Por:
|
Fecha:
07/01/1911
\
I
"
ANO l --NUMERO 114
Direcciun tclcgr:tEca:
untualidael .a
~~~~~ J:;;; fi~~~:lt~~!~at~_~~n grabados_ 1)n : ~ y Garantía ...
lVlmllml (lel Cerrajero
por Francisco II nsson. Desti nado á las escuelas
profesionales y á los obreros. Versión castellana
de Ernesto Ortiz. Obra ilustrada con
126 figuras. Un tomo, pasta fina de tela, S ¡-Ita.
1 Totlos Ciclistas!
i
I I
~hgníficas referencias. Hay ue venta yeso para de ntistas, yeso de segu nda y ma rchIto.
Cemento, colores en polvo y preparados, para uso inmedia to. Aceites y aguarrás,
~ PRECIOS · !IIODlCOS ~
Tratado Teórico y Pdlctico de Velocipcdia,
por Pil. Dubois (Vabontrain) y Henri \'aron nes_
Prefacio de G. Davin de Champclos. Un
tomo, pasta de te la fin a, '$ 1- 4 0 .
Manual Práctico .le E'lllitadóll
I
i LOOrON JAPONESA I ¡Colombianos y Extranjeros!
I LEGíTIMA . . _,
por Ch. Lebrun Renaud. Traducción ele1 cxTeniente
COfoIH'l C0t11UlH.l'tntc de caballería,
Emilio Pri \' Yill.treal. 1'n ton~n. pa.t'ta tll1i.1.
1-40 .
Las g'l'amles aplicaciones
ele ll\ Electl"icitlad
por Alfredo Soulier. \' ersión española de BIas
Quintales. Alumbrado eléctrico. Transmisión
do fucn:a á distancia. TranvJas eléch·icos. Ferrocarriles
eléctricos, Electroquímica. Extracción
de motales. Fahricació de colores. 1.'n
tomo, pasta fina de tel., ji; 1-40-
La, ConFtnwci6n Moderna l'ráctica
Obra romp1eta que contiene desde la construcción
de andamios hasta la de techos, y pintura. !
pur "Em'ique Guécty. Versión castellana ele
Jesús de A.mber. Un tomo, pasta fina. de tela,
$ I · "¡O.
~Iallnal de Esgrima
Florete, Espada y Sable. Contiene varios capítulos
acerca del Asalto público; la Esgrima
Hali ana ; los Liso!' del Duelo; la OrganizaCIón
de la Esgrima en Francia; la .Historia de la
Esgrima. etc., pOl" Emilio l\ndró. Traducido
del francés por ¡\icol;§.s E sto\'anez, dibujos según
fQtogta fías, lTn tomo, pasta nna de tela,
:¡; I- ~O .
Cría y alH'Ovecllamiellto elel Cenlo
.~'zlcltic/lelia , por Ang. Yalcssert, y L a,)
T71ljás J' las 7i'u/era,-, por Alb. Lcrbalétier.
"V crsióll cspailola de Santiago R omo Jara. U 11
tomo, pasta fina de teja, 'f, 1-40.
nor en la EXDosici6n Nacional de Boo-otá I _ Allr m Ismo se construyen muebles para no-d
~ ID VJOS, bibliotecas, escritorios, seibós mesas de
e 1910. . extensión, etc., etc. '
Sus méntos la han consagrado como Se garantiza la buena calidad de los mate-el
mejor remedio del mundo para las Pecas, riales, el cumplimiento y modicidad de precios.
lJar1'os, EsPiniltas y enfermedades de la piel . U n~ visita al Establecimiento para conven cel
se. Se garantIza espeCIal esmero en los t ra-
¡ CRPE7'EROS /
Sacos impermeables de papel para empaque
de café, se venden á precios sin
competencia, en el nÍlmero 80 de la cacalle
13 .
Estos sacos sirven tzmbién para empaque
de azúcar, harina, e tc, etc .
Láminas de hierro galvanizad& para
tejados, canales, tubos, tanques, tinas, etc,
á muy bajo preci&
Calle 13, núméro 80.
TOS FERINA
U"icIJ !I garan.tizado rC1JItdifl
PECTOR1NA RE1VAXE
Caspa, Calvicie, Tinas
L.eClON COSMET1CA DE jOHUSDN
Euiermeuad6i
del /¡~g·nd{J, iCkricia, dispepisas,
P1L.DORAS aJl/ibiliosas , OLiJlfPI C,
Dapó,i/o, Droguería Cajiao
"
Calle 12J númera 2oi.
GOTAS EMENAGOGAS
" F'EMINA"
Curan las hemorragias, sopresiones, irreg-
ularidacles, flujos, c61 icos y dolores !de la
matriz.
j\!o timen ningún pe!ign.
ALIViAN, CONSUELAN
Y CURAN SIEMPRE
Depósito en Bogotá.
DROGUERIA CAJIAO
Calle 1 2 , nÍlmero 28:.
~m DES!' ACHAN POR CORRE~ ~
Miel
de diez ill"n.Jbas la carga y de la clase que se
exija, \'endcn permanentemente los sei10res
Rubiano 5errncmos·
a los precios m(ts bajos oc la plaza, en su
única Agencia sitiJada en esta ciudad en la
Calle 15, ll·úmero 106
C7Iadm JI media abajo di' La CaPllchilla .
p-l:! TRAl'lCHEROS
bajos de encargo, y se construyen bajo el cliselio
que se desee.
Para pedidos de fuéra de la Capi tal. d'iri- 1
girse al .sel'iol- José D. González. Calle de la Ca-l
re ra , numeras 193 - 195. I
a. 15- 10 ¡
AZUCAR
DE GOLOONDA
se vende en la
DROGUERIA DEb aomERalO
DE
SAMPER URIBE & C. tII
en taleguitos de 1 , 2 , 5 Y JO libras.
POR l\:lAYOR GRANDES DESCUENTOS
30 - 15
GRAN SURTIDO DE MERCANCIAS
Antes de hacer sus compras, visite usted el
Almacén de
FEbIX SAbAZAR E 5l!JOS
J ."- Calle de FloJ'lfin, número f8ó
I y estudie las calidades y precios de sus telas_
Gr an surt ido de pai'íolones, telas de fantasía.,
bogotanas, zarazas y muchos otros buenos artículos
que \"enden ~ los precios m{ls bajos del
mercado. P·-·-7
I
I Ofertas y demandas de empleos
I N os permitimos avisar á
! nuestros lectores que tenemos
establecida una sección
de ofertas y demandas de
servicios, los que se publican
á la módica tarifa de
$ 0,05 oro (cinco pesos papel
moneda) por cada dos
líneas y por dos veces oon-
I secutivas.
Bogotá, sabado 7 de Enero de 1911
Número el ,Ha de ::;u salida.. , . $ G.Cl
~ :l1nero titi.tiól.do • . • ......... . ';.05
SL:SCR lrCIOi\ E:;.;
~ 1 1t:CIOS ~;~ 01'\0 Bcgc!~ 1) lOS
!)epllflamenl,s. ¡;;xlt r ~'1
u. mes . . .. . . .. .. $ 0.130 1.20
T res mese.,;, . . . . . . . 2.25 ,)·3"
Seis id ..... , .. .. 4.20 1).,3"
u n aiiv . .. . . . . .... ~.oo ! 0. 2 "
Reln itidn:;: column.1. 7·Jo
Aviso.~: E nlender!Je con el A"mi ll i5~
t rador. Cocrrera b.llo, númer • .311 A .
=== = = ==.-
•
Pineda López & C.'
COMISIONISTA S
Casas (m Bogotá, Barranquillc, Car(agena, Honda !' Girai'dof
Dh'eceión wl8~l'áfica, l»tl'a todas las Casas y Empresa.: ,1'lNED..lLOP,'
A€lministrndores de lit. A.lianza de Transportes Fluviales constituÍchl. por TII~ Col_
míia l\Tave¡:atioll CtJlIfpan.l' LiUliled, Empn '.w ( o!o¡;¡biana de l\h~'l't!gacióll Fluvial)1 'l'l/~ Af«,-
(t.'a/eua Riv~1' Slr:/UJlboat COn/pallJ' L7'mited -
Flotilla de la:s EtT1presas·~Bajo Magdalena
Adelaida
Alianza
Alicia
.4.ntioq llia
Barrltnql1il1a
Bogotá
Bolíval·
Boyacú
Bremell
Cauca
Cla~·a
Colombia
Cordelia
Eilrj'lue
.FIOl'(l.
1', J. Cisneros
Feclerico Pérez ROla
j{a.tnbw"go
llelemt MOllto'flt
Honda '
l'lanizales
lIal"garitlt
1I1al'iana
llartín Wenl",
Ofelia
San Jorg·.
D. LÓlIez l"e"Ill!,
EJoisa
Tolima
Zara~oza
EUGllJNIA.
Estos vapores t ienen una capacidad tnll1sp;Jrtadora de 6,500 toneladas. Además
cuenta con 36 bongos de remolque con una c:apacic1ad de 1,600 toneiadas, y 14 p lan chones
para tra nsporte de ganados, capaces para 1,000 reses Ó 900 toneladas, todo lo
cual da un total de 9,000 toneladas,
Se despachan de Barranquilla á La Dorada todos los vapores que sean necesar ios
para pr~star un serv icio eficaz, y en ningún caso habrá menos de un despacho cada
tercer dJa.
. Todos los .vapores han ~ i do recientc :nvntc n;>par?flos y cqüipados, y ('1 sen'icjo á
boruo es atendido con ('spccml eS!11p r o .
Los vapolcs correos sal f' 11 dc La Dorad.\ los días -,Ir , - ? \" ?9 ,. ole !,.h r'·..., ...., - , , ' J' -.) , - '.J ._"" .... N
'll' ill" l,.s días ., 12 , I ~, 24)' 30 de cada mes. . -
AL TO MAGDALENA--VAPORES
l?ould
Caribe
Gua11
NElVA
Isabel
lVIiguel SalllIler
Necltí
Sale un Yapor de Girtlrdot para, Bcl trfm los días 4, 10, 16, 2~ -v ::3 de cada' mes l ile mede que I("¡~ ¡.;a::,ajcfos pueden tomar al (}¡,l siguiente d "aror cúrreu en La Dorac]:,1. Adt;tnú .. salen Vit-pore:-;
intermedios de acuerdo con las nCl"ci>id<.ldes del tráfico: regularmente cada dos días .
Sal~ un V:JpOf dí' Pel!rdl\ jtetra Girarclut lo ..; dia!' 2, S, q, .10 r 16 de c:tda mes.
)\OT.\-Cuando el vapor correo que llega á L\ D...,radi.l ~~ demOT<1 en :SIlI ri'.;¡iA ~ 5. v. pores
que salen de Deltr:1ll en las fechas indicadas, esperan los. pasiljcros q\le llegan por ese cerre@,
Adcrnús saleo \'¡¡pores intermedios de acuerdo con IOtS nece:;io.des del tr~!ic •.
Bo~oti, Septicln.bre de f918.
en polvo y preparatlo, y surtido com- 7J!\ TI-fk ?;\ \\J7 ~.TI íOr"i-T], rt5::I Ic)1
o
C
I
,t,ope
d
t
e
lJ.'=lJ. LLVUJJ ¿¡ C(J.l ~ ~ \-endeme~'. ~~c oilaO.res, acabarnos de recibir )' [1 precios que no resisten
V @@lffinun1IDéllio
~@illl@g TI @@~ o
Maravilloso remedio cOI;tra la obesidad.
Garantizamos que no tiene ninguna
mala consecuencia.
No produce accidentes i6c1 icos \'
reemplaza con ventaja el yodo y 10;;
yodu ros.
F}.. RMACIA y DROGUERIA
Camellón de La Concepción-Números 2 0 6 á 210 2 2
otel Sermain
Teléfono 973. Carrera 8'>, número 237. Telégrafo: "Germain»
El mejor f~teI que hay en Bogotá
Dirigido por el subscrito
Alimentación francesa, apartamentos y piezas lujosos.
Se encarga de preparar banqu~tes , bautizos, lunchs,
etc. etc. Baños calientes y fríos, regadera y tina.
lijo-17 J uan Germain
ha Rgeneia General de lJívepes
DI';
QUINI'ANA_, PACHÓN & C: ..
situada en la calle 13, números 304 E Y 30-i F (plaza de Nariño), telé fono número 7 711,
tiene el g usto de ofrecer :1 su clientela, il los mejores precios de la plaza, papa de todos
tamaños y mejor calidad, a rroz, azúcar, panela, trigos, harinas y salvado del Molino
de San Jorge. Ventas por mayor y menor.
La Agencia se encarga ele vender toda clase de artíc ul o~ ele consumo, cobrando
u lla módica comisión.
Se dan anticipaciones ele (l in ero sobrc
, empaques, contando con magnllícos dep6sitos_
los frutos que se consig nen, y ¡aciE:a
qO-1 5
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ell)lan ¡
~ I
Fiscal:
MINISTERIO DE HACIENDA
H
En artículo anterior nos referimos "
las rebajas hechas ú los empleados llel lII inisterio
ele Hacienda, y en el presen te nos
ocuj'.>aremos de otro Ramo del mismo \Iinisterio:
de las Adnanas.
Es sin 'lluda la Aduana lle Barranqui!
la la más importante por sus rencEmientos,
entre todas las de la República. La
de Cartag'ena sigue en import:tl1 c ia, 5111
qlle SllS productos estén muy lejos de los
de Barranquilla, y especialmente en los
últimos ti e mpos \'an en progresivo aumento.
Hacemos estas breves consideraciones,
para . \ue se comprenda la sorpresa que
nos causa el que el sueldo de los Adnllnistradores
sea tan d iferente-$ 250 para el
de Barmnquilla y ;:, 1.)0 para el de Cartao-
ena-pareclf:nd()J1os que en cuanto á responsabilidad
y en cuan to á trabajo de ambos
_\dministradores, corren parejas.
La responsabilidall de los Administradores
de ~i\.dll ana es muy gTande; es su
puesto uno ele los de mayo r confianza. en
la Allministraci6n públin, como q\llera
que con sólo un po,co de indelicadeza, quc 1
no de fraude, podnan afectarse LIe manera
considerable los rendimientos de las rentas,
por una bondadosa clasificación, por I
no ve rifical- el peso de un cargamento ó 1
por una de tántas causas qne sirven á los
contrabandistas para realizar sus proyectos,
sin que el contrabando consista en no
pagar los d erechos, sino simplemente en
que se les aplique la tarifa por su laclo favorable,
y á esto se presta admirablemente
el desbarajllstado compendio 'luc sirl'e
de tarifa aduanera.
S i la responsahilidad de los Administradores
es igual, en las distintas Allnanas,
parece que no elcbe tenerse en cuenta esto
para asignarles el sueldo. Ahora bien, en
cuanto al t¡'abajo, puede que á mayor importación
corresponda mayor trabajo, no
e n lo mate" ial del examen de las mercadeo
rías, yerillcación de su peso, etc., que esta;;
funciones corresponden á o tros emIJ
ka.(l o~ , sino en la tirma de mayor número
de documentos, en la rc visi6n de cuentas,
etc. Pero esa diferencia de trabajo, parece
que '1'\ gaarlle las proporciones que gllal'dan
lo,; s:.eldos de los distintos Administradores
de A.<.luana .
Tampoco parece que debiera tenerse
en cuenta el producido en dinero de cada
Aduana, porque pudiera suceder (¡ue la
importación de cigarrillos, sederías, licores
II otre artículo de los que ca.nsa grandes
derechos, viniera á dar un pequeño
trab"jo y sus derechos equivalie ran !l los
ele una enorme cantidad de maquinaria ó
artículos q ue pasan por las clases mús bajas
de la tarifa .
Parece quc lo natllral fuera tomar un
tipo de sueldo para los Administradores de
Aduan", va el de Cúcl1ta como el de Ipiales,
y clue el aumento que t1.1\·ieran por razón
ele la in~p o rtallcia de las Aduanas fuera
relativamente proporcionado.
Eso 110 se encuentra ni en el presupuesto
de 1910 ni ha quedado a rreglado con la
rebaja de sueldos del Ministro.
Los sueldos que devengan los distintos
Administradores de Aduana, ordenados
por escala descendente, son:
Barranquilla. $ 250 mensuales
Santa Marta. 200 ..
Tumaco. . . . 200 ..
Apaporis. . . 180 Buenaventura. " 150 ..
Cartagena.. . . 150 ..
Cúcuta, T piales, Rio-hacha,
Arauca y Orocué. J 00 "
¿ Cómo puede explicarse que b Aduana
de Cartagena, q ne es la. Se,t;'uil por lOO
Cúcuta. qs ,
n .' po .' !no
Ipiales. gü el .~ O por ¡{)O
Riohacha. yO (, 10 jlni" 100
Arauca_ . qO (, l O peo r 10 0
Orocué. 9° ,'¡ 10 llor 100
Seg(tn e ntenuemos, e·\ ('lima es idéllli·
CO, tanto en el litoral dc! i\ t\ánti co como
en el litoral del Pacífico, idéntico también
el costo ele la vida. Todas las Aduanas
están situadas en las ciudades, LIonde
abundan los recursos, donde las necesidades
de la vida pueden satisfacerse poco
más ó menos lo mismo.
Si esto es un hecho, ¿ á qué obedece
que existan las dife rencias que se señalan
en tre unas y otras Aduanas'
Para su hacienda
de S ,ruta Teresa. ?comparJac!O de su respetable
madre. 5iguió ayer el señor A.ntonin C. de Mo~
linao Que lleven feliz viaje y que regresen
pronto á esta ciudad, donde cuenta con tántas
y sinceras amistades.
Canalización (lell'Ío San Francisco
I
Sábado 7 de Enero de 1911
Excueados p\íblicos
...I. \ños há se viene clamando por la necesi~
dad de establecer en esta entumecida Atenas
unos excusados decentes en 1as rondas de
nuestros riachuelos y quebradas; pero rt1tine~
1'0$ como somos, continuamos corno en los
tiempos coloniales, convirtiendo plazas, calles
y caminos en muladares, Ó sean focos contra
ia higiene y salubridad capitalinas.
Señores Ediles, preocuparse un poco más
Tan honorable, tan competente tiene de estas cosas !
que ser el Administrador de la ALIuana
de Cartagena, como el de San ta Marta,
como el ele Barranquilla, como el de
Duenaventura . E l u'abajo en Sanla ~Irarta
tiene que ser menor que en Cartagena,
quizás también menor que en Buenaven tura
y que en Tumaco, y, sin embargo, se
deja al Aelministrador de esa Aduana un
sueldo superior.
Ya se hace necesario amurallar la parte de
este sucio riachuelo comprendida entre lal carreras
6." y 9 ..... , situadas en el centro de la ciudad,
sitios muy frecuentados. El ~lspecto que presentan
esos muladares desde las barandas de los
puentes de Latas, San Francisco, Cundinamar·
ca y Filadelfia, no son nada pintorescos, ni los
perfumes que alli se exhalan son de nardos y
e1a"eles 1 ¡Algo sobre
Parques y avellida8 \ 1 .
merced á un vocabulario que no comprende
menos de 22 sonidos dist intos (ó palabras). Los
chimpasés se avisan mutuamente la aproximación
de un peligro emitiendo un grito especiai,
cuya significación es comprendida por todos
los miembros de la famil ia ó grupo. Si el peligro
es grave ó apremiante, otro es d sonido
que le sirve de aviso. En cuauto al vocabulario
simiesco, ofrece determinados signos para expresar
el descubrimiento de bayas maduras ó de
un pozo de agua corrompida. El amor y la có-
1era, el orgullo del vencedor que ve á su adversario
batir:::,e en retirada, el d(-~specho del ven~
cido y otros tántos 5entimientos casi huma nos,
arrancan á las cuerda5 vocales ele esos animales
sonidos distintos,
M. Garnier ha t"o ído del Congo una c,>lección
de monos, que 1t: permiten seguir sus estudios
en su laboratorio de la Un i versidad de
Pensilvania. S1lsie, una hembra de 8 Ó 9 años,
es su discípula favorita que ostenta inteligencia
muy superior á la de un niii.o de 4 á j alios, y
gusta de hacer presente á. sus visitantes que
comprende todas las órdenes qúe .le den ej e cll~
tándolas 11elmente; no obstante su corta edad,
dispone para expresar sus sensaciones, Ó sus
deseos, de un voc1.bulario de 14 palabras; cuando
ríe Ó cuando llora tiene rasgos en su fisonomía,
que semejan cómicamente á los de un niñ o.
Ultimamente se han destruído muchos de I e eCClones
Admitamos por un momento que el
:\Iinistro de Haéienda estime q uc en $ J 00
quede equitativamente remunerado el servicio
ele un Administrador de Aduan",
que haya que hacer subir esa cantidad,
cual1do van :\ servir en regiones desiertas
ó en puestos de gran trabajo. Parece lo
natural que se hubiera dejado con sus
asignaciones :, los Administradores de
Cúcuta, Ipiales, Riohacha, Arauca y Orocué,
y que al nivel de éstos se pusiera el
sueldo de los de Santa Marta y Tumaco.
Buenaventura, que tiene más importancia,
pudiera ponerse en $ 14.0. Cartagena en
~\ 180, como t"mbién la de Apaporis, y
$ 200 para la de Ba(ranquilla.
Jos corpulentos árl)Qles de estos sitios, que se I
han convertido en leña, no sabemos en benefi- "1'
cio de qué ó de quién. y juzgamos que pronto
serán reempla7.ados por otros bien escogidos
y cultivados por el hábil arboricultor D. Juan ¡ 's. Gerlein.
Es de sentirse que al hacer el " asfaltado de I
las aceras de la Avenida de la República. no se
haya cuidado antes de construÍr en la parte de
la acera oriental un sardinel que impida la destru
cción de los bordes de asfalto.
~Ianga pastada
Se nos dirá que la ley no permite su bir
el slleldo, sino que ordena rebajarlo, y
que en tal caso al ele Cartagena no cabría'
el aumento. Está bien, déjese entonces con
el sueldo que tenía de '$ J 50.
La Placuela de San Carlos necesita que pase
por allí una máquina de balonar plegadera. carret6n,
ortiga, malva y otras yerbas, pues es el
paso obligado paca nuestro teatro principal.
para el Palacio de la Cancillería, Biblioteca.
Museo, etc., y el monumento erigido allí al Historiador
Groot corre riesgo de perderse entre la
maleza!
Parque de la Independencia
No sabemos las causas por las cuales se su~
primieron allí los excusados establecidos con
motivo de las fiestas centenarias, pero es el
caso que son necesarios. I-Iay muy poca vigi·
lancia y los edificios, prados, jardines. lagos,
asientos y camellones se hallan en un .. estado
deplorable; se han destruído muchos : árboles,
prados. etc., y no se han preoc.upado por arre~
glarlos ó reemplazarlos. Muy seriamente llamamos
la atención de la persona encargada del
Parque, pues verdadera lástima será que el di nero
y esfuerzos gastados allí se sigan perdiendo.
Pero no venga á rebajarse ese sueldo,
aun cuando sea en $ 10, dejando en cam,
bio el de BarratlC]uilla en 10 mismo que
tenía. Es la Aduana de Barranquilla la
única que no se afecta con la rebaja en el
sueldo elel Administrador, y que sólo las
de [piales y Tumaco sufren la rebaja del
20 por 100.
En cambio, pasando al personal secundario,
á los sueldos menores, el 20 por
TOO funciona con todo rigor,
Si se exceptúa á 105 empleados de la
Aduana de Tumaco, á algunos elc los de
Cúcuta, Riohacha, Santa Marta, TunMco,
Arauca, Orocué y Apoporis, para quienes
la rebaja por el desprecio lle b s fraccio·
nes no llega á 20 por lOO, para todos los
demás esta rata se aplica con todo su rigor.
Nótese bien que allí hay mucho sueldo de
á $ 50, que viene quedando en ¡; w.
Hay puestos entre el personal de Aduanas,
que no debieran reducirse, si es que
se quiere que los ocupe quien sea capaz
de desempeñarlos; nos referimos á los Reconocedores,
á quienes corresponde el
examen de las mercancías, á Cjuienes' de
consiguiente obliga poseer ciertos conocimientos,
quienes deben ser de absoluta
probidad, puesto que en el.los reside quizás
la base de la percepción jnsta de los derechos
de Aduana.
Preguntamos ahora: i Será posib le que
se consigan empleados de esas condiciones
por $ 48 mensuales' Parece clue n6. El
hambre en que nos hallamos no ha alcanzado
á poner esas raciones para quienes
tienen cierta competencia.
Talvez si el señor '\1inistro hubiera estudiado
el mecanismo de las Aduanas, hubiera
encontrado empleados que quizás
podrían suprimirse y realizar en esas supresiones
las economías, sin detrimento
'del buen servicio. ¿Por qué no se suprimen
los intérpretes? Conocemos el caso de alguien
que ocupaha ese puesto, s in conocer
otro idioma que el que todos los colombianos
hablamos,)', sin embargo, muy sí se ñor,
tenía el valor de cobrar la nómina
puntualmente .
I
1
Estampillas de recomendados
Se nos informa que las fabricadas por la
American Bau/~ Note Company, de Nueva';York,
con ocasión de las fiestas del Centenario de la
Independencia Nacional, se pondrán nuevamente
á disposición del público para el servicio postal
interior, lo que celebramos, pues su fabricación
ocasionó una fuerte erogación al Tesoro públi~
co y no halla mol" motivo justificativo para"que
se resague la representación de un verídico
cuadro de mlf>c:.tra historia patria, tan fielmente
reproducidu .,.¡ :í y cnya representación es uni~
,·ersalmente conocida entre los eruditos y hcm~
bres de letras.
Periódico oficial
Con .atisfacción vemos que el Decreto Ejecutivo
número 1452 de 1905 (3[ de Diciembre).
por el cual se reorgani'za el Diario Oficial y se
dispone la reg'lame ntación de las RC1.'istas de
los Ministerios, será derogado. y que en cambio
se dictará uno más en armonía con el ser~
,'jClO que debe prestar al país un periódic9 órgano
del Gobierno Nacional.
En edición mejor impresa, con mayor número
de páginas, en formato mas cómodo de
manejar y encuadernar, papel menos ordinario,
correctamente corregido por un Académico de
la Lengua (D. Diego R. de Guzmán, Director
de la ~mprenta Nacional), y desprovisto de avis6s,
actas de visita, autos, diligencias, votos de
aplauso, censura, condolencia, saludo, etc., re~
quisitorias, etc. ctc. saldrá el nuevo Diario O}i·
da! para 191 l.
Que sea bienvcnido !
Las Revistas
I del /lfúU:stuio d~ Rdaciolla E.;,;tert.'oreJ, bzstrtl-t:~
cion Pública, Obras Públicas, Judida! y otras que
se editan por cuenta de la Nación, publicarán
I
todos aquellos documentos que no alcancen
á insertarse en el Diario Oficial, y que por su
importancia merezcan ser conocidos del pú~
La manera de hacer efectiva en bienes
para el Gobierno de un país la democracia,
reposa en la honradez del ejercicio
del sufragio.
Si este precioso derecho es burlado,
la República necesariamente es un mito;
la representación nacional no es entonces
la expresi6n del querer nacional; apenas
se conseguiría lleva r á las curules á muy
pocos que efectivamente aboguen por los
verdaderos intereses nacionales.
El pueblo colombiano se apresta á
concurrir á las urnas. Los partidos políticos,
hoy perfectamente organizados, anhelan
el triunfo de sus hombres; y no ahorrarán
sacrificio para conseguir su objeto .
Empero, hay gran número de ciudadanos
que tocados de desencanto, dicen no
tomar parte en el torneo eleccionario : decayó
el entusiasmo con que en otras épocas
depositaron sus votos, llenos de esperanza,
en?que la labor de sus elegidos
fuera fructífera para el país, vistos los resultados
desastrosos de las últimas legis laturas.
Estúdiar si tienen razón para alejarse
lle los comicios estos ciudadanos, es el objeto
de las presentes líneas.
Los colombianos debemos hoy, más
que en otra época cualquiera, trabajar
cada cual en su esfera, porc[ue no llegue
para nuestra Patria el día en que su nacionalidad
desaparezca. Necesita el concurso
de todos los brazos, y de modo especial
de aquéllos que, alef::l<.los de las intrigas
políticas, ven con horror elme.zclarse
en todo lo que se refiera al Goblerno.
N o puede alegarse, para excusar su indiferencia,
el fracaso sufrido en la escogencia
de hombres para las fenecidas legislaturas,
porque los errores en que hayamos
incurrido no nos autorizan para no
socorrer á la madre; y menos aún el temor
de que seamos burlados por las autoridades,
pues que las faltas ajenas no
nos libran de la obligación de cumplir
nuestros deberes.
El estudio de :M. Garner es muy interesau-te
y nos prometemos tener á nuestros let:tores I al corriente de la:; investigaciones del infatiga-
I
bIe Profesor. El no dirá nada á los periódicos
hasta que los hombres de ciencia no se hayan
convencido de que es verdad lo que él cree
acerca de la inteligencia de los animales. obje-to
de sus inyestigaciones, y del uso de lengua v
je especial entre ellos.
Conversación medical
La obesidall se dirIge al corazón
Los múltiples inconvenientes de la obesi~
dad son bien conocidos, y los más frecuentes
consisten en somllolencia, sofocacic'1I1, torpeza.
intelectual, indiferencia, disminución de la acti"\"
idad y de Id. 111emoria.
N uestro5 lectores no ignoran que la resis~
tencia de los obesos para soportar las enfermedades
es menor que la de los demús pacientes.
Así. la neumonía, la fiebre tjfoidea, la diabetis,
la albuminuria y las fiebres epidémicas hacen
en ellos más estragos.
Consiste la obesidad en que los órganos
esenciales se infiltran de grasa y degeneran; el
hígado. el pulmón. el riñón. y sobre todo, el
corazón, son invadidos por el tejido grasoso y
aumentan su volumen. Encontrúndose estos
órganos circundados de grasa. sus funciones se
entraban y paralizan, sucumbiendo rápidamente.
El mayor peligro de la obesidad está principalmente
en el corazón. I No puede aconsejarse á los obesos un trata-miento
precoz, sin antes atender á 1 degenc-
I ración de los órganos nobles. Toda aobesidad
impone obrar activamente, y más :vale tarde
que nunca; 'pero vale más, temprano que
tarde. El tratamiento debe ser lógico y curati-va;
tener en vhit-a no solamente In. destrucción
de las grasas sino, antes que todo, la curació:l.
del vicio de la nutrición, que es la causa única
de la obesidad.
Este alejamiento de h cosa pública de
hombres de vivir independiente, acarrea
1) las Naciones gra\'es males, entre los '
cuales se puede señalar corno el menor
quizás el acaparamiento de 10s puestos
públicos y de los contratos por individuos
de conciencia pérfida, que hacen nugatorios
los beneficios que puedan recibir los
asociados con acertadas disposiciones.
La destrucción de los tejidos grasosos se
consigue fácilmente, y valiéndose de esto los
leg-uas engañan á las gentes, haciéndoles creer
que su curación es radical; mas,' para poner á
nuestros lectores á cubierto de ti:tl timo, terminamos
por hoy nuestra corta conversación llamándoles
la atención al hecho de que todo tra.-
tamiento que no obligue al organismo á digerir
sus, grasas impidiendo su reproducción , es
perfectamente infructuoso aun cuando dismi·
nuyan de volumen los órganos por el momento.
y cuál ha de ser ese tratamiento será el
tema de nuestra próxima.
DR. GEORGES DELUlKRCH E
Es necesario no olvidar que la cosa
pública toca muy de cerca á todos los
miambros ele un agregado social, y el alejarse
de ella es acci6n de ingratitud.
Los monos hablan?
--
La electricidad
reemplazará al bisturí
¿Cómo lmede hacerse penetl'al'
el calor en el cuerl}o humano'?
Es al profesor d' Arsonval á quien corresponde
el honor de haber descubierto la inocuidad
de las corrientes eléctricas de muy alta
frecl1encia.
El hombre no puede soportar sino un cuarto
de Ampere decorriente continr.a ó de corriente
alternativa ordinaria.
1
hlico y los bonores de quedar formando volúmeneo,
lple complementen nuestra historia na~
~;o=----""""--="''''''''''--'''"'''''''''''''''''''''''''''''~ cional t .n descuidada.
Cuando los diarios americanos anunciaron
hace siete ú ocho años que el Profesor Garner
de la U niversidad de Pensilvania había resuelto
ir á vivir entre los 111onos ele las florestas
del Congo para estudiar de ce.rca, á lo vivo, sus
costumbres y familiarizarse con su lenguaje, al
prensa europea rehusó acoger la noticia por lo
serio. No encontró eco sino en los periódicos
cómicos y en las revistas de fin de año. Se di·
vertlan con la idea del bravo Profesor yen particular
por su plan de estudio. No !Iev" más
En 1893 1\1. d' Arsonval se atre vi(J á lanzar
en los brazos de yarios sujetos una corriente
de una intensidad superior á tres corrientes de
Amper • . El hecho fue registrado por los profesores
Cornu y Marey, quienes habían sido
pacientes en una experiencia. La corriente, después
de haber atravesado por sus cuerpos, ha·
bia encendido una serie de lámparas incandescentes.
Ha selplido
para Nei va el doctor Anselmo Gaitán.
notable, que g oza en esa ciudad ele
aprecio. Que su viaje sc:a fel iz.
Repetidas veces
médico
general
111' 111 0 $ lIíuna(}() la atenci6n de la Policía ha.cia
ia. poca ú ninguna vigilancia que se ejerce en
los alrededores del r ío del _\rzobispo. Ese lug
ar es g0neralmen te habi tado por gente pobre,
\" I n/ast'gu rados,
a causa de pobreza de sus padrc3. l) por malas
condiciones higi énicas del lu ,qar donde viYC,
TI es admitido en ('sos edificio.5 del Estado, dondc
se ma:"!tiene y educa con solicitud yerdaderamente
paterrial. En ningnna parte del mundo
,19
ARSENIO LUPIN
LADRON DE L EVITA
( Continuación)
- Usted me di ,pensará, caballero, de que
me meta en 10 que no me importa. P ero, la v e r~
C:lad, está usted jugando la par tida con harta
torpeza. P ermÍ tame que coja ro jos naipes.
V, volviéndo!-3e hacia el otro:
- ...1. \.. nosotros dos, compañero. Y de prlsita ....
H" salido corazón, y yo juego el siete,
A l mismo tiempo le enseñó la pl aca c!e hiC'~
rro en la que estaban marcados los siete puntos
rojos, y le aplastó con ella las narices.
Jamás, cn mi vida, lte. p reseni a.clo tal desquiciamiento
en un hombre. Lívido, con los
ojos desencaj.:ldos, con las facciones retorcidas
por la a ng ustia, el hombre parecía hipnoti z¿uJo
por la imagen que acababan de p rC!;{' nt¡lr !c.
- ¿ Quién es usted? ba lbu c i,'l.
- Ya lo he dicho: un sei1 0r q ue se ocupa
de lo que no le importa.,.. pero que se ocupa á
fondo,
( - ¿ Qué quiere lI stetl ~
-Todo lo que has traído,
--~o he traído nada.
• & : 1 ~
€' x.. i ... : ~l' una illstituc iú n semeja r:. tc,.r con razón
lo ~ Lú ngaros se mue!:> ~l'a n org ullosos de ell a.
Además de los problemas q.le la djferencia
d,' ¡uioma y de intereses establecen entre los
dos paises, los estadh,tas húng aros se muestran I
disgustados de la falta ele éxito que ha 'tenido
el Conde de Aehrenthal en casi todas sus g estiones
in ternacionales . .A .. la anexi6n de Bosnia
y H erzegovina, oponen la subida de precios de
todos los ar tículos de primera necesidad, causa~
da por las dificultades que ha provocado con
Sen' la y R umania; y al aparente tr iun.fo del
Conde de Aehrenthal, provocando la calda de
Ivolsky en R.usia, oponen el nombramiento del
mislll.o Tvolsky como Embajador ruso en Fran·
cia.
Efecti vamcnte, existen fundadas sospechas
de que la inHucncia dt.d nuevo E mbajador ha
sido el factor determi nante de la política adoptada
por F ra ncia respecto de _ \u stria~l1 ungría,
lo que da al triunfo de Aehrenthal todas las
apariencias de una v ictoria de P irro, dadas las
consecuencias que ha tenido, al cerrar el" m er~
cado de Francia al empréstito de H ungría y las
fronteras francesas al petróleo de Austria.
La lucha de 1 vosky y de Aehrenthal ha llamado
mucho la atención de la diplomacia eu~
ropea.
Hasta ahor" , dl\Iinistro ruso ha sido vencido
por su hábil adversarlo austriaco; pero
después de la última derrota, cuando la intervención
de Alema:1ia impidió que R.usia se
opusiera A la anexión de I,a Bosnia y la ~1érzew
govina, provoc,ando la .calda de Ivols~r, es~e ha
encontrado ('11 :a embajada rusa en li rancla el
arma q ue neces itaba para desprestigiar {l l\eh·
rentbal en su p ropio pa.ís, y se ha dedicado con
toda dilig encia á amontonar obstáculos i nsupe~
rabIes en su camino.
Hasta dónde ll egarán esos dos hombres
con tá nto poder en sus respectivo!; paises en el
odio que ml.ltuam.ente se pro!es~ n , es. uno ~e
los problcmas que lOteresan mas a los d l plorn ~ticos
europeos, algunos de los cuales no vaCIlan
en declarar que su cnE'mistad puede,. ~m
cua1qu ier momento, pro \'ocar una conflagracwn
e urop ea.
las industrias gráficas
en Buenos Aires
Scg'ún una estadística de la :Municipalidad
(le Bn~l1 os .... \.i res, en la capi tal A.rgentina exist
n 30.5 impr01ltas con 3,1J7 j operari os y un ca~
pi t,,-l complesivo de 9.195,759 pesos papel (que
multiplicados por 2.27 que es el premiO del oro,
dan un total de 20 ,874.,37 2-96 francos ); luégo
yi enen 27 litografías con 2,452 operarios y un
capital de 4.350,655 pesos; 35 carto ner ¡~ s con
l 737 operarios)' 562 ,60.5 p esos de capI tal; 33
talleres de e ncuadernación con 36¡ operar ios y
1 266,63° pesos de capital; 46 tall eres de graba-dos
con 16 1 operarios y :W9,1 66 pesos de capl-
I tal, 5 de fotog rabados con 22 operal'ios y 17,800
pesos de capital; .siguen luégo otros 23 estab.lecimientos
de ofictos anexos con 755 operarlOs
y un capi tal complesivo de cerca ele $ 2. 2 00,000.
El "ala r t otal de la producción de estos 474 establecimi
entos es anuaimente de 24.296,+°7
pesos, de los cuales Q,,36,71O pertimecen á las
imprentas.
Tolstoy y la Ouma
Apenas se supo en San Petersburgo la mu er~
te de Tolstoy, In Duma ce lebró ulla sesión solc-
mne en memoria de él.
. «E l Presidente de ese cuerpo dijo que la
patrií'l. había sufrido una g ran: .. pérdida en la
persona del Conde de Tolstoy, gran pensador,
ar ti sta y genio df l que uebía de enorgullecerse
R.usia . Que oj ::llá Dios, tC¡'m inó, le abra las
puertas del reino del Cielo, E l Presidente soJicitó
á continuach'lIl f]UC se p us¡cran de pie los
miembros de la Dlll11iL como una muestra. de
rl spcLc, á la memoria del cx tinto. E sta so1ici ~
iud fue cumpiida por casi todos los presentes.
Sarnyslovies, uno df' los miembros de la
Duma, tomó la palabra e11 cont ra de Tolstoy,
q uien, en sus prin cipios , había hecho guerra á
la I g'lesia, el Estado, la fami lia y la propiedad.
TOls toy, continuó, ha muer to lejos de la Iglesia.
Hc:nrar su memoria cq ui \'aldría ¿ un reto á la
i glesia.
.i\I ucllas sociedadeS !:iO están prepara ndo
para envi ar diputacioil C"s á. los funerales de
Tolstoy.
Tan pronto comv el Zar r(!cibió el parte que
se le comunicaba de la muer te de Tolstoy, es·
cr ibi¡j al margen del mismo las sig uientes pa~
labrds: 'Lamento profundamente lrl. muerte de
este g rande hombre, cuya yida 11...:. sido una de
las pocas más g-10riosas de :R .. u sj a.'~
- Si; de lo con tra rio, no habrías venido.
H as recibido esta m;:1I1ana dos palabras convocándote
aquí pa ra las nueve y mandándote
que trajeras cuantos papeles te nías. Ya estás
aquí. Ahora., ¿ dó nd~ estan los pap eles?
Había en la voz de Daspry, había en su actitud,
una autoridad que me desconcertaba, u na
manera de obrar del todo nueva en aquel hOI1l~
bre que, hasl" entonces, más bi en blando y
suave me había parecido.
Domado por comple to, Varín dcsig nó uno
de sus bols ilio.::..
- Ahí están los papeles.
- ; Todos ?
- Sí.
- ¿ Todos los que has encontrado en la car~
tera de Luis Lacombe y q ue has \'endido al
¡ mayor , ~o n Lieben ?
·-S l.
-¿La copia ó el orig'inal ?
- El original.
-¿ Cuánto qu ieres ?
- Cien mil fra nr:os.
Daspry se echó ú. re ir.
- Estás loco. E l mayor, sólo te dio veinte
mi1. Veinte mil tirados al a g'LI í:t, pl1esto q ue fracasaron
los ensayos.
-No han sabido servirse de los pl a nos.
- Los planos están incompletos.
-Entonces r. por qué llle los pide llstr:d?
POR LA GOBERNACION
y al rededor de los Ministerios
Aya por la larde,
Ultimos nombramientos
Profesor de Hacienda Pública de las F acultades
de Derecho y Ciencias Políticas en la
Universidad Nacional , doctor Climaco Calderón.
Elicuela de Bellali Rrtes
Habrá dos clases de alumnos en esta E.cuela:
becados y pensionistas; éstos p agarán
.$ 3 oro mensuales y tendrán der echo á cursar
en una de las clases del Instituto.
Rprobación d" nombramientos
Se aprobaron los que hizo el Gobernador
del Departamento de El Valle, por Decretos
números 197 y 201, para la Junta Departamental
de Instrucción Pública,
Imprenta lYacional
Se reorganizó esta Imprenta por medio de
un importante y largo Decreto que conti ene
disp osiciones bastante acertadas para su bue~
na A dm:nist ración.
Entre otras, anotamos : El ~-\.dministrador
debe rendir mensualmente á la Corte del R amo
para su examen y fenecimiento, las cuentas de
gastos de personal y material, hechos en el ser~
vicio de la Imprcn t~ ... , con Jos comprobantes
de las operaciones correspondientes, s;n omisiones
de ninguna especie.
E l Director ¡]e la Contabilidad General ue
la R epública pasará visita mensual en las Oficinas
del Director y del Cajero-Contador, diligencia
que se publicará en el Dz·ario.
" Diario Oficial"
E ste periódico se editará en 8,' de 8 á 16
págjnas, á 3 columnas, de formato de 25 por 35
centímetros,. y con los márgenes y espacios l1 e~
cesarios, y de él será Editor el Director de la
Imprenta.
l~elaci6n de lo, trabajos ejecutado; en la Oficina
de Registro del Cilculo de Bogotá durante el ano
de r9 lO
Entro deT9I I
I.. I1S f\ OS Da R.ECISTI\O
Nli!lIf;I\O IU;
I!>1SCl\II'CIOIUS
}J"úmero 1 .° ................. . .......... . . . . . . ! .... .
Anotación de Hipotecas ...... " ... " .. ..
Causa.s mortuorias •..... .......... .... ~ .... '. '
Número 2 ." . . . . . . . .... . ....... . ........... . ...... .
Poderes .... "" .. "., .... ,"." .. ,,,, ...... , .. " ..
D uplicado del número l.':, ... """"",
Id. del número 2 .' "" .. ,,,,,. , ..
Documentos p rivados ........ ~ •.. : ....... .
C:ancelaciones ... .... .......................... ..... .
Demandas civiles .... .... ~ ... : ...... ........ .
Autos de embargo .. ",,,,,,, ... ,,," .... ,, ..
1, FC,
609
664
2,628
72 1
2 1
169
253
655
9
238
T otal de in scripci1nes".. 7,696 '
Obu rvaciolles- Se expidieron 1,58z certifica·
dos de libertad de varios períodos.
Se dirig ieron 71 notas á distintos empIcados,
y la relación del movimiento de la propie- I
dad raíz se ha pasado mensualmente al señor
Director de Catastro,
El R egistrador de Instrumentos p úblicos y
privados del Círculo,
JULTO L. HERRER."".
Pisos de Cemento
desde $ 115 la vara cuadrada
Patio s,
Cocinas,
Zaguanes,
Corredores.
Excusados.
E s la ocasi6n de hacerlos dura nte el verá- 1
no, Informes en la F á b rica de Cemento .. ;
en e l Almacén Cen tr" l, junto al pue nte de l '
T elégrafo ,
Carrera 17,
Número 401, Came1l6n de SU,ll Fa!lon
Yeléfono númerO ¡ VI).
-.Los necesito. Te ofrezco cinco mil franc'1s.
N i un céntimo más.
- D iez mil. )H un céntilllo menos.
- Concedido,
Daspry volvió hacia el Se1\0I· .i\nc1 ermatt.
- Tenga usted á bien firmar un ch rque, ca~
ballero.
-Pero, es q ue no tengo aqui.. ..
-¿ Su cuad erno? Aquí está.
A lelado, el señor Andermalt mirú el cwl.~
dOrna que le tendía Daspry .
-·En efecto, eS el mío .... cCúlno ~s yut: ? ••.
- :No pe rdamos tiempo en palabras in útiles
q uerido señor; firme usted.
E l bJ nquero sacó de su bolsi llo su cstil ¡'J-grafo
y firmó. VarÍn adelantó la mano.
- P oco á poco, aún falta algo, dijo Daspry .
Se di rigíó al banquero:
¿ También se trataba de unas carta.s que us~
ted recl ama'
- Sí, un paquete de cartas.
- ¡. Dónde están, Varin?
- No las tengo,
- ¿Dónde están Varín :J
. - Lo ig noro. l\fi hermano se encargó de
ell as,
- - Están escondidas aq uí, en esta h abitación.
- En ese caso, usted sabe dónde están.
- ¿ Cómo puedo saberlo?
Mercado financiero
Enero 7
Giros iJam:fl i"ios ti la vista:
Marcos ......... . ....... . .. . ... . . . .. .
Francos .. .. . , .. . . .. .... . ... ... .... .
Libras , ... . , , .. ....... , . , . .. , " , '" ,
Dollars". "" ,." , .. " " " .""", ,
Oro mnonedadg
Libra! .. . . .... .. . .. . ... .. ......... . . . .
Doll a r~ .... .. .. . ..... .. ... . ... . . .. .. .
Acci~JltS :
9,5~' O '1,
9,()()l ' "
9,6,,0
9,9°0 "
q,~O(l II
9,90 (1 "
Y:d.J I· 1l (: ¡lIin ~ 1
uc b ¿Iel·j ó ll
B anc~ de Agric u lto r e~ .. $
Id . de Bogotá . " .. .. .
Id. Central. ..... " "
[d . de Colombia ... .
Id. de ExpOTtadores ..
id. Hipotecario de Co-lombia
. ...... . ... . ..... .
Compafl.Ía de Chocolates
Chave; y Equitativa. '.
Compaí'\ía Colombiana
de Seguros . . . . . .. ' ... . .
Compai'iia Gen eral ue
Sef!;uros ....... . ..... . .. .
Comp<'f1ia de "Energia
Eléctrica ............... .
Companía del I'errocarril
del P.cífico (inst;l lado $ 55)
.'lOO p. m.
25 uro
50 uro
óo uro
1,000 p. IJl .
20
Ino fr.
3 uro
5 nrn
.5 nn ,
10 0 or(l
Papclts de Cn/dilo Pli{¡licp
Runos del 3 "Iv··· · ·· .......... . . .. , .
Id . Colombiano"' _ ....... . ........ .
Id. de Lkorcs . . .... . ..... . ... . . . .
Pagarés del Tesoro .... . ....... . .. . .•
Va les de la guerra de J H95 ...... • ..•. .
Id id dCI 899 " ·" '. " ."
Td . de Extranjeros . . .. .. . .. •.. . . •• .
R(;compensas militares ........ . ...... .
\T ales de Tesorería ..... . ..• ..•. ....•.
Ceses militares .. . . . ... . .... ... ... • . .
PriIJ;1<\s de Exportación .....• .. •.. •.. ".'
¡no
;), J I'O
'l :tloo
! ,800
2, o ut)
5 ,0 1l0
10n -¡.,
7° . ,
l ~f ) "
lJ': "
(Jo') "
,~ t) "
U'; "
JI:) "
[11') "
.. 15 ,.
55 "
Valore~ colombianos en el Exterior
O/"igacioJles dt Fen'ocarriles:
Harranquilla 6 o/" ... .. .
Cartagen.a 5 r>;'o.
C lkll ta () ,,1° . . . .. .. , . . .
l;¡ rótrdot: 1. 11 emi~il!m ( ¡ {t I'
.1 . ~
, . " .
"¡." •
1\ orte .) oi 'J · . . ..
Zipaquidl á Ne-mocón
6 fI/r> •. . .. ..• .. . . .
Puerto \Vilches 5i ,/r> ...
Sabana 5 % •• • ••• • ••••
Santa j\·l arta 6 0;0 . ..... .
A cciones de Fc·n ·ocarri/es:
Cartagena 1:. l .... .. . .
Girardot f:. l. . . . . . . . .
?~ o rtc !; 10 . • . •. . •. •• •
Var ias:
Cf)lombian Kavigation C.'
Obligaciones ó ,ir> . . ... . .
Emúióll
100 :000
750 ,000
120 ,000
:!( )O.{ )OI)
4 ( l(), 4lf}/)
-4-,)0.000
..1.)Ü, ODr-.
I t>o,ooo
1°5.000
192 ,000
,:)00,000
165,400
¡50,ono
ljOO, ()OO
18 0,000
Coli::ac-ión
106 - 1 09 (>/0
73-74 ..
100-1() 2 A
i5· j' .
4-1-·1()
.')q· 6 1
j o-sH
¡ 6-¡H
So-81
-t 9 ~ .s I
95-96
G,-90
3, -43
5 ~ lU
35 -40
•
•
•
"
•
•
•
•
•
R¡.;vista del mercado de Bogotá
E nero 7
Armz de Cunda)' , ca rga de 10 @
, 1,,150 á ........... .... ... ... . ... . .. . . .. $ I,tiloo
Arroz amen canf), carga de 10 @ .. . ...... 1, 5 0 0
AZ~\!'.:ar l.k l pai:;, blanl."a, arroba de 2lHJ :J .. 230
Al. llcar d<:!l p; : i s~ morena: t!..rroiJa . ... . ... . 170
Anís del país, arroba.. ........... . .... 750
Café de consuJUo:,bucno , (:arga de JO @;. 2, 100
Cebéd a b!::nc:1 : fi n:t. l."arga de 10 @ 4.50 á. 500
Cebada morena J ' " J' . . . . . . . 300
C'IG!.O, carga de tu @ de $ 6 ,200 ú . . . ' , .. ( l ,lioO
Jabón de pil1o. caja 1.:,11} 1 2f1 barra ...; . . . . . . . ,) .10
1 [arina ll!.; l.', (le tri6"0 fino , ".-arg\! ....... 1, ; 00
H¡¡rina dI:: llHlí t , Glrga . . .. . . .... .. . . . ... 70n
~~h :z blanco de hari lla, t.:
fct. mjner al, carg::t. I{) (p ... .•........ .. _ i..,IO
}¡ rail. yucatán , íd. id .. .. .. ...... ...... ... 700
Id. de harina, íd. id ........ ............ (¡OI.1
NIiel, carg ~ "
Pum·la blanca, carga .. .... ................. .. .... 4( 1)
Id . morena. íd.. ........ .... .. ... ............. 35f1
}lapa panununa. g ruesa, carga d(' loCa ( ¡S( )
lel. sabal1 f"·.ra g 1'u f'sa, íd. íd ...... ..... .. . 6 0 0
I d. id. pareja,. íd. íd. ....... .. ... 4.')0
Leila, \"élgonada de 9 toneladas ..... .... .. 2" ,0' 1\)
Fl.ETE.:-i
F iu alatiz,¡f d J-fonda
r.afé, cueros y saL .... .......... .... ...... .... ... ,.. 200
Batán ..• .. ••• ... .. ..•. .•••. .•. ...•..... .•• •.... .... .•.. ..... 3f)C,)
H onda á FaU1!:.1 flz'd
Carg a nonnal .. .... ......... .. ....... ,..... ............ 4 0 0
C ( ¡J{ RES "c.)"~SAI,
A .. :otl
Bijos de ~Dtonio maría moreno
<:;tUe 12, frente á La Rosa Bla!lCA
Acaban d~ recibir;
e ran <; urtido de vidr ios planos, lunas pa ra
( Spcjo. c .... ,~_;~al e::i para cog{>r café, ti ras de: fique:
para (~<; l Llfa , bocadillo super ior.
] .Ola f' smaJtada, cri sLal ería, lámparas y 41 1'ticn
hn': ¡ , y calidael.
(JaU", 12, número 20$
P recioe:
Americano, para caballeros $ 8 oro par, zapato" bota.
" para señoras 7 aro par, zapata ó hota
Francés, para caballeros 10 oro par, bota.
V ~mdel1 á precios módicos " para señoras II oro par, bota.
" 7 oro par, zapato.
los siguientes articulas: Contamos también con un magnífico surtido de cuellos, puños, camisas, guantes,
U na Noria para reO'a1' pO- paraguas, som.brillas, aban!cos, estuches y mantas ele viaje, corsés americanos, meelia~,
o ropa de lana, lIno y algodon para campo; encauchados, sobretoelos de caucho, calzo-treros
; un nlo tor para alco- narias Ptesidcll/e y otras marcas ; ligas, sombreros duros, flojos, de pelo; corbatas, bashol
imp otab le ó gasolina '; 1 tones, tijeras, espejos de \lJ:a y tres lunas ; perfumes y toela clase de ~tículo~ de tocauna
rue da P elton sistema I elor: _Agua de Coloma legltlma. Ropa Intenor ele lana Jaeg'e1', pa~a senoras, c~balleros " J.' Y l1InOS. Ropa Inten or de lana, lana y algodón para caballeros. [oallas, camIsas para
" Cascada , de Lres c horros ; I viaje, cuellos flojos, blancos y en colores. Zapatos ele lona parCl campo, para señoras y
varias ruedas Pelton, siste- I caballeros. p
ma común; máquinas de
Eudoro Pedroza
{O-.====--+
Almacenes de Artículos para hombres y Novedades
semb rar y sacar papa; arados
y r ast rillos d e d isco; una
segad o ra agav illad o r a; una
segado ra común; una má- ·
quina d e trillar; v a rias b o mbas
aspir antes é impe lentes
para reg a r ; u na ~ultiv~do- I
ra; una bomba d e m r e calle n- I ( Calle 13, números 164 y 166-Carrera 8.', números 383 á 387 )
te; r epuestos p a ra a r ados d e I
d isco; s e m brador a s m a nuales
para maíz; p ilad Ol'as,
para c afé, s istema antio ' l
queño; TRAPICH ES; repue
sto s p ara máquinas
aseo. Servicio permanente. '·-37
COLEGIO Tratado de Aritmética
DE
ARAÚJO
PRACTICA
por Shnón Al-aújo
Cursos l . y 2.'
p
Practica de muchos años como J nez de CIl"cu
ito de Bogotá, Inspector de Aduanas y en
.tros car~os públicos del ramo de Gobierno.
30 - 2 1
Continuará tareas el 1.' de Febrero
próximo. La matrícula se abre el 20 de
, Enero. Se admiten alumnos internos, semintemos,
extern os )' concurrentes.
De venta en la Libn ríáNueva de Jor~e
Roa & c.' y en el almacén lIlel autor.
---_._- ---- ' O- j4 .8-34 [
------
PRIMER PR~.~IO . ,Torre de Londres "LA MANANA" solicita
L. Fábrica Nacional de TejIdos do Bogota I t' O ,\ t Ur1 •
• btuvo en la Exposición Nacional de Medo- , . .' < . . • • • , ac IV S ."1.gen es y 01 resol
llín "fEDALLA DE OR(l DE /.' CLASE Y GRA>! ! Este aCledltad~ Es~ableCl1mento Sltll