Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cura y los mandarines: historia no oficial del Bosque de los Letrados: cultura y política en España, 1962-1996

El cura y los mandarines: historia no oficial del Bosque de los Letrados: cultura y política en España, 1962-1996

Por: Gregorio Morán | Fecha: 2015

Tomando como hilo conductor la figura del «cura» Jesús Aguirre –quizá el más exitoso de los intelectuales de su generación, que no el más el brillante, ni mucho menos–, Gregorio Morán, uno de los últimos y más grandes representantes del periodismo crítico, presenta una implacable historia intelectual de la cultura española y sus protagonistas entre 1962 y 1996.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cura y los mandarines: historia no oficial del Bosque de los Letrados: cultura y política en España, 1962-1996

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los palestinos olvidados: historia de los palestinos de Israel

Los palestinos olvidados: historia de los palestinos de Israel

Por: Ilan Pappe | Fecha: 2017

En 1948 se fundó el Estado de Israel. Si los ciudadanos judíos se congratulaban de ello, los 160. 000 palestinos que vivían en la región no sabían a qué atenerse, sintiendo la mirada de sospecha del gobierno israelí sobre ellos, controlados por un sistema militar que determinaba sus vidas. Muchos de ellos perdieron sus hogares bajo los buldóceres o a manos de inmigrantes judíos. En este innovador libro, Ilan Pappé narra la fascinante historia de los palestinos israelíes, de los palestinos desposeídos de la Cisjordania y la Franja de Gaza, cuyas experiencias han sido descuidadas en medio de la...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los palestinos olvidados: historia de los palestinos de Israel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Idea de Israel: una historia de poder y conocimiento

Idea de Israel: una historia de poder y conocimiento

Por: Ilan Pappe | Fecha: 2016

Desde su fundación en 1948, el Estado de Israel se ha basado en el sionismo, el movimiento que estaba detrás de la propia creación, para fundamentar su propia esencia, proporcionar una identidad específica y determinar una dirección política. En este innovador nuevo trabajo, el célebre historiador israelí Ilan Pappe revisa el papel que de forma continuada ha desempeñado la ideología sionista. La idea de Israel estudia cómo opera el sionismo, más allá de la esfera militar y de la política gubernamental oficial, adentrándose en áreas nos exploradas como la educación, los medios de comunicación o el...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Idea de Israel: una historia de poder y conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El patrimonio industrial en España: paisajes, lugares y elementos singulares

El patrimonio industrial en España: paisajes, lugares y elementos singulares

Por: Carlos J. Pardo Abad | Fecha: 2017

La generalización del proceso de producción industrial en los dos últimos siglos ha creado un amplio conjunto de edificaciones, maquinarias y territorios vinculados a la industrialización. Sin embargo, el posterior abandono y cierre de fábricas –aspecto muy llamativo de la modernización productiva emprendida a partir de la segunda mitad del siglo XX– ha dado origen a numerosos espacios baldíos, un fenómeno de proporciones a veces impresionantes, cuyos impactos urbanístico, arquitectónico, económico y social –por no citar el emotivo– nos llevan cada vez más a reflexionar sobre las posibilidades...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El patrimonio industrial en España: paisajes, lugares y elementos singulares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En los altares de la patria: la construcción de la cultura nacional española

En los altares de la patria: la construcción de la cultura nacional española

Por: Ignacio Peiró Martín | Fecha: 2017

En su relación con la dimensión institucionalizada de la nación, la cultura nacional española surgió a lo largo del siglo XIX de la adecuación entre la entidad política del Estado y el sistema político liberal, la convivencia entre las ideologías y las culturas políticas, las realidades cotidianas de la vida social y el conjunto de producciones intelectuales, artísticas o técnicas que a ella se referían. Sin ser única, ni uniforme, sino plural y diversa, la noción abarcaba e incluía desde la historia nacional y su equivalencia con la historia de la literatura, la lengua castellana, el arte, los...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

En los altares de la patria: la construcción de la cultura nacional española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de Francia

Historia de Francia

Por: Roger Price | Fecha: 2016

Este libro ofrece una guía clara, bien documentada e ilustrada de la historia de Francia desde la Edad media hasta nuestros días. Entre sus temas centrales trata las relaciones entre el Estado y la sociedad, el impacto de las guerras, la competencia por el poder y las formas en que éste ha sido utilizado a lo largo de la historia del país galo. Analiza a sus grandes protagonistas como Felipe Augusto, Enrique IV, Luis XIV, Napoleón y De Gaulle y contextualiza sus trayectorias vitales dentro de los procesos de cambio de las estructuras económicas y sociales y de las creencias, al mismo tiempo que...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Francia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempos de oscuridad: historia de los golpes de Estado en América Latina

Tiempos de oscuridad: historia de los golpes de Estado en América Latina

Por: Marcos Roitman Rosenmann | Fecha: 2017

Cuarenta años después del derrocamiento del gobierno de Salvador Allende en Chile, la versión tradicional de golpe de Estado en América Latina ha pasado a mejor vida. En el futuro será difícil ver carros de combate en las calles y aviones lanzando sus misiles a palacios presidenciales. Hoy, la técnica del golpe de Estado es practicada desde los despachos del poder industrial y financiero, con la connivencia del parlamento o del poder judicial. Son los llamados golpes constitucionales o golpes de «mercado». Sin embargo, no fue así durante la Guerra Fría. Desde mediados del siglo xx, los gobiernos...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tiempos de oscuridad: historia de los golpes de Estado en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  España trastornada: la identidad y el discurso contrarrevolucionario durante la Segunda República y la Guerra Civil

España trastornada: la identidad y el discurso contrarrevolucionario durante la Segunda República y la Guerra Civil

Por: Ramiro Trullén Floría | Fecha: 2017

Ochenta y cinco años después de la proclamación de la Segunda República, los años treinta de la historia de España continúan en el centro del debate politico y social. Para comprender la Guerra Civil y el triunfo de la dictadura franquista, es necesario prestar atención a la forma en que los distintos grupos conservadores percibieron y representaron la Constitución de 1931 y las políticas de republicanos y socialistas: como un mundo al revés que desafiaba todas las jerarquías tradicionales. Precisamente el objetivo de este libro es entender la forma en que los contrarrevolucionarios se sintieron...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

España trastornada: la identidad y el discurso contrarrevolucionario durante la Segunda República y la Guerra Civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los pueblos de la España prerromana

Los pueblos de la España prerromana

Por: Teresa de la Vega | Fecha: 2017

La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales....
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los pueblos de la España prerromana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de Japon

Historia de Japon

Por: Brett L. Walker | Fecha: 2017

La presente obra nos ofrece un recorrido por la historia de Japón desde la perspectiva que el nuevo periodo que en el que vivimos –lo que muchos geólogos han dado en llamar el Antropoceno– da al historiador de una nación sometida por igual a los cambios históricos y a los naturales. Desde la remota historia de la humanidad en el archipiélago a la crisis de 2011, la obra de Brett Walker aborda temas claves como las relaciones de Japón con sus minorías, el Estado y el desarrollo económico, así como sus aportaciones a la ciencia y la medicina. Partiendo del estudio de los restos arqueológicos antes de...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Japon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones