Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Depósito de usuarios
Colección institucional

Depósito de usuarios

Contiene obras digitales, especialmente trabajos de grado y artículos en revistas científicas, entregados a la Biblioteca Nacional de Colombia por sus autores y editores, de forma voluntaria, para su preservación y acceso; en temas como afrocolombianidad, conflicto armado, literatura colombiana, educación, entre otros, en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 517 Libros
    • 83 Vídeos
    • 159 Partituras
  • Creada el:
    • 13 de Marzo de 2020
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia
Imagen de apoyo de  Itinerari sciamanici, ibridazioni e banisteriopsis caapi : breve saggio etnografico su di una comunità mistica post-moderna  / Maurizio Alì

Itinerari sciamanici, ibridazioni e banisteriopsis caapi : breve saggio etnografico su di una comunità mistica post-moderna / Maurizio Alì

Por: Maurizio Alí | Fecha: 2017

El chamanismo considerado como una estructura psicosocial y como expresión de una Weltanschauung "antimoderna" (es decir, un enfoque holístico que repudia la noción de "individualidad absoluta") ha atraído el interés de una legión de antropólogos e historiadores de las religiones, los médicos y psicólogos que están fascinados por un esquema "exótico y extraño" para manejar las relaciones con lo ultraterrenal universo a través de la actuación de un agente, el chamán, que está provisto de poderes innatos que generalmente son estimulados por las drogas, los enteógenos que modifican el estado de conciencia. El chamanismo urbano, un fenómeno social emergente, aparece como una creación híbrida que sincroniza las formas y los contenidos de la práctica chamánica "tradicional" con las necesidades absolutamente posmodernas de los discípulos (o clientes) que buscan su equilibrio psicosocial. Este ensayo describe una experiencia etnográfica realizada en Colombia en un contexto urbano con un chamán de origen italiano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Itinerari sciamanici, ibridazioni e banisteriopsis caapi : breve saggio etnografico su di una comunità mistica post-moderna / Maurizio Alì

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las victimas en contextos de violencia e impunidad : caso Medellín / Alfonso Insuasty Rodríguez ... [y otros cinco]

Las victimas en contextos de violencia e impunidad : caso Medellín / Alfonso Insuasty Rodríguez ... [y otros cinco]

Por: Apache FOP Version 2.1 | Fecha: 2010

Este estudio relacional permitiría entonces, dar luces en la comprensión de éste drama que enfrenta la víctima, en Medellín y ser un aporte que podría orientar la toma de decisiones en torno a ésta realidad por parte de las instituciones estatales y organismos internacionales, nacionales y las mismas organizaciones de victimas. Se pensó además, plantearse éste trabajo investigativo-académico, como una secuencia, continuidad o profundización del texto victimas violencia y despojo, publicado un año atrás, producto de la información recolectada, sistematizada, analizada, contextualizada y georeferenciada, de las jornadas departamentales de atención a víctimas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las victimas en contextos de violencia e impunidad : caso Medellín / Alfonso Insuasty Rodríguez ... [y otros cinco]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización psicosocial de los jóvenes del barrio 20 de julio del municipio de Urrao, sureste antioqueño / Elizabeth Peláez Toro, Maribel Munoz Cuartas, Alfonso Insuasty Rodriguez, Walter Aristizabal

Caracterización psicosocial de los jóvenes del barrio 20 de julio del municipio de Urrao, sureste antioqueño / Elizabeth Peláez Toro, Maribel Munoz Cuartas, Alfonso Insuasty Rodriguez, Walter Aristizabal

Por: Elizabeth Peláez Toro | Fecha: 2017

Con apoyo de la Universidad de San Buenaventura de Medellin, se realizó en el Barrio 20 de Julio del Municipio de Urrao (Antioquia) una investigaciön para caracterizar uno de los barrios afectados por la "violencia ? en riesgo de ser causante de violencia". Este articulo se presenta como un avance de los resultados obtenidos en dicha investigación, la cual se realizó como un estudio descriptivo retrospectivo. En el estudio participaron familias ? jóvenes, además de cinco instituciones que prestan atención directa a la comunidad. El propósito del estudio consistió en caracterizar la población del barrio con el fin de identificar los factores actuales que afectan la convivencia, pero para efectos del presente articulo solo se divulgarán los resultados hallados con la población juvenil. Los resultados descritos en la caracterización juvenil seagrupan en niveleseducativos de la población, nivel laboral, caracteristicas de las familias de los jóvenes, salud sexual ? reproductiva, consumo de alcohol ? psicoactivos, espacios de socialización, utilización del tiempo libre, la expulsion ? desplazamiento de la poblaciön joven. Finalmente se presentan algunas conclusiones ? recomendaciones para la intervención
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización psicosocial de los jóvenes del barrio 20 de julio del municipio de Urrao, sureste antioqueño / Elizabeth Peláez Toro, Maribel Munoz Cuartas, Alfonso Insuasty Rodriguez, Walter Aristizabal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resiliencia, inculturación y sincretismo religioso : notas etnográficas acerca de la pastoral afrocolombiana / Murizio Alì, Basabe Murillo Daniel Felipe, Matthew Arose Magak

Resiliencia, inculturación y sincretismo religioso : notas etnográficas acerca de la pastoral afrocolombiana / Murizio Alì, Basabe Murillo Daniel Felipe, Matthew Arose Magak

Por: Maurizio Alí | Fecha: 2017

Este trabajo tiene como objetivo describir algunos aspectos de la cultura afroamericana en Colombia a partir de la observación de sus manifestaciones religiosas. El análisis etnográfico de las actividades llevadas a cabo en el marco de la pastoral católica afrocolombiana nos permite reflexionar sobre la importancia de las nociones de identidad, corporeidad y espiritualidad para los descendientes de los antiguos esclavos africanos en Colombia. Desde un punto de vista antropológico, la pastoral afrocolombiana puede ser analizada como una forma peculiar de sincretismo religioso que demuestra la capacidad de recuperación del afro-descendientes enfrentados a la presión del proceso de enculturación liderado por la iglesia católica
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resiliencia, inculturación y sincretismo religioso : notas etnográficas acerca de la pastoral afrocolombiana / Murizio Alì, Basabe Murillo Daniel Felipe, Matthew Arose Magak

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evolutionary ecology of the Pachydontinae (Bivalvia, Corbulidae) in the Pebas lake/wetland system (Miocene, western Amazonia) / F.P. Wesselingh

Evolutionary ecology of the Pachydontinae (Bivalvia, Corbulidae) in the Pebas lake/wetland system (Miocene, western Amazonia) / F.P. Wesselingh

Por: Frank P. Wesselingh | Fecha: 2006

Los depósitos del Mioceno en el oeste de la Amazonia y las áreas adyacentes de Sudamérica albergan un conjunto diverso de bivalvos corbúbicos endémicos, comúnmente conocidos como Pachydontinae, que muestran una amplia variedad de morfologías. Especialmente en la Formación Mioceno Pebas (Perú, Colombia y Brasil), este grupo se diversificó espectacularmente. Dado que estas corbuidas (una familia cosmopolita de bivalvos marinos y perimarinos) ocurren con los taxones de agua dulce y las señales de isótopos de rendimiento que son muy indicativos de los entornos de agua dulce, el éxito de este grupo en las cuencas continentales del Mioceno al noroeste de América del Sur es sorprendente. En este trabajo se argumenta que una combinación de adaptaciones a sustratos de fondo de fluidos, disoxia común y altas intensidades de depredación explica su abundancia, su diversidad morfológica y la escasez de grupos de bivalvos de agua dulce, tales como Sphaeriidae, Corbiculidae y Unionoidea
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evolutionary ecology of the Pachydontinae (Bivalvia, Corbulidae) in the Pebas lake/wetland system (Miocene, western Amazonia) / F.P. Wesselingh

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Periodismo, discurso y realidad colombiana : los asuntos étnicos entre invisibilización y exotización mediática / Alì Maurizio

Periodismo, discurso y realidad colombiana : los asuntos étnicos entre invisibilización y exotización mediática / Alì Maurizio

Por: Maurizio Alí | Fecha: 2009

La presente exposición quiere ser una reflexión sobre los vicios y las virtudes del periodismo con relación a los asuntos étnicos. Los medios de información del continente latinoamericano han desarrollado una visión "colonial" y hegemónica del problema, creando una meta-realidad excluyente que ha imposibilitado el desarrollo de relaciones pacificas hacia las comunidades indígenas de sus diferentes países. Esta meta-realidad se quiere sencilla y, por esta razón, los medios masivos se apoyan en la construcción de experiencias estereotipadas, sin complejidades. Sin embargo, es posible una visión optimista de la cuestión (que comparte la perspectiva de Antonio Negri acerca de las "grietas" del Imperio), mirando a las posibilidades que ofrece el periodismo comprometido para la paz
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Periodismo, discurso y realidad colombiana : los asuntos étnicos entre invisibilización y exotización mediática / Alì Maurizio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  New and less known Barremian-Albian ammonites from Colombia / Mikhail V. Kakabadze & Philip J. Hoedemaeker

New and less known Barremian-Albian ammonites from Colombia / Mikhail V. Kakabadze & Philip J. Hoedemaeker

Por: Mikhail V. Kakabadze | Fecha: 2009

Se describen veintidós especies (entre las que se encuentran seis nuevas) de los siguientes géneros de amonita del Cretácico Inicial: Crioceratitas (C. leivaensis sp. Nov.), Pedioceras (P. asymmetricum sp. Nov.), Paracrioceras, Hamulinitas, Karsteniceras (K . multicostatum sp. nov.), Hamiticeras (H. chipatai sp. nov.), Tonohamites, Ancyloceras, Pseudocrioceras, Pseudoaustraliceras, Ptychoceras, Colquídeas, Protanisoceras [P. (P.) creutzbergi sp. nov.]. Se propone un nuevo género: Monsalveiceras gen. nov. (M. monsalvense sp. Nov.). Los ensambles heteromórficos Barremian y Aptian Aptian muestran afinidades cercanas con ensambles sincrónicos de la región faunal mediterránea
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

New and less known Barremian-Albian ammonites from Colombia / Mikhail V. Kakabadze & Philip J. Hoedemaeker

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leer juntos : la recepción del libro-albúm colombiano / Ana Catalina Alvarado Agudelo

Leer juntos : la recepción del libro-albúm colombiano / Ana Catalina Alvarado Agudelo

Por: Ana Catalina Alvarado Agudelo | Fecha: 2016

En esta tesina nos proponemos hacer un estudio de recepción de los libros-álbum publicados en Colombia o por autores e ilustradores colombianos en el periodo de 2000 a 2013. A partir de la definición del libro-álbum que expondremos, entendemos que estamos abordando un objeto cultural que se diseña y se fabrica, que soporta y se involucra en la narración y que se comparte al ser leído. En este sentido, no solo tendremos en cuenta las dinámicas narrativas que lo definen sino que lo ligaremos con una concepción del niño, de la lectura y del libro a la que este tipo de expresión artística parece responder; a saber, a una visión estética del libro infantil, de la lectura como fin en sí misma y del niño lector como receptor activo. Para ello, nos valdremos de la noción de comunidades interpretativas propuesta por Stanley Fish en miras a incluir en el análisis el contexto de la mediación estética de lectura en Colombia como el marco que define las estrategias interpretativas que dirigen la construcción de sentido durante las experiencias de lectura de nuestro corpus
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leer juntos : la recepción del libro-albúm colombiano / Ana Catalina Alvarado Agudelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de citación : normas APA / compilado por Ana Lorena Rojas Sabogal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Yo quiero paz, reconciliación y un país lleno de amor! : un sueño de paz, sus retos y los aportes de niños y niñas en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones