Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Pedagogía
Colección institucional

Pedagogía

Esta colección reúne herramientas estratégicas y pedagógicas para que los docentes fortalezcan su práctica educativa y puedan plantear acciones y didácticas en el aula de clases.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 10 Libros
  • Creada el:
    • 31 de Enero de 2022
Logo Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Creador Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Imagen de apoyo de  Evaluar : estrategia para aprender

Evaluar : estrategia para aprender

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

En el marco de la propuesta que adelanta la Secretaría de Educación de Bogotá de una reorganización escolar por ciclos, con un currículo abierto y flexible, con metodologías activas, proactivas, interdisciplinarias y motivadoras la actitud de los docentes frente a la evaluación, es determinante. Si tenemos un concepto positivo de todo el proceso educativo, diseñamos y desarrollamos planes de estudio para que los niños y jóvenes aprendan más y de la mejor manera posible, la evaluación se convierte en una estrategia para aprender, pues pasa de tener un carácter administrativo, o ser una herramienta de poder, a ser un proceso tranquilo, profundo, dialógico, compartido y sistemático, de monitoreo y de recolección de información sobre la experiencia de aprendizaje y de enseñanza vivida, para explicar el desarrollo del aprendizaje en sí mismo, la interacción entre los actores y factores escolares, la metodología empleada para alcanzar las metas propuestas, los procesos y los resultados que se han alcanzado y cómo se manifiestan en la vida real.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluar : estrategia para aprender

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fondos de servicios docentes : elementos básicos para su gestión

Fondos de servicios docentes : elementos básicos para su gestión

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

Para contribuir la organización y al buen manejo de los Fondos de Servicios Docentes, la Secretaría de Educación del Distrito Capital pone disposición de Consejos Directivos, Rectores, Directores, Auxiliares Financieros y demás del sector educativo del Distrito Capital, este material que orienta los procesos de creación y funcionamiento de los Fondos de Servicios Docentes, donde encontrarán criterios y procedimientos unificados que apoyarán la gestión del FSD. En los contenidos que se desarrollan desde de vista conceptual y legal, los conocimientos básicos que se requieren para la organización y funcionamiento de los Fondos en cumplimiento de los procesos de ingresos, gastos y control de los recursos. Este material conocer cómo organizar el Fondo de Servicios Docentes y cuáles son procesos que deben ser desarrollados para una buena gestión. A partir de los planteamientos que se desarrollan, el Rector Director del centro educativo podrá diseñar alternativas de acción. La cartilla describe en términos generales los aspectos administrativos, contractuales, contables, jurídicos y de control que se relacionan con de los Fondos de Servicios Docentes, de acuerdo con el marco legal que da vida los Su contenido trata seis temas: presenta de manera general qué son los Fondos de Servicios Docentes, cuáles son sus objetivos, cuál es el proceso para su organización cuál es el marco legal que rige su Segundo, incluye los procesos para la elaboración y trámite del presupuesto de ingresos y gastos hasta su aprobación. Los procesos generales para hacer la ejecución del presupuesto, lo que implica elaborar el Anual de Caja, PAC, el Plan Anual de Compras. Las al presupuesto y el cierre de vigencia. Tercero, señala los requisitos para el proceso de contratación de acuerdo con la Ley 80 de 1993 y el Decreto 855 de 1994 y establece las de contratación teniendo en cuenta principalmente la cuantía de la compra y la cuantía del presupuesto del Fondo. Trata el Régimen de Impuestos del FSD.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fondos de servicios docentes : elementos básicos para su gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La evaluación de competencias básicas : herramienta para liderar el mejoramiento de la calidad de la educación

La evaluación de competencias básicas : herramienta para liderar el mejoramiento de la calidad de la educación

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

La Secretaría de Educación Distrital lleva a cabo, desde 1998, la Evaluación de Competencias Básicas, definida como el eje de la estrategia de mejoramiento de la calidad de la educación. Los resultados de las pruebas se han dado a conocer, desde los primeros informes, como una oportunidad para el mejoramiento de la calidad de la educación en Bogotá. Para convertir esta oportunidad en una posibilidad real de reflexión y acción se requiere que estos resultados se hagan públicos en las instituciones educativas y en la ciudad. La Secretaría de Educación Distrital presenta este documento de trabajo a los directores y rectores con el propósito de apoyarlos en la tarea de liderar en sus comunidades los procesos de apropiación, análisis y uso de los resultados de la Evaluación de Competencias Básicas. Los directores y rectores, como líderes de las instituciones educativas, tienen la misión de convocar a los docentes, padres de familia y alumnos para analizar cómo va, qué tanto ha avanzado, cuál es la oferta educativa que están construyendo y cómo pueden mejorarla. «La Evaluación de Competencias Básicas: herramienta para liderar el mejoramiento de la calidad de la educación», junto con otros materiales que se referencian al final, forma parte de las estrategias de comunicación de los resultados de la evaluación diseñadas para apoyar efectivamente los procesos de mejoramiento que cada institución lleva a cabo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La evaluación de competencias básicas : herramienta para liderar el mejoramiento de la calidad de la educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de las pruebas comprender en ciencias sociales grados 5° y 9° primera aplicación, análisis comprensivo y pedagógico

Resultados de las pruebas comprender en ciencias sociales grados 5° y 9° primera aplicación, análisis comprensivo y pedagógico

Por: Subdirección de Evaluación y Análisis | Fecha: 2018

Este documento está dirigido a directivos docentes, maestros y maestras, diseñadores de la política del sector, investigadores educativos y a todos los interesados en la problemática educativa de la ciudad. Con él esperamos brindar elementos que aporten a la transformación de las prácticas de enseñanza y de evaluación en los colegios, enriquezcan el debate pedagógico e incidan en la política de calidad de la educación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados de las pruebas comprender en ciencias sociales grados 5° y 9° primera aplicación, análisis comprensivo y pedagógico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prueba de comprensión, sensibilidad y convivencia ciudadana : informe de resultados grados quinto, séptimo y noveno Calendario B 2001

Prueba de comprensión, sensibilidad y convivencia ciudadana : informe de resultados grados quinto, séptimo y noveno Calendario B 2001

Por: Ángela Bermúdez Vélez | Fecha: 2018

Los datos que se reportan en el presente informe corresponden a los obtenidos con estudiantes de 58, 78 y 98 grados de colegios de calendario B de Bogotá y con profesores de esos mismos cursos que voluntariamente quisieron participar en el estudio. La aplicación fue de carácter censal; es importante señalar, sin embargo, que algunos pocos colegios no participaron y dentro de los colegios que si participaron algunos estudiantes no respondieron la prueba. La población evaluada se distribuye de la siguiente manera: a) 2.225 alumnos de 58 grado; b) 148 profesores de 58 grado; c) 1.934 alumnos de 78 grado; d) 122 profesores de 78 grado; e) 1.754 alumnos de 98 grado; f) 113 profesores de 98 grado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prueba de comprensión, sensibilidad y convivencia ciudadana : informe de resultados grados quinto, séptimo y noveno Calendario B 2001

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan territorial de formación docente 2009-2012

Plan territorial de formación docente 2009-2012

Por: Subdirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas | Fecha: 2018

La Secretaría de Educación Distrital presenta a los y las docentes y directivos docentes de la ciudad, el Plan Territorial de Formación para la vigencia 2009 - 2012, como documento guía para el desarrollo de procesos y acciones de formación y mejoramiento profesional y para que éstos se reviertan en el desarrollo de una educación de calidad para nuestros niños, niñas y jóvenes de los colegios de la ciudad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan territorial de formación docente 2009-2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ensayos educativos. Lecturas pedagógicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Fe y Alegría San Ignacio

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Fe y Alegría San Ignacio

Por: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico | Fecha: 2017

El presente informe tiene como finalidad mostrar los resultados alcanzados por el colegio en la actual evaluación; ésta es producto de la triangulación de tres fuentes: la referida al seguimiento del plan de mejoramiento, los resultados propios de la evaluación y el análisis de contexto con relación a los otros colegios y otra Fuentes de información
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Fe y Alegría San Ignacio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan territorial de formación de docentes y directivos docentes 2009-2012

Plan territorial de formación de docentes y directivos docentes 2009-2012

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La Secretaría de Educación reconoce que para el logro de una educación de calidad, se requiere del compromiso permanente de todos los actores involucrados en la materialización del derecho a la educación, entre los cuales están los docentes y directivos docentes como sujetos fundamentales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, dada su condición de profesionales e intelectuales de la educación
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan territorial de formación de docentes y directivos docentes 2009-2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Premio a la excelente gestión institucional 2016

Premio a la excelente gestión institucional 2016

Por: Subsecretaría de Calidad y Pertinencia | Fecha: 2016

El Premio a Excelente Gestión Institucional - PEGI es un proyecto de reconocimiento a las instituciones Educativas Distritales - IED que representa la máxima distinción que otorga la Administración Distrital a las instituciones escolares con mejores prácticas en gestión desde la perspectiva del Modelo Nacional de Excelencia e Innovación en Gestión Institucional
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Premio a la excelente gestión institucional 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones