Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Publicaciones Pedagógicas
Colección institucional

Publicaciones Pedagógicas

Encuentra en esta colección, revistas, cartillas, folletos, libros, recursos multimediado y documentos informativos y educativos sobre Derechos humanos (DD.HH) y Derecho internacional humanitario (DIH).

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2022
Logo Defensoría del Pueblo de Colombia
Creador Defensoría del Pueblo de Colombia
Imagen de apoyo de  Documento Sectorial de Minería para la debida diligencia en derechos humanos - Pequeña y Mediana Minería

Documento Sectorial de Minería para la debida diligencia en derechos humanos - Pequeña y Mediana Minería

Por: Camila Miranda | Fecha: 2022

Las constantes denuncias sobre afectaciones a la seguridad de los trabajadores, los recursos hídricos, la salud 7 de las comunidades, la seguridad alimentaria, entre otras tantas, han convocado a la Defensoría del Pueblo a pronunciarse en repetidas ocasiones sobre este sector, desde el enfoque de vulneración de derechos, solicitando al Gobierno nacional y a las autoridades locales tomar acciones urgentes para garantizar los derechos fundamentales, colectivos e individuales, de las comunidades en los entornos mineros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Documento Sectorial de Minería para la debida diligencia en derechos humanos - Pequeña y Mediana Minería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Situación de riesgo e impacto diferencial del conflicto armado en las mujeres del Distrito de Cartagena : Informe temático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derechos, deberes, servicios y rutas de atención en el marco de la protesta social pacífica. Guía de bolsillo

Derechos, deberes, servicios y rutas de atención en el marco de la protesta social pacífica. Guía de bolsillo

Por: Luis Andrés Fajardo Arturo | Fecha: 2022

A lo largo de la historia las protestas y manifestaciones han sido mo- tores de cambio y factores importantes que contribuyeron a la pro- moción de los derechos humanos. En todas las regiones del mundo y en todas las épocas de la historia, defensores anónimos y activistas reconocidos han liderado e inspirado movimientos de protesta que prepararon el terreno para los logros conseguidos en la esfera de los derechos humanos1. En cumplimiento de las funciones constitucionales y legales de pro- moción, ejercicio, divulgación y defensa de los derechos humanos, la Defensoría del Pueblo pone a disposición de la ciudadanía la guía de bolsillo “Derechos, deberes, servicios y rutas de atención en el marco de la protesta social pací ca”. Con una metodología de pregunta-respuesta, de manera didáctica, con un lenguaje claro, incluyente y asequible, la guía orienta a quien la consulte sobre sus derechos y deberes antes, durante y después de ejercer el derecho humano a la manifestación y protesta social pací ca; así mismo, brinda información sobre las rutas, los planes y las acciones de acompañamiento, asesoría jurídica y representación judicial con los que cuenta la Entidad, para quienes vean afectados sus derechos en actividades de esta naturaleza. Lo anterior, también en cumplimiento de la orden judicial proferida por la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia en el numeral sépti- mo de la Sentencia STC 7641 del 22 de septiembre de 2020, median- te la cual amparó el derecho fundamental a la protesta pací ca.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derechos, deberes, servicios y rutas de atención en el marco de la protesta social pacífica. Guía de bolsillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Narrativas de construcción de la dignidad : Módulos I - II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reclutamiento ilícito en Buenaventura: caracterización de la situación de los niños, niñas y adolescentes e indígenas, víctimas de reclutamiento ilícito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estándares internacionales vinculantes que rigen la detención preventiva

Estándares internacionales vinculantes que rigen la detención preventiva

Por: Donaldo Danilo Del Villar Delgado | Fecha: 2021

Detención preventiva.--Pena anticipada.--Estándares internacionales.--Presunción de inocencia.--Excepcionabilidad.--Proporcionalidad en términos de inequivalencia.--Mérito sustantivo.--Fines del aseguramiento preventivo.--Provisionalidad.--Plazo razonable.--Gradualidad.--Proceso decisorio.--Control e impugnación.--Principios básicos sobre la función de los abogados
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Estándares internacionales vinculantes que rigen la detención preventiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 2. Derecho de Habeas Data

Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 2. Derecho de Habeas Data

Por: Germán Enrique Rojas Rico | Fecha: 2022

La constitución política de Colombia, promulga el 4 de julio de 1991, nace a partir del sueño de las colombianas y los colombianos por una nación más pluralista y participativa, con más garantías y derechos. A través de un nuevo pacto social y político, se consagraron diferentes mecanismos constitucionales e instituciones del orden nacional y territorial, diseñados con el fin de consolidar la protección de los derechos fundamentales. Desde hace ya casi tres décadas, estos instrumentos se han convertido en las herramientas puestas a disposición de los y las ciudadanas, sin distinción, para exigir el cumplimiento efectivo de sus derechos. Sin lugar a dudas, uno de los mayores logros de la Carta Política que próximamente cumplirá treinta años de su promulgación, fue la creación de la figura del Defensor del Pueblo quien, por medio de su magistratura moral, cuenta con el reconocimiento social y ético para garantizar la promoción, divulgación, defensa y ejercicio de los derechos humanos. Bajo ese mandato ético y constitucional, la Defensoría del Pueblo trabaja de manera incansable por medio de diferentes estrategias pedagógicas y de divulgación para que la ciudadanía conozca sus derechos y los mecanismos que le permiten garantizar su cumplimiento frente a las instituciones del Estado. La Constitución Política, mecanismo constitucional que entre los años 2000 y 2020 se invocó ante la Corte Constitucional en 47.029 casos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 2. Derecho de Habeas Data

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Derechos fundamentales a medias e integralidad de derechos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Introducción a la balística forense desde la perspectiva de la defensa para Sistema Acusatorio colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Problemática humanitaria en la región pacífica colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones