lum' I Irar corre m o e y ,?po tU.nI • 101 d ,. qu J, loli ir I -,Cobtralorls General d I R públicII. de acuerdo con lo. r 18m oto que dicte eo ref BY'" ti IICIÓD t. tadlatl a die n In u Hal. Lo dato. que. ti '¡te ICooh forla lelln de ca,6ct r co 6 eneíal y en Di Ita calO I r.:rán e p u ~h I al"9 r ioy,elt:1 cío e. o e' cU o tendiente. a ealeblecer co .lti UCIOO l. I . . d de acund con ID L:y 82 de , 35. L.l1 COohsvl!ociooel ler o I.OCIOD • Dir~ccion: CFN O INDUSTRIAL - Bcs:! f~. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ta. an,fieslo de~ I Dirección Lib ,al Ci jI, nista e IsDn Riascos 11 iv s .s lIbera' ,. •• I ~ D •• a. mano 16 d S !lor Prlll('. nle d 1 Ele o\Onl . CCD b.,bnle .xtraDln be la. &o lta;araado a;j numbre D'r lti ' J ~u ciO. da Totaclóa COOI r ­•• dort!l. lendo el .a oll o l.~ al D mili &D \8 b 1 •• fll.. del pa rUdo Liberal de de ml iDlola· 016n en pOli io • Con 1 flu que •• corrija Ita rror, COlO do 'am bléD aJ aUo .. do, me be per ml,jdo bacar la prUiD otaracióJL 1>. lJd. .tao. aml¡o 7 •• nlclo!'. N. ?tüucos Villu C. C. NQ 015202-S.. llar". GALLINAS AM~R1CANAS ---= -- Cu~slo lo mismo sos· t~ner un m~la g~Uine. q ~ una de rAza pro-d cbve y bell . AdofDe el patio de IU C.­ra o 6nc8 COD iaIJo1 y ¡a' lIiD.' WY ADOTTE. Huevos pera incubar Pollitos de I día Gallina Gellos CreDja LOS NARA T eréfono.: ,:)1' $020 0.50 "leo 5.00 JOS •• ALMACENES LO LI ROS apolale.-ED­rle¡ e Call. lDar MarSa Rllke- .M. f)atler L. Do'ela de 1 I&amhu - Ar-tDr León lope c.-rJala-J..eopo)do 50b arzacb l oorazóu d. piedra ,arde-Sal­Tador d. adlulaKa L. :uatllralen y el bombr8- Pr f JJjsua La edaolol6D del bljo-Coe tan- 010 C. VIII •• f.) ImbraJo d Seyllla-C.rlol eJ'Jee Lo. hambr •• del clrama-Maria­no Perl ROIIIDi- f . Iribal'D' Saa J.ró4lmo-J:ptl\olaa-BlbUo­leoa Amau'a 1 e.pfrl$U 4e l.. 1 ye.-Hdlto­rlaJ AlbauO. aria Auk>olela-S'elau SWIla t La 9011 .. al unlDdo el. a No ..11"1-Vlceuta 51 •• co lballe¡ ab,.,. OOIU-H.u f.llada Btawrl de la HUlDaoldad-He • J drJk V.u LooD U.rla ,~8'Dardo-.!t .. f'D Z el8'_ I IDonl moa C,abUllloa-Barola .. Foa c hé-5~faD Zwei~ 1 LA eludad y 1111 ,sieprI8-Bc,a J de Qalrn PaTla-ADdra TbeDl'let La prio\io. y la cla!lcla del di· bojo-Harold Spled Cafua compla' .. d. Lord Che.' . t rfJ Id a IU bljo BaDbope-2 I lamoa La .ida e •••• 1lo-Cald.r6a de I l. Buca . HI.torl& de la FUo •• fia-Blbl . \leca 6.Jz. .(." \ Mueb es de F,¡br " .. ! -. .. : ....... . r¿'· .. : \ .... ~ .. " v ~ e,1& ('o t xhlblrlot'l r o r nlro _'macee de M4.U'bl~ lo~ bdllsim OlS. cómo 3 d4' ¡;ron tes trtobfliorios de fl-bre .LA FAMA. E4"(" i el de su fIl'l51o Vario, t !tilo D lfrreDlu pndos AQtDte ndo51vo - J. V. "J ", t lo ftu i i m :l9 " e e" 8ombr# roF,'" mbTilllllll, ca.rtpr :J . t: 1 UC "", j guetel y todo C08D .. ; to o ecl eco ai re. horo ol.tntnCe $ 1.20 el ,'UCO . f\ (1\5::\ BLf\NCf\ gE ANTO 'lO gA VI 'lrue. IU .umero •• ,. lelect. ellt ... MAQ "S 1 " .. ~.~ .. DE COSE P J. cODleguir en l •• mejore. cQOdi~ioDer el. actu. lid. de elto. mueble. taD De~ 8110. en I O~.', p6oll.e eD e~Dtacto coo el ent? aicote de • I1ta. autorizado,ct'ueo tulto meDie y lID ga.to p., U le d ri toel da e de ioformacioocw. " lale de aCC'.elOtio •• Repar.eioDel ,reajUlte de miquioal .Sioa!!.- de todo. IDI e.h1... Solicite por l •• moderD • ro quiDI. d MANO DE BOB' ~ e ba al de /lell r. • CA LOS A. ANGULO • Slala M Ita ha,tlt L (:;0 jir Do tclllo la • t. M..,to. Calle lOe , numuo 1~ ell a. bello .lnUdo de tel .. J 11111 Jrllu' •• c:loualu )' c~lr •• lero •• . Dre- CiD. bajo. Atllcuroa de , •• t •• I, v. &ir.Jede. e.oecl.ltchd p". d •••• ega '------­uEI Bu _n. . Gusto" = FABRICA DE V NOS DE FRUTAS Visite usted este establecimien lo en el euol eneonlnua un completo y renov(Jdo surtido de rancho. dulces. chocolates finos. bombones galletas y licorcs fi Los vinos de nuestras bodegas Son el líquido r~sult~nte del jugo fermenfado de frutes 5a dS. especialmente BA ANO. nos de distintas clases. Venta de refresco5, cerveza bi~n htleda y ge5t05«iS. - Trato culto-Servicio esmerado. -EL BUEN GUSTO­de MIGUE. DAU Calle 10 carrera .5D. esquino le adlc·ón postt!rior de tJgua cohol destil do. Dr cbe Moscato PED ITO As de los vinos cionales y no tom"rá olro. ., el El Consorcio de Ce vece BAVAR ,A FABRICA DE SAN A MA A clientela de I~ y al púbJico en gene aJ, fecha hó l1U' en do el cerveza (Iiqu·do) ~n $ o. O ]0 por ca nsiguiente. el pr <.:10 de II cerveza can en"ase será de tres pesos con cincuenta y ocho centavos ($358) o sea $17,90 el bu lo de 5 docenas ~Vlc:a II 5 que ti partir pre~io de la docena y docena de El envase continu ra el mismo prtc·o. Sonta Morta. enero 1 ~ de 1945. EDUA DO DAVI'~A G RENTE. • ----~----------------~--------~--~_I.----------------------------_.----~. ...- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Refle e DI eba e Be b e pa r con tao' erle 8 biello lo ojol . d p er en vi e . CI. oorm ever y. d putació , E to d aD V ab D loto que lo. comuni t I fila - Eo I .01 C8· pil.t de la r pu hea lo laroo po r mil voto ro s que ce do 8 )l. Y el re to d 1 repOblica. propor· CiDDel ¡U r . Lo cu I le h da u ' ti o cu ro eurulel ra y al UDO' PU!ltO ea laa aum bleal dep rt meDt lel. E o DO hay qu a UD'SlrO' lo a la p. P Raoda COIDO a' eoóm no de la apalla Ilb, I V al deapl za· mieo o de fuerl" de oue ho p rti o hoci I e trema ;z quierd • o locialumo moer lico, ca o ee ".16 qul eo el daleoa y eo el Chocó, que lepero o . No digamos cfeam mbracióD, porqu~ de e o no le r ta, ioo más bieo s¡mp H pel 00 I por iodí cullblel mer clmieotoa de cier 01 caodidato t de or; eo y xlirpe reconocidamen e I.be. .al . A ul fe ve QU I llamada. front ros Ideol6gica DO e e tao ent.e osotro. iDO Q Je e. I factor leot meo EaJ, e impul·o d I tradición. lo que determina oue t 01 eto POllicos. Y I no qtle lo dig nu tro ¡I alre prell dente. D •. López. P ro lo que· ha levelado con mayor protuberancia la experieocI8 del do i RO • ue I prestigio de 185 nClda. del ohel I ! d I parti o de oler 0, te ha nido al Bue· lo ver.iealm t, Y e ha veoido al uelo por us propIo, m Dejo. e 01 la » que le hao eltado Bote I CODCI oCia I.bera' la utolidad Que deblerao merecer. A I se e pHC8 la num ro 8 li ta i id 5 que hu o eo lo • PSI'tl, excepción de muy poc J departameoto . Todo e.lo n ¡. na 13 moral oel partido coloca 8 é te en ¡ru$lci6n del. fa or ble ara fut roe co ICIOI populare.. O las pi á e ti­ca. le cambiaD de verda, o coo pslabr a oi bu naa iD­le cioDe. ino coo hecbo •• o el p rti o periclita haci su propia IUlBa, y to DO el COI de corre irae con leyel ectora le., como ya 10 iosioúa por bi UD miembro d J direc .. ció o nacion 1, iDo a ba e de UD e mbio fundameotal ea lora 0121ció liber 1. E. (uerz reconoc r que laa eo.· lumbre. e táo ¡cradas, que 00 egoi.mo ferol prelide la compotición de 101 orRaDimo. de ta colectIvIdad. que to­do. e uel e uoa c! d Da de apetito. y 8 bicionea de •. eol, o da. 'i e duyen el. d de el priocipio ha la el lin. en toda. la. jerarq lal dirf'chlce. d I comuDidad. o balta 8 uealro esphit de hberalel I uta faC'rión o el oee male,ial de labe, que el p81 urjo obtuyo el triun~ fo .oblc tUI ed cr.Bliol en la luch recléo &up~r de. El liber Ir mo coJom iano COOIÜtU) e b y UDa ar.o fuerza de· moer tica y el UD olurute d I hbertada american l. Pero ato no ee .ufícit ole saberlo. El proble fltá en .u orasoizaci6n lotero y IU elc., ru~nza mor lizadora. No ba a h¡untar, el tambiéo iodi.pen.able q e e.e triun­fe) lIeDe plenamente el corazón, por IU y lor inm teria l, por la calid d de IU' e mpoDeDtel. Hav oho molivo que entibia t mbi~D ele eatu i .mo G 10 de.Julha: e. el relacioDado eoo la co pr. det voto. E ... corruptela, ,ue el domin o elu ió r cter~1 d delyer Ueoza public, ui en Sanl Mar' lo meDO', itoe iKualmeo e loce y odo l. mor t del el elo .do y prodUCiendo cierto rep gnaDte I ¡amieoto dial 010 l. elpecialmente ~o aquellos I dore. ciu .. e o. poco d dOI .1 ejercicio del lufraglO. Y c6mo DO producir teo ~UD ': tOI efectol I ,Hic1ica delcar d. del voto m rceo 110. •• t)olter a y Cor oaape UDa fuoción q e debe .er elcv eJa y limpia eD uoa d mocraci. r pet.ble y di,n ~ Aqut ,1 que convjene UTa otemeote la exp~dicróD por el CODRr~.o el la ley elel voto obliRatorio, como lo propuso el Dr. lor e Etlécer CaitAa. Eata e. uoa m ~ida O~cell,i , de impelativa oece.¡ ad. COD el voto o lIRa .. tOlio le corte¡irla uebtlimo e ,1 o inMoral t.o' ",breo Primero porque obliR .ta 8 votar ., lodo .10, ctud d n • ceduI.dol y entre éatol uo RfaD poreeDtaJeDo • com­pr bit; J 'Ieauodo porque con la !mpolicioD I K~J divo. to. U comercio di. íDUi,. eD aCle te por tU 11m obli· a.toriedad. . N.tur.lmeDte que p,jmero q.e lodD d be e~tl .. e la conden,ciÓD Eofática de la. dirediv I de 101 partid l. que ~rill6 por IU I leocía eD elt. OCII!ÓO.. Eate có pite uleacio DO el ICIIO ni ticita lutouzaclÓo para que. .e cumpl. el ¡Drame trueque) La comp'. del vo o ti e elta o'r. coolecueoci. .Dlili~er.l: que sólo le. di opor .. Crt) 1. La jorn da bur .. del domingo El o o tilulo e'5 y ua Q ¡ .. c: . Lo JI momo, es i, b ,gUfS8, P r u no UYO color, en'u 101- mo ¡ eDlis ~ 'e oln, épocas. Poci nte y ct»1 omen le. ID un 1010 inei tnle, como en el l r o d la re üb'lca. Ironscu rritron los och horDs eleclo role, del NomlncO en 50nt V\arl . ¿C\JlIur dt'mocró 'ico? lO ,encanto elv cu? ¿I ndllertn­CID poli Ico7 ¿Frialdad y can sanclo? .. Lo CI~,to es que DAle, las el cdon , fueron mes moyidu. hebio como más di Demismo en el d balt. (OS el redobl de tambor. 105 j todos, inslalaroo. DO todo,. AtRuDO funcionon des pub de los 8. Mañone de cuareSDla. que se d ,I'za I:n- 11 todo por ID plaz . abanica· da por la briso., _ J r y yenir de gente por los calles edya­ceD le" poli Ico,tro, que con­versan, CDras serios coa atre de preocupación. papeletas que se agitan alD cesor. Lo! uroa comlenzon o recibir les primeras rocione5 de • carDe de e ñón·. como llamó olAulen, DO 51n plopiedDd. DI eltetotodo enal t belo. tácil preso de poli ieos 510 popularidad. E.I cronIsta observe, callo. El Dr. Jacobo Plnedo. cDDdi­da O liberl)l t corlC'j p~r,onal. mente el Dura popular •. T am· blén el candidato cODservador, Dr. ,cober Camor~o. Eslé bIen que 105 propios postulados ~atgoQ o p leMle. car 01 ás;zo· r • !ID escrúpulos ni limideces. I directOrio hberol depar1o~ menlol no se columbra. ¿Ser6 porque algunos de :tus miem­bros ti urao en uno plonch") ~eguimos metiendo el oio. Allá vIene t'1 Dr, Vides Jimén tE sonreído. viendo lo rebujiña· ~on lo frieldad de un erudllo. Comino, lenle y (¡\osólic:omeote. Los lenieotes .eottquiz n volos. se melen las mano, tn les bolSillos como uscDndo aiRO (la papeleta 5in ' duda). son al ole s ~o la "eluoe de coñ6n. y luégo den las gracias, po .. meondo tn le upoJd. o .yictlme., I rapeclilculo t repugnonft. f) ro di'luhdo. El YO Q merce­nario del ré ImeD liberal ho ven dO o re mpl Ear el r~gislro falao de 105 odas. Adul· teroclón de lo verdad del su .. rra¡io y corrupción del mismo. 001 lacres o cüa eacoger. Se cotiz:an Yolos ha la los cuotro )' CIDCO pelos. QuA mon!ltruo ahladl. dice uno que pOSD .... o no Sf' ha ¡ ..,¡.to nune: I Manuel,to COtltecho grUe: ,.Ivo el parhdo hbpro I E. rilo n a hoce eñullH épocas prefér ta •. cuendo la lucho ¡ tro de yer· dod, con el godo tramposo y Irtqulñuelero. emJ¡arado por lae b~yone a. del 'j rcl10 y de la policía. nlonce! tenfll méri. lO dor uo unlo asl. a m n plenu, porqu eoslab UD caro e Ics&o. s En sus manos está orrar tiempo. usan­do en todas las ocasiones el servicio aéreo de L AVIANCA pa sus VIales. sus aero­expresos y su cor O. Pero. a pesar del aumento de nues serv'cios, es necesario que usted reserve su cupo con anticipación para evitar con­tra tiempos que no podemos solucio por ahora. Viaje. escri ba y prese vía ) Ah n. nodie lo cordula El mor de colmeDa. ue s (roiio de la compr6venta lapa antoi ru or de borml 1,)8 oídos. Se escucha un ru· ras. Q ~ se hiz la de a u lIos die lorio,os. eD ato libe rol repres n­taba uno acc:HlD di. in uldo de vator? Va l. emDci6n o lo ,icoa p.a ir 8 101 cuerpo. reprelent ¡va luc us cotare. e I pl&ze, ¡ncub n u l' im n d pi tocr . o ° mu tio y abu rf • era- DO dominio lib r r. Qué I tO!l "'qu antel ~obre f ,moci6n • (caem ,libera'. mu r10 O mono del manza iIIai vOraz. ,puñ Itada ti Que e~h r fuér de oue r I por lo apel los. ahorcltd In- YI e la dolen I q ,e I COlO je famemenle COD yiles bIlletes de o~., d die U poder y prep r o IU e 1 i b neo. t~rde o lemp! DO. L 1 Rrup cion • Que pier en l. D.I To tal, D.n lel eealro . ele t. udo. de I~ ~t'08 y I e he" 0.1 ¡roee le u I¡ata el po er, '.rde y lo .loro B,.g nlle c.o- .e VI Deo Ineluct blemeole a liena como f t 'd mo UP '01 IDYtrna. Mrl nc:6hca ru a po n • (1'... • la • "'''al Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L J nld ••• (\'11M • la la. (VIDe .... la ....... cerhdo pU1I1 .to la aoeptaoión" frielr. ComltDle el cleratiolo de UD hoodo eteqalllbrlo-qae ; In tOI hu do,. lo! prime 01 tambi'D la r Irl \ra n • n dala. e.eouan el 110m. do -Yr. oh r .. I.'-DO I rí. UolJ xal· I redie o. democr Uco. O.mo-oar al 'f!rla d aCODteolmleD o 1) b d', qve 9 n dude la enta lu mili. CUICIO. en l. seal, auaq e ter de darrooami D o del pr... 1I vivo I !.d .n grupo ue .Ideo,,,, D .. ado por la UDre- comenta , cOMpulsa cifr ••• te • 160 .iolln,a d g el ham1l ucucha t. petabr frlude. per­el trrl o la a la Coa I u t6n y pelrado en \1"8 m le. Oué • 1 .. leyee. la eorr.pelóo In ero mas d I ebr6 mayor d.lIlo TADO Marzo ~O de PA' AN A, L OF lea • rf"o ma co pleto y I ic·o ID' ~6. b 1 CI'Qle iD m srgo DIJef ro. PI . m.8 bej"l de 1,; e ao el do COD I t del deJ mOlla f ~~ ~"rd¡D~" e" tomof •• ardlna en pico le-. ardiDa rn ae 1.. • . en uC'obrchr, u,dloa. ufolado.!. ,d,nu tu pimienlo ti; tordi ••• oa de 10 p r\ldol lO I laeba. I eleaaorale. 1 m DO precio de que • tampre d~1 Yolo? Sin la. jerarqafa men .tel. el rala· emberg • Dldlc tlro'e ,fmete jamlantG delou'ctar, 1 ol.lda piedra. monel .. , c.lomo,~ tn!la "nle. -'00 bloncó y I.nlo, Chaol, rrt:,a. -,l • Unto. Irula. en u lugO. chocolatr". cecoo molido. qUeto. bo tlaco dr C.r4ogtae. gellete de •• 1 y dr dulce. ~,no Son R la I ,~ 1001 IJ rru a ID,do. ep'''.lIot. pclll po'. leche mttllud. Con h t¡z 111110) Paslta . Cnma de Meoto. Crema de C.cao, e IJ,olalf, LE AN CO delo ~d al cOmo ao(a de la La pl.ra se va desgaJllndo ac:'aao16D bum oa y d mi poco e poco hacia los !J11ro baabo. que I pa' tODOCf. balta 1 di' e.'a di Imo de la prt>lanc:la de Unl05 cardine es t a c,ud d a\)loal-Ol 80 l' lO d".tloac:lO 1 ti s fior Comandante linero. f la d .ocló! de JOI hombr •• QG8 con l. oorila en los I.blo, ., horo sofomtnle 70 rre co. amao DIO.. el armo t el bolsillo. promul cMala obr ante 1 blltor' 11 en una s uina el porqor ____ ,1 r.aU r'ao q Dllb" por re 01. r d . epl.odlOs d. momdDto. deloul- que lodo ha pasa o .ID ove· dar n la par'. ~ertebral d ) ad ~n el depltr1emt to. A problema. Y obra d. IDaln. 010, Qfllcial. por haberDo, colomblanol 8ar' 1, de quleb8 dltdo juicio y cordura eD el COOP R R.l Cenia lo .• du.tri 1, e. ,u J.r 1 cre., i UD foturo pró.pero Ir ptr con@ I 'r mal 8, aoudeD a debete. La ioroada c:oDchli Ja lo enl"es dll oremeD'arlol d d con la tSDtal' ... de la "lolen. O eo lIan1e pez ... e Ge-a> V 00 menol m • obrarían menlcrfO. -ca .Uo que .,a 00 enmendar El Dr. e ro- nta el psi. lo. yerro omelldo, 8610 a -------- PI" o aparan de de .Ial' la n· • Ayude Ud. en su com-ct6D hacfa 101 acoD\eolmlento. r I pr dooidos por 101 ea tona de poña pro-ciudad al Co- Ja lolenela. Porque lo ODO y Jo ml·f· C.V)·co Femerlnr.>. otro lari DI bla de o eVJe t- Se ende u & N v~r6 \:1 larato y ele pelt ro , que aólo b d Cooper- I meJ'oraml'e n- el bleD comÓD paflarfa. en uen esta o. ... el, vir ode é,tcu, d mo- e 1I die N 42 t d S f M t .rlde 7 republlcena. de e 8 e e 8 ruz 9 . O t. an a ar a lombí. .lIlo podr6n ul""r e o .r.t.SJg¡J~~ •• I~&\1~ •• ~.I •. ~Ei1f.gl.§!I~~mJ por el Inabo C ~ por donde • • .. ti mita aD ¡[UD mOf'lmlento popalar de dllel OOD Lit. 010- .,alel. t n .Iejado d la 1m po· alo1l1D de l •• oUea rClu'1 . como d. 101 COD p1radore. YJolenlol. -De don'" I enemo. leaftlmo de Dclr qve eoanw diga relación a l. p z pública a atie a todo. a"lo)v\ meD'e a todo. Jo colom· · ti ID ' 1 q be defenderla e. aaber de .dbesilla a la nlolo' lIaUd.6. o Impnna la nll 16n. al pi Ido, la fraecI6D o Rola • 4Iue lIe parklo a. Todo el\o.· J)Orqne 1 ... cODuoa.nejas d la IDfUccJÓo ree 9D .obre todol "J oada 'Uno. pero e,pecl lmemt. 80bra el olDbre de Colo bll, •• l.0 .. cr.~.1 E~;;D~I L a (O grícola H·polee o Bueu SAL DE TA. l\JART HACE prestamol hipotecarios para el fo­ento de la agricultura y la Aan delta. E operacion h ela or $ 1.000.00 el r.lip.nt.. no pagara eltudio de tUulo. ni 101 gastos d. a"'60. INTERESES AL 1°/. ANUAL Salicite ca la Catre ioformea en nuestra. oficinas .¡ruada' 08. (La CAreel). N~. 38. 44. _Lo ID ••• ~~.~ ,_ .... DI._ltUl~. HISTORIA DE UN nULTO DE TABACO. Codo uno dti los mil. d bullos qut> ° Compoñlo ColombIano d Tabaco manll.ne on d po ItO 11 YO 1m re.o n uno de s s coStados. un resumen d~ su h\ lona As, 51! sobti q;"1! es labac:a d la melor procedencIa. que por u calidad lobreaalient ha mfltrccldo qu se le relerv~ poro lo Compañia Por lo lecho de su r colecclon s sobo lamblen Si ella hilO poro convertIrse en plcadura o Cuanto tlompo de re-poso r qut re aun poro 11 90r a u punto de me}or SABOR. Cia. Djstribu·doro de Manufacturas . CARLOS URELIO LA.UOUTURE & C(J Ltda t Repreleotacioael. Co i,ioD y Comercio era C'Def.L Compr - veola de r oz y plod e o. e.rfc04a •• Diltribuidorea exclua;vOt d ! F.btica de Sorbetes .DJAMA T~ F brica de E permas .EL OSO- J . I Miel de Abeja. e AlA •. Comerci,!.-Cuarter.-L.b8no~-Te'éfooo 9 31.721 "80qUII(&.- 0IombI3.-Apartado Aereo N9 693.1 ~D~~~OO~~~~~\~f¡ime~~.--~ iGa te ero o T ng s rrá G,_o--."", 1 Pcrm nCD(rrD~ole !t'nemos _ un Qron surtido de ob' f Ir r. pora rTQ~lo de rn.I,tmonio ele. 1" me, modrroo I~ o,~ :a: ~~' e les mejore, precto, de . lo pfGPa. e,p~ciahdod o brtll oleu 11. oDllJo!! paro malC'lfnoolo. 'OfiDldod d~ Ol"l(cul _- J ted J " d tQO oC' ji e oSe PG"' omo,. coberteras, lñ. T enemo, relo' • de olf pr C¡,IÓn. oe o ~'" d 'L~_ ~Uo JI variado 8fl:r'tido tU TeÚIJU de -alti::::~~'r;- ~Q titos que sc11,faceo al go$!Q ma.s eJ( 'fl ni V'-fl I ...,. eno 'la CoD e m.yor Qmo Ir: ct1eoderemOll. Coolomos:COD UD r"XlJerlo a ,dOlerte. PuufaaJid J pc-ecios qu~ DO .,dmiten compel<"UCIc1. • ~ro y JOY~RIA, RELOJE 1 y PL TER A DE BA AT H MA o r elleióa Dr~reso (Carrera ....) ==fu.d.d. caJOIO:: el • ~I .. ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E • r z • I r I m n- • rd d: Ahora lolamule 25 cta. 'ANTA MARTA RAILWAY COMPAlVY ~. .5~ ~.~ 6.08 O .. " 700 1 . .:58 8.00 9.1" 9,2) 0:)8 10,17 .O.~O I 1 ,2.2 A. M. nen t ,i. del F errocanil Nacional del Mladllteoa - 1 T I N E R A R I O N9 10 FECTIVO DE DE EL I I (!)E EN _RO DE 1943 STACI N ,., M. ¡) K A M. P .:1, ".O~ SA lA MARTA u 00 , .l 0."1 '2 Galio 10 7.46 .le .5.31 Pozo, Color"do, 11 7.0t0 , -O Don Jec 21 7,28 7,12 '~6 Pap"r~ 28 7.' ~.r:n 7.:n 0,11 cle AGA ').5 ." 4, 1 P M. 7 :;7 O. M. CltN4LiA ~ A. M 4.~ ~.4U 7+8 Palmo 42 •• 29 l2Q 7,~1 PG010~ 46 ... :1 I ~.Ol 8.12 ROf 1O .0 i f." 2.)6 8.20 V~relo ~ J • .x. 120 6.ll ORIHUe.CA ~7 l .• 7 101 8 .. H Latal 6.2 ~ ~t 11 .... 9 9.(,0 StVILlA 00 '.2. 11 17 9.0:; Aguslln4 67 l,IO 10,2' Q.I~ Gucmcschllo 74- 258 100l 9.:16 T ucurlnce 79 2.17 O O .. a ARAC TAC 86 ,}2 652 10.10 fUI\DACIO 0.5 2. 730 A. M' P. M. A. 01 ~S~-lo, ',rnc, .51 y .52 \.;onduclreo po oiero, de prImero, ,eguDda y lerctro cla t. ~qulpoiu y cnt"omttndos dt cxpreso Los treor, 5.5 y 56 c:onduc.rGb posolcros &.le terccro cl ,e, cnCOt'l1í~ndo de e preso Cor.Q4. Estes Iteoea ,0ldrGo de Clcno a 4 los '.1O a. m lo, lUl1u, miércoles '1 .lunu.)I de Fuodac 6n " las 7.~O e. m· 105 marles. Jueves ~ sobajaS. pela los horos de sblldo de 1118 dcm·, utac:loon son opro:umode,: pueden adclontor e o OlroSoC5t. Lo, trCDC'S 50 y 60 condUCUÓD paUle os de prImero. se undo V luCero clase, cQu lp jes, ncomlcndcu de expreso y cotga. ,al olas domlDgos. e:uaDdo DO boróa scntclo de cargo. Aprobado p 1 R.solución N9 155 del SeBol Miolst/o dI! Obras Públicas. A. V. e o o P e R. -Su~tlolcDdente de T rMlco L.~ G FLOTA aJ~ A UN TEf) F UI1 COft\'PANY e Monfengo el T ongón en movimi~nlo .... dicen los I Abejos del Mor. e Los escuelas de t:stivadores enseñ n ~ JO.i e Abejas del Mor~ a recuperor corgoment $ embotellados", " Ictrro, pt adamen'c car51l\do. "crmanedan crUOSOt. como mUl"lIe ul blr .. , en uno baMo dd Paclf,co Sur. en 101 dlol pr" 1m • a I ,oda rcch ~o de lo gucrto hoclo cf Norte Los bOfco ohe.lon un ma nUlco blapco a lo bombtJIdctos ¡oponue. I de C'or"uc ero • n LI Icotorncnle Icoto. Fue ~nIODc:et cuando IIr ti la yude eftco& de' 00 , balollón dc es Yodo.u de. ID cAbeju del Mar., jQlcolomcnh: Dtr-n~ d I y I (o pares lo balolla. eslo. hombl ti cDlrarOD en acción y ,se acabaroo poro eolio lo. . tiempo. en Que mo IflroboD comodameate '0' cargomeolol, )'a que fo ll aban tu Fectlidadel qu~ proporcloneD '01 muellu debldamcnte ac.Jo­dlr, onocfo Yo ello. eron experlo. en mootcorr tOI 'NIQOntl eD mo· vlmlento onte: der a 011'01 moru. connadol por el cuerpo de e u­vodort' de la. ma 'e (reclool)da Unra. de yoporn, DO ob.tDD'e Que uno. mues ontrs 11) mDJorlD de en ... , aUOCa hob'o moyihaodo cor es dr nInguno ela t. n la esc:tuolldod hay muchltlmos bolollonu de' uUyedorc op~­randa cn lo, freolc. de balalla olrededor del muodo, _ apten D e' taDgón en mo" 1m leolo·' el su santo y .eea L •• tol a rabajar o Pele.,r e.Unr el upa de: Jo much., habilidades c:onoeldcu D rond or 101 oc ... o. -Abcolas del ~c" •. odem6s de Que h cen parle de lo!! ba. lollones del Cuerpo de Jn rnJelOS ',vitu de flota . Ahora.262 LeO hombru hercúlu .• ~ 16n conslru)'endo 1M C~, correltros }I ocroputrto, con UDa rapidez .orpr ndrn'e LI.to~ a trobo 'ar o pclellr de tmbolcon COD IDI tropas de uClllo y .DUI:.DO H CE! LO' es tu lemo N0801ro., los de lo Uollcd Frun Cam ooy. nguim05 ogUando 1ft t-n.dlonu de lo -Abril' del Mor" CC,D uptclel or ullo,p rqu~ mu C'ho. de cIlios "Icnrn o nue,Iro, muctfe CHe el tntrcallml~nlo pr6cltco tn rl IIrlt de uUvar. filo. moneion los equipos de guerro: ptt~n loa W~t'Of', "" grúo J lo 1bO OUC'I que Inontan gl anlf ca, connlo, replrl • de corQO de lodo Ui>rcle, Aprcndeo lombl~n e escomo al' lo Cftrga C'o ID' odf'go y CI o eyurftr lo cerpemtnlo, Que Yan so rt .:ublerto. Cuando la. ..Abrja, Mor'o" • \.fe jan nuestro mue lIu, soben có' mo se C'Clr nn y le dhcargon lo. boreos de lodo, ID lamoño. y eal6n «nlttnftdo. porft duempr~ar Ua. lftrC'o en un lIempo rtcord. A.I Que lo. boreol qUl'dl'n Itbru ,lo GRAN fl 01 A 6LAN A reo.umo IU comercIo normal con ta América lC'd.CI. el mi mo CUupo uperlmconlado de lo Upllel fruit Campeo. Que ho .sido oriclalmenle comandado por lo floto poro IU entreDomienlo poro ti entreoom.calo de loo magnlrtc:o~ eAbC'jftl dcl Mor. dr' Ito 50m yol9ft6n CI IUI puno lo. a manlcncc el tesngón mo.ltodolC ef,e:oEmeDte ro ti lalrrcemblo co­mcrclol CQtre 'o. do. Amérka •• IPOI l. libert d V lolidslidad de II América.1 rUoid •• I • Amé,ical. Uoid.. v.aur6al Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. D I DJari de llar fu dado el de m rzo de 19.21 N ero 6076 /1 Vida lo e ••• la la. e eltas vot ciooes 1 Q e m fue lumioi t,aclo atentamente por el aeOor alcalde . . paJi d.to que le ren do el di.triro. CIVISMO CODtribu a Ud. 81 PIO­R, elO urbaoo de Santa Mar. a envian o u A P L 'p~1a la Coo5truccion e I quiot aue e~ fíe8 á roO O el Comi'é Ctvrr-o Fem nino 8 bt'nl"ficin ele la Ave ida cea O" o Sen no-. Sorteo úmero 281 DEL OlA 17 DE MARZO DE 1945 PREMIO MAYOR 226 Vendido en Santa Mafta 1 9 pre nio seca 0020 v ndido en BarrsDquiUa 20 premio seco 5545 Vendido en B rraDquilla SIN I e no Indu tri J .. de 1945 OB BO ACENES L O Sección: OVEDADES -0- PRUEBElAS y use el nuevo afilador de cuchiJlas Carteras para caballerea, Cuchilla e de afei 8r, CepiUo para dieote •. ACE ES LO E5T DO D Ofrece Sus Servicios Drofesio ales lJ ;r~ ce ió : Ca li,e 61 NUE.STRO sistema de libretas con sold s cerliftc dos. elJmina (oda· posibilid d de qu~ usled cucndo viaje y lo capacita poro efeclu r r liros en cu IqUl r de las t 30 pob aciones d. nde lo de Ahorros tiene estoblecido!; sus oficinlSs. sin más f equisilo que pr:e. entando u JJbret~ el U .a 1n, t· 'l r;1'ón l erv C1, t pueb'o cotombiano. pierd~ u dinero j CoJombilJOa horros. ,CAJA CO OMBIANA DE AHO Direcc·on: CAJA .4GRARJA '1 l" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6076

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Temas de defensa penal : tomo II

Temas de defensa penal : tomo II

Por: | Fecha: 16/03/1945

RZO Jefe de Red.cción! Ayen lo lienríqutz 1~·9 5" L~ I NUM. 6075 \ A TAo ARTA - COLOMBIA' I o ~ln ~:e Venezuela y El go lerno tiene eón p·r ción R1,¿ t . e e .ab'e 3!, p en confianza en mil' ~r truc:trdd" e'aCl n 8 7, 01na· - u , fic tica y consut re" el iérci(o La HabaDa. marzo 16.- El Qoblerno f,ultr6 la cooa Cooperati Bu ar m nga. muz.o. 16, ' omunic "lo O/ieia) d 'r;gido Se ha I OIdo conoci ieolo 1t eón u' Sr. GI)Tt:zá'e~ Ru,bio eD e!1 CIU q le en UO& e a J poblaCión e G r cla o ira etilO a bomb , pero ID e u r afort Da 8 me t del faei pereon le • lome iatamente 1 oblemo B o'll. marzo 5 S. on ull/eoe.-Santa M fta. la!1 dole pallicipaci6n háceme E eriores obre e la lecimiento r Isetone di o'oma ica con ulares ea re VeD 1 lela y Uoión Soviética, legú ca mb o ootal efcctua do fer eo Washio too. A eolamente, At ' ano r:arnevafi embajodOt de Ven !uele. m ot .O r el rden la tra qui i Ja ., p¡r.ciÓIJ militar que le pro- er I B oré. rn~flO ';145 G b ro ior.- nt Mlut. r rao ,c,~bole comuolca O cab expedIr Min uerra en relaCIón con el f,ullrado p1 o Donta derrocar al pie ideote DECRETO 9' S I e la replibltca, eeOor Grau (~e 10 de BllO de 1945). ::> a Marlín. quieo le halla ePor I cual or¡;r nala I re ~aldado por la OpiO¡ÓD Cooper ,¡ViS e Con umo de oaClOO t. 101 obrero de la F á .ica de ~;r:i (t:o:de cubie rlo el diez Tomó posesión el L '"ore de Sota rla El Gabcrtrador dtl 7),p rra_ metilo dll ~(ogdiJltna, en u,o e u f cuh e le 2=l e •• yen e.pecia' e I qu I coofi. «Quiere el Mini telio· de nuevo P siaénte Guerra ioFo.mar al públi<:o de Guatemala que au lCUA n o h recahido ~_ aIRUDa. p ticl nes del Ju z e.udid de Gu te~ala, re I Or n nz nú -n' 27 (pue. • la ordeoó UD eyera ioyestiga. cióo. T odol 101 com~ot8r10S del dia ¡irao al.ed!dor de elte uce o, que ha llamado po erolameo'e 1., a eo ión dada la len ióo del ú' laco por 101 de cubri leo tos he· cho. ea Bogotá. Quié lo huctor p ra deteoPr a al ID rzo I 6. -Hoy tomó po· guool oficlalel del serví-io lea.oo de I Pltlldeoc.a de le llevó los actiVO, 'D numero, que apeo la república ~I Genera.1 A,é. D;fl pasa de cinco, ,t80 re- \'al , qUleo a~ pronuocló eo a~ f. ha f10li 'ía . edificio de la · , viá ieas al Liber- ucido que elfos uedeo con el J CU~JO IOSU Uf . 1 como Logi opedreitdo e un e o U· . raree labrea y 8U ente de parldano de la UDlÓD Ceno q e tador d c o ale a O. L ~ravedad , 110 Americana. 18m~)éD pI. Cada dia 8e paleo.il.a mAs d I a o y I prudencia io· IÓ Juram oto como Jete de la tal a de u en ser ,¡cio Londre • marzo 1 6.-=EI NIJa arhClp nuee ro e ti 'cc n d t er e joterr RBr el · fuerza ar ID da. el Ge e· e policia, dicho ea ,io d ue de WlDd or reouDció ma o ami o don E'l q 'e el I ui r ¡¡¡duo obre cu- lal Franc,sco Javier Arana. D:mo de mole lar a nuestro ta Gob·¡ aCló ele lal Bl 3 Linero P id Ila que ha ,. VI· O :D mre ee h J. Q r f reo· persona amigo el Coman. m car~o q e desemp na· do al oc .or Todo '0 Go . cia en la iuveef acióo y e .. U na com unic"c 'on dote Linero. Eo la bora ba bacla CIOCO afio. P .. rece na 'l, .Pre.. nte d 1 ~elJlrO d per rae. como el l ¡oie. del mediodia-y va de jem-que el clim tropical a.pe. f de H nn ele e ta (lUda • tro lo dele, ue Jos oficiale que nos han ra plo-uno. mpchachol mel zaba a oJeslar la salud de ' to ~ el pro~e50 form . o con d te 08 logren demollrar su educados le diverllall t¡,ando la duquesa. Se cree que el ' motivo de. la po)émlc~ d '. D 1 p imer tote- Cart81{eoa, marzo q d 1945 p'edral cootr el ed'ficiQ de hermano d I Rey Jorge pa- ! prt!~n.1I h b.-Ja o . IU ¡a. a t "~'. El escaso núme Sr_ Dnecto de EL ESTADO. I Lo~ia el come02 r I r ten D 'me. 1I D I I f I I I :A- ' l . [. 8 ocupar UD a lo calo. . . ICI e en or~. Saota M .ta. l""\veDl B de Ll r a ora aa I e d$. n e a08 a. 1eH Jo,lquez, mLIe'm bro dPe ddi 11h o 01 o. e UD de mo. t rac~Jvo. D Muy di •• ioRUido Sr. Djrecto,~ p!• e d. r' Io gtaron romper Io . otro, y mero G 8 l 8. P Ipable de que la ~acló H mOl teoido la arala VldrlOI de 1.. veDt oa y E Ru,h , lea para que el "'0 lar oeoa;., cueota con la flle rz ,ufl~leot 'Jrpre.a de recibir, para Ita p,eoetrbr ,D' o del lo~al. emita el concepto que el C8 o y e ura para I meo t fOUDleo blbllo red el jemplar de 10 que n d le bu bl pra pa d •d o ce d,, a a,'·'le· liada Londre •• marzo 16.-Lo comenterio. ~n eata ciu ad ubreyao que 8uDque 10$ ali .. do. DO hao lIeSZ8do todavie a la cue DC del Rorh propia. mtote dicha. su preleocla eo el Rhio debe 'haber produ cido elecros ií locedore.. La ¡rtille,1a ~I¡ada e lé en COD j­CiODU de iDU ¡Iizar todas lal ePan a . pA ) (eqUl~re . Oiremo • pU"', la voz au· torizada del D,. G eo El. que terA como fallo de pu mera in tBnc;a e D e ta con· trovení hi'lórica de u al8 impOItancia por' tra ceD deocia del tema, loda Vt'l que le trata d er 8 cien .. ia cierta qru l 7J le fllVÓ los 'a IJeos a I ti berllldor. Lea EL E.) TI\DO V anuncie en él EL anco SUCU SAL Ícola Hipolec '·0 Bl ANTA MART ACE preat mOl hipotecario. por el fo­mento de la 8 ricuhura y la ganacler1a. EN operecionee hasta por $ 1 :000.00 el diente no peg fa estudio de Ululo. DI 101 gastos de 8valúo. NTERESES AL 7°/. ANUAL Solicite informes n ouestras ofidns. jtu da en la Calle 108. (La Cárcel), NOI. 38. 44. \ to del ~rden publico y de la EL ESTADO qU! u.ted t o ~y¡t~r 1~1 do de iocuhura e traoqUlhdad loclalel. . Laa 8certedameDtt! dirige, corre •. I ~elt~lld, , .eo o d.e la. tropas merec o la . cooh .nza pODdi~Dte al die 5 del mel pllOClp le Vial de.l cm'" d. del PSI! '! el ObJerDO lIe 1 De eo cur O. po, lo que nos al'. Como é le oo. muchos 101 Ja ~elZurld d de qut" l. ucipamo. a e pre aTte oue C'"R 011 ~ue le . r('iZ . Ir~o en 16 obr lA.n .8celt am ~ ote ea el 'rae mA. rendid. IZra i, pobl CIÓO, c I di na.meole. cumpfllOleot.o ?e f (ombre oue t o y de Due.ho'l LOI (i ~re de la porlda 00 de ord.ea publIco q . le num~rOlOI lectore.. ,~ yeo ID~ !8r 8 • Ye~e.. pie . oocomleDdeo con oc !J60 Decimo orprt" pOfqU~ taodo le,Y!C10 d . VI .Ienee • (Pa •• a 1_ 6 •. .,lciD.) , acta mucho liempo que DO lo q~e .. mula por h de no. llegaba lao iBtereaaote .aoclón el .abu o y el bao o· publ1cacióo. la que conside ler.,mo. 01 lá t • uef, qu~ el ramal como una de la mil oueYo Secretano de Goba r· interesao.e, de la COlta Atláo. no . • e ocupe de at~. del. rica. En efect , en r~petida. aaradables ocurreOCI' qu.e ncaeionel fe no h lolidt o habl n muy m 'de I capl' ele importante órgaDo de tal de,l Mead leDa r de IUI do de do a Por decrelo de hoy. el go· bero"dor Ce tro Mon "Ivo oom br6 dt"1 do elpeci .. t f.U yo a don Lui lor e Lafaur ie p ra que pre,id la. lecdo. el del domiDRo n el corre- ~imi nto de Me~i Lun.·, Municipio de Pivij y. 11 ' Iio e 11 raDtizar I pUleza d I uFr aio V 108 derecho. lo 01 lo Kr po. Y partí cooform lo vien zan o I R bierno. El 8 t\or L frie • I r CPu a. • 8",tor.de el de polwcla. -.- A Próximamfot UeR rá el18 ciudad I liber I doctor G br;el T 01 8 did cia de 111 rt' pública. otre lo I ro 8 e brlQ 81". 1 uno de Ir. p in ¡psi,. ,Jon d 1 cClub Ss M la.. 8 i.1 del .JUI r o br ú tic o Q e e o rl. lP r, ebeD ¡ncr.birle co antiCipación. El. dor Jo é G. a cht'!t en I I ofi in de .DA il .. Fu te., ti De f) u ca. o Jo re· I ciona " con el a quete. Oporlu m te les unc:ieri t.1 d'e e la Ut,ad. iete.-F rilando ~eltndn .• - Pedro Zaaaul B .• Ofici.1 ayo •. ALMACENES OCiOLlON NOVEDADES .. -0- Y pa. oc;»tt' fi car a I ~ paf. . Celilet nqadu rines te. la aDlellor .entc:DCI8. le Vopel 'ocial en rollol f.. t Edicto eD IURer p6bli. Ceniceros d! cristal IJI ea e • Moldeu a Ion CO de la Secretaoa hoy Ilele VOllllos de loza amerieenA (7) de marzo de 1945. por el Ntcessolfe pato caballeros lérmiDo de qUIDce (1 S) dlat. ~:'~::::/:~~a c~~~~:::~OtruDión, El S . d I J z ado CuodrUos con molivos v.riedos ecretano e u i • pata lelo, Ra ael ..Atotijo M. Gancho, pora topa T olegos de hiroco paro paseo Articulo, de 6akelUa • e crastel La Cf\S~ Bl_f\ Ce. Ce slel pare el ruego , , 4 , " fIche. paro poC"kcr OE • Perfumes nA ba Tob6 equlDa de afc ilar Star • • e GEM Afiladores de najas olrece _ .u oqmerou y aelec1. c1ln Plancho s de Pehóleo tela lD bello ludido de te 1.,. , I Biciclclu para hombre IIIImes a.clonalu y exlr .. ¡erol a ore-cloa bajol Artlculos de (ealas'" y.- Y U VARIADO URUDO Df rltdadu F opc1.lld.d p r ~ e 51 PLATA MARTllLADA. ~==================~-- UN PRECIO AL ALCANCE DE TODOS P LDO TAS CA T RS • Cu ondo no s.e"en bien . tome 1 Pild ,t·" Carten el Hrpdo ... el Juante de doble :lcci6n. PRIMERO: po1que combaten el es ñi· rojento. SEGUNDO: porque umcn lo. secreción del JUKO b;1i r. ayud.a.odo Q~{ la di 6n.. liAgA lo que een mil. s de percoru. p na ten· tlNc:" las mIl maraviU ", , • tome . Plldoritas c.rter. el Hl& o, "~.ll\lP~ TAMBIDt n lUBO ECO OMICO ,'1.. DE 40.. PII.DORAS POR SOLO 3~ r~~ G R ~RNrfl~~' ~ J. M. GO ZALEZ CORTINA 3 I~ P1odur.tOI v~t"rinar¡o. y &Rrlcolat.-ARnculturs, la- ~ Dldma-Ejt!tDpllr'l de pun faza importado.. I I Barrsnquilla-Sao BJab. Progrelo, La PIZ. Aseote ea Sabte M.rt., MARI-\NO BARRENECHE SODio Dommgo t i6 ~ ~~~~ ~-~ EL ESTAOO Marzo J 6 de 19+J !lE .. ~ft!\r!R~_~S:~·aI~ MAQ INAS o " 1 " cODleguir eo la m jores co di~ioDM d actua· 11 fidad uno de ello. mueble t o ne~e. no ~o ftl O~', p6D le D coot eto con el I SCrlt? 8~ ole de v ntu autorizlldo,ttuien gUito men e y 10 Q to para Ud .. le dará tod el e de • olor atiaDes. I I 'El Buen Gusto" t:U - Visite usled este esloblecimien to en el cuol encontraré un completo y reno ado surtido de rancho. dulces. chocolates finos. bombones gallefDs y licores fj nos de distintas clDSe$ • VentD de refrescos. cerveza bien helada y QoseoStla. - Troto culto-Servicio esmerado. «EL BUEN GUSTO' de MIGUE.L DAU Calle 10 Carrero .50. esquino Rep'aracio ee y , aju te de máquin I cSinger· de odo. 101 e •• ilol. Solicite por la modelo81 áquina de MA O DE BOBINA cab das de llegar . CA LOS A. A GULO Aa nte de.de Santa Mar' Domicll o en 5anlo Marto. Colle 100 número 148 g FABRICA D VJ OS DE Los ¡nos de nuestras bodegas son el líquido resultanle de jugo fermentado de frutes s ndS. espeCIalmente B O. sjn lo adIción poster or de agua ni alcohol desl lado. Pruebe Moscato PEDR~TO E.l As de los vinos naconales y no tomará otro. ., e • El Con orcio de Cervece BAVA A, S. A . , . as aV-isa que .a precIo ABRICA DE SANTA MA T A clientela de Ja a 5U partir de la docena docena y al público en genera', fecha ha aumentado eJ cerveza (liquido) en $ 0.10 la y por consiguiente. el precIO de de cerveza a con envase será de tres con cincuenfa y ocho ,-enta os ( 3 58) $17,90 el bulto de 5 doc nas. esos o sea El envase continuara 01 mismo precIo. Sonia Marta, enero 1 Q de 19 .J. EDUA DO DAV GER NTE. · • -------------..;..---- ----------~--- ----_ ... -- 4 .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. nle el Deb le dczl T>omi go Hemo entendido y e ui, mo nteDdi D o como uprema oece ¡ d d d~1 mom lo. fleote r Duevo frac •• do jole la de perturbar I paz úbtlC:a. que ¡mpltc8 la e 11· teDci de f ImeDto peli ro • dentro del pal.. I plO. pIlO decichdo y ~ume de la 00160 p triólle e torno • 101 po eres COD tlluclooalel del E (ado. De.de el ~)Ji. mer J J tao e que I ImOI co ocim.ento d I omplot que e tram ba eootra el aoblerooy el té ¡meo, o mpu l· mOl I deber de co ballr la pu o, nue copart uo • de tO dolle adero a oingúo .eollmie to de d '.cor i • B oada que pueda debilitar ouestra posicióD de p r,ido de iO 1)1erDO. sobre quieo pe la reap lOS blli d ft l or­deo , la tr oqmll ad locial y la lupervlveDcI8 de rBI ine· tltuclooe. nacloo le •. Aal e e phc que, en ,j pera. de Jaa eleccloDe. del d mio o, oOlotrol DO teoRamO! e odldatos que elcoger, pa 8 repTelentaotel o diputado., deotro del acelvo de r ... ta que.e dlap tarán palado maftaoa el f vor popular.No bemo quefldo a Izar, tOD el apoyo de ouestro diario B determmad I caoda atures. por mAl des) !ere'a o y legitimo que le le COOII ~ret 181 pa looes de uno Qrupos contra otrOI DI de lImpIes oombre. eotre l. H emo PI t: ferado COOll t fVar UDa linea de Jmpsrclahdad. que 00 el en DIO­guo CiliO 10 \.h ter1!otI8 o fua lda pohlj :8, a no alej Jmieoto de In telese encontrado •• ele vaCión de eaplnlu sobre mon­tÓD de aptraClooel e outa •. Eo boraa de lucha grao de, cuando a I plaza públi. ea (b amo 101 hberale. a di putarlea a 101 coo erv d Otel, e lid traDca. el ve. edicto de la. urnaJ, DO otrot concurrie. mOl a la ju ta con eOluaiumo p orque eabismo, que de. fe Idl m Ol un • e t y 001 leotiamoa acomp ti dOI de todo. lo OUé. t fO. aio UDa pequeOa emulaclóo. EotoDce OJ d bao de e OI de luchar. d ~ empeOaroo. en UD contro­venia clvlca por el trluofo de uoa aola baBdera: la laberal. Pero ay DO el pOllble aber dón j le Blla la bandera, pue. lOO t ota8 lal aool que la levantao y que recia. al ln para 1 el apoyo comúo, que 00 ea po Ible dl.tiaguir b verd d '9, la ,utéouca, eD mediO de e.te chocar de iDb cionea y apetitol, eXI te, pue., un divorcio completo entre lo que la Ir ve ad del momento exige de lodol 101 colombiaoo de blleoa volontad, elpecialmeote de 101 liberales. y la reali dad pol!tlca aduaole. LOI p rtido. tradiclooales le halla o empeODDOI ea destrozarte i tefOam nle. como fierae ence. I da , lin advertir que tO derredor de t8 cala comuo,que ea la patria, roo AO eD a.echo 101 eoemigol de la df'mo. cracia. 101 que bUlcao la dcatrucCt6n y el c OJ para ha, cer .~ aiolto Y domioarnos a todo •. No lino con pro. fundo deleoe oto, CaD tuodado temor, como le cool mpta e.te ombrlo panorama, eo vI peral do uo d bate electo, fjl. Se adyierte como UDS 8Dclte.ia dd • otimienlo Da~ CloDal, que no presiente la cercaora del peli ro V que de mloer irrelpoolablemeDle iDfao"I. entrega al juego de ftvllhdsdel mlOúlcul l. El recuerdo de ta F rao ia d., pIe. guerr8 no. v;eoe • la meDte. A lá le preleolo parecido t~DómeDo de ex­havlo o de inleo •• lt,dad colecuva. cU8odo el comúo ene, m120 le prepar ba en lecretQ par. dal el zarpazo mOl t r~ ,lié como aqu' la dcecompoJicI6D mor 1 h bl .ocsvedo el leol.mlento de patria y oadle pen aba ,iDO co pooer • flote IUI ambiCione •• coo olvido tot I de 101 ioterele. ¡cOtralel. y OCUJUÓ lo que todos labemol, oure e pe· Ileocía de mar(lur81 y Ileflflclol fue el precio con que pagó la IIfan DICI6n latiDa 11 locura de .UI hijo •. Plu¡ue a D,al que la prudencia , la cordura DO 001 abandonen d I todo. V.entol de 're~edi8 'eeOHeo ho)' el haz de la tierra y quieoe. DO ane;RU con 'umeza en eUe, 'aoto de mente como de coraz60, le ve.án arralado. por el tempolal. Ante e.to. idus de mallO que .e pre lebtln COD 'ao del"ladort. proDo lico., debemo dtpo.itar toda bueatr. cooflaoza en que la coer'll del gobiero de l. repúbhca y la oeutrahdad ele todo. IU. colaboradorel 'e maoleodráa la .hur de la. exigencia p,eaeote., aio UD vacilacl6n ,iD UD debilidad, lO uoa 101 tloqu ~Z8. El deber de I~I gobernadol el relpaldar a I I autorida del pare que cumplaD a cabatldacl IU milíón; el de é t , dar pleoa. lIaf.OU.. p.'. el libre , limpio ejercicio del a"fra.io. cotUOJOI bálica de la oacionalidad. • I n n o -------------------------------------------- ELECTO DeCRE.TO NUMtRO 20 I ( e ,j ,de morzo de 194~). .Sobre nombramiento de lDs­pec: lores de 5utragio~. El Akatd, Mu.nic·pat del Sa.nta Ma'T tao en uso de su toc=u l lod~, I! Dlu '1 ' cO 51DE MOO: Que e1 pr6x'.mo domin o 18 dI: morzo lile ver,licer# I s vo. tee.onu poro ele ir Rcpu-sen­lonl 5 la Cilmoril y Dlputtl .. do, a lo AsollJbletJ DepDrta menlo' Oy; es deber de les eu1orl­dades de polrci preslar celosa atención 01 orden que debe reinor en tal ado y '1 lar por I que un e.spirJlu de conCiliOCión/­lo pr sida, DECRETA: 4tl • 19-Créa t un cuerpo de InspecfortS d Su'rcuio ir.- tCQrado por cab lIeros de I si dl,tio tos fili cion t s potiticas. cuyo comet.do se 6 el e OSt'­sorar o los eu ond dt5 de po~ 'i<"io. o efeclo de Que 10& el ec­clones del Pi ólllmo domln o Ston un ccrtom n de corduu . J serenIdad y orden. d DI o de un ompho conceplo de cooci-j Iioe ón. 29-Pora 105 e ec'os del or-l Ueulo on'eríor lo. fnspee:tores de Sufrogio esferan re,po do d05 tn lodo momentu con el opoyo de ID5 ulorldede5 de policía. A A LIBeRALes: elea· J P~blo M rcado Sern 2 ob~r'o Ce lañed, ,) Carlos G mez 4 R drlgo LlDuo ~ J s~ Mo. ScrrDno Zúñiga 6 Jo é Fco. '" nlo Núñu; 7 J r e Volpnd 8 Jo é A. G ·rizobal V . Q ,uel Pine o Barro. 10 J coba T ovar Deza 1 I Sabos Soc nlls Sánc:hcl 12 José Mo. Gómu O l Z:D J ~ Jo.i Mo. Caslro M.Jn olvo 14 omeío oRuera B. ,.5 J. J. A humoda 16 José Gregario "" 'chez 17 frooci,co C. fueD lcl 18 Anibol L. Zúñí ) Q ¡Jedro 1. Dévlle 20 Alberto P. D' \lll • 21 Nicolás E. Ooy,la 22 Rlcordo aoozil te~ c. 2) G brie' Echeverrio 2+ Rober lo Inlonle 25 A bu lo Co es ~o ¡sod Duq P 27 S bas ¡im VIO o Roble~ 28 RodrJ e E. V'\les 29 ofeel Z ' ñi o Ma~rí .)() Manuel J. ter Cobes 31 D Id do Mao i ue ~arrCJs ..,2 J. V. Borrios )) Juan oQuere D6vilo .) ... Ju lO Médez. BerreJ1tche ).5 Rol I ADl'ÓD Monísrrés 36 José M. R ve ira AvtDdDño 37 A 'btrlo oQuero 36 Carlos U. Dz:. GreDedol 39 Anlonío o'one 40 Hehodoro Thonsom A 11.4 TA: C::ONSfKVADoRes: Joaquín Solano T rodosio (jotn ._ MeGuel Vlllo endozSl Menurl G. unu. Cri,lóbal Corel Victor M. RoyulO JUDO B. C~bo"o y Piolo omlro Goenag José A. Ariza . J M. 80n jveoCo T orr s José Rive,rca Juan A.. BCD Vides M. Joaquin Campo C.tDpO DI5~en s P. No uera Alejandro linero C. Galberlo Gómn Carlos Belmú e~ Juoo MI. Poc"'ó ToMas PachóD Rolae' M r1iDCZ S. Abtoham H. orl!ll Carlos H. tscobot COllos A. lacou ore Rafael Ama", a,a José Mo. Le'va Simón Solano Reloel Ar ÚIO Gabr ¡el V Idu. JJm':o t% José MI. Coo e . T omeís Fdez. de Castro Jooquín C. Gullérrez Alooso GODlález RubIO O ,·lD.,JO DI. GranAd 5 Gerardo M. O.,nlcs Julio Silnchl'z T. JOSt Feo. R,osc.l Luis Míg .1 M"DJarfe Rom61l Lucuo bli Gustavo Go~CtO ·bo,"6D Piolo M. Art. ~9-L05 cobolleros nomo brados InapeclOres de Sufrogio 1 no podrán porlar armas dcq oins¡uoa c1ase, lodo vel que el. encorgo que se lu h ce es ti de rieren une eOIl'~Dte yilZi-lancio ccnci'jod a y el cum;Jli 41 N "po tOO Manj&rr~. mltoto de les d'SPOllcioSf 50. bre IU logio. +2 Cetelltlo Vlloria Ar •. 49-N6mbroDS Iospee GairCl Botada Mina. Julio 0%. GraDodos Lula E. Goc:oogo loureoDo T o oz ti oOvccieoft8 CUOtCDI., lores de . ufreQlo a los , igulto. +) Adoro ~chcvcrr. tes ~abDlluo5. Atf. 59-Los Jo pedores de de Sufro io que por ute Decreto ctnco. Pro-S nfa Marta 5e creaD lIever# n como disllo­tiv un bolón amarillo ca lo ,olopo del :lOco. Comuoiqune 'J cúmplose. Ayud~ Ud. n su c&m-, DDdo en Saola Merle o los paña pro-ciudad al Co- quince dIoS del mea de muo mifé C¡vico Femeflln@. • .... 1.111 ••• \ El Atcalde, Luí E. 09 11 • Por el Setretario. Manuel :'. Piotel., • oaionel porque 110 ezl te ODa blDea In donde II'D tt' 8. 0!le II no'aron lOI "foodoe el peCla" lee de edaclctc1n pú bllel' conq oe al muniCipio det CODtrlbolr. , D.le que dale y_ ....... í pOD! )leKó Maria Aotonle •• Ja cia· dad. Y nO por derto la célebre aDnrlaea da 101 aOD\UOaOe .al.o· nel de Van !lel. VD f'Oq'U1t to m_jor.. indudablemente que I)'oe"ro' R ~X y nueBtro V ARIE' DADES. en cayow e,,(U~n.aiOI l. C' p. da di ID uo. n& hu. VD oranp'in. alDo ra Ponl que en eJ paro:damo de eal pirD8 ramb.ru. au~t6 Bas mlRJ.tnlea tUlen_ .obre el IDdller lo ~ ... bl.do del Ir jed.du. Gra o recuerdoB de l. Im- I par rumbera cabaDa ti oedaD D 1 el ambleD'. lamarlo: Un m Dellp, UI) g-aardallogo y la PUUÓD d aa&omoYI de Jgllt-o SIDob •• becbo!! trizas· ,a expeclaca'lar reclinCld4 lobre 108 cómodo PlontoolI de Varledadu. y m's de $ 2 500,00 8.s:U' Idol de 101 bO)IIU101 d. an paeblo exb. D 1\0 "7ltn reeorlo 800DómlcOI' BueD ~Iaia dofta Maria y 01· ylde el Inoldente. v4. E. p. u cuenfo de londres el éSTADO CIVISMO COD ribuYI Ud. 1 pro. grelO urb DO de Slnl. Mar .. ta envían do IU .pofle para la cooltruccion de la quiota Q e ific lá pronto I Comité Clviao F menino a b neficio de la Avenid. .Campo S U8no~. ctur IS Contabilidad Moderos. Mer.zo 6 de IO.y D. I I PA A LA SE ANA A TA, LE OF EC~ El BUl'tido m I completo y el ervicio auí e6cif Ole, eio mb8rgo ove tro. PIlO 110 ICJ ma baje, de.~ plaza de cerdo OD la. diticuha ce del momento. , Sardloo ton tom fe. sardlnll5 t"n plcenlt'. D"dina ~n oC't Ir, ardiDa en ucobC'chC', lIlt'dlaat ~ lofado. ,ardln", rn plml~nlo, lolmon. 01. montlol, ca.am'Hn In su Unlo. "lOO blanco y hnlo. hooly blonc:o In lo. fruto. (',n su Jugo. &:hocolDtr • c: (DO malado. QU(' O bOQolonOI y de Carlogt'DIt, galltla, de al y dr du!ct, VinO Sao RD'oel (ltgIUmo) Jrru Quluado. f' pi,raslo • pctll poi. 'rche molfr"do ('On c;h'lCola'l' Pulla, Cremo dt Meato. C,emo de e coa , I Cu o ompleto en 6 m •. CAL E SAN F ANCISC tOU323 p trl8 y hóo- 8 Iml mo contribuyendo erección d I M onumen . to 8 la B Dder8. Colle 1 Ca ~ N 1 A Noguera lJ. o t I• Se vend u o ~ v~rft en buen eslodo. CaUe de la Cruz N9 42. DE E Ir C¡tt. islribuidoro de Manufacturas CARLOS ~,URELIO LAVOUTURE & C9 Ltda, Reprelenteciooel, Comi.ione. y Comercio eo GeDerat. Compra • vente de atrOZ y producto. Slrlcotal. Diltribuidorel exclulivOI de: Fébrica de Sorbete •• DIAMA TE.S-Fábrica de E perma •• EL OSO. y . Miel de Ab jas 'LA REINA., Com' rcio.-Cu rtel.-Llbano.-Te éfono N9 31.721 Banaoquilla.-Colombia.-Aparlado Aereo N9 693 . 1 Gaste S Ttnga 1á ero Do Gar otÍa Pumoncntany. le h elict o , ~i uieole .eotenci cuyo en Ico. cabezamienro y parte motiva L uC'1I ti mundo dr un no ell lo , r~.oluli9a dice a f: J Pero hubo ol.,une el 11.0(.0 I d U · el J C Ir tnn f e UZg8 O oleo e Ir· El c:er~fo dr la 5011C'ron, cuito Cn,¡I- 80t arta, sep' F r~e "C'rd -P Dedo tiembre reilttitre. efe mif 00 Un gol o u la nochf-Mo o I Ir d~ M r("o Polo vecieDto, cuareota y cu tro. PO!lIC'ur-C~I,o Cru! • • • • • . . . . • . . . . • .•.•••• " In( Del dC' ArondC" hombr~ G ~nJe' Ü ICO"-P 1m .. Por lo dicho. el Juzga o Mo r de szronje hombrH U · diC' . C" I d Proll 10\ dI' lo o'" J. . 01.CO c d . arcuno 1 un, 8 'LPrOd.A'oS d(' 'o~ pI nt"!J mlDlIlran o ,U tlCI. en nom./ o . m. lerlOJ d~l. mOEOnos bre de la RepúblIca de Ca. Anlm~1c prc:hu orlCOS .. Jo'oblodores del M~r 10mb. y por su or1 ad de Lcu C'Íu~ dt', ont. u té. L~y.F ALLA: - J 9.·-De I el munJo del hombr" priml I o r I d d S Ilai::'''C'lón lit r ria-Cc:rwonles C '.ue ue e emao Bote r., Lo el Il lI.1 .. iÓn dC'1 Nilo omá. arlloel, ea u cooli ,G I .z8n~c mar nos:-E!posood CiÓD de el .. be dor de ba DBOOI Lo, ml tko,-PltlJ • L htrr& del mlC'do-K~oDe'h eo 101 arco de I sg a e08 I Qué hoc r Cen Ihlte? frujf Compeoy, 00 lieoe-por I Lo Judro$-Cloud~1 I f · d ti., Oi o de lo cul1uro IU'O 8 uoclooes que eaempe./ H.,lor" de 1&5 Id~ ~ es(clkos por Jl ba -e I derecbo a pedir er 1 PelO) o u ilio eJe ce180U., que reda 8 4 rlhov('n Luch.,,¡ el I . e Geolo y corácler • ma e 8 cllada ompanls; K ,1 .cos,:"P10- ZWCI y-2Q.-.ll..bauélvase. por fo '->Iconlor-Albuli lao o , 8 la CompaOla demao- 1P5o cSiO~ complrtos- An l,flOl nllmlcnlo )' ("o 1 ' mb,rs da a, de todo. lo. CdraOa de E I ~ C)' l' la Reino-T agor~ la demaoda.-SID co 185.- El cuIOOQoli.s¡,- Horn~y P bl f Unamuoo-forral<,r Mor U Iqu~ e, DOlt Ique e y có Viéc Doreldc3- P lulorco piele.-FER A \IDO ME. I trCl5mo-Zwti LE DEZ. - P{dro Zagell 0 1 • ____ _ 73., Oficial l11ayor~. I G LI N A ~ y para ool.fi~ar 8 f81 par I AMERICANAS te. la aoterior leoteocia; se fija ~.te Edicto eo Jugar pu bfico de la Secretaria hoy ie ' re (7) de marzo de 1945, por ef érmioo de <::4aince -=- Cuesta lo mismo sos- I tener una mala gallioa. que una de raza pro- (15) di a., , durhva y beJla. ,El Secr,..arro del Juz~8do, I Adorne e) patio de tU ca- Rajad Ar4UjO Jl. 8 o fi~rq con Q"lIo V g . lIimu WY ADOTTE. el s tJel r a d,. ConlebiridacJ Moderna, e r.o compreto en 6 mete C lIe J~ C8SCI N9 l . A Noguera B. I Huevos poro incubar $ O 20 I POIIIIOS de ) di O 50 GlJllinas 4,00 Gallos 50r G, anj3 n LOS NARANJOS" T elHonoJ. l73 .M 5.lO 1.~ 6.06 6+3 7.00 7lf' 6.00 0.14- 9~ 9 .~ 10.17 ,0.'0 11.22 A. M. PlJoina 'ANTA MARTA RAILWAY COMPAlVY _ Arrend aria del F errocarrit aciooal del MeadaleDa - I T 1 E R A R ) O N9 10 EFECTIVO DESDE EL 11 DE ENERO DE 1943 rumbo hDCI Todo, lo. 0101 A. M. 0.2' 0.+1 7.12 7.27 7'7 7+6 7..57 6.12 6.20 a.l. 84., O.lO 9 .0) 9.1.5 9.~6 0.16 10.10 A. M' p '.0' , 2 ... S."I S ... ~ '.'0 6,11 P M. Uf ESTACIONes SAN A MART Galro POEO, Coforedo Don Joco PaoaR ClfNAGA CIEN4GA PoJmo PonlolD .OfI2 2. O P. M. rle P. M. ) ... u .l. 29 .l.01 2,ló 1.29 I 01 I J .+0 11.17 JO 2.5 10,0) 9~ 6.~ 7. lO A. M. OlI\S:-lo, trene5 .51 y .52 cODducir6D posaleros de prlm~f4', epueda y lercC'ro cI,ue. equipales y encomiendD' de exprc.so Lo, trenes ~5 ) 56 conduclrón ptUolero, de terctro clo,e. eDcomleodo, de e puso V cClriZO. Est05 Ircnu .Sllldril" d C1énaRo o las ~.~ a. m. lo, lUDe" mIércoles)' lernn. dc FundaclóD e IDS 7.~ D. m. Ins m rlc IUC· eS ~ ,abacjo,. pero lo ~ horo de ,olido de'u drmás ulacjootl ,o0 aproXimados: pueden adelanla e o ~lIosorse. Los treoes .59 y 6C1 conduelroo PO'OI~tOs de pflmer~. ~szonda v tuerto cle,e. eQulpoju, Dcomieados de expreso y corQo. ud O lo, domrogos. caondo no heráD erVIClO de corlla. Aprobado pDI RISolud6n N9 155 del Señor Ministro de Obras Públicas. A. V. e o o P e R.-Sup llnltodeolc de: TráFtco G fLOTA 'BLAi~CA IJE LA UNITE,T) f UIT COM A~Y • Mantengo eJ Tangón en movimiento. dicen ]65 Abejas del Mar. «Los escuelas de estivadores enseñan a las e Abejas del MQr~ 6 recup rar cargamentos embotellados" . Pielero.. prsodemenfe C:"'lIad" permaneclan peruo,o.s. como muelle .. tsloblt'l, en unCl bohto dt"l Pacifico Sur. en loa dloa pr6 Imo, al osedo f~chOlo de: la guerra hoela el Norte. Los beu:o, o're-Ioo un mo nUlco blanco a tos bomb rdero, IOpaQUe. el descargue era ong",t.osel11cnfe lcolo. Put enlonces cueado IIrgó le oyuda dleoz: de' 00 botollón d~ es. adores de'8 c-Abelu del Mor • fDleotameote enlre- D,dus ~ Ha(os poro lo bollllla. e,lol hombf~' enlroroo en acción y se oceboron poro ello los lI~mpo, eD Que movlllzDbon comodomeote JO) corQt:lmrnlo" o Que rollobon 105 (oc IIdDd~5 que proporcloDon 'o muellt deba om nte oc"n­d Iclooodo Yo elloa croo expulos eo mo leaer los teo onu en mo~ vimlenl0 onlu de Ir e olros merea, enseñado por el ('u~r.,o de uh­vodorn de lo mas St leccloaodas "nu, dt' vcpore,. no c. b,Ionlc qu~ uno me rs onl1:5 lo m Jorlo de eU", ouaco beblct mowh&odo eor D de nln"uno lose. n lo ecluolldod hoy muchlslmos bo'oflane de ",U'Cldort's ope-rondo ~o tos 'rrntu de bolello alrededor d I muodo, cnlrn o el IDngóo ~o mo m ento· ti u anlo v seña L. to. a T fab jsr o Pe'cftr e,tlVGI t5 uoo d~ la muchu habllldDd~ conoc:ldos o fon lo o ""0 «AbriD dl'l ""or-. ademó" de ur: h c~n portr: de lb. lallone deol CUf'rpo d~ lo ~nkro, el lu de I~ f ,oto Ahoro 202 II humbr~ hercúl('(, r Ión conslru ~ndo bo e , c rrr INO )' Otr pur dI con una ropldu "orprC'odenlC' L slo ti Irob 1 t O p~'c"r dr emboteon con lo~ IroCla de a al10 y «PUtDO H Cc.I. Culillo CODUJO Caburalu $ S50 00 0.00 .5~.oo ~.50 00 '·10000 ~ 000 ..50 o. .5'" 00 Elfoc:er VI ero. !K'oo Pollo. por cobrar dos rróccl ne I 100 00 -S 0.4500.00 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6075

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6074

El Estado: diario de la tarde - N. 6074

Por: | Fecha: 15/03/1945

----- , Ji \ ES , del L." 1.: :eo ,# • O CIO Cee da 4_ I1lllio •• UJI l . NU usea A,ub Jefe de Redacci6: yen lo l J .iqut'z 74 1 SA T MA T - COLO SIA \ ., funció ch .. nla: y_ 9-Ab'Qél" ... rane o. dulces, chocolales fino~ bis y por u 011 ad de la ley. por 111 taOlto •• I COmpa'Ua de· bombones ~alletDS y Ikores ti 1 D I UJ Dd d., d codo lu (Sargo! d nos d dis1int~ \ clases. ri!llliJliIllUl!!I!1I1l FALLA:- 9 .!c · ra e que I aaw uua-,;UO co ta ··-V~bJl- Venta de fr scos, cerveza q¡ el dem odaot .eftor Euqul u t:.- No" ¡, De e. óPlelO - bien heleda y {.lGstosas. T ra'o m-de. Lu áo eo u COD Jiclón rt NA DO MtLfNOfl-PCJdro culto-ServicIo e,m rado. ~e- ealib ::Jor' de ba anol n Zao"rra. B. O lot.l ma,vor.· -EL BUEN CU TO. g lo b fCOI e la ag .Ieo d~ f fU ° p~oy, no t ·l eoe I lay . opt dlr 'lunro ~IIQl oeaor c8i. , l.e. n jap .tt~t . M I G U E l D A U - FABRICA DE VINOS DE FRUTAS -por la fUOC100 5 Que del I fdio o ,nlullar ..,l1bllco da I Calle lO cerrera Sa. esquina empeO ba- el Jerech., 8 SeoreUrl buy SJ,~e (7) d!3 m.r- los vinos de nuestros bodegas son el líquido resultanfe del j go fermenf do de fruflSS s nus. especialmente B O, sin - I d su de 1 9 5. Dor el térml00 dtt pedir el auxl 10 e ce aoU t quloos (l ) df ••. q e rec lam de la citad El Secretado del J~ldo, Compa 1; Y 29-Ab uél· ya.e, por lo t Dto, a I Como Rofa,,, Arauio M. pota demaD ad. de to al! ------ ------ 101 cariO. de I demanda. A L A CENES Sio COlla'4 Pubhquel~. DO i. f1quele y CÓJF)lele.-F. rna"do I !ACtI ndt'l •• - Pedro Zog ua OGOLLO B., Ofici I -Ma-yol-. NOVEDADES y P la notificar 8 la paf' -0- te. la aDterior leot ocia, te, Coiifas uquc-I.. nQU f" r bl- d I V&ptt foelal ~n rollo. 'la en ugar pú leo e a Ce-nicerol de ~rl.!tol Secret da hOJ .¡ele (7) de Malel .. aylón m r20 de 1 945 por el t ér- V allltas _ de lo:ro eme-r1naa • ,1 5) d Nec:C'S,otre poro eob Iteros mlDO de qUIDce (1 1'0 Carlao, para c:oballrr05 . d 1 J el e,lompo para prlmrro COf1\untól', El SecrelarlO el UZ 8 O, Cuadratos eoo mot vo, v.rlados R I I ¿ .' M I para 'D'O, o J ae ..n ro UIO • Ganchos paro ropo T alcgo, dc hirua oero pasto A.rtlculo$ de ea kdHo La cas 81 Jl ca · e cristo. , " " I _, , , , Crislal paro el foe-QO flcll , para Dod~rr OE Pcrfume OA A Tabó ••• MáquIna de a/tilar St.r • •• Ge~ Amadores dt N09ajl!ls Plan. has dc Pc1ró'eo Bic cicle, pDro hombrc olrece a 1U numerosa, .elect. die.· tel. UD bello .urudo de tele., drl u nAcionales V e~fr oiero,. ore­(' lo. bajol ArUculo, de f.alasia V.- y U VARIADO URTIDO De ried.-iu f.ote! Ifd d pan ,.. .... t PLATA MARTILLADA. r~~L;- (iR~F\~JR~! ~ ~ ~ GOIZ~L Z ? ANGEL 110. ~ ~ Productos veterinarios y 8~rtcoI8l.-A8ricuhur8, ga- ~ t Dadeda-Ejemplaree de pure raza importadol. ; Barranquilla-San 81ál, Progrelo, La Paz. ~ ~ AgeDte eo Santa M arta. ~ ~ MARI b¡.NO BARREI'IE.CHE ~ ~ aol Domtosro 126 ~ ~~~~~~~~~~8. o OLVI erfulD 8, teja .. fiof ims8 de toda! cla.e,. 80mbr roe, sombrUla., cart~r911, estuCbft8, juguetea y todo coaD _ lO u led oeC4 ai Le. Felices Doscuas y Año Nuevo a~~ ...... U S AUIDm~ndo .tu, C'l.tnC$ con CAR OL. el tóoico (amoso. deupuC'Ccl'4n .tus anu, 8*1, Al cn¡ordu COo Carnol 00 tao loto d~pUM:ttn 'UJ UN sin6 que lAmo blbl clon'" su Ip.uicoCla u .pedlO 1 Su C:Ü8~tiOo. Sen. un placer scnu.tsc a las mc:u. dril Ud. mis joven, mb fUCJ'te, mil "~O de .,d . ¡A.dt6, uro­~, I Adi6s jndjs~tioo. I . Adró, pata lJcmprc! .Hotn.bra': muj~,~ 1 ruJloa ca' ,ordao COn lu paatiUas CArnol. "Quleo d.i~ CARNOL di~ amc .. .. 1) codeo w. botit"U, ... -LictDOia N9 I 2 f 6. fa adición pos enor de agua nI alcohol deshJado_ Pruebe M sed' Pt R ro El As de los vinos nacionales y no tom rá otro. imllliI'til tiriiBOIii'J~: ~!J@Jit!D l~1iiDto4'i1 IQII.U ~crllreJJ ~-------------_._--_ .. _--- ---- -~---~------ ., e • El Consorc· o de Cé BAVARI , las FABRICA DE SANTA MA TA . aVisa que a precIo a su partir de la docena y por clientela de la y a I público en ge eral, fecha ho aumentado ef ' cerveza (I¡quid ) en $ 0.10 la cons ·guienle. el pre<;)o de la docena de cerveza con envase será pesos con cincuenta y ocho \..e lavas o seo $17,90 el bulto de 5 docenas. El envase conti uara 01 mismo Santa Marta, enero 1 Q de 1945. EDUARDO DL VI ~ GE ENTE. de tres ($358) . préCIO. • --------------~--~--------------------------------------------,------._.- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. recUV pre ·olaO( e re r 81 UD I pu lo preo­coo mo­or. re- , re) dicho tem , ,ue la oporluoi le 00 pre eota. FUlmo p t:el ame te 0050lro de fOI pocoa o mu cho m ti len o e -DO vale 81 C810- que 00 001 COO fo.m 0105 cuao o, en 1938. Iru un Cli i q e aceb I a de pa 8( el Llc~o y p r buscarle una 10luCIÓO al q e­busolamlenlo ' e IU r' ameo Jo.eroo, el goberoa Gr del depanameoto. D. Caslto 1\110 alvo, re 01~16 o cioDllt lar lo, ce' br o j el contrato reap ctlvo coo el mlOlstetro de e uc e oo. p r el térmroo de dllfZ aOo, i DO D l. mos erea o. Y 00 DO coot"rmá'Dol. aeoc.llam Die por. qu el d dlena I!e deaprcodh del maoej duecto de I m jor ceGIIO e cultura p ra e re á se o al .!obieroo o CIOUCi I } pJelatl - asl UDa tuer mas I c .. olra I llO ab. 'l,beote que 001 a 'IXIS. L" ID( ClODe del goberoa o. Ca Ira orualvo fue. p SII6tJca , 10lpirad eo la reltau aClóo del col glO, q 'J st ba muy cal o eotooces fe. b o a les 2 116 luoe ta de rectore~ poi tiC' ,Dada p d iO o • a oaelooa tZaC'óDt por este E,u,peCto, tuvo fe li z. ,e u tadc" pUÓ 8 10ler n reClore. co o Efr81n ovar l 1020 Y u, eho oboD,que le Impnrnleroo acerCa o rum­bo 81 e t ble Imle lo y lo sa caroo de' pOltracloo eo que le he aba. t'ero el que e to úl ¡"DO h ~b , ( po do b cedo tlm­b'éo la .robe oa ;100 del Ma -Jaleo:), I o deapreDd u., de • uperiol control aobre el Llce DI abdicar de au ca­pacld re ula ora y a mrniltrattv . El úo;co ar5ZumeD o qu no. blzo lo rZd fue csl e ord -o II cal, ya que el RO. blerno na Ion I ae comprom ·(a 8 iovertir ea bec I y loa oimlenlo de cole 10 uma o alome s i~ual a J aportada por el depaltameol(jl on 'eI - f amento de ohrlo aJem • D l . tI IC' , otro de uimlca 'le I e ab, Dulab f Ird. , oÚO le lao tlttCleo o, por e mOl q I onol lellO no ha cumplt o • J ot ,1 m , p rCe lal m.1l.peoa .bl s ampharlon elo. I UfacI o le: hoy pina d , cabida a la crecienle de ct­d de a pi 8oCe. a D flcula. Ar UIDtn Q él te que ju tll,. Cob pi o Die la medida '1 aOle el cual reoduDo Due· tr • 8r,ma • peuuadldo de lal ventajaa que le d ,iv Ilao de la DaclOoahz&cI60. yB que el fllCO aeccio I DO eatabe eo coo ICIOOC' de afrootar t O c.a época UD galto de tal mota. s ocurre que 181 amplia:ioot. ecor a al le h, o reducido a "oca co a. Y CUBO o a 101 a biDet e, y e fá dlc..ho que rallaD po, IU 8u.eDcia. coa notable perjuicIo para JOI elt :haote •. ¿ el justo, puel, Que é tO! le r~.ien .. teo del mao jo mioulerllJl y que, n ord o :fo y pacifico movlmien o de locooformldad, leclamen de ela perjudicl I olI)l.ióD~ El m& teoimi D o de profelo'el reput dOI como bueoo. po. I alumo do ea otro puoto en que .e apoya la queja e duda_Dul; o e.ie re pecto el PUDto de vi,l. de I rectolta le debe tener eo cueota. No el extrano DI raro •• ioo odo lo cootuuao, que al mioilferio.e te .atRao I vecel oombramíenlol do plof orea qua DO con.uhao cierta, Bormu lal cuale. e. oectUlio t Der preltote en l. ed~cacibo de la ju yeotud. y oa~í.e ml"jor que UD. r~ctor coo cleote y relpOD able de IU millón. elt~ eo condicione d.e ~pr tiar o coo tetar, po. IU experienCia y IUI cono· cuauento. Nu~,tro Liceo CeledóD, dáiemol p ra .c?oduir, me· reCe por IU rela tave eo I U'ed .d. JJor 101 ler ICIO. que h. preltadQ a la republica y por ohol moti VOl, Que e le poo. aa • la ahura de lo. mejorel centro. de u dale ~n el p~ft.. Si el Magdaleoa ha lec.ificado la. r c'~Hta de IU pro­pia Juventud, qtte e. IU mil, caro pelelmODIO. pe!8 eotre­a~' lela al obieroo central, aceptaodo lodol 101 JOconve: ble~tel que ele pledomioio apareja, DO '~I razonabre 01 f9unati,o que élte le je.za liD l.. dtb.d.. compen.a. CIORel a que t DemOI derecho. No v.ld... la pena fe· DUDciar aquella preemineote prerro¡aliva,que e' .mt\rariCIe? te oblil&Qte par. Do.otro., a cambio do UD II00ple ,a)e trocid des jopo eSftS e la Indi s Orienlales 01 nde~ e rer.onoce lo d D od ig Slo. St:ñol' o~rl o e5 evidente que ID poce Ij berlad dejado por lo leponnn en apoyo de su propogBode oulonum 10,Ia U! ao lo, IDdoD • sio para robustete r la te ,.­' eocia, or nlzando baDdo, or- ¡Jrcsen. n I mujeres la on 5UU. e- md ,en unión de lo, holon- Dar u ~onoci ¡eD10, l~nQO I ú r~ve la ioformes del a rv _ 1 dese •• luchando conlro I s CD-d e ro o e 'ran! _rlblf e ti U . CIO InlormOCl6n de- las lo. ferl'lltd.,de .'0 lOc:lcm nc,o del l" i uien. arliculo I O.. n dl~ hempo y to tolto de .,llmeoloa . .lel Dio. q~e o la lelra ict. Oic.e Ufl ·nl~rme Que mis de Una boado 10,6 operar por • ol1(~'a aciano -D,vi, ión un m,lIó dw 'Ddoae,ros opto, espacIo tle ~O m ses rocios el del o alt'n~. Orden de Di", I rabJ;o han ido I'evo- lo ltallad de los l(ldl tono'. ",úm~ro 52-'.Jare hoy 7 de 03 el trabajos tOJlO'OS por Uno de os r curso, d~ lo Mar 10 de J Q 5. lo 14pOD se causondo ~rao j pone t5 el tnducir e lo po. Ar' . ) J 3. O Con tonele: El eiC n& de m-'DO de obro y b acion a CODSUmtr «rOlD , Com ndo de la i>olicío ,ciO-' h m re eo mue:ho, te iODe . otros 01 meotos ,emeianle, •. fo nal, DiYisión ~el M'S dolena. 01 lo YI o Oc:i3', politice rell- di 1IDIo, lugares lunclonoo ctn­tener conOCUQlen o de l. seoa- f~iOS n InterveOlda en lormo tras de demo,troclón y p.o" ración del señor Dr. don Ro- t!ln abu ¡va por lo, japoneses pogood de lo monera d coci-drigo . V.ves, del 0110 cer O ~ue os IdoneSl05 hao legado D r r las. de Secrelorio de Gobierno del J a ~xlr~m ')s de Ylolcocio. Los i p :mues se opoderoo ¡J~portomeoto que venia des· r ..~ dc le, propiedodu de loda, empeñ ndo con ~jemD' r decoro La mformacloD, basada eo las perSODas ic.culodas. d - d d - el testlmoOlO de centcoores de - , 'ROl e. tlO exprcsa cons- . d . h h . . Me bouroe ( u'lrolra) marzo 16 anclO del sentamiento de Ico!- 'o one510' ce: o, prrSlonero,. ted y gralilui que los Jeres, hberodos o e,eap~do5 en.olra ----- Oficiales. personal ciVIl y tropa forma ~e lo domlooc!60 IOpo- L h 'luordan ct loo gallardo ,efe nc.5O, dice que los Japoneses I a ;Jor lo forme noblem~nle des.o~ se h n dc:dica~o o arrasor el teresada y constonte como supo ternlorlO y o e.alermioar a lodo! otender y soluclon r las mú 11. lo) p031bles I ou.111105 de la r~- 0le5 neeesldode de es la entided 51S\ nCfo, en. la. _ seguridad d~ ~rmodct y por el elevado ejl"m -tue su domso clon no durora­plo de ioleg,ide morel que mucho !lempo. Al rdeoD d~ sus mercó eo sus ados ohcloles y , lroc,dadcs: y con despliegue privados a todo su ptrsooal Je 'oto rolaos den cucn'ti. del suboltt'rDo. -(tdo). AUonso L '_ aSUlooto de. pelsoDos emlDeo­DUO R., Com ndonte D Ylsión. tes en el petloJ,co que publican (tdo). Alfredo B rmúd~1 Cuello, en Idioma malayo., En abril Tenien e Eneal oda e pl'onio. pa,odo lu roo decapitada!!! 2.000 De U:f. olto y 5. l.. pen~nas y en oclubre cornc· ,roo , U I sut"rle t.1 gobernador A 1/01180 Linero R. e B rneo Merldlonel y otro~ Comondanle División. IUDcianarios y dirigeotes oativo!!!. e A 80G. orrec~ Sus Servicios Profesionales aire ción: Calle d Pozo o 61 I A UNCIE E , EL ESTADO" ..1. . 1_ •••• \ .. ~-.... ja.IE Muebtes de Fibr " e ga ... - el. la fa. ~IÍ&IIJ laoto no los escuchareS el Dr. Sela" el rector Dr. Mar1iocE. e,poodo se dirt tó rodlote e. iráftcameote Dqu~1 para que regreaore a la du od a alea er 105 e,lujfoote~ desconlentos, lo que ocurnó 01er mrércolu, '1 srn pérdido de lempo. eo as bores de. diO. grupos de Jdegados de lo estudiente confereDc;aroD deleDldomeole co el delegado mlDlsler ojo e quieo e:apUSlerOD ",us quejas por I ~ ra Ita de al ~unos profe sore • de elementos para len esturho y po ce copo:.da d~1 edlflc.o JO ra satisracer lo justes f xi­~ eDcill' de 105 numeroso" espi­rooles. El Dr. Sala. los d1endló corte mtnte y prnl. aDoloclÓ'" de lo t pu sto por 105 voceros de estu Indo promehó IRter~en T ante ~1n'5 ro del ramo pota que uua a sol utiooado' soll.locto. . lamente los proble mal. molivo e ID huelAe. Lo e IrevlSto de' Dr Sa'a .. .7:00 '05 ~oceros de 103 esludleD' les se verificó en lo mós com­pleta cordialidad y t vista de la promC'S 5 del primer. los es lud.oo les d"pusieron volver desde hoy 11 sus laress docen es. Jo que ae cumplIÓ. De 101 modo. pues, que se ha eato­ulecldo la oormahdod en oue." IrO beot'mérHo Liceo '1 .se espe­ro 1., Ile ada de los proluore. ae folteD, los cuales ya fu~ton nombradO', para le pros~cu"ÓD de los rsludto5 SiD Inl I U¡)C o­oes pujudlciolrs el e,tudlooledo 'J DI pre," io del plaotel. . -------------- Mara VD e nlán en nhlblclon (n nu IfO olm cc:n efe Mut'bfes los bC'11r Irnos. cómodo, y dr nlt'~ IT\oblllorlo de r.bro .LA rAMA ,c jet d de' sU $2U too Verto. e lila,. Olfer(nle preCIOs. su c"m­paña pro-duda al Co .. mil ~ Civico Fem f'Jne. Coopere al mejoramlen ... AQ~Dlc u:clu,lvo lo dt. Sonlo Marfa - J . V A Bajoa edificio D6vUo.-T e1Hono .. 1 ........... \ 'Lf\ CRS,~ B'_F\NCR pre.upueltal. I OE ANTO 'lO I>A VID En1eor.femo 1 .. " "'ion iz c·ón con U I oti o ,fe pro. • •• R,elO material y cultur J, re. JD ,~ci6n q mera', pHa be.' 1ft , 6 · d· el . • • • . o r«'C~. ". Gumero •• y .cft'c • e (' •• Uf' CIO uecto e nu Ah Juvenfu l. 1 e.. h o I mira l..ro UD b~lJo .urllclo de Ict •• , de lo alulDno. del L'e o en t"tu de e.t I dla., la mUe' el. clOD4)U y nlr _¡ roe e .... f'- Iplaudimoa y relp I Jam • colo. b" , ArUc\Jlo ,. r •• t. l. v •• 01. • rled el e.oe I IM.d p'r. d ..... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P a .... CUr.' 8S I . Dril ri S I 1, o pOlíti les declar ciones de Declara ionea de principio •• Coa veDción NacioD 19 2 Rea)izacioo8e ea lo D6mi~o SI libe Il mo com our I de arrullo de la eoooo.n I D ol r.· nal preterent m n~e por ID dl(1 dal apoyu d I poder ,'U bilao la aaelóo pTi,... t (Uo ~D el ca.tl PO de I l '0 I clóo protoee> clooi 'a com D lo ocan e al r ~I m o CI cal. al créd te> y a la uooper elOn oaloa. p. 10 r' 0001. ~. mbiéo 1 cotó., dlrllc&. dal e 'Iodo pu al de rrollo d aquIlla (.aeot. do pro &lcclOn q \le l.O iD I 8ne bta8 P r el p. rfdcClooaml o ~o del 1 'em econOmloO d la oaolóD. no b.· yao POdido deS8Dvol.er e baJo el eUlm&llo de} bene lelo indl· .ldaal O prln o. el Ubenll m oOD.'dera Que 1 11lt r'9 notÓo del 8sLado d ba ejeroluf8e para impaJlr 1 tor.na -lOa del IDO' no.x»U I bine rlo y prooar r qoe 1 .. act 9ld dee d ~ e" lodu 1"11. lIe orl ut"n bao uoa floalldad loolal y cam pall la fuoolOn e­coaóOlloa en beDeth,lo de I .oOlunt .. U P.,U tica .ocial definida El lIoenllslllo oomo partldo d mÓoratl per I 'le el lev.o~· miento del DiJel ma~8rl.1 y cal u ni de JIII el e de pO 81- da . obren '1 campe In 8. Con el te fln reconoc~ 1 prollled d prl,ada como 111 dio de de a rro- 110 de l. pDfsollaUdad Y del ejer- 01010 de 1 ILber.ad totlhl u.I, piro aOCepaDe el iD eréa social pd.ado. y sostiene 1 ... neoestd d da l. Jnteua1l0lóQ del E \ado para realizar uoa diatrlboeiOo e al, ... in de 101 frutos de Ja prodaoolón en re lo empren­rloal' los.trabaj.dore •. fl partll0 prooDgnl la pqat9l(enci, de pro '.olooel loc,.le pa ra \odo. 101 lirabajldorecl Y recomieoda q D en la legislación poal Uva e oonugreo para JOI trab jadorea del eam po garlnt(a. oclale se­mejan a a l. que benefician .. lo. brero! u rb noa e Ind a - td.Je.. A l milimo, el partidO penieue al Increm8o'<> de la indi~ali.lael6n y el régImen coo­peu,' fo, m.Dt.leoe el derecbo de buelea, 8a190 en las el» Dre­a •• de 891",1010 público, abog,. por Ja e1teuof6n oreo(eote deJ - principios d I li rllis n , lo ca 0, , •l e suscritas en sus Ct)tlvcnciones el UberaU.mo, b ... do primo, " dlahn.o'9 80 ila dor.D d j rerro .r.iu.lndl,1 uat deotru el Cibal reap to lo lo tJre de ) cOlet.t'ldad. Interpreta ~J 01 plr) 11 e oad p rlo u luch. . do COD ra toda torma de aaw ora timo o ttraol . El Liberaliamo 'Y l. Demo efaCta L IIberall IDO 80 tiene J laal re paldo • la oao a de I demooracla, Por lo Uo ,o I'e~flr· u eo tOhl y deoldldo nobl . a tod. maolte ación da r •• chs­mo o hlaogl mo' Itl lIb r li.mo acoge J baca eo-ye l. Dorma 'eroeolOD lea oon.l alodio' en 1 Car del A'lán'loo y lle deoluaoloDe que. eo el mi mo leotido, baa becbu J. 0.cl008a unida • l putldo coro bl\e e t.egÓrl­mento toda forml d. (toperlaU mo económicO. pollt.leo o mUlur el U:>eraUlmO proolama .. qu.e e) dereoho debo er norma , e· Q ladora de la rellcloDel .n-re 109 e ,adOB, 1 Para aurucr.or.1 unalpa ~elta­ble y permanente. 101 orRaDt." , ae mOl ID\ernaciouale de la po - c •• "oerri tendr4a Qua eoutar con l. 10 medios DeoelarlO para g," raD ti ar la ,lgeoo'. de eUe de prloo'plo. BI partido COD idera inconle· tueo,e con J.)3 pr!nci 103 de la otida rld.d con ¡non\. 1 la pra­a ocia de obleroo dictatol"ialel , o noolonea l' alla8 en A m rlca: por 10 Unto. BnCaD2&rá 'OB ea­!: a8rzo a modUicar talee altua· clone •. HISTOR.A DE UN BULTO DE TABACO. Cada uno de los mllt" de- bultos qUf" la Campa¡uo Colombiano de Tabaco monlluno en depo.lto. lleva Impreso n uno de IU~ COllados un resumen de :su hlstorta AlU se sabe ue s tabaco de lo melor procedencia. que por.u calidad sobresahent ha m paCido qu se le res rv poro la Compo tO Por lo fecha do su recolección. se sooe tomblen .1 elto Illto palO convertlrs en pIcadura. o cuanlO tiempo d T pOlO reqUiere Qun poro negar a su punlo de melor SA80R. PAR lurlido b • LA E f NA \iA ¡ complr.to (J nv Ftr H pr Del erdo con I • ( f'A'IU"O) <.h'Jc '01" E SA H U 3 23 Citt. istribuidora de MéJ n ufaclur o CARLOS .. '4 URE'LIO L~ U{)U1 URE & {,9 LWa, Repre ent clooe • Comí ionea y Com lelO D Gener Camp B - v ola d arroZ y ro ucto. ag.icolo. Di tri uicJorel exclu ¡vo d Fá ,ica d So. ..DJAMA TES á I1CB rtp 'pf"H 8. O~O~ Miel de Ab i -LA REINA. y ('amI rci~. -Cu8rtel.-l Iban .-Ttlé(o o N9 31.721 BarraoqutUa. 10m 1".- Apa re do Ae,eo N" 6Yj.1 -- .. 1m@11!m!º~1Ill IG Su o Ilga Dumonen'em' ni ' toemo, un r n :urll o dro "birrO:5 a,II,1Ico, porlJ r('QD105 de mlJ(rlmonio ele. 'f, m mo ('rno y lo mos úlIl. Dime, ri. pr clos de I pl.".' zo. E. 'peCIo Id od en b rll/lInle ) Dnillo, poro mlJ lrimonio. Infl n,d d dt lJrUcu'o, de 10Jo el paro dom ~" . ctiDo llero n,ño ~ , T ('nema r d~ ies de IJ." prrci ón .. pero ., "b r o, (' recibir u ~ll() 11 V2Ttado BUr ttdo de retoJi de tillim,v modelo 11 iS tltos Que 5elnhlCtn <,1 u to m , rox Olenl!" Slltoo, que: co. (, fr.OyOr u , o /e olt'nde:fl m05. alomo : On un C"xperlo en rcloicrlfJ unlu~"d a J, umero preciQ' que no lJ dm.lc:n comp lacIo J YERl RELOJE 1 l:..RI D ATTA r ... Uejó. Progreso (C arrer 'lo.) numo )1 .. U ::fu dadl e {OJO:: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ED o fALMAC NES obre uxi· io t'nt d L lllonio e b r I LIBROS po f!r o T" eh I Icc,on rio F.uir Dce ianarlo J I O'CCIOI Off ~tC" I o D. clonor'o v· lu cuyo en· Ulct'ian rlo e nu I te moa va D,· 10nOrlO E ddop~ Ico. l " • L UI'II el mundo dr un O ~II te } , o U" die 8 t: I Pero hubo ,,1 una C'I 11.0 O Ju O U ico riel Cir. r C'n'~ f . el' I el"t~lo dC' I ollcton CUllo IV - art • lep f r 03 ¡:'-"rel -p. o "lo riembre iei ; iete de mil 00- Un tltO.n la nochr-M la \feci o.; cuareDI l je de. re Polo Va 'eur-eeho Crul: ••....•.•••..• -.. • • • . .•• • •. JnfanclI~ dco g'onrlC' ~ hnmbrcs Graadu 'ú ICO -p 1m Por lo ,.Ji ho, el Juzg do dr 'dC' rendC' hombru U ICo del Circuito Ci vil, 8 . Prodr lo de' h ... OYU. •. Pro I lO! de- la~ P n es m oi tran o Justlcla o nom· los mu\C'rlos dd Am l OO 5 b, de f ReDú lica de Co. Antm , .. prC'hl Ót'CO' fo nbl Dor a ori a de J.lobladorn del M r L~" eludadn ant'Quos J L y,FALLA: - 19.--D t!1 mundo del hombre primllivo elár e Jue el d~maDd ote 100cIDclón l itf"tarl -en antu R d T h LG el "zoclon del Nilo 1C8 . O ~c . O U G ontco mornns-E po,oad COOOICIÓO e elllbador de I Lo ml~l'cos-J>lojo. b naDo. de Id Me daltna ." "'trra dd caiedc-K tloelh F e . I O..,~ hoetr cen 11 " 7 Olt ompaoy. 00 flene-por Lo Judro -Claud('1 fa luncioo I que de empe I 30f,0 de" '0 cu lUJe ' u O b.a, -el d re ha a . edú el. H.,310fl, de la, ide:.2,3 e, die .PcI~o~ auxilio de celBotl que recia. f BC'C'fhovC'n Ludwi:íl mB e la cilada COmp&ftla' G~nlo )' corec ~r y-2 9.- .A 41ue· ' Va! • por lo' JKJ l't'a''mdao r-Ap b0t-' laZ wti t lo, a I Compa ia demaD~ Por ios complrl,- ng"sllnl cf 8 de todoa le c rtlos de S n"mltDto . e'" I mb,~ • o & f ¡; ('. y 1& Rt'Jnl!"- r ~SlOt~ la eman 9.- ID (05185.-. E out ono si HClrnr» Pub 1 u • ollflqu ,. V có I U .,~muno-r rrelfOr Moro . FER A DO ~"'E V'CO, OM" , .1 -p u cuco p.elt>.- IVI . j trc"mc-Zw.eí LE O Z. -Ptdro Zagarra, ___ _ • 'B., OfiCial Olayor.. GA I Ll N A 'l Y pala otif;:ar a I par.¡ A M &IRICANAJ.C) le. Ja aoterror aeoreoe;&, _ = _ fij ~ste Edicto en lu sr pu j bl.co de ta Secretaria hoy ¡e. Ce (7) de marzo de 1945. por el rérmlDO de Qy Dcel (15) di8l. El Secrelario del J Z'Iado. RafaeL AraUiO M. I det r J Cuesta lo mismo sos­tener uno maja galhno, que una de raza pro .. du('hva y belJa. Adorne el patio de tU ca­lB o 60ca COD Qallos y ¡a. llanea WY ADO E. Huevos parCl incubor PoJIJ os de l diO $0.20 de Contab,fidad Moderna. Gallenas Gallos Cuuo completo eD 6 mese •. 050 1-00 50C Calle 1:) CUI) 9 l . I Grao; "LOS NARANJOSn T déConos J7J A.Noguera B. w __ ----- .c-------------.. ---------.,.-- ) , SANTA MARTA RAILWAY COMPAlVY _ Arrend taria del FerrocllnilN8~io al del Magdalena - I T 1 E R A R J O N9 10 EFECTIVO DE DE EL I I DE E ERO DE 1 943 con rucaba h cla ti :-'ur Todo lo Ole STACIf es Todo, lo le. MIlito ~" --0-0 -- ----.- M. &> 1 K M. P M. I A. .2~ 5.0.5 SA lA AR A O 8.00 ~ . .5) 6.+1 ~.2+ Goir 10 7.10 ~.'8 .5.)1 POlO' Color~ do • I 7.+0 .5 1) Don Joco 21 7.26 7.12 5 . .56 P p"rc: 28 7.l5 "en A. M. 7.27 • JI CIE AGA 3.5 0 • .55 +.5' P. M. 5.JO 7'7 P M lE: Al.iA ~ A M: ... ~o ' ... 0 " . .50 7.+6 Potm 42 .. 20 '.20 0.08 1 . .57 Ponloia 40 .... 21 .01 0 .+' 812 R FRIO 40 4.15 2.'6 700 6,20 Ve'rC'lo .5, l,so 1.29 7.J6 8.'1 RIHl:JECA 57 '.47 1.01 6 .00 8,"" Lalal 02 ",~I (1.+0 0.14 0.(..0 t.VIl.lA 66 ".24 11.17 0 .2' 90' A USnOb 07 l.IO 10.2.5 9.)8 0 .1.5 Gu mochilo 74 2 . .58 10.0' 10.17 0:16 1 ucurlOCO 79 2.47 O.:,}+ 10.59 9.18 A ACtt.1AC 86 2.l2 8."2 11.22 10.10 (jNO ClON 0.5 2.00 7.~ A. M. A. M- P. M. A. M. 014 :- Los Ire'O~$ .5 1 Y .52 ~oaduclrao P030JU03 de: pramere, se¡Juodo )' luctro c:lo.1c. equlpojn Y e:ncom end(!l5 de: ello re,o Los trenes .5.5 y 50 conduc ran pe OIUOS ~ e lercen clo c . eOCOm codos de Cl(pr~so Cer o. E,(os Ireoe, soldran de Cieno o o les ~.~ o . m los lunes. mlércolu y V'~rDC .y de Fundoclón e loa 7.30 o. m· Ins marlcs. lun es Y abo ;05. pero lo boras de: So Itde de '05 demos e loe'oou '00 Aprox'madas: put'den odelanlor e O a ra:!!!r e:. Los Irenrs 50 y 00 conouctrao Pl"~IC GS de primaD. seQUad!S Y lerc~ro e/ose, eQuIpajes. ncomleodas de expreso )' car a. o lyo los domingos. cu:tndo DO boroD serviCIO de: CarllG. ~robado por R.~o/llclón N9 15S del Señor Mln;sflO de Obras Públicas. A. V. e o o p e R.-Sul)\.riolrndentr de T,Mico L.A. G AI'J FLOTA O~ LA U~JTcgó lo oyudo cflca~ de un balollÓn de cs1 vo o. es de los e b('io~ del Mar-, Inlc:o,emcote cnlre-n, d '1 I lo poro la balalla ,t05 hombre enlroron eo occlón y se aeaboroD pora cllos los lempo en Que mo\' r'lobon e modemenle lo corSl!Smento. )0 que follaban 105 rae hdDd~ que proporclonon los muelln d~bldamcnl(" GC,Jn­dlclon do Yo e:llos eloo expertos en monlener lo, lc-n one rn mo· vimlconlo anle, de r o olro' m re . en cña o' por el cuerpo de c:~II· adores de to~ ma 5elecclonodos IIncoo dC' opores, 00 ob I ole que unoS meses ooles lo moyor o de ellva nunca hebfo mo lIlltado corgo de olnlluno clase. I:n lo aclualido hoy muChr,lmo batalf Des de r lIvedore, ope­rondo con lo, rrC'olc, dc b lolte elrededor del muodo, .Montuga el tangón cn mOVimiento e su !lanto y uñe Li 101 a Trabajar o Pete, E livor e S una de la much hab "dade:, conocidos o fond por lo ocll"o., .Abe"la del or •. od~mDs de que heeen porte de: lo b. tollones del Cuerpo de Ingtniefo i .,ltS de lo f.,ote. Ahora ~021. O hombres hercúleo( 5 e 16n coa lru)endo bo e • carr('teros y aeropucorlos coo uoe ropld~r. ,0rprto:Jrnlt Li lo, o l",boj r o pele"r dc tmborcoo con 1041 Irot'ft de' o !Sito )' "¡)U DO H t. LO l' 3U Itmo No,otro!, lua de t Unllrd 14rUI mpeay. l' ulmos Og lendo Jo rnse- Qnz de lo, • b iD del 0"- cc.n r pC'clol 01' ullo,pofQue mu C'ho de cilios v,rnrn a nue tro rnud'e-, paro el entrC'Domlento pr6cI (O C'n d arle' d~ C' Ilv(lr. " rnonf'¡ o lo, equl o de guerra: C'peroo lo, wim:e. to, grú , ) 105 t OUOhf" Que le onlan genle ce 00 105 rC'pJC' 1 11 ! dc cor o de Indo e ~ec e. Apero en tomb,én comeda' la cor o en la!\ odc 05 V o o rgu. ar In t.arJl mC'ntoa que yan obre ·ub'e'rle. uando la!l Ahd orl' \.traon nue Ita muellu aben Ó· mo e corgan y e drcM n lo bOfCOS de lodos lo tamaño '1 16n enlrtnod pota dC' C' rnor e S IlItre en ua Urm O r CO'Td. A,¡ que lo !Sr O qucdf'n I brC'S \1 lo GRA PlO I A 8l NtA rco umo U ce merclo no. mol ("on lo Americe l~d o. ti mi mo uerpo uperimrnla o de lo Unitet · rull Comp~DY. qu~ ha Sido of,cf Imenlr comon a o por to flola pl!lra u C'olre,.amltnlo paro e' (nlten mlt'nlo de loo m Anlhcos cA ti s dC'" Mor. del Ha :)Clm. \'0'vu60 a su, puc,. I fu a monlenror ti Ion ón mOViéndose cI,co~men'e e'n el Intrfcambio co" merclol entre lo, do I 01 IEI liberta v solí al¡ acJ de 8 América I I-lUDida! la Amé,j a. Unid veoceréDI Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I Dlarie d 1. t fundado el 8 de marzo de 1 921 E ES A Nú ~TO 6074 Santa Marta. MallO I 5 de 1945 Vid oCIa (í1~2ltl~iltl!l¡~e":~ ~ml~.~t hoy Jueves de Gala LOS QUE. L ~G "': I LOS QUE S. LEN: .--=== Vea ti a y e Di~rflq "do ~itlntc. f -Par" Berranf~uillG r eus~aló ., cr 00 R J,a"o e. V ve •• tlIl c- P,eOIA la apllu .d. CODe Ji en pan. I .con Nrni I ( t it ) - e hell «' i 1111 t'n lo CIU:'I .. I r:rc:1 rJ e ob lcrno '/ de lllcade • el di hn uirl.., ce lIe o . et'lIoqu .. ño I p('r \,ln\ I¡ I tf I hb. etoll mo de.' I-do .. tUI a rl IU". O nlno . c&".o M 13 leDII Lo duptdlmol olcn 51 renle de- lo e mp"ill ~ ()I rn lamente . , b¡"n. de T b co lo a& u fa 1\ .H I -Dnp e c breve e I o edlrr muy aleohlrntnle. n O f 'u: ou-scntó pera a rt l· - e tocuenlra t'n le c:ludlld col dncl e .th r rc:ln lUma d ti Pedro· d i IIn o e b lI«ro don I

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6074

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  En el cuento de la resiliencia y la reconciliación

En el cuento de la resiliencia y la reconciliación

Por: María Gladys Múnera | Fecha: 2022

Esta serie de nueve cuentos lleva al lector a reflexionar sobre nuestra capacidad de resiliencia y la necesidad de la reconciliación que requiere el país de cara al post acuerdo, por lo que puede ser concebido como una herramienta pedagógica de paz, para ser compartida con la familia, en la escuela con docentes y estudiantes, con servidores públicos, o todos aquellos interesados en la lectura constructiva que brinde elementos para crear un mejor país para las presentes y próximas generaciones.
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

En el cuento de la resiliencia y la reconciliación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Código de ética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones