Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  España trastornada: la identidad y el discurso contrarrevolucionario durante la Segunda República y la Guerra Civil

España trastornada: la identidad y el discurso contrarrevolucionario durante la Segunda República y la Guerra Civil

Por: Ramiro Trullén Floría | Fecha: 2017

Ochenta y cinco años después de la proclamación de la Segunda República, los años treinta de la historia de España continúan en el centro del debate politico y social. Para comprender la Guerra Civil y el triunfo de la dictadura franquista, es necesario prestar atención a la forma en que los distintos grupos conservadores percibieron y representaron la Constitución de 1931 y las políticas de republicanos y socialistas: como un mundo al revés que desafiaba todas las jerarquías tradicionales. Precisamente el objetivo de este libro es entender la forma en que los contrarrevolucionarios se sintieron...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

España trastornada: la identidad y el discurso contrarrevolucionario durante la Segunda República y la Guerra Civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los pueblos de la España prerromana

Los pueblos de la España prerromana

Por: Teresa de la Vega | Fecha: 2017

La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales....
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los pueblos de la España prerromana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jueves 24 de noviembre / Compañia de Grandes Espectáculos Rambal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  París, capital de la modernidad

París, capital de la modernidad

Por: David Harvey | Fecha: 2008

París ha sido una de las ciudades más influyentes del mundo, pero durante los días del Segundo Imperio constituyó el prototipo de la modernidad tal como ésta ha sido codificada canónicamente. Durante el periodo que transcurre entre las revoluciones fallidas de 1848 y 1871, experimentó una transformación realmente impresionante. El barón Haussmann orquestó la remodelación física de la ciudad, reemplazando su trazado medieval por los grandes bulevares que dominan su fisonomía hasta el día de hoy. Igualmente, durante esta misma etapa se verificaron tanto el surgimiento de una nueva forma de capitalismo...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

París, capital de la modernidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fidel Castro: las declaraciones de La Habana Tariq Ali presenta a Fidel Castro

Fidel Castro: las declaraciones de La Habana Tariq Ali presenta a Fidel Castro

Por: Fidel Castro | Fecha: 2012

"Una revolución no es un camino de rosas. Una revolución es una lucha entre el futuro y el pasado", Fidel Castro. Erigidas como reveladores pilares vocacionales y pronunciadas en respuesta al intento de la Administración estadounidense de aislar a Cuba, las declaraciones de La Habana fueron pronunciadas por Fidel Castro ante millones de cubanos, en la plaza de la Revolución, con el fin de radicalizar y rebelar a la sociedad latinoamericana de la época, cuya conciencia se veía adormecida por las falsas promesas de pertenencia y seguridad ofrecidas por el Gobierno estadounidense. En dichos discursos, Castro proyecta clara y positivamente una Cuba independiente y libre del imperialismo norteamericano, una representación del doloroso pasado, de sus injusticias, y un camino a seguir en el futuro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fidel Castro: las declaraciones de La Habana Tariq Ali presenta a Fidel Castro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anna Karénina

Anna Karénina

Por: Lev N. Tolstói | Fecha: 2010

La sola mención del nombre de Anna Karénina sugiere inmediatamente dos grandes temas de la novela decimonónica: pasión y adulterio. Pero, si bien es cierto que la novela, como decía Nabókov, «es una de las más grandes historias de amor de la literatura universal», baste recordar su celebérrimo comienzo para comprender que va mucho más allá: «Todas las familias felices se parecen; las desdichadas lo son cada una a su modo». Anna Karénina, que Tolstói empezó a escribir en 1873 (pensando titularla Dos familias) y no vería publicada en forma de libro hasta 1878, es una exhaustiva disquisición sobre la...
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Anna Karénina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bestseller

Bestseller

Por: Alessandro Gallenzi | Fecha: 2013

«Una inteligente sátira sobre el mundo editorial». The Times «Gallenzi se introduce como un espectador privilegiado para juzgar cómo funciona este negocio. Léalo para conocer toda la verdad sobre este curioso mercado». The Independent «Una novela que es ligera y seria a la vez, graciosa y dolorosa, fantástica y atravesada por la verdad». The ScotmanJim Talbot, cuyo destino era «ser un gran escritor y escribir un bestseller» tiene ya más de una docena de manuscritos que han sido rechazados por los agentes y editores de Londres. Charles Randall es el viejo y excéntrico director editorial de Tetragon Press, una pequeña y prestigiosa editorial independiente que ha luchado durante treinta años por sobrevivir entre las grandes multinacionales de la edición.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bestseller

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve elogio del odio

Breve elogio del odio

Por: Nathalie Kuperman | Fecha: 2012

"Gracias a su sentido de la narración, aliado con el sutil arte del detalle y sobre todo con un humor negro, devastador y vital, la novelista y la narradora se salvan... de lo peor. Con brillo y emoción. " Le Monde En el espacio de estos relatos conviven pequeños conflictos en torno a esa emoción de la que tan poco se habla pero que está tan presente en la literatura de todos los tiempos: el odio. Un mendigo que aparece en la fachada de una elegante cafetería, un ratón diminuto que separa a una pareja, unos peluches destructivos, un papel pintado que asusta, una falda que conduce a la decadencia, un...
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Breve elogio del odio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cinco novelas cortas

Cinco novelas cortas

Por: Antón P. Chéjov | Fecha: 2008

Antón P. Chéjov, para Raymond Carver «el mejor escritor de relatos de to-dos los tiempos», nunca llegaría a escribir una novela larga, quizá porque, como decía Nabokov, era «un velocista, no un corredor de fondo». O quizá porque, de hecho, inventó una nueva modalidad narrativa en la que la extensión no venía dictada por convenciones genéricas sino por la propia materia del relato. En estas Cinco novelas cortas que ha seleccionado y traducido Víctor Gallego, vemos en cualquier caso su maestría para captar el tiempo y reflejarlo narrativamente, sin otro calendario que el que marcan las propias acciones -e inacciones- de los personajes. Son todas ellas obras de madurez: «Una historia aburrida» (1989), «El duelo» (1891), «La sala número seis» (1892), «Relato de un desconocido» (1893) y «Tres años» (1895).
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Cinco novelas cortas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones