Por:
Roberto Arenas Guzmán
|
Fecha:
2019
La información en cada capítulo ha sido cuidadosamente sistematizada: sinonimia, definición, datos epidemiológicos, etiopatogenia, cuadro clínico, estudio micológico, datos histopatológicos, datos de laboratorio, estudios de imagen y de biología molecular, diagnóstico diferencial, tratamiento y pronóstico.Hemos mejorado y ampliado en cada edición la iconografía, lo que hace a esta obra un libro muy útil para quien se inicia en el estudio de los hongos, el estudiante de medicina,de biología o química, así como para el médico genera lo de otra especialidad. Se ilustra además con dibujos de línea, algoritmos y mapas de distribución de las micosis.Hay una bibliografía básica, así como referencias recientes y universales a cada tema. La síntesis de los textos, las figurasen color y los cuadros, hacen de este libro una obra obligatoria para el interesado en aprender la micología médica de la manera menos complicada y rápida. Sin embargo, no hemos descuidado los aspectos recientes de taxonomía o de biología molecular, apoyados en su revisión por conocedores del tema.