Por:
autor Centro Nacional de Memoria Histórica
|
Fecha:
2015
Existen por lo menos cinco dimensiones del desplazamiento que requieren especial atención y que son objeto de análisis en el presente informe, en primer lugar, se encuentra el desplazamiento intraurbano, una modalidad emergente que ha venido en constante aumento en los últimos años y que ha dado lugar a graves procesos de revictimización y transformación de las ciudades en disputa. En segundo lugar, se encuentra el vaciamiento de múltiples lugares de la geografía nacional y el subsecuente arrasamiento de pueblos. En tercer lugar, se analiza el efecto expulsor de las masacres. Particularmente, se analiza el caso del Catatumbo, Norte de Santander, una de las regiones más afectadas por las masacres de tierra arrasada durante el periodo de expansión paramilitar. En cuarto lugar, se aborda una dimensión del desplazamiento que va más allá del territorio nacional: el éxodo transfronterizo hacia los países vecinos. Finalmente, en quinto lugar, la investigación analiza la experiencia de retornos de la población desplazada en el Urabá, región más expulsora en la historia contemporánea del país, que representa el 10 por ciento del total de casos registrados a nivel nacional y más de un 21 por ciento de las expulsiones masivas