Por:
Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación
|
Fecha:
2014
Cotidianamente, los maestros y maestras deben resolver a través de su práctica pedagógica y didáctica una diversidad de problemas que son objeto de estudio de las disciplinas asociadas al estudio de la cultura, las teorías del sujeto, el saber pedagógico, la historia social y algunas áreas de la Psicología como la Psicología social cognitiva y la Psicología evolutiva, las cuales buscan caracterizar y explicar las concepciones que los estudiantes poseen acerca de la sociedad, y de esa manera, establecer la relación entre los procesos cognitivos específicos del dominio social con los lineamientos curriculares, la interdependencia entre las formas de representación y las nociones que el niño ha construido, con los conceptos científicos propios del conocimiento social y fundamentalmente, los mecanismos que permiten la transición de formas cognitivas simples a formas más complejas.