Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kubi inmunología /

Kubi inmunología /

Por: Jenni Punt | Fecha: 2020

Al igual que todos los autores anteriores de este libro, nos concentramos en la idea de que la inmunología se ensena y aprende mejor de manera experimental, y hemos mantenido ese énfasis en esta edición. Nuestro objetivo es que los estudiantes completen un curso de inmunología, no solo con un firme conocimiento del contenido, sino también con un claro sentido de como se hicieron los descubrimientos clave, que preguntas interesantes quedan y como se pueden responder mejor. Creemos que este enfoque garantiza que los estudiantes dominen los conceptos inmunológicos fundamentales, internalicen una visión de la inmunología como un proceso activo y continuo, y desarrollen la capacidad de contribuir ellos mismos a nuevos conocimientos. Guiada por esta visión, esta nueva edición se ha actualizado ampliamente para reflejar los avances recientes en todos los aspectos de nuestra disciplina.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Kubi inmunología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de disección para clases prácticas de anatomía I /

Manual de disección para clases prácticas de anatomía I /

Por: Jorge Portuondo Fernández | Fecha: 2019

Continuamos con el estudio de la Anatomía Macroscópica, para abundar en el conocimiento del cuerpo humano y sus enfermedades e integrarlo de forma coherente con las restantes ciencias morfológicas. Este manual permitirá a nuestros alumnos obtener las competencias necesarias para su ejercicio profesional con base en una formación que integre la investigación científica con una enseñanza académica humanista y espiritual. Para ello, aquí se asocian diferentes técnicas en la enseñanza anatómica donde los avances científico-técnicos constituyen útiles medios de enseñanza para una mejor comprensión del conocimiento, a la vez que se concede a la disección en el cadáver un papel preponderante para desentrañar la estructura del cuerpo humano. El presente manual pretende ser una guía en las clases prácticas de Anatomía Macroscópica que permita una mejor comprensión al estudiante y una forma más didáctica de estructurar su aprendizaje. Para la integración de los conocimientos teórico-prácticos será indispensable el uso de la bibliografía recomendada.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de disección para clases prácticas de anatomía I /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de disección para clases prácticas de anatomía II /

Manual de disección para clases prácticas de anatomía II /

Por: Jorge Portuondo Fernández | Fecha: 2019

Continuamos con el estudio de la Anatomía Macroscópica, para abundar en el conocimiento del cuerpo humano y sus enfermedades e integrarlo de forma coherente con las restantes ciencias morfológicas. Este manual permitirá a nuestros alumnos obtener las competencias necesarias para su ejercicio profesional con base en una formación que integre la investigación científica con una enseñanza académica humanista y espiritual. Para ello, aquí se asocian diferentes técnicas en la enseñanza anatómica donde los avances científico-técnicos constituyen útiles medios de enseñanza para una mejor comprensión del conocimiento, a la vez que se concede a la disección en el cadáver un papel preponderante para desentrañar la estructura del cuerpo humano. El presente manual pretende ser una guía en las clases prácticas de Anatomía Macroscópica que permita una mejor comprensión al estudiante y una forma más didáctica de estructurar su aprendizaje. Para la integración de los conocimientos teórico-prácticos será indispensable el uso de la bibliografía recomendada.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de disección para clases prácticas de anatomía II /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de disecciones /

Manual de disecciones /

Por: Marco Palacios | Fecha: 2011

En 1937, el gerente del BAH, Alfredo García Cadena, explicó que las parcelaciones de haciendas tenían el objetivo supremo ( ... ) de evitar conmociones violentas como en México. En la parcelación, el Banco actúa en perfecta inteligencia con grandes o medianos propietarios en tierras cercanas a los centros de consumo. En cuanto al futuro beneficiario, el Banco consideraba que todo trabajador campesino en cuya mentalidad y costumbres se haya formado la cultura elemental, para llegar a ser propietario, puede adquirir una parcela por medio del BAH.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

El Estado liberal intervencionista - ¿De quien es la tierra?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Empréstito: documentos relativos a las diversas comisiones encargadas de la consecución de un empréstito de tres millones de pesos en Europa o en los Estados Unidos de la América del Norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de pediatría /

Manual de pediatría /

Por: José Alberto García Aranda | Fecha: 2016

Después de nacer, todos los órganos continúan con un proceso de maduración anatómica, tisular, bioquímico-molecular y funcional; la eficiencia con que estos procesos se lleven a cabo determinará la supervivencia y la salud de los individuos. El conocimiento de estos fenómenos corresponde al campo de la Pediatría; esta etapa de maduración se considera completa en el sistema nervioso central entre los 20 y 25 años; por lo anterior, la Organización Mundial de la Salud considera que la edad pediátrica concluye a los 20 años, 9 meses y 29 días.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de pediatría /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Campesinos y propiedad - ¿De quien es la tierra?

Campesinos y propiedad - ¿De quien es la tierra?

Por: Marco Palacios | Fecha: 2011

En los años treinta, dos tercios de la población colombiana era campesina. La pequeña explotación familiar alimentaba a los colombianos y generaba. sustanciales ingresos en el comercio internacional. Según el Diccionario de autoridades (1726-1739), campesino es;lo que es propio del campo o lo que anda siempre en el campo, y gusta mucho de él, y como tal está criado con robustez y groseramente. Allí es citado el jesuita Alonso de Ovalle (1601-1651), quien afirmó en su Historial del Reino de Chile: Hasta que llegaron los españoles a la América, no se habían visto jamás en ella vacas, caballos, ni conejos, así mismo, caseros como campesinos.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Campesinos y propiedad - ¿De quien es la tierra?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lo siguiente es tomado del número 352 de La Patria, periódico de Medellín, correspondiente al viernes 27 de noviembre de 1903

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicación interna en la empresa

Comunicación interna en la empresa

Por: Jaume Almenara Aloy | Fecha: 2005

En la sociedad del conocimiento, la acumulación de información es de suma importancia, pero esta información pierde todo su valor si no se transmite de forma adecuada. No cabe ninguna duda de que el fenómeno comunicativo puede calificarse como el sistema nervioso de la organización. En esta línea, los autores, en primer lugar, definen exhaustivamente la cuestión organizacional y, en segundo lugar, abordan esta realidad desde la perspectiva de una comunicación integral. Por medio de esta obra, los lectores aprenderán a concebir de manera efectiva las relaciones que pueden llevar a una empresa al éxito o al fracaso en un momento determinado.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Comunicación interna en la empresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía rápida y herramienta de apoyo para la gestión del conocimiento en las PYMES

Guía rápida y herramienta de apoyo para la gestión del conocimiento en las PYMES

Por: Santiago Rivero Rodrigo | Fecha: 2009

A petición de CEIM, el Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid ha publicado la "Guía Rápida y Herramienta de Apoyo para la Gestión del Conocimiento en las Pymes" con la intención de que sirva de ayuda a la implantación de las buenas prácticas de Gestión del Conocimiento en las pequeñas y medianas empresas.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Guía rápida y herramienta de apoyo para la gestión del conocimiento en las PYMES

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones