Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Publicaciones Pedagógicas
Colección institucional

Publicaciones Pedagógicas

Encuentra en esta colección, revistas, cartillas, folletos, libros, recursos multimediado y documentos informativos y educativos sobre Derechos humanos (DD.HH) y Derecho internacional humanitario (DIH).

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2022
Logo Defensoría del Pueblo de Colombia
Creador Defensoría del Pueblo de Colombia
Imagen de apoyo de  Acceso a los derechos a la vivienda y a la generación de ingresos de la población desplazada y ejercicio de los mismos

Acceso a los derechos a la vivienda y a la generación de ingresos de la población desplazada y ejercicio de los mismos

Por: Nadia Valentina Pérez Rodríguez | Fecha: 2021

Desplazamiento forzado.--Población desplazada.--Conflicto armado colombiano.--Derecho a la vivienda.--Vivienda para población desplazada.--Derecho a generación de ingresos.--Población desplazada.--Políticas públicas de vivienda y generación de ingresos.--Población desplazada.--Análisis de las respuestas del Gobierno Nacional.--Órdenes 8 y 10 del Auto 219 de 2011.--Mecanismos de acceso al derecho a vivienda y generación de ingresos.--Población desplazada.--Casos documentados por la Defensoría del Pueblo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acceso a los derechos a la vivienda y a la generación de ingresos de la población desplazada y ejercicio de los mismos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 7. Acción de cumplimiento

Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 7. Acción de cumplimiento

Por: Germán Enrique Rojas Rico | Fecha: 2022

La Constitución Política de Colombia, promulgada el 4 de julio de 1991, nace a partir del sueño de las colombianas y los colombianos por una nación más pluralista y participativa, con más garantías y derechos. A través de un nuevo pacto social y político, se consagraron diferentes mecanismos constitucionales e instituciones del orden nacional y territorial, di- señados con el fin de consolidar la protección de los derechos fundamentales. Desde hace ya casi tres décadas, estos instrumentos se han convertido en las herramientas puestas a disposición de los y las ciudadanas, sin distinción, para exigir el cumplimiento efectivo de sus derechos. Sin lugar a dudas, uno de los mayores logros de la Carta Política que próximamente cum- plirá treinta años de su promulgación, fue la creación de la figura del Defensor del Pueblo quien, por medio de su magistratura moral, cuenta con el reconocimiento social y ético para garantizar la promoción, divulgación, defensa y ejercicio de los derechos humanos. Bajo ese mandato ético y constitucional, la Defensoría del Pueblo trabaja de manera incan- sable por medio de diferentes estrategias pedagógicas y de divulgación para que la ciuda- danía conozca sus derechos y los mecanismos que le permiten garantizar su cumplimiento frente a las instituciones del Estado. Así las cosas, en cumplimiento de esa trascendental misión, la Entidad adoptó el Plan Es- tratégico Institucional Nos unen tus derechos; una estrategia que pretende desarrollar di- ferentes planes, programas y proyectos para consolidar la promoción y divulgación de los derechos humanos en Colombia para el periodo 2021-2024. Por ese motivo, en el marco de dicha estrategia, tenemos el orgullo y la oportunidad histórica de presentarle a la ciu- dadanía un texto compuesto por siete (7) Cartillas que desarrollan y recogen los mecanis- mos de protección judicial de los derechos humanos creados en la Carta Política de 1991.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 7. Acción de cumplimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estadísticas de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes. Boletín

Estadísticas de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes. Boletín

Por: | Fecha: 2022

• Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entre el año 2017 y abril de 2021 se generaron 188.299 reportes de niños, niñas y adolescentes que ingresaron a Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD). Del total de reportes ingresados, el 59 % (111.516) corresponden a casos de violencia.• A abril de 2021, se tenía un reporte de 11.298 ingresos por violencias. Esta cifra es realmente preocupante si se tiene en cuenta que en solo 4 meses del año ya se suma el 40 % de los ingresos reportados en el 2020, lo que evidencia que el número de casos de niños, niñas y adolescentes ingresados podría presentar una tendencia a aumentar en el transcurso de este año. Para la Defensoría del Pueblo es preciso adoptar acciones contundentes que permitan contener este incremento en el número de casos de violencia contra esta población.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estadísticas de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes. Boletín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía práctica de acompañamiento a la protesta pacífica. Dirigida a servidores de la Defensoría del Pueblo

Guía práctica de acompañamiento a la protesta pacífica. Dirigida a servidores de la Defensoría del Pueblo

Por: | Fecha: 2022

Establecer, en primer lugar, las acciones que debe llevar a cabo un servidor de la Entidad cuando en ejercicio de sus funciones misionales acompaña la protesta social pacífica; en segundo lugar, las acciones dirigidas a la protección y garantía de los derechos a la movilización social y protesta pacífica de los ciudadanos y de los derechos de las personas que no participan en estas. Y, finalmente, las acciones de mediación en el marco de la conflictividad social. La protesta social pacífica es la manifestación pública de la insatisfacción de un grupo de ciudadanos, organizados o no, que en ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales expresa su inconformidad o desacuerdo con las acciones u omisiones del Estado, con el propósito de generar cambios o mejoras frente a situaciones que considera inaceptables o vulneradoras de derechos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía práctica de acompañamiento a la protesta pacífica. Dirigida a servidores de la Defensoría del Pueblo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enfermedades huérfanas (también llamadas raras o poco frecuentes)

Enfermedades huérfanas (también llamadas raras o poco frecuentes)

Por: Martha Lucía Gualtero Reyes | Fecha: 2021

La Defensoría del Pueblo, en cumplimiento de su función de protección del derecho a la salud, continúa estudiando y difundiendo los temas que ameritan un tatamiento especial, con preferente atención a los usuarios de los grupos vulnerables. Por este motivo, entre otras muchas razones, la Defensoría ha considerado pertinente presentar este documento donde se consignan las principales enfermedades huérfanas, sus síntomas y tratamientos así como los derechos y deberes de los pacientes que las padecen
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Enfermedades huérfanas (también llamadas raras o poco frecuentes)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protocolo defensorial para la  verificación de los derechos  humanos de las personas mayores en Centros de Larga Estancia

Protocolo defensorial para la verificación de los derechos humanos de las personas mayores en Centros de Larga Estancia

Por: María Fernanda Revelo | Fecha: 2022

Durante las visitas realizadas a los centros de larga estancia públicos de los municipios de Mitú, Armenia, Pasto, Quibdó, Medellín y Riohacha, y a algunos privados de Santa Marta e Ibagué, se encontró que en la mayoría hay hacinamiento habitacional, deficiencias en la infraestructura y mobiliario que no facilita el tránsito de las personas mayores con movilidad reducida; tampoco se cuenta con minutas alimentarias acordes a la condición de salud de las personas mayores ni con atención diferenciada étnicamente. Así mismo, en ningún centro visitado se ha construido participativamente el manual de convivencia que aporte a un mejor relacionamiento y que aleje pedagógicamente la idea de reglamento impuesto; y en algunos de ellos, las personas mayores se quejan del trato desinteresado, hostil y, en ocasiones, violento de algunos cuidadores y de otras personas mayores. Incluso, en todos los centros visitados, sin excepción, no se le reconoce a la persona mayor el derecho al ejercicio de su sexualidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Protocolo defensorial para la verificación de los derechos humanos de las personas mayores en Centros de Larga Estancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: Informe del estado de cumplimiento de las sentencias de la corte interamericana de derechos humanos contra Colombia 2020

Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: Informe del estado de cumplimiento de las sentencias de la corte interamericana de derechos humanos contra Colombia 2020

Por: Luis Andrés Fajardo Arturo | Fecha: 2022

Para elaborar la primera edición de este informe en 2018, la Defensoría del Pueblo requirió y sistematizó la información de más de quince autoridades5. Asimismo, realizó múltiples reuniones con las víctimas y sus representantes. Adicionalmente, la Defensoría del Pueblo convocó al conversatorio “Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: el Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Diálogo con organizaciones representantes y víctimas sobre el cumplimiento de las sentencias contenciosas” que se realizó en la ciudad de Bogotá durante los días 15 y 16 de noviembre de 2018. La síntesis de ese proceso de investigación, intercambio y deliberación queda reflejada en la incorporación de información relevante. En efecto, la primera edición de este informe fue entregada a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a las organizaciones que representan a las víctimas ante el Sistema Interamericano, lo cual permitió que, en esta oportunidad, la versión se enriquezca con las voces del tribunal interamericano y de las víctimas.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: Informe del estado de cumplimiento de las sentencias de la corte interamericana de derechos humanos contra Colombia 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía didáctica para orientar la práctica de los derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El conflicto armado y el riesgo para la mujer rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones