Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sociedad y conocimiento

Sociedad y conocimiento

Por: Vicente Huici Urmeneta | Fecha: 2014

El desenlace de la Primera Guerra Mundial supuso una gran conmoción en el mundo centroeuropeo. La tentativa de reconstruir la legalidad democrática de la mano de la República de Weimar fue socavada tanto por las fuerzas reaccionarias que no habían aceptado la derrota como por los revolucionarios que intentaron implantar el comunismo soviético. En medio de esta gran crisis surgió una nueva disciplina que, bajo la denominación de Sociología del conocimiento, pretendió aportar alguna luz en aquellos años de delirio y confusión. Max Scheler (1874-1928) planteó, desde una perspectiva antropológica...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sociedad y conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sócrates y Platón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sueños

Sueños

Por: Theodor W. Adorno | Fecha: 2014

A comienzos de enero de 1956, Adorno anotó dos reflexiones sobre los sueños que demuestran el especial interés que tenía al respecto: "Ciertas experiencias oníricas me permiten suponer que el individuo vive su propia muerte como catástrofe cósmica". Y: "Nuestros sueños no sólo están vinculados entre sí en cuanto "nuestros", sino que forman también un continuo, pertenecen a un mundo unitario, lo mismo, por ejemplo, que todos los relatos de Kafka transcurren en "lo mismo". Pero cuanto más estrechamente conectados entre sí están los sueños o se repiten, tanto más grande es el peligro de que ya no podamos distinguirlos de la realidad".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sueños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Syriza. El anuncio de algo nuevo

Syriza. El anuncio de algo nuevo

Por: Antonio Cuesta Marín | Fecha: 2015

Es pronto para escribir una valoración futura sobre el gobierno de la Coalición de Izquierda Radical (Syriza) y, al mismo tiempo, hace falta ser muy cuidadosos para no convertir su ejemplo en la clave del éxito o del fracaso de lo que puede acontecer en otros países de la Unión Europea. Porque el proceso abierto en Grecia plantea demasiadas incertidumbres, sometido como está a unas tensiones tremendas, para poder expresar certeza alguna, aun a pesar de las evidencias favorables.Pero lo que está en juego no es tanto la suerte de los helenos, sino del futuro de Europa en su conjunto. Si la voluntad popular expresada en las urnas solo puede ser contrarrestada por una secuencia de amenazas, ultimátums y chantajes, el resultado será el fracaso moral, político y económico de la Unión Europea actual.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Syriza. El anuncio de algo nuevo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tendencias historiográficas actuales : Escribir historia hoy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría de las emociones

Teoría de las emociones

Por: Lev Semenovich Vigotsky | Fecha: 2004

""Teoría de las emociones" constituye una de las obras clásicas del psicólogo ruso Lev Vigotsky (1869-1934), que desarrolló sus principales investigaciones en el Instituto de Psicología de Moscú desde 1924 hasta el final de sus días. En sus distintos capítulos, el autor analiza, de forma crítica y pormenorizada, los vínculos que unen el conocimiento y la razón, a las emonciones que manifiestan los seres vivos en general, y el hombre en particular. Para ello toma como referencia los planteamientos de dos grandes filósofos: Spinoza y, sobre todo, Descartes, a quien rebate su definición de las...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teoría de las emociones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacia la ciudad de umbrales

Hacia la ciudad de umbrales

Por: Stavrides Stavros | Fecha: 2016

En la creación y el uso social de los umbrales emerge una espacialidad de la emancipación. Las luchas y los movimientos sociales están expuestos a las potencialidades formativas de los umbrales. Piezas de una forma de vida diferente, conformada y experimentada en la lucha, toma forma en el espacio y el tiempo con las características de los umbrales. Cuando las personas colectivamente perciben que sus acciones se tornan diferentes de sus hábitos colectivos habituales, entonces la comparación se vuelve liberadora. Sin embargo, estos umbrales, estas heterotopías, están ligados a las inconsistencias y...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hacia la ciudad de umbrales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un maldito enredo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El precio de la transición

El precio de la transición

Por: Gregorio Morán | Fecha: 2015

Han pasado casi cuarenta años desde la muerte del dictador Francisco Franco y la Transición a la democracia sigue llena de tabúes y oscuridad. Una cierta forma de historia angélica sobre vuela este periodo: unos dirigentes abnegados, un rey consecuente, unas instituciones preñadas de patriotismo, una ciudadanía responsable. . . de no ser porque algún oficial temerario tuvo algo más que tentaciones golpistas, nos encontraríamos con la paradoja de que, por primera vez en la historia de España (y del mundo), la política se despegó del maquiavelismo y se convirtió en seráfica. Todo el mundo fue bueno,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El precio de la transición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las variaciones de Hegel : sobre la Fenomenología del espíritu

Las variaciones de Hegel : sobre la Fenomenología del espíritu

Por: Fredric Jameson | Fecha: 2015

En este magistral trabajo, el filósofo y teórico cultural, Fredric Jameson, aborda el pensamiento del fundador de la dialéctica moderna ofreciéndonos una lectura innovadora del que es parte del sustrato de la cultura moderna occidental, laFenomenología del espíritu. Donde otras monografías han interpretado la fenomenología como un sistema rígido y cerrado, en este trabajo Jameson consigue hallar en la famosa filosofía hegeliana flexibilidad y permeabilidad. Es por ello que el pensamiento hegeliano se descubre menos sistemático, menos mecánico de lo usual, en el que las ideas no se reifican en forma...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las variaciones de Hegel : sobre la Fenomenología del espíritu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones