Por:
Luz Dary Mendoza Rodríguez
|
Fecha:
2018
En este trabajo final de maestría, se examina el papel que ejerce la gestión del conocimiento en las empresas y, cómo los modelos y procesos para ejecutar una adecuada gestión del conocimiento, permiten mejorar la calidad de los servicios y la experiencia de los usuarios y clientes de las organizaciones. Es por ello que teniendo en cuenta los antecedentes documentados y la necesidad de mejorar la satisfacción de los ciudadanos que realizan tramites pensionales con La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, UGPP, se examinan los principales factores para aplicar un modelo de gestión del conocimiento en la entidad.
Dicho modelo se hizo a partir de la identificación del conocimiento critico en cada una de las fases del proceso pensional, así como los actores relevantes del proceso, teniendo en cuenta sus conocimientos y competencias, todo con el fin de dinamizar el proceso y se eviten el riesgo de insatisfacción de los ciudadanos por demoras y procesos redundantes que hacen perder eficiencia y causan sobrecostos.
A partir de haber realizado la determinación y conocimiento crítico del proceso de gestión de pensiones de la entidad. Se plantea a manera de propuesta, lo que debería ser una herramienta de tecnología de la información y la comunicación, TIC, que permita gestionar lecciones aprendidas por quienes ejecutan las tareas que permiten desarrollar las fases del proceso pensional, herramienta que podría ser el eje a partir del cual se sustente el proceso de gestión del conocimiento de la organización.
Como valor agregado a la herramienta propuesta de lecciones aprendidas, se plantean una serie de indicadores de gestión que permiten evaluar y monitorear su uso, su aprovechamiento en el reconocimiento a los funcionarios, el empleo para apalancar los indicadores estratégicos de la entidad, entre ellos mejorar la satisfacción del ciudadano y facilitar el cumplimento de los fines constitucionales, legales y sociales de la entidad.