Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  28 poemas minimalistas /

28 poemas minimalistas /

Por: Josef Amón-Mitrani | Fecha: 2016

Josef Amón-Mitrani, al comienzo de su libro, nos dice que él es un escritor minimalista, e inmediatamente nos presenta unos poemas largos. Entonces uno se pregunta: ¿de qué se trata esto? Y la verdad es que para mí no hay una respuesta. Cuando se entra al cubículo del poeta Amón-Mitrani, a su oficina, se encuentran una serie de fotos de sus dioses tutelares: postales de William Shakespeare, de Virginia Woolf, de Juan Rulfo, de Bob Dylan, de Emily Dickinson, de Paul Verlaine, de Borges, de Whitman Y la pregunta es si hay alguna relación entre todas esas lecturas y sus versos. En una charla con Amón, él puede recitar de una sola sentada los poemas de Lezama Lima o algún pasaje del Talmud en hebreo, cosas que son lo que se piensa opuesto a este libro. Poesía irónica, amable, divertida, con toques de lo que algunos podrían considerar no apropiado para una escritura que llamaríamos "poética". Estos versos son una ruptura con muchos de esos parámetros que están ya establecidos. Pero sabemos que hay poemas que nos invitan a buscar otras fronteras, otras zonas, otros momentos el poeta Amón-Mitrani logra hacernos esa invitación.
  • Temas:
  • Poesía
  • Literatura

Compartir este contenido

28 poemas minimalistas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A la escucha del sentido: conversaciones con Marc-Antoine Vallée /

A la escucha del sentido: conversaciones con Marc-Antoine Vallée /

Por: Jean Grondin | Fecha: 2014

La labor del filósofo no debería ser crear sentido. En realidad, ¿quién podría jactarse de haberlo hecho alguna vez? ¿Qué sentido sería aquel que hubiera creado uno mismo, un sentido que de un modo u otro no remitiera más allá de nosotros mismos? El sentido -escribe Jean Grondin- solo está allí donde nos sentimos apresados, aspirados, transportados fuera de nosotros mismos.»1 Corresponde al filósofo pensar esta experiencia, es decir, explicar, dando muestras de una atención sostenida, el sentido que existe siempre en nuestras vidas en varios niveles, incluso un sentido que puede estar tan cerca de nosotros, tan unido a nuestras vidas, que a veces se tiende a olvidar. Esa labor deriva sin duda del hecho de que la experiencia del sentido es a la vez una realidad muy simple y corriente, es decir, familiar para todo el mundo, y también una realidad compleja, plural y equívoca. ¿Cómo se puede pensar la experiencia del sentido? Creo que esta pregunta filosófica es el núcleo de los distintos trabajos de Jean Grondin y se imponía, por tanto, como hilo conductor de la serie de entrevistas reu­nidas en este volumen.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A la escucha del sentido: conversaciones con Marc-Antoine Vallée /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El abismo lógico: (Borges y los filósofos de las ideas) /

El abismo lógico: (Borges y los filósofos de las ideas) /

Por: Manuel Botero Camacho | Fecha: 2009

Este libro explora un fenómeno que se repite en algunos textos del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986). Está compuesto por nueve capítulos, que corresponden al análisis de la reescritura de nueve distintas propuestas filosóficas. Las propuestas están cobijadas bajo la misma doctrina: el idealismo. Es un libro que se escribe para validar la propuesta de un método de lectura que cuenta a la vez con una dosis de ingenio y con planteamientos rigurosos, permitiendo así un tipo de análisis que, siendo sistemático, es también lúdico, conservando de este modo las funciones fundamentales de la literatura. No pocas conjeturas ha habido acerca de las intenciones de Borges o de sus creencias.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El abismo lógico: (Borges y los filósofos de las ideas) /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acción colectiva, gestión territorial y gobernanza democrática en Bogotá /

Acción colectiva, gestión territorial y gobernanza democrática en Bogotá /

Por: | Fecha: 2015

La Gestión Urbana había sido entendida inicialmente como el conjunto de actividades o acciones que deben ejecutarse para cumplir con un objetivo o un conjunto de objetivos planteados por los planificadores urbanos o por los agentes gubernamentales. Esta perspectiva ha tenido que ampliarse en la medida en que se reconoce la complejidad de las problemáticas urbanas y de su gestión; ello implica el reconocimiento de la actuación e interacción de los diferentes actores públicos, privados, de la sociedad civil y de la cooperación internacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acción colectiva, gestión territorial y gobernanza democrática en Bogotá /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acordeones, cumbiamba y vallenato en el Magdalena Grande : una historia cultural, económica y política, 1870-1960 /

Acordeones, cumbiamba y vallenato en el Magdalena Grande : una historia cultural, económica y política, 1870-1960 /

Por: Joaquín Viloria de la Hoz | Fecha: 2018

El objetivo de este trabajo es documentar el contexto cultural, económico y político de la región Caribe de Colombia, desde la llegada del acordeón y durante su consolidación como el instrumento líder de la cumbiamba, la cumbia y el vallenato, principalmente. Se ha tomado como delimitación geográfica la región del Magdalena Grande, que comprende los actuales departamentos del Cesar, La Guajira y el Magdalena. Así mismo, el estudio se desarrolla en el período comprendido desde la década de 1870, cuando se tiene establecido que llegaron las primeras importaciones de acordeones al Caribe colombiano, hasta finales de la década de 1960, cuando empezó el Festival de la Leyenda Vallenata.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acordeones, cumbiamba y vallenato en el Magdalena Grande : una historia cultural, económica y política, 1870-1960 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Actitud emprendedora y oportunidades de negocio UF1818 /

Actitud emprendedora y oportunidades de negocio UF1818 /

Por: Enrique García Prado | Fecha: 2023

El presente libro desarrolla la Unidad Formativa denominada Actitud emprendedora y oportunidades de negocio, UF1818. Dicha unidad formativa está asociada a la Unidad de Competencia UC 1788_3 Planificar iniciativas y actividades empresariales en pequeños negocios o microempresas, que forma parte del Módulo Formativo MF1788_3: Planificación e iniciativa emprendedora en pequeños negocios o microempresas, que se incluye en el Certificado de Profesionalidad de referencia ADG544_3. Creación y gestión de microempresas y que pertenece al Certificado de Profesionalidad denominado ADGD0210 Creación y gestión de microempresas de la familia profesional de Administración y gestión. Según el Real Decreto 1692/2011, de 18 de noviembre, los contenidos que en esta obra se recogen se corresponden con una formación de 40 horas de duración. Tanto la estructura como el desarrollo del libro se ajustan al citado Real Decreto y más concretamente a los contenidos de la Unidad Formativa 1818 que le da título Actitud emprendedora y oportunidades de negocio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Actitud emprendedora y oportunidades de negocio UF1818 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Actores no estatales: grupos al margen de la ley, movimientos sociales y partidos políticos /

Actores no estatales: grupos al margen de la ley, movimientos sociales y partidos políticos /

Por: | Fecha: 2017

Este libro surgió a partir del interés de los integrantes del grupo de investigación Agenda internacional de la Universidad del Norte, por fomentar el desarrollo de dos objetivos: Primero, difundir de manera periódica las investigaciones realizadas por sus miembros sobre algunas de las dinámicas y los elementos más significativos que impactan, moldean y generan importantes retos al escenario nacional e internacional y, segundo, contribuir al desarrollo y fortalecimiento de una comunidad epistémica comprometida con la comprensión y el análisis de temas coyunturales.
  • Temas:
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Actores no estatales: grupos al margen de la ley, movimientos sociales y partidos políticos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Actores, prácticas y sentidos de la participación local en Bogotá /

Actores, prácticas y sentidos de la participación local en Bogotá /

Por: | Fecha: 2011

Este libro presenta los resultados del proyecto de investigación Actores, prácticas y sentidos de la participación local en Bogotá, propuesto por la línea 'Gobierno, gestión local y ciudadanía' del Grupo de Investigación de la Maestría en Gestión Urbana (Gi_MGU) de la Universidad Piloto de Colombia (UPC). Esta línea se ha venido ocupando del estudio y análisis de las transformaciones políticas que han operado en las ciudades capitales latinoamericanas. Por tanto, ha realizado investigaciones en torno a temáticas como gobierno y gestión pública; confianza, gobernabilidad y ciudadanía y gestión democrática local; participación, redes sociales, acción colectiva y gestión urbana alternativa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Actores, prácticas y sentidos de la participación local en Bogotá /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración de operaciones: procesos y cadenas de suministro /

Administración de operaciones: procesos y cadenas de suministro /

Por: Lee J. Krajewski | Fecha: 2024

No hace falta ser un genio para saber que el mundo, en particular el de los negocios, está cambiando. Aunque la edición anterior tuvo éxito en llevar a la práctica actual en administración de operaciones, en un formato fácil de entender, a un amplio número de estudiantes de negocios, quedó claro que mucho ha sucedido desde que se publicó. Comenzamos esta nueva edición considerando comentarios de docentes, revisores, administradores practicantes y estudiantes y entretejimos diligentemente estos aportes en la estructura de cada capítulo. Sin embargo, antes de que pudiéramos comenzar la revisión, la pandemia de coronavirus covid-19 golpeó al mundo. Si bien trajo la ruina económica a cientos de millones de personas en todo el mundo y la muerte de muchos, brindó una oportunidad extraordinaria para demostrar cómo las operaciones de negocios pueden responder cuando se presenta un desastre inesperado. En la decimotercera edición en inglés, primera en español, usted verá muchos ejemplos de los efectos del coronavirus en las operaciones de negocios y cómo se manejaron. Ofrecemos una reflexión final: si usted es un estudiante de negocios que toma la administración de operaciones como un curso requerido, pero no es un especialista en operaciones, hemos hecho un esfuerzo especial para mostrarle cómo los principios de la administración de operaciones serán útiles para usted, independientemente de su trayectoria profesional elegida
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Administración de operaciones: procesos y cadenas de suministro /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración de proyectos /

Administración de proyectos /

Por: Erik W. Larson | Fecha: 2021

Nuestra motivación al escribir este libro sigue siendo proporcionar una visión realista y sociotécnica de la administración de proyectos. En el pasado, los libros de texto sobre administración de proyectos se centraban casi exclusivamente en las herramientas y procesos utilizados para administrar proyectos y no en la dimensión humana. ¡Esto nos desconcertó, ya que la gente, no las herramientas, llevan a cabo proyectos! Si bien creemos firmemente que dominar las herramientas y los procesos es esencial para el éxito de la administración de proyectos, también consideramos que la eficacia de estas herramientas y métodos está formada y determinada por la cultura prevaleciente en la organización y la dinámica interpersonal de las personas involucradas. Por lo tanto, tratamos de proporcionar una visión holística que se centra tanto en las dimensiones técnicas como en las sociales y en cómo interactúan para determinar el destino de los proyectos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Administración de proyectos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones