Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Educación
Colección institucional

Educación

Encuentra las producciones textuales de maestros, maestras, niños, niñas y jóvenes de Instituciones Educativas y consulta material didáctico en los diferentes temas curriculares de la educación inicial, básica, media fortalecida y educación incluyente.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 52 Libros
    • 1 Prensa
  • Creada el:
    • 31 de Enero de 2022
Logo Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Creador Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Imagen de apoyo de  Orientaciones para promover la incorporación, usos y apropiación de los medios de comunicación en las Instituciones Educativas del Distrito Capital de Bogotá

Orientaciones para promover la incorporación, usos y apropiación de los medios de comunicación en las Instituciones Educativas del Distrito Capital de Bogotá

Por: Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). Programa de Fortalecimiento de la Capacidad Científica en la Educación Básica y Media-RED | Fecha: 2017

El siguiente texto describe algunas experiencias de incorporación, uso y apropiación de los medios de comunicación en instituciones educativas de Bogotá con el sentido de ofrecer a los lectores unos referentes que les permitan adelantar procesos de educación en medios y tecnologías de la información y la comunicación en sus contextos. Estas experiencias fueron documentadas por el estudio Escuela, medios y nuevas tecnologías: una caracterización de las prácticas en Bogotá, que las agrupó en tres tipos de tendencias de uso: tendencia instrumental, tendencia de la comunicación mediática y tendencia pedagógico crítica. Estas tendencias se mantienen en el presente documento con el fin de que los lectores puedan apreciar las diversas perspectivas de trabajo pedagógico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientaciones para promover la incorporación, usos y apropiación de los medios de comunicación en las Instituciones Educativas del Distrito Capital de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cuento de la poesía la poesía del cuento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un sol con muchas puntas : fundamentos y estrategias pedagógicas para la educación de la primera infancia

Un sol con muchas puntas : fundamentos y estrategias pedagógicas para la educación de la primera infancia

Por: Instituto latinoamericano de Altos Estudios | Fecha: 2015

Niños y niñas siempre han estado presentes en todas las épocas y culturas, en las distintas lenguas, costumbres y lugares, para garantizar la continuidad y diversidad de la humanidad hasta nuestros días. Participaron en la invención de la alegría y son maestros del juego. En el devenir histórico, la infancia ha pasado por distintas realidades y coyunturas, y gracias a esta población se han formado instituciones y creado proyectos, a fin de controlar, atender y educar a los niños en diferentes épocas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un sol con muchas puntas : fundamentos y estrategias pedagógicas para la educación de la primera infancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Eduardo Santos : informe final

Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Eduardo Santos : informe final

Por: Subsecretaría de Calidad y Pertinencia | Fecha: 2016

En el marco del Pacto Distrital por la Educación Media y Superior, la Universidad Central suscribe el Convenio de Asociación 3351 de 2014, cuyo objetivo es aunar esfuerzos para realizar el diseño, implementación, acompañamiento y seguimiento del modelo de transformación de la educación media fortalecida con base en una proyección hacia la educación superior, mediante una oferta diversa y electiva y con un eventual reconocimiento de créditos académicos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Eduardo Santos : informe final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual del docente para la implementación de la cartilla Mundos de orientación socio-ocupacional: un viaje al futuro

Manual del docente para la implementación de la cartilla Mundos de orientación socio-ocupacional: un viaje al futuro

Por: Bayron Stick Gil Bohórquez | Fecha: 2021

Este manual para el docente le permitirá acompañar el desarrollo de la cartilla de orientación socio-ocupacional Mundos de orientación socio-ocupacional: un viaje al futuro desde una base epistémica sociocrítica. Encontrará aquí la fundamentación conceptual, la sugerencia de actividades complementarias, la estrategia Yo Puedo Ser, la aplicación de metodologías activas y su impacto en el desarrollo de competencias para el siglo XXI. Mundos de orientación socio-ocupacional es una bitácora de viaje planeada para que recorra con sus estudiantes una serie de destinos en los que encontrarán información sobre las habilidades que se deben tener en cuenta para elegir la carrera de su interés y recomendaciones clave al momento de tomar decisiones cuando culminen la etapa escolar. Además, los estudiantes podrán enfrentar algunos retos que les ayuden a fortalecer sus habilidades y competencias.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual del docente para la implementación de la cartilla Mundos de orientación socio-ocupacional: un viaje al futuro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escuela de mujeres

Escuela de mujeres

Por: Moliere, 1622-1673 | Fecha: 2014

Como primogénito y heredero directo de una tradición familiar que se remontaba varias generaciones atrás, en el destino de Jean-Baptiste Poquelin (1622- 1673), llamado Molière, estaba escrita como primera opción profesional la de convertirse en tapicero y ayuda de cámara de la corte. Sin embargo, ya desde niño Molière fue espectador admirado de las farsas callejeras en su barrio natal de París y su impulso por las humanidades y las representaciones teatrales se nutrió durante los años en el colegio Clermont de los jesuitas, donde entró en contacto con los clásicos latinos y griegos. Después continuó con la carrera de Derecho en la Universidad de Órleans, recibiendo el título de abogado en 1640, profesión que nunca practicó y, aunque sufrió el rechazo explícito de su padre, dedicó gran parte del tiempo de su primera juventud en recorrer y divertirse por los teatros de París.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escuela de mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Taller sobre articulación entre la educación media y la educación superior : experiencias en 2007 - avances en 2008

Taller sobre articulación entre la educación media y la educación superior : experiencias en 2007 - avances en 2008

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Este documento fue desarrollado en el marco del programa Educación para Jóvenes y Adultos orientado por la Dirección de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación del Distrito y contó con la participación de Directivos Docentes, Docentes y Jóvenes de Educación Media. Los aportes aquí consignados han sido resultado del Taller realizado en octubre 2007 con integrantes de la comunidad educativa de los catorce colegios e Instituciones de Educación Superior que iniciaron el proceso de Transformación, Fortalecimiento y Articulación de la Educación Media con la Educación Superior
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Taller sobre articulación entre la educación media y la educación superior : experiencias en 2007 - avances en 2008

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias del VI foro distrital de discapacidad : inclusión social y derechos humanos

Memorias del VI foro distrital de discapacidad : inclusión social y derechos humanos

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El VI Foro Distrital de Discapacidad en su sexta versión se vale de cada una de las dimensiones enunciadas anteriormente y las articula al objetivo eje del mismo profundizar en la conceptualización e implementación de la inclusión con responsabilidad social en la educación superior y la productividad. La realización suscitó reflexiones en los actores participantes, desde el reconocimiento del derecho a la educación y a la productividad como ciudadanos activos y capaces inmersos en una sociedad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias del VI foro distrital de discapacidad : inclusión social y derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estudio de viabilidad para el desarrollo de la Educación Media Fortalecida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones