Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Mejora Continua de los Procesos que Incluye un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9000,2000

La Mejora Continua de los Procesos que Incluye un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9000,2000

Por: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE) Facultad de Ingeniería Industrial | Fecha: 2007

Los acontecimientos mundiales ocurridos en los últimos años, la urgente necesidad de hacer organizaciones eficientes, el surgimiento de un mercado más competitivo, la responsabilidad de producir sin dañar el medio ambiente, la necesidad subsecuente de servir a un cliente más consciente y preparado (más exigente en la calidad de los productos y servicios) han provocado la necesidad de transformar la concepción que se ha tenido en los últimos años de la Gestión Empresarial y en particular la necesidad de acoplarla a los cambios del entorno. El reto de las organizaciones radica en adaptarlas al cambio, enfocando las acciones que se ejecuten hacia la implementación de modelos modernos y dinámicos que no solo revelan la necesidad del cambio, sino como efectuar éste de forma tal que se logren los objetivos a través de las estrategias trazadas. Es necesario para las organizaciones buscar mecanismos que hagan su labor en forma eficiente, efectiva y con calidad. Con estos elementos como base, es que se hace especialmente necesario desarrollar el mejoramiento continuo de la calidad, a fin de tener una mayor ventaja competitiva ante el reto de los nuevos mercados.

Compartir este contenido

La Mejora Continua de los Procesos que Incluye un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9000,2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño de un modelo para desarrollar los proyectos de mejora continua de la calidad

Diseño de un modelo para desarrollar los proyectos de mejora continua de la calidad

Por: Universidade para o Desenvolvimento do Estado e da Região do Pantanal (UNIDERP) | Fecha: 2007

El mejoramiento de la calidad, según las tendencias actuales de gestión empresarial, forma parte de la función de la calidad y por ello es necesario estructurarlo desde el punto de vista organizativo y técnico. Para el establecimiento del proceso de mejora continua, se presenta un procedimiento de trabajo para la ejecución de los proyectos de mejora. Como parte de este procedimiento, se definen: las actividades de mejoramiento a desarrollar, las técnicas de ingeniería de la calidad a tener en cuenta, para descubrir oportunidades de mejora y proponer las soluciones adecuadas; además, se establece formas de implementar las medidas correctivas y/o preventivas que se planifiquen. Con el resultado alcanzado, se dispone de una herramienta para que el mejoramiento actúe como elemento gestor de la calidad y de esta forma aumente el nivel de desempeño y la competitividad de la organización.

Compartir este contenido

Diseño de un modelo para desarrollar los proyectos de mejora continua de la calidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Some Applications of Thermodynamics for Ecological Systems

Some Applications of Thermodynamics for Ecological Systems

Por: InTech | Fecha: 2019

En este documento se brinda una descripción general de un ecosistema como un sistema termodinámico y introduce el concepto de ecoexergía. El uso de dicho concepto en ecología ha resultado ser muy provechoso. Se revisan las aplicaciones principales de la exergía en la ecología moderna con un enfoque especial en el uso práctico de la ecoexergía, el índice de exergía y exergía estructural para la evaluación de ecosistemas reales y la estimación de su salud y perturbación.

Compartir este contenido

Some Applications of Thermodynamics for Ecological Systems

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Impacto de una herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza de la energía solar térmica

Impacto de una herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza de la energía solar térmica

Por: Bogotá Universidad Libre | Fecha: 2018

En este artículo se presentan los resultados de la implementación de una guía teórica práctica a los estudiantes del programa de Maestría en Gestión Energética adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Atlántico, con el fin de desarrollar un conjunto de habilidades cognitivas en el área de la energía solar térmica. Se presentan los resultados del desempeño de los estudiantes en términos de unos criterios estandarizados de calidad, considerando una población de 15 estudiantes en total, tanto para el grupo control como para el grupo experimental, obteniendo mediante la aplicación de una prueba t con un nivel de confianza del 5%, que la guía como herramienta pedagógica si tiene un impacto significativo en el desempeño de los estudiantes del grupo experimental quienes utilizaron la guía para el desarrollo de la experiencia de laboratorio, obteniendo resultados promedios excelentes para los criterios de claridad (4.45), pertinencia (4.92) y precisión (4.78).1. IntroducciónLas prácticas de laboratorio usando equipos didácticos y educativos se han convertido en un instrumento universal e indispensable para la educación en ingeniería [1,2]. La importancia de los laboratorios experimentales y de las habilidades cognitivas necesarias para el ejercicio profesional de la ingeniería ha sido reportada ampliamente [3,4]. De acuerdo con esto, en el área de enseñanza de las energías renovables, el rol que juegan los equipos experimentales ha sido reconocido [5,6].Ciriminna et al., describen un nuevo enfoque de la educación en gestión energética a través de un curso interdisciplinario de postgrado denominado Lean and Green que tiene como objetivo formar a gerentes de energía con niveles más altos de eficiencia energética y penetración de energías renovables a través del desarrollo experimental a nivel académico e industrial [7]. El programa de postgrado analizado en este ejercicio contará con un curso que aborda los aspectos teóricos y prácticos de la conversión y utilización de la energía solar (térmica y fotovoltaica) a través de las tecnologías más asequibles y más extendida, donde lo estudiantes son capacitados para adquirir estrategias y técnicas para abordar los problemas a los que se enfrenta en el laboratorio [8].Holon Institute of Technology (HIT) desarrolló un programa de Energías Renovables que otorga a los estudiantes aspectos técnicos y prácticos del uso de la energía solar (tecnología y metodología del estudio). Cuenta con un laboratorio considerado de enseñanza e investigación, el cual posee equipos de experimentación para energía fotovoltaica con capacidades de conexión a la red, un kit de experimentación para la energía eólica y equipos para experimentos de energía hídrica. El programa está operando con un nuevo método de enseñanza experimental que combina las dos metodologías de un laboratorio real y un laboratorio virtual [9]. Por otro lado, la Universidad de Lund, a través de un grupo de investigadores construyó un laboratorio de pequeña escala en Maputo, Mozambique, con investigadores locales. El laboratorio funciona tanto como centro de enseñanza como estación de medición para la investigación de la energía solar para estudiantes de pregrado, maestría y doctorado [10]. Este laboratorio está equipado con un tanque de 250 litros para agua caliente, una bomba de circulación y un medidor de flujo, así como sensores de radiación y de temperatura. Cuenta con un panel solar fotovoltaico y un colector solar térmico, donde los estudiantes pueden observar sus componentes y parámetros medidos en tiempo real tales como la radiación solar, la temperatura ambiente y las temperaturas de entrada y salida del colector.

Compartir este contenido

Impacto de una herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza de la energía solar térmica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mundo mágico del vidrio

El mundo mágico del vidrio

Por: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) | Fecha: 2007

Es un libro muy pedagógico y didáctico, que en palabras de la contraportada ?uno puede enterarse en este libro de la historia del vidrio, su composición, sus cualidades, y de que su presencia en las civilizaciones humanas se remonta ya a varios miles de años?El libro se divide en las siguientes secciones:COMITÉ DE SELECCIÓNEDICIONESINTRODUCCIÓN I.¿CÓMO Y CON QUÉ SE HACE EL VIDRIO?II. TIPOS DE VIDRIOIII. PROPIEDADES DE LOS VIDRIOSIV. EL VIDRIO SOPLADOV. EL VIDRIO EN EL ARTEVI. EL VIDRIO EN MÉXICOVII. EL VIDRIADO EN CERÁMICAGLOSARIOBIBLIOGRAFÍACONTRAPORTADA

Compartir este contenido

El mundo mágico del vidrio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Macroscopic Entropy of Non-Equilibrium Systems and Postulates of Extended Thermodynamics, Application to Transport Phenomena and Chemical Reactions in Nanoparticles

Macroscopic Entropy of Non-Equilibrium Systems and Postulates of Extended Thermodynamics, Application to Transport Phenomena and Chemical Reactions in Nanoparticles

Por: MDPI | Fecha: 2019

En este artículo se considera la termodinámica irreversible extendida al asumir que la densidad de entropía es una función de variables termodinámicas comunes y sus derivadas temporales de alto orden. En el contexto de este enfoque, se encuentran una expresión de producción de entropía y las ecuaciones fenomenológicas lineales que describen la difusión y reacciones químicas.

Compartir este contenido

Macroscopic Entropy of Non-Equilibrium Systems and Postulates of Extended Thermodynamics, Application to Transport Phenomena and Chemical Reactions in Nanoparticles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Improved storage of cold raw milk by continuous flushing of N2 gas separated from compressed air , a pilot scale study

Improved storage of cold raw milk by continuous flushing of N2 gas separated from compressed air , a pilot scale study

Por: OMICS Publishing Group | Fecha: 2011

En esta investigación se introdujo de forma continua gas nitrógeno (N2) producido por una unidad generadora de gas a partir de aire comprimido en un tanque de 170 L que contenía 110 L de leche cruda mantenida a una temperatura de 5.5 ± 0.4 °C con una unidad de enfriamiento hielo-agua. Se introdujo el nitrógeno en el tanque a una velocidad de flujo fija que se encontraba entre 4 L y 14 L por minuto, tanto desde el espacio frontal (head space) del tanque como burbujeándolo directamente a la leche.En las condiciones examinadas, la combinación de burbujeo por seis horas seguido de flujo continuo de nitrógeno por cerca de siete días dio los mejores resultados, ya que se retardó significativamente el crecimiento bacterial. Los tratamientos también redujeron las bacterias Bacillus cereus y las productoras de fosfolipasas. Los resultados obtenidos a escala planta piloto demostraron el potencial de esta tecnología, pudiendo ser aplicada para mejorar la calidad y la seguridad de la leche cruda durante el almacenamiento prolongado a lo largo de la cadena de frío.

Compartir este contenido

Improved storage of cold raw milk by continuous flushing of N2 gas separated from compressed air , a pilot scale study

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la ciencia del vidrio

Introducción a la ciencia del vidrio

Por: Materials Research Center (MRC) Ceramic Engineering Department | Fecha: 2007

Introduction: Qué son los vidrios, distintos tipos de vidrios de uso común, clasificación de distintos tipos de sólidosNucleation & Crystallization: Cinética de cristalización, nucleación, crecimiento del cristal, determinación de la formabilidad del vidrio usando análisis térmico diferencial.Phase Separation: Fases miscibles e inmiscibles, mezcla de fases y entropía, regla Lever, diagramas de fase, nucleación y crecimiento, descomposición espinodal, vidrios Vycor y PyrexGlassmaking: Materias primas requeridas, cálculos para lotes, costos involucrados, diversos tipos de componentes por lotes, diversas etapas involucradas en la producción discontinuaCrystal Chemistry ReviewGlass Structure (1): Teoría de la red aleatoria de, ley de Bragg, diversos factores que afectan la estructura de los vidrios, vidrios de silicatos básicos binarios, aluminosilicatos y silicatos de óxido de plomoGlass Structure (2): Distintas estructuras de vidrios de borato, anillos de boroxil, vidrios de borato básico, vidrios de aluminoborato, entre otros Viscosity: Definición de viscosidad, comportamiento viscoso, dependencia de la temperatura de la viscosidad, distintos comportamientos viscosos para diversos vidriosDensity & CTE: Terminología relacionada con la densidad, medición de la densidad, expansión térmica, separación de fasesTransport Properties: Conductividad, permeación de gas, durabilidad química, constante dieléctrica, procesos de intercambio iónicoMechanical Properties: Propiedades físicas del vidrio relacionadas con sus propiedades mecánicas, módulo de Young, dureza, métodos para fortalecer el vidrio, análisis estadístico de la fractura de vidrioOptical Properties: Ley de Snell, índice refractivo, su sensibilidad a la estructura de los materiales

Compartir este contenido

Introducción a la ciencia del vidrio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Magnetización, una posible alternativa en la conservación de leche cruda sin refrigerar en condiciones de desastres

Magnetización, una posible alternativa en la conservación de leche cruda sin refrigerar en condiciones de desastres

Por: Veterinaria Organización | Fecha: 2011

Este trabajo fue realizado en una instalación típica bovina de la provincia Villa Clara (Cuba). Se realizaron ocho muestreos de leche de tanque sin refrigerar para someterla a dos campos magnéticos de intensidades diferentes (0,12 y 0,0045 Tesla), determinándosele los siguientes indicadores a diferentes horarios: pruebas de acidez, alcohol, TRAM, pH, sales, potencial redox, conductividad eléctrica, CMT, conteo total de mesófilos y coliformes totales. También fueron recolectadas muestras de pezoneras, manos de los operarios y superficie de tanque mediante el empleo de hisopos estériles. Además, se analizaron muestras de agua a las cuales se les determinó nitratos, nitritos, cloruros y NMP de coliformes totales en 100 mL.De acuerdo al análisis estadístico efectuado, se constató que la leche magnetizada con la mayor intensidad (1,2 T) tuvo un mejor comportamiento que la intensidad menor (0,45 T) y el grupo control; por otra parte el agua utilizada en el ordeño excede la cantidad de coliformes totales con relación a la norma establecida. Se concluye que es necesario continuar investigando el empleo de la magnetización como una posible alternativa en la conservación de la leche cruda sin refrigerar.

Compartir este contenido

Magnetización, una posible alternativa en la conservación de leche cruda sin refrigerar en condiciones de desastres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vidrio, cerámica y materiales afines

Vidrio, cerámica y materiales afines

Por: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) | Fecha: 2007

Este documento abarca los siguientes sectores productivos: 1. Vidrio2. Fibras de vidrio sintéticas3. Alfarería4. Baldosa cerámica5. Productos cerámicos industriales6. Tejas y ladrillos7. Refractarios8 Piedras preciosas sintéticas9. Fibras ópticas Es interesante señalar que muchos de estos sectores no sólo tienen raíces en la antigüedad, sino que también comparten varios procesos generales de fabricación. Por ejemplo, todos se basan fundamentalmente en el uso de materias primas que se encuentran en estado natural en polvo o en forma de finas partículas, las cuales se transforman por el calor en los productos deseados. Por lo tanto, a pesar de la variedad de procesos y productos comprendidos en este grupo, estos tratamientos comunes autorizan a adoptar una perspectiva general común de los riesgos potenciales para la salud asociados con tales industrias. Puesto que los distintos sectores de fabricación se componen tanto de segmentos pequeños y fragmentados (por ejemplo, las fábricas de ladrillos) como de grandes plantas de fabricación técnicamente muy avanzadas y con miles de obreros, cada sector se describe por separado.

Compartir este contenido

Vidrio, cerámica y materiales afines

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones