Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Colección institucional

Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Esta colección cuenta con algunos de los trabajos de grado producidos por los estudiantes de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación de la Universidad Externado de Colombia.

  • Encuentra en esta colección
    • 185 Tesis
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Evaluación de la pertinencia social del currículo del programa de inclusión educativa para adultos de la Institución Educativa Integrada La Candelaria

Evaluación de la pertinencia social del currículo del programa de inclusión educativa para adultos de la Institución Educativa Integrada La Candelaria

Por: Yenny Milena Mendoza Guzmán | Fecha: 2018

En el siguiente trabajo se encuentran cinco capítulos que encierran todo el proceso de la Propuesta de intervención en el aula; el primero muestra el Diagnóstico institucional donde se analiza el PEI de la IED Venecia, se identifican falencias en el modelo pedagógico y el área de Ciencias Sociales. En el segundo capítulo se plantea acercar la enseñanza de las Ciencias Sociales a los procesos de la historia local, para generar arraigo aportando a la escasez de fuentes históricas en el municipio. El tercer capítulo plantea la estrategia de un Plan de intervención en el Aula para los grados 5° y 9° ejecutado en ocho sesiones con el objetivo de promover la identidad Veneciana a través de la reconstrucción histórica exaltando la memoria local en los educandos, se utiliza la Investigación Acción Pedagógica coma eje metodológico. El cuarto capítulo describe la aplicación del PIA, presenta la sistematización y análisis del grado intervenido con la propuesta. Para finalizar se genera la continuidad del proyecto con una propuesta dirigida a la administración y concejo municipal para institucionalizar la Cátedra Veneciana con el fin de promover su identidad.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Historia
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

“Historiando ando”, reconstrucción histórica del municipio de Venecia desde el aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepciones sobre la evaluación de los aprendizajes, que tienen los docentes de educación física de la Institución Educativa Distrital Unión Europea

Concepciones sobre la evaluación de los aprendizajes, que tienen los docentes de educación física de la Institución Educativa Distrital Unión Europea

Por: Ever Iván Restrepo Ruiz | Fecha: 2019

La evaluación de los aprendizajes representa una parte fundamental en todo proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que es un componente esencial que permite identificar cuáles son los avances o las debilidades que presentan los estudiantes en ese proceso formativo y posibilitar a su vez que el docente se autoevalúe o contraste su quehacer pedagógico. Los SIE desde la normatividad gubernamental dan a todas las instituciones educativas tanto oficiales como privadas y a sus áreas en particular, la posibilidad de elaborar e implementar su propio sistema de evaluación. Sin embargo, esa autonomía ha incidido de manera negativa en ese proceso de evaluación, debido a que en muchas de estas instituciones educativas no existe claridad sobre las concepciones de evaluación que poseen los docentes, sus estrategias e instrumentos más empleados que permitan alcanzar el propósito de evaluar de manera coherente los aprendizajes que construyen los estudiantes. Por esta razón, se da la necesidad a través de esta investigación conocer cuáles son las concepciones que tienen los docentes de educación física de la institución educativa distrital Unión Europea acerca de la evaluación, cuales sus prácticas evaluativas, técnicas e instrumentos más relevantes empleados para recoger una información del desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concepciones sobre la evaluación de los aprendizajes, que tienen los docentes de educación física de la Institución Educativa Distrital Unión Europea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La lectura me divierte y fortalece mi aprendizaje

La lectura me divierte y fortalece mi aprendizaje

Por: Luz Ayda Garzón Mayorga | Fecha: 2018

La lectura y su comprensión son herramientas importantes frente al desarrollo del pensamiento, la construcción de nuevos conocimientos y a la vez para la obtención de mejores resultados académicos. De esta manera se presenta esta propuesta enfocada en fortalecer en estudiantes de grado tercero los procesos de comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y crítico intertextual. Este trabajo contiene cinco capítulos, el diagnóstico institucional y las necesidades y problemas en los procesos de enseñanza aprendizaje desde el área de lenguaje. El segundo capítulo determina el problema, la pregunta orientadora, la hipótesis de acción y referentes teóricos que lo sustentan. El tercer capítulo presenta la ruta de acción, los objetivos, los propósitos de aprendizaje, la descripción de los participantes, la estrategia didáctica utilizada, la planeación de actividades que se desarrollaron en cada una de las sesiones y una descripción de los instrumentos de evaluación de los aprendizajes. El cuarto capítulo presenta la sistematización y evaluación de la intervención. De igual forma se da a conocer las respectivas conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los logros y dificultades encontradas desde el análisis realizado. Finalmente, el quinto capítulo plantea una proyección pedagógica institucional que busca dar continuidad a las acciones pedagógicas implementadas.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La lectura me divierte y fortalece mi aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comprensión de textos, herramienta fortalecedora de las habilidades comunicativas

Comprensión de textos, herramienta fortalecedora de las habilidades comunicativas

Por: Sandra Milena Páez Martín | Fecha: 2019

This work shows the implementation of a pedagogical intervention carried out at the Veintiún Ángeles School, located in the city of Bogotá in Suba neighborhood. The intervention involved with tenth grade students in the area of Language. The process focused its action on the interpretation and analysis of texts, from an interactive approach in which the reader is not iimited to answering an exam as the ultimate goal of the teaching-learning process. For this aim, an institutional diagnosis was proposed to detennine the socio-cultural environment of the students. it was also developed a diagnosis of the Spanish subiect to evaluate the levels of textual analysis of the students, the conception that they had about reading and the written production; in order to develop an intervention plan aimed at seeking better performances in reading comprehension and contributing to the construction of communication skills based on the teaching of reading. The intervention was oriented from the didactic unit, which is an element of academic work in which the objectives, contents, activities immersed in the teaching-learning process, evaluation, resources or materials, the organization of the space and time.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Comprensión de textos, herramienta fortalecedora de las habilidades comunicativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Condiciones institucionales para asegurar la investigación en programas de metodología virtual

Condiciones institucionales para asegurar la investigación en programas de metodología virtual

Por: Isabel Vargas Guzmán | Fecha: 2019

This document presents the process of implementation and the results of the pedagogical intervention in reading comprehension in the area of language of ninth grade one of the Oreste Sindici Departmental Educational Institution of Nilo Cundinamarca, originated from the institutional diagnosis and the area of Language. The main objective was to improve the comprehension and interpretation competence of students' text, through a didactic sequence based on the reading of expository texts. The approach used for this intervention was the investigation of the action and data collection instruments for students of 10 students, of which a random sample of 10 was taken. Based on this, it was possible to follow up and evaluate the processes of reading comprehension of the students, where it was evidenced that these changes. In addition, it was found that pedagogical practices underwent a significant transformation that aligned with the institutional pedagogical model. Finally, a projection is presented that allows continuity to the teaching processes of reading comprehension strategies not only from the classroom but also at the institutional level.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Aprender a comprender, un reto en la clase de lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas de evaluación de los procesos de escritura y lectura en el ciclo I del colegio El Cortijo Vianey I.E.D.

Prácticas de evaluación de los procesos de escritura y lectura en el ciclo I del colegio El Cortijo Vianey I.E.D.

Por: Ruby Liliana Moreno Pulido | Fecha: 2019

Esta investigación corresponde al trabajo de grado desarrollado por la autora, durante el curso de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación de la Universidad Externado de Colombia, en los años 2017-2018. El interés se centra en el análisis de las prácticas de evaluación de los procesos de escritura y lectura en el primer ciclo del Colegio El Cortijo Vianey I.E.D, exponiendo una caracterización con referencia a las categorías de investigación e interpretando su coherencia pedagógica con el enfoque del aprendizaje significativo. El marco conceptual se enfoca en la evaluación de y para el aprendizaje, así como la evaluación bajo una concepción del aprendizaje significativo; siendo referentes importantes que permiten la comprensión de las prácticas de evaluación de las docentes en el contexto escolar. El ejercicio de investigación evidencia la orientación de las prácticas evaluativas bajo un enfoque de evaluación de procesos y la evaluación formativa de los procesos de escritura y lectura en el primer ciclo. Igualmente, se advierte que las prácticas docentes se encuentran transitando hacia la comprensión de la evaluación para el aprendizaje como perspectiva pedagógica que permite la reflexión y conlleva gradualmente a superar la visión de la evaluación como medición.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas de evaluación de los procesos de escritura y lectura en el ciclo I del colegio El Cortijo Vianey I.E.D.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Con el juego, el arte, la literatura y el medio … siempre aprendo

Con el juego, el arte, la literatura y el medio … siempre aprendo

Por: Lady Johanna Muñoz Bernal | Fecha: 2018

The learning ofreading and writing in the initial stage is the basis that enriches the communicative experience and depends, in large part, on the teaching methods, hence the importance of promoting significant stimulation environments in the classroom that involve activities of reading and writing, also create fun and enjoyable actions that involve the game, art, literature and the environment that allow exploring and observing the legal world. This paper addresses the problems that arise in the teaching -learning of early childhood literacy, when making an observation and diagnosis, there were difficulties in the educational practices compared to the pedagogical model, freedom of teaching and the execution of traditional methodologies, strategies and didactics, forgetting the needs, interests and levels of each student, as well as difficulties in the higher grades in the face of reading and writing. This research provides tools for the teaching-learning of the initial reader-writer, taking into account activities that provide children with experiences that allow them to build and, at the same time, give meaning to what they write and read, hence the proposal as a methodological strategy, the Classroom Project, which allows for a joint interaction and construction between teachers and students, so that everyday situations are solved and common objectives are achieved, starting from the cooperative work, this through the pillars of initial education, play, art, literature and the environment.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Con el juego, el arte, la literatura y el medio … siempre aprendo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la rotación de estilos de dirección en el fortalecimiento de la gestión directiva del CEDID Ciudad Bolívar IED

Evaluación de la rotación de estilos de dirección en el fortalecimiento de la gestión directiva del CEDID Ciudad Bolívar IED

Por: Nilson Augusto Ariza González | Fecha: 2019

The objective ofthis qualitative research project was to evaluate the rotation of management styles in strengthening the management ofthe CEDID Ciudad Bolívar in the last fifteen years. The main findings that were found according to the categories of analysis were: From the first category of Institutional Context, it is considered that the factors that can influence the transfer of the rectors are the sense of belonging, the situations of threat, persecution or harassment at work, changes in the character ofthe institution, detriment of the work environment, the magnitude and complexity of the Institution. With the second category Management style, the different estates agree that the predominant management model in the different principals is the transformational one, since each one promotes an appropriation of culture· and management within the institution. In the third category of Management, the statements show that until now there is no clarity in the impact of the rotation of managerial management styles, since the retention periods of the rectors are very short.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la rotación de estilos de dirección en el fortalecimiento de la gestión directiva del CEDID Ciudad Bolívar IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados del programa Hermes en la IED la belleza - Los Libertadores

Resultados del programa Hermes en la IED la belleza - Los Libertadores

Por: Lady Rocío Rodríguez Moreno | Fecha: 2018

Este trabajo es una investigación de tipo evaluativo que tiene como objetivo principal evaluar los resultados del programa Hermes, en la IED La Belleza - Los Libertadores JM, sede A. desde el año 2013. Se realizó teniendo en cuenta el modelo de evaluación Respondente. propuesto por Robert Stake, tomando como base el esquema de reloj, siendo un esquema flexible que permite escoger los pasos a utilizar según las particularidades del estudio. Para lograr los objetivos, en primer lugar, se realiza una revisión teórica, acerca del significado de la evaluación, y especifico de evaluación de programas, también se revisaron los objetivos principales y las premisas propias del programa Hermes y la importancia de la convivencia escolar como proceso de formación de los estudiantes. A partir de esto y para el trabajo propiamente investigativo, se realiza una revisión de los documentos tanto institucionales como del programa. También se realizó una observación no participante en una jornada de conciliación, se aplicó un cuestionario a 81 estudiantes y a los docentes. Terminada la investigación, se encuentra que el programa Hermes, si ha contribuido a mejorar la convivencia escolar y que el programa tiene un reconocimiento positivo en los estudiantes de la institución.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados del programa Hermes en la IED la belleza - Los Libertadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la internacionalización del programa de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Externado de Colombia en el periodo 2012 -2017

Evaluación de la internacionalización del programa de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Externado de Colombia en el periodo 2012 -2017

Por: Esperanza Lucía Jaramillo González | Fecha: 2019

En esta tesis presenta la evaluación de la internacionalización del programa de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Externado de Colombia 2012-2017. Para lograr este objetivo se realizó una evaluación de proceso bajo el modelo CIPP que consistió en realizar la caracterización de la internacionalización del Programa por cada una de las actividades, a través de una serie de instrumentos como son: entrevistas, encuestas, benchmarking y revisión documental. A lo largo de la revisión y análisis de los resultados se develaron una serie fortalezas y opciones de rnejora que fueron la base para las recomendaciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la internacionalización del programa de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Externado de Colombia en el periodo 2012 -2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones