Por:
Carolina Ariza Marín
|
Fecha:
2019
El presente estudio buscó establecer la forma cómo. desde la politica publica, se concibe al maestro y su labor; específicamente, identificar la concepción de maestro gestada en el marco de la política de calidad educativa ejecutada por el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, particularmente la desarrollada con el programa "Evaluando para mejorar". Para ello, se revisaron los decretos 2277 de 1979 y 1278 de 2002, los cuales, a su vez, constituyen el marco legal que direcciona la labor de los docentes. Asimismo, se tuvo en cuenta la percepción que, sabre el papel de maestro, también tuvieron los mismos maestros, el presidente de FECODE de aquel entonces y la ministra a cargo, Cecilia María Vélez White. Tanto el criterio y la impresión que estos últimos tuvieron, como las disposiciones legales al respecto han permitido entender la concepción de maestro que se tenía en aquel momento; a partir de ello, se pudo evidenciar las dos· posibles formas de comprender la labor docente: por un lado, desde el ámbito de los funcionarios públicos y, por otro, desde lo dispuesto por la ley; sin perder de vista que el quehacer docente debe realizarse sin detrimento de su función como fortalecedor del sector educativo a través de su fornación profesional y la transmisión diligente de sus saberes.