Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Mercadeo
Colección institucional

Mercadeo

Encuentra en esta colección los trabajos de grados de la Maestría en Mercadeo y de la Especialización en Gerencia de Mercadeo, las cuales desarrollan estudios sobre estrategias competitivas de crecimiento organizacional y crear propuestas de valor significativas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 21 Tesis
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Comportamiento del consumidor frente a la decisión de compra en artículos deportivos relacionados con el uso de bicicleta en la ciudad de Bogotá.

Comportamiento del consumidor frente a la decisión de compra en artículos deportivos relacionados con el uso de bicicleta en la ciudad de Bogotá.

Por: David Leandro Forero Prieto | Fecha: 2017

El presente trabajo mediante la aplicación de la escala diseñada por Slama y Taschian (1985, p. 73), tiene como objetivo analizar el comportamiento del cosumidor de artículos de bicicleta, a partir del concepto de involucramiento de compra. Para ello se hace una revisión de literatura para explicar los principales conceptos y luego se hace un análisis empírico exploratorio aplicando la escala mencionanda anteriormente que consta de 33 preguntas tipo Likert bajo un conjunto de características sociodemográficas definidas como variables explicativas del comportamiento e involucramiento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comportamiento del consumidor frente a la decisión de compra en artículos deportivos relacionados con el uso de bicicleta en la ciudad de Bogotá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uptime analytics

Uptime analytics

Por: Jhonnatan Rosas | Fecha: 2018

Las empresas intensivas en activos pueden mejorar sus resultados, aumentando sus ingresos mediante la optimización en la administración de equipos. Para lograrlo, estas compañías deben evolucionar de un proceso de decisión basado únicamente en experiencia a la toma de decisiones basadas en la tecnología digital, adoptando nuevas y mejores metodologías. Uptime Analytics proporciona una solución que se vende directamente a empresas que hacen un uso intensivo de activos. Su solución incorpora tecnologías tales como modelos predictivos y metodologías de gestión de mantenimiento dinámico para mejorar la eficiencia de mantenimiento y los tiempos productivos de los activos. Uptime Analytics es una compañía colombiana que nace en el 2017 con el propósito de cambiar la forma en la que las compañías toman sus decisiones de mantenimiento. Compuesta por un equipo conformado por ingenieros de mantenimiento, analistas de negocio y científicos de datos enfocados brindando una solución innovadora en el mercado de consultorías para compañías intensivas en activos.
  • Temas:
  • Administración
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Uptime analytics

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creación de marca confecciones TEMPRA

Creación de marca confecciones TEMPRA

Por: Natalia Andrea Montoya Méndez | Fecha: 2018

EI presente trabajo de grado es el resultado académico del desarrollo de la creación de un plan de marketing creado para Confecciones TEMPRA una empresa pyme ubicada en la ciudad de Medellín. La construcción del plan de marketing, dio respuesta a la problemática de la empresa la cual ha crecido de manera significativa sin contar con ninguna herramienta de mercadeo. El trabajo evidencia como respuesta dos planteamientos, el primero la creación de marca para Confecciones TEMPRA una empresa maquiladora con más de 14 años de experiencia en el sector textil, y el segundo construir una estructura de mercadeo para la empresa en la cual se creó un plan de mejoramiento y acondicionamiento a las funciones del nuevo departamento de mercadeo
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Creación de marca confecciones TEMPRA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acoso sexual en servicios y espacios públicos

Acoso sexual en servicios y espacios públicos

Por: Sharon Ximena Quevedo Rozo | Fecha: 2020

El acoso sexual se entiende como todo tipo de conductas intimidantes o coercitivas de naturaleza sexual, que pueden ser físicas, verbales o no verbales. Algunas de los tipos de acoso son: actos de violencia física, acercamientos no deseados por la víctima, comentarios o apelaciones al aspecto físico, piropos, gestos de naturaleza sexual o silbidos, entre otros (Salvador, 2019). A través de los años en la ciudad de Bogotá las mujeres han sufrido acoso sexual, convirtiéndose en una problemática latente y a la cual ya no se puede ser indiferente. Aunque se han tomado medidas por medio de entidades estatales y privadas, las cifras siguen siendo alarmantes. Debido a esto, surge la necesidad de hacer un análisis para conocer más a fondo los casos de las mujeres que han sido víctimas de acoso sexual en la ciudad de Bogotá. Por esta razón, se aplicó una encuesta a 50 mujeres, en donde se indagó si habían sufrido algún tipo de acoso y poder conocer los casos de una manera profunda; esto con el fin de encontrar tendencias de los lugares en donde sucedieron los acontecimientos, las edades más vulnerables, el tipo de acoso que se presentó y los comportamientos que desencadenaron en las victimas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acoso sexual en servicios y espacios públicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Netflix ¿un servicio inteligente?

Netflix ¿un servicio inteligente?

Por: David Alberto Gracia González | Fecha: 2018

El estudio busca confirmar si con la herramienta propuesta por Sergi Huiting que busca confirmar si un producto es inteligente; la aplicación NETFLIX cumple con los requisitos y en la nueva era de la tecnología podemos hablar de un servicio inteligente y no solamente de productos tangibles. En el estudio se definirán objetivos e hipótesis enfocadas en la búsqueda de la confirmación y verificación de lo expuesto anteriormente, además de proponer un nuevo modelo de servicio para poder mejorar cada una de las dimensiones evaluadas en miras de convertir la prestación del servicio a través de videos Streaming en lnteligente y demostrar que la interacción con las personas se puede convertir en un estilo de vida y una compañía para el hogar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Netflix ¿un servicio inteligente?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de Mercadeo CONEXRED S.A.

Plan de Mercadeo CONEXRED S.A.

Por: Astrid Liliana García Córdoba | Fecha: 2018

Un Sistema de Autoevaluación y Autorregulación 'SAA' contribuye al fortalecimiento institucional a través de tres elementos: el establecimiento de criterios de calidad acorde al quehacer institucional y requerimientos en la normatividad nacional, un modelo de autoevaluación propio que cuenta con diseño estratégico y participación de la comunidad académica, y un modelo de aseguramiento interno de la calidad que permite la articulación y cumplimiento de acciones y estrategias derivadas de los procesos evaluativos como aporte a la gestión institucional y generación de conocimiento. Por lo anterior, se planteó cono objetivo generar una propuesta de atributos de los elementos de un SAA para una Institución de Educación Superior 'IES', fundamentado en el modelo de evaluación de Stake (2006), bajo el enfoque cualitativo con plan de análisis de corte cuantitativo, es de tipo descriptivo y usó los métodos de revisión documental, análisis de contenido y encuesta. Se evidenció que existe desarticulación de los elementos del SAA de la Institución de Análisis centrándose en la consecución de un fin específico, se realizaron estudios comparativos de estos elementos en otras instituciones y sistemas nacionales e internacionales, lo que permitió generar la propuesta la cual puede ser aplicada a cualquier IES con características similares
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Atributos diferenciadores de los elementos de un sistema de autoevaluación y autorregulación para una Institución de Educación Superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocio Naturpro

Plan de negocio Naturpro

Por: Jesús Amílcar Iguarán Caballero | Fecha: 2018

This research describes and analyzes the management performed by Colegio Bosanova IED for the implementation of the National Bilingual Programme (NBP). By means of a descriptive and qualitative research, this study characterizes the management strategies that the school have carried out, through the information contained in institutional documents, questionnaires and interviews. In addition, this research describes the national frame of bilingual policy in order to develop a depth analysis of the Programme management in the school. Finally, this study suggests actions to optimize the implementation of the NBP in Colegio Bosanova IED. This research found that the school has carried out actions from the four management areas (directive, administrative/financial, academic and community) that have made progress in the Programme implementation. Though these actions are related to the strategic management model, it is necessary to foster a deeper knowledge of the NPB aims and lines of action. It is also important to assess and evaluate the Programme implementation in the school, to establish agreements among teachers, students and parents in order to strengthen the participation of the whole community in the policy implementation.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión del programa nacional de bilingüismo en el colegio Bosanova IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de marketing Aromé Baby’s

Plan de marketing Aromé Baby’s

Por: Carolina Ariza Marín | Fecha: 2019

El presente estudio buscó establecer la forma cómo. desde la politica publica, se concibe al maestro y su labor; específicamente, identificar la concepción de maestro gestada en el marco de la política de calidad educativa ejecutada por el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, particularmente la desarrollada con el programa "Evaluando para mejorar". Para ello, se revisaron los decretos 2277 de 1979 y 1278 de 2002, los cuales, a su vez, constituyen el marco legal que direcciona la labor de los docentes. Asimismo, se tuvo en cuenta la percepción que, sabre el papel de maestro, también tuvieron los mismos maestros, el presidente de FECODE de aquel entonces y la ministra a cargo, Cecilia María Vélez White. Tanto el criterio y la impresión que estos últimos tuvieron, como las disposiciones legales al respecto han permitido entender la concepción de maestro que se tenía en aquel momento; a partir de ello, se pudo evidenciar las dos· posibles formas de comprender la labor docente: por un lado, desde el ámbito de los funcionarios públicos y, por otro, desde lo dispuesto por la ley; sin perder de vista que el quehacer docente debe realizarse sin detrimento de su función como fortalecedor del sector educativo a través de su fornación profesional y la transmisión diligente de sus saberes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La concepción de maestro que se forja en la política de calidad de la revolución educativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La autoconfianza de la persona al momento de comprar un producto de crédito con el sistema financiero

La autoconfianza de la persona al momento de comprar un producto de crédito con el sistema financiero

Por: Fabián Rolando Moreno Delgado | Fecha: 2018

The deaf person must be conceived under an approach that recognizes him as a capable being, with skills and abilities framed in their linguistic difference, which requires additional and specialized support in their school context. Many teachers attend this population without prior preparation and this means that the quality of education, access and permanence are affected: The strategies are not adequate and the Colombian sign language is lacking, as the mother tongue of deaf students. The research exercise provides some teaching strategies that facilitate work in the classroom with the deaf population of primary school and materializes with the design of a transversal proposal that integrates the contents of the areas of language, natural sciences, social sciences and mathematics by school levels and academic periods. The transversal proposal seeks to rescue the use of Colombian sign language in the classroom and in this way give way to learning in the language of the deaf population.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias de enseñanza para maestros con niños sordos, del Instituto Nuestra Señora de la Sabiduría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio sobre la relación que existe entre la personalidad de marca y experiencia de marca en la rentabilidad de las pymes en Colombia. El caso de dos comercializadoras de ropa

Estudio sobre la relación que existe entre la personalidad de marca y experiencia de marca en la rentabilidad de las pymes en Colombia. El caso de dos comercializadoras de ropa

Por: Karol Natalia Yáñez Rivera | Fecha: 2018

Este trabajo de investigación evalúa los resultados del área de gestión académica del programa de inclusión del colegio INEM Santiago Pérez, sección primaria, jornada tarde. Dentro del contexto de un momento histórico de cambios educativos donde se pretende ampliar la cobertura y la calidad de educativa que se le brinda a los estudiantes en el marco de una educación inclusiva, que aborde las barreras de aprendizaje como una oportunidad para enriquecer las prácticas desde la creación y fortalecimiento de estrategias metodológicas que ayuden a superar las barreras del aprendizaje de las estudiantes con necesidades educativas especiales NEE, con base en sus características y potencialidades. Partiendo de la mirada de los actores del programa para describir e interpretar los procesos desarrollados en el programa de inclusión de la institución en relación con los resultados obtenidos hasta ahora en el área de gestión académica, desde el análisis de 4 categorías principales: programa de inclusión, PEI, propuesta curricular para los niños y niñas con necesidades educativas especiales NEE y procesos metodológicos y pedagógicos que permitan tomar decisiones de mejora acerca del programa, a la vez que se plantea un sistema de indicadores que permitan analizar periódicamente el programa.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Evaluación de la gestión en el área académica del programa de inclusión escolar en el colegio Inem Santiago Pérez, sección primaria, jornada tarde.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones