Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Educación
Colección institucional

Educación

Encuentra las producciones textuales de maestros, maestras, niños, niñas y jóvenes de Instituciones Educativas y consulta material didáctico en los diferentes temas curriculares de la educación inicial, básica, media fortalecida y educación incluyente.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 52 Libros
    • 1 Prensa
  • Creada el:
    • 31 de Enero de 2022
Logo Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Creador Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Imagen de apoyo de  Procesos Básicos Matemáticas 2 : programa volver a la escuela

Procesos Básicos Matemáticas 2 : programa volver a la escuela

Por: Rafael Candamil Bernal | Fecha: 2021

El Programa "Volver a la escuela", es una estrategia puntual y oportuna para abrir las puertas del sistema educativo. Con gran satisfacción y reconocimiento, entregamos hoy a ustedes la cartilla Procesos Básicos Matemáticas comprendido en tres (3) módulos, con diferentes actividades para desarrollar. Este libro propone un componente de evaluación al finalizar las actividades de los módulos, con el cual se pretende generar reflexión con respecto al propio proceso de aprendizaje.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Procesos Básicos Matemáticas 2 : programa volver a la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa Reverdece la Vida : experiencia pedagógica en biodiversidad y diversidad cultural, en el marco de la Educación Ambiental del Distrito Capital

Programa Reverdece la Vida : experiencia pedagógica en biodiversidad y diversidad cultural, en el marco de la Educación Ambiental del Distrito Capital

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

El propósito de la presente publicación es iniciar al lector en el conocimiento del programa “Reverdece la Vida”, que consolida las visiones, las acciones y las utopías de la Secretaría de Educación del Distrito y del Jardín Botánico José Celestino Mutis, en torno al fortalecimiento de la educación ambiental en los campos de biodiversidad y de diversidad cultural. Por ello, la propuesta metodológica del programa, sus resultados e impactos, a nivel pedagógico, forman parte del contenido del presente libro, titulado Programa Reverdece la Vida. Experiencia pedagógica en biodiversidad y diversidad cultural, en el marco de la Educación Ambiental del Distrito Capital, que refleja la experiencia y los avances logrados por estudiantes y docentes de los colegios oficiales sobre agricultura urbana, huertas escolares, residuos sólidos, fuentes hídricas, jardinería, fauna y flora, educación ambiental, grupos culturales y/o culturas urbanas, convivencia, memoria y saberes ancestrales, a fin de contribuir a la generación de cambios de actitud, de concepciones y prácticas relacionadas con el respeto de los otros y del entorno y consolidar procesos de innovación e investigación en educación ambiental en el contexto escolar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa Reverdece la Vida : experiencia pedagógica en biodiversidad y diversidad cultural, en el marco de la Educación Ambiental del Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias 7 foro distrital de discapacidad diversidad y multiculturalidad como escenarios para la inclusión y la equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad

Memorias 7 foro distrital de discapacidad diversidad y multiculturalidad como escenarios para la inclusión y la equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Para el 2011, se ejecutó el Vil Foro Distrital de Discapacidad, con el tema: “Diversidad y muticulturaiidad como escenarios para la inclusión y la equiparación de Oportunidades’ como eje desde el cual se convocó la presencia de diferentes grupos poblacionaies para desarrollar un ejercicio de reflexión y aporte en la tarea de transformar la visión respecto a la situación de discapacidad y las formas de asumirla como parte integral de su desarrollo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias 7 foro distrital de discapacidad diversidad y multiculturalidad como escenarios para la inclusión y la equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Solución de problemas con estructuras aditivas y multiplicativas : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de matemáticas

Solución de problemas con estructuras aditivas y multiplicativas : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de matemáticas

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El material que se presenta en esta colección de módulos aporta elementos de las dos áreas mencionadas, y tiene como propósito apoyar el trabajo de los docentes, con el ánimo de contribuir así en el mejoramiento de la educación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Solución de problemas con estructuras aditivas y multiplicativas : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de matemáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antígona

Antígona

Por: 496?-406 a.C. Sófocles | Fecha: 2014

Es el título de una tragedia de Sófocles, basada en el mito de Antígona y representada por primera vez en 442 a. C.En Antígona se enfrentan dos nociones del deber: la familiar, caracterizada por el respeto a las normas religiosas y que representa Antígona, y la civil, caracterizada por el cumplimiento de las leyes del Estado y representada por Creonte. Además se establece una oposición entre el modo en que las dos hermanas, Antígona e Ismene, se enfrentan a un mismo problema.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antígona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Innovaciones en la organización de la "Nueva Escuela"

Innovaciones en la organización de la "Nueva Escuela"

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Con la realización de este congreso buscamos: dar continuidad al proceso de reflexión y construcción del PEI en su componente pedagógico (Currículo y Plan de estudios), hacer lectura del aporte de los medios masivos para la construcción colectiva del significado y el sentido de la Escuela del siglo XX, dar continuidad al proceso de reflexión sobre cómo inventarnos la Nueva Escuela planteado en el Foro Educativo Distrital.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Innovaciones en la organización de la "Nueva Escuela"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Más allá del aula III: Reflexiones y experiencias docentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Solución de problemas que requieren inferencias lógicas : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de matemáticas

Solución de problemas que requieren inferencias lógicas : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de matemáticas

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

La Secretaría de Educación Distrital, en su plan sectorial para el período 1998 - 2001, se propone mejorar los resultados de la acción educativa, definidos en términos de las competencias y valores que se espera desarrollen todos los estudiantes durante su paso por las instituciones educativas. Como parte de este propósito, realizó una evaluación censal de competencias básicas en Matemáticas, aplicada a los estudiantes de tercero y quinto grados de Educación Básica del Distrito Capital, en el segundo semestre de 1998, La Universidad Nacional de Colombia tuvo a cargo la orientación académica de este proceso.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Solución de problemas que requieren inferencias lógicas : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de matemáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La escritura y la escuela : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de español

La escritura y la escuela : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de español

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Los niños deben producir textos desde que se inician en la escritura. Es necesario aclarar que este trabajo requiere mucha preparación de parte del docente, buen conocimiento de la evolución constructiva de la lengua escrita y buen dominio de la escritura.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La escritura y la escuela : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto Conociendo a los niños y a las niñas leemos, escribimos y planeamos desarrollo. Primer ciclo de educación formal en Bogotá, de preescolar a 2o. grado de primaria : cartilla de apoyo para la observación

Proyecto Conociendo a los niños y a las niñas leemos, escribimos y planeamos desarrollo. Primer ciclo de educación formal en Bogotá, de preescolar a 2o. grado de primaria : cartilla de apoyo para la observación

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

La educación de la primera infancia se ha convertido en todo un reto y un rol y el papel del docente por lo tanto es fundamental. Gracias a la participación activa del maestro en el aula, los niños alcanzan un desarrollo acorde a su temprana escolaridad, pues ese precisamente su objetivo principal: buscar el desarrollo integral de cada uno de sus niños y niñas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto Conociendo a los niños y a las niñas leemos, escribimos y planeamos desarrollo. Primer ciclo de educación formal en Bogotá, de preescolar a 2o. grado de primaria : cartilla de apoyo para la observación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones