Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Pedagogía
Colección institucional

Pedagogía

Esta colección reúne herramientas estratégicas y pedagógicas para que los docentes fortalezcan su práctica educativa y puedan plantear acciones y didácticas en el aula de clases.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 10 Libros
  • Creada el:
    • 31 de Enero de 2022
Logo Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Creador Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Imagen de apoyo de  Jornadas de gestión al 100% desde lo local 2015

Jornadas de gestión al 100% desde lo local 2015

Por: Oficina Asesora de Comunicación y Prensa | Fecha: 2016

Con el objetivo de fortalecer la Secretaría de Educación, trabajando por la educación de calidad, en el año 2015 se desarrolló la segunda fase de las Jornadas de Gestión al 100% desde lo local, en las que más de 8 mil participantes de cerca de 300 colegios y de las veinte localidades, representados en padres, estudiantes, docentes y directivos tuvieron un encuentro directo con todas las dependencias de la entidad generando un diálogo asertivo y de intercambio de información y conocimiento. Este documento muestra de manera sintética el desarrollo, los logros y resultados de esta nueva experiencia que nos permitió llegar a espacios como el Colegio Rural Jaime Garzón en la localidad de Sumapaz, donde el encuentro de estudiantes, docentes directivos y general la Secretaría de Educación del Distrito fue el mejor testimonio de hacer verdadera Gestión al 100%
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jornadas de gestión al 100% desde lo local 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lineamientos de evaluación para Bogotá

Lineamientos de evaluación para Bogotá

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

En Europa, así como en la mayoría de los países de América Latina, se han dado importantes cambios en la definición de las políticas educativas. Uno de ellos se relaciona con la manera de apreciar la rentabilidad de las inversiones en este sector. En la documentación nacional e internacional respecto al surgimiento y la consolidación de los sistemas de evaluación, es frecuente hallar afirmaciones que enuncian la necesidad de evaluar el impacto de políticas educativas y sus respectivas inversiones. Es el caso de reuniones como la Conferencia Regional de la UNESCO, celebrada en Chile en 1962, donde se introduce la idea de que los sistemas educativos deben responder de manera eficiente y eficaz a las políticas asumidas. Según estos documentos, la búsqueda de la democratización de la educación (es decir, del derecho de todo ciudadano a educarse) conllevó a la ampliación de la oferta educativa en la mayoría de los países. Se hicieron importantes esfuerzos de expansión en el nivel de primaria, con énfasis en el mejoramiento e innovación de algunos aspectos parciales de contenidos, capacitación docente y recursos del proceso educativo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lineamientos de evaluación para Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización del sector educativo Localidad de Puente Aranda año 2015

Caracterización del sector educativo Localidad de Puente Aranda año 2015

Por: Grupo Gestión de Información | Fecha: 2017

La Secretaría de Educación del Distrito pone a disposición de la comunidad educativa, entidades públicas, privadas y ciudadanía en general el documento Caracterización del Sector Educativo localidad de Puente Aranda, año 2015, el cual tiene como propósito dar a conocer la información estadística del sector educativo oficial y no oficial de la localidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización del sector educativo Localidad de Puente Aranda año 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación y didáctica de las Matemáticas

Evaluación y didáctica de las Matemáticas

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

La evaluación interna es un punto de referencia de la calidad de la educación en cualquiera de las áreas básicas. La forma como se crea y se mira la evaluación tanto por directivos, docentes estudiantes y padres de familia da cuenta de cual es el sentido de educación en la sociedad para ellos. El decreto 1290 de 2009 emitido por el MEN da libertad en la forma de evaluar a las instituciones del país, reconoce la autonomía institucional para diseñar su Sistema Institucional de Evaluación. Puede ser esta una gran oportunidad para que directivos y docentes lideren profundas transformaciones que permitan mejorar la calidad de la educación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación y didáctica de las Matemáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proyecto para el fomento de la retención escolar en 6 centros educativos de la Localidad de Engativá : resultados finales del a localidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias para mejorar y cualificar la Educación Media en colegios oficiales de Bogotá

Estrategias para mejorar y cualificar la Educación Media en colegios oficiales de Bogotá

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

La Secretaría de Educación de Bogotá ha definido como uno de sus principales propósitos, fortalecer los procesos educativos para garantizar mejores oportunidades para los jóvenes de la ciudad, en concordancia con los objetivos del Plan de desarrollo económico, social y de obras públicas 2008-2012 Bogotá positiva para vivir mejor, que incluye el programa Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor, con el que se busca adelantar proyectos como Transformación pedagógica para la calidad de la educación y Articulación de la educación media con la educación superior y el mundo del trabajo. Así mismo, el proyecto Educación para jóvenes y adultos ligada a la cultura del trabajo y la educación superior, que inició en la administración anterior, promueve el fortalecimiento y la consolidación de una oferta educativa pertinente y de calidad que, por una parte, articule la educación media con la educación superior entre sí y con el mundo socio-laboral; y que, por otra, genere una experiencia educativa calificante para la población joven más vulnerable del Distrito, que le permita incursionar en el ámbito productivo mediante el desarrollo de los conocimientos y las competencias laborales generales y específicas necesarias. Con lo anterior se espera que los jóvenes, una vez culminada su educación media, puedan afinar su proyecto de vida y orientar sus expectativas hacia la continuidad de sus estudios en el nivel superior, la inserción en el mundo productivo y la autogeneración de ingresos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias para mejorar y cualificar la Educación Media en colegios oficiales de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Rafael Uribe

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Rafael Uribe

Por: Subsecretaría de Calidad y Pertinencia | Fecha: 2016

El Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE, es una apuesta distrital que se viene desarrollando desde 2005 y que tiene como objetivo articular los procesos de evaluación educativa en tres ámbitos: evaluación institucional, evaluación de docentes y evaluación de estudiantes; y en tres contextos específicos: la institución educativa, la localidad y el Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Rafael Uribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estadísticas del Sector Educativo de Bogotá 2005 y Avances 2006

Estadísticas del Sector Educativo de Bogotá 2005 y Avances 2006

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Para la Secretaría de Educación de Bogotá es grato poner a disposición de la comunidad educativa y del público en general el presente documento con las estadísticas e indicadores del sector educativo del Distrito Capital correspondientes al año 2005, no sólo para rendir cuentas a la ciudadanía sobre la gestión pública realizada en el sector sino también para elevar la confianza hacia lo público y facilitar la retroalimentación para el mejoramiento de la gestión educativa en Bogotá.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estadísticas del Sector Educativo de Bogotá 2005 y Avances 2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rediseño curricular por ciclos en el sistema educativo de Bogotá

Rediseño curricular por ciclos en el sistema educativo de Bogotá

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

La escuela felina estaba situada en el corazón de la ciudad de los tigres, y allí llegaban los nuevos estudiantes acompañados por sus padres. Jóvenes jaguares, leopardos, tigres, pumas, linces, guepardos, y panteras venían desde lejanas junglas, llanuras, montañas, y hasta de las ciudades, porque también los gatos querían triunfar en la vida. Eran recibidos con flores de la selva y cantos de aves multicolores trepadas en los enormes árboles que rodeaban la escuela. Todo parecía feliz, pero de la multitud surgieron algunos gritos que decían la evaluación acabará con ellos no sobrevivirán son carne fresca para el monstruo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rediseño curricular por ciclos en el sistema educativo de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Premio a la excelente gestión institucional : guía para instituciones educativas 2012

Premio a la excelente gestión institucional : guía para instituciones educativas 2012

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Mediante Decreto No. 379 de Mayo de 1997 la Administración Distrital crea el Galardón a la Excelencia, como reconocimiento y estímulo a los colegios estatales y privados de enseñanza preescolar, básica y media que hayan logrado articular exitosamente las tareas pedagógicas y administrativas consiguiendo innovar y mejorar la acción educativa. La Corporación Calidad, en su empeño de convertir el conocimiento desarrollado en un bien público al servicio de las organizaciones colombianas, ha realizado desde 1997, por encargo de la Secretaria de Educación del Distrito, la orientación técnica y coordinación operativa del Galardón. Desde la versión 2002 el Galardón ha contado con el invaluable apoyo económico de la Caja de Compensación Familiar Compensar y de la Cámara de Comercio de Bogotá.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Premio a la excelente gestión institucional : guía para instituciones educativas 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones