Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Depósito de usuarios
Colección institucional

Depósito de usuarios

Contiene obras digitales, especialmente trabajos de grado y artículos en revistas científicas, entregados a la Biblioteca Nacional de Colombia por sus autores y editores, de forma voluntaria, para su preservación y acceso; en temas como afrocolombianidad, conflicto armado, literatura colombiana, educación, entre otros, en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1664 Libros
    • 83 Vídeos
    • 159 Partituras
  • Creada el:
    • 13 de Marzo de 2020
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

La ilustración de las personas afrocolombianas en los textos escolares para enseñar historia / María Isabel Mena García

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La interculturalidad desde la perspectiva de la inclusión socioeducativa : reseñas / Iván Manuel Sánchez Fontalvo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Más allá del color : proyecto etnoeducativo en la Institución Educativa Lorgia de Arco / Jhame Álvarez Mongones, Sandra Helena Campo Polo, Ricardo Hoyos Pernett

Más allá del color : proyecto etnoeducativo en la Institución Educativa Lorgia de Arco / Jhame Álvarez Mongones, Sandra Helena Campo Polo, Ricardo Hoyos Pernett

Por: Jhame Álvarez Mangones | Fecha: 2016

Más allá del color: proyecto etnoeducativo en la Instituición Educativa Lorgia de Arco, en Santander de la Cruz, municipio de Moñitos, es un trabajo de sistematización sobre la implementación del proceso etnoeducativo afrocolombiano según el decreto 804 de 1995, encaminado a la construcción colectiva de un proyecto global de vida como propuesta alternativa de desarrollo comunitario endógeno con participación de la comunidad en general. Con base en el enfoque epistemológico crítico social, este trabajo reconstruye un proceso étnico, social y pedagógico, basado en el empoderamiento legal y pedagógico de una comunidad que logró, a partir de talleres y prácticas de campo, construir poco a poco sus prácticas institucionales, etnoeducativas, estrategias pedagógicas y didácticas que permitieron apropiarse de un modelo didáctico ambiental fundamentado en ejes problémicos de identidad, cultura ambiental, calidad de vida y desarrollo comunitario, como un devenir social más allá del color, en la perspectiva de los derechos humanos en contextos pedagógicos de acciones afirmativas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Más allá del color : proyecto etnoeducativo en la Institución Educativa Lorgia de Arco / Jhame Álvarez Mongones, Sandra Helena Campo Polo, Ricardo Hoyos Pernett

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Migración estudiantil afrocolombiana de los años 80 : el caso de Pereira / Gloria Estela Maldonado Romero, Helena Ocampo Restreo ; director, Yhon Jairo Acosta Barajas

Migración estudiantil afrocolombiana de los años 80 : el caso de Pereira / Gloria Estela Maldonado Romero, Helena Ocampo Restreo ; director, Yhon Jairo Acosta Barajas

Por: Gloria Estela Maldonado Romero | Fecha: 2014

El presente proyecto, se inscribe en la perspectiva de indagar por las problemáticas contemporáneas que inciden directamente en la conformación de las comunidades étnicas en contextos urbanos. La temática que se aborda implica un enfoque que privilegia aquella tendencia investigativa que caracteriza y construye reflexión teórica y metodológica, acerca de los cambios propios que se producen en comunidades étnicas en relación a la cultura urbana. Su enfoque se relaciona con los estudios de etnicidad ligados a fenómenos de migración interna inscritos en el contexto de la ciudad. La orientación teórico - metodológica que guía la indagación por la migración afrocolombiana hacia la ciudad de Pereira en los años 80 parte de un enfoque hermenéutico interpretativo, que se aborda desde una perspectiva correlacional integrando tres categorías: etnicidad, migración estudiantil y ciudad
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Migración estudiantil afrocolombiana de los años 80 : el caso de Pereira / Gloria Estela Maldonado Romero, Helena Ocampo Restreo ; director, Yhon Jairo Acosta Barajas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los afrocolombianos : ¿los portadores de cultura o los marginados? /  Elizabeth Abigail Sampson

Los afrocolombianos : ¿los portadores de cultura o los marginados? / Elizabeth Abigail Sampson

Por: Elizabeth Abigail Sampson | Fecha: 2016

Los afrocolombianos forman parte de un grupo étnico y diverso. Este grupo fue satanizado por los colonizadores que habían secuestrado a sus antepasados de África y se habían traslado a Colombia. La modernidad satanizó la cultura de los afrocolombianos y provocó una jerarquización de culturas e identidades. No obstante, los afrocolombianos no habían permitido las colonialidades de Europa para provocar un rechazo de su cultura. En 1991, el gobierno de la República de Colombia rompió las ataduras de modernidad. Este artículo se divide en tres partes: la modernidad y su efecto en los afrocolombianos, la cultura de los afrocolombianos con raíces africanas y la respuesta del gobierno, las estrategias gubernamentales en Colombia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los afrocolombianos : ¿los portadores de cultura o los marginados? / Elizabeth Abigail Sampson

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los estudios contemporáneos sobre población afrocolombiana / Teodora Hurtado Saa

Los estudios contemporáneos sobre población afrocolombiana / Teodora Hurtado Saa

Por: Teodora Hurtado Saa | Fecha: 2009

Durante décadas, el interés académico en la población negra colombiana fue retenido por el racismo epistemológico hacia los afrodescendientes. A pesar de la presencia de algunas investigaciones previas del tema, esta situación cambiado drásticamente con la Constitución de 1991, cuando la población negra adquirió un estado étnico-racial y la disciplina de los estudios afrocolombianos fue creado. Este artículo presenta una visión general del amplio intelectual producción, paradigmas epistemológicos y diversas líneas de investigación que tienen desarrollado por profesionales de las ciencias sociales y otras disciplinas en la construcción de conocimiento que, desde el punto de vista de los negros, se puede describir como "propio" a principios de este siglo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los estudios contemporáneos sobre población afrocolombiana / Teodora Hurtado Saa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Identidad y ciudadanía afrocolombiana en la región pacífica y Cali : elementos estadísticos y sociológicos para el debate de la "cuestión negra" en Colombia / Olivier Barbary, Héctor Fabio Ramírez, Fernando Urrea

Identidad y ciudadanía afrocolombiana en la región pacífica y Cali : elementos estadísticos y sociológicos para el debate de la "cuestión negra" en Colombia / Olivier Barbary, Héctor Fabio Ramírez, Fernando Urrea

Por: Olivier Barbary | Fecha: 2004

El presente trabajo pone en evidencia la importancia del factor migratorio y de la urbanización masiva de la población afrocolombiana, en las dinámicas de construcción de nuevas "identidades étnicas" y de reivindicación ciudadana, y en su diferenciación según los contextos locales y regionales. Aprovechando dos fuentes estadísticas -el censo de 1993, para la región del Pacífico, y una encuesta demográfica realizado en Cali en 1998-, las cuales se analizaron por medio de regresiones logísticas, así como datos cualitativos socioantropológicos, se llevó a cabo la interpretación sociológica de las determinaciones recíprocas entre el contexto territorial, económico y social en el cual se encuentra esta población, y los niveles y modalidades de la auto afirmación de una "identidad afrocolombiana"
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Identidad y ciudadanía afrocolombiana en la región pacífica y Cali : elementos estadísticos y sociológicos para el debate de la "cuestión negra" en Colombia / Olivier Barbary, Héctor Fabio Ramírez, Fernando Urrea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

V semana internacional de la cultura [recurso electrónico] : Temario 19-27 de mayo de 1977 / Corporación de promoción cultural de Boyacá. Instituto de Cultura y Bellas Artes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor según la subregión / Nini J. García-Castaneda, Doris Cardona-Arango, Ángela M. Segura-Cardona y María O. Garzón-Duque

Factores asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor según la subregión / Nini J. García-Castaneda, Doris Cardona-Arango, Ángela M. Segura-Cardona y María O. Garzón-Duque

Por: Nini J. García Castañeda | Fecha: 2017

Introducción: El envejecimiento de la población y la hipertensión arterial presentaron una tendencia al aumento en las subregiones del Departamento de Antioquia. Objetivo: Determinar los factores asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor, según las subregiones del Departamento de Antioquia en el segundo semestre del ano 2012. Método: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo donde se caracterizaron los factores asociados a la hipertensión arterial. Se usó una fuente secundaria de información utilizando la base de datos del estudio "Situación de salud y condiciones de vida del adulto mayor, Departamento de Antioquia, 2012". Resultado: Se analizaron 4.248 encuestas diligenciadas por los adultos mayores, el 65,5% fueron mujeres hipertensas, el 64,1% adultos mayor joven (60 a 74 anos de edad), la subregión de Oriente (RP = 1,67, IC al 95%: 1,27-2,19), la pobreza se asocia con la enfermedad, el estrato socioeconómico cero (RP = 2,54, IC al 95%: 0,85-7,57), se encontró asociación con los hábitos como: el consumo de alcohol, el tabaco y el estado nutricional. El 21,8% presentó prevalencia de la diabetes y el 28,3% de los adultos hipertensos manifestó que empeorará mucho la calidad de vida
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factores asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor según la subregión / Nini J. García-Castaneda, Doris Cardona-Arango, Ángela M. Segura-Cardona y María O. Garzón-Duque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formas de producción sociocultural de la población afrojuvenil en la ciudad de Cali : el caso del rap caleño en la década del noventa / tesis de maestría elaborada por, Juan David Luján ; directora, Miriam Borja Orozco

Formas de producción sociocultural de la población afrojuvenil en la ciudad de Cali : el caso del rap caleño en la década del noventa / tesis de maestría elaborada por, Juan David Luján ; directora, Miriam Borja Orozco

Por: Juan David Luján | Fecha: 2017

Un cadáver exquisito - Manuel Benito En pleno invierno suizo, dos hombres, uno polaco y el otro búlgaro, roban el cadáver del actor Charles Chaplin para pedir un rescate a su viuda, Oona Chaplin. Ella les asegura que no va a darles nada a cambio de recuperarlo porque, aunque amaba a su marido, eso no le va a devolver la vida. El comisario que investiga el caso necesita la ayuda de Oona para detener a los secuestradores y dar ejemplo a toda la población inmigrante, pero ella, también inmigrante, se niega a colaborar. Los medios de comunicación dan la noticia del robo, y entonces el entorno que rodea a Oona y a la familia Chaplin empieza a presionar para que se resuelva el caso.El corazón de astronauta - Beatriz BergamínEl corazón de astronauta es la historia de amor de una mujer que necesita ser amada.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

V Laboratorio de Escritura Teatral (LET)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones