Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos por una sociedad laica

Qué hacemos por una sociedad laica

Por: Varios autores | Fecha: 2013

¿Qué hacemos para que el Estado asuma por completo la pluralidad social existente, y sea reflejo de una sociedad laica? España no es ya un país católico, sino que hoy es una sociedad plural en creencias y muy secularizada. Y, sin embargo, mantenemos una legislación en materia de libertad religiosa que tiene inercias de hace cuarenta años y que ignora el cambio social producido. El sistema legal asegura la posición dominante del catolicismo sobre otras creencias y sobre la mayoría de los ciudadanos que no son creyentes. La sociedad va por un lado y las leyes por otro. La laicidad es la única forma de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Qué hacemos por una sociedad laica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Recorridos por la religión

Recorridos por la religión

Por: Juan Luis Pintos de Cea-Naharro | Fecha: 2014

Cuando nuestro mundo tenía un centro, todos los caminos llevaban a Roma. Luego, durante muchos siglos, nuestro mundo se descentralizó. Los caminos eran peligrosos y las ciudades acogedoras. Después de muchas guerras, nuestro mundo llegó a tener, durante cuatro decenios, dos centros: por una parte, Washington y, por otra, Moscú. En la última década del siglo pasado, desapareció la centralidad de Moscú y, en los albores de nuestro siglo, el otro centro fue atacado y nos quedamos sin el "Centro del Comercio Mundial" (WTC). Estamos saliendo de esos mundos. Tenemos que reconstruir el nuestro más allá de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recorridos por la religión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reforma o revolución

Reforma o revolución

Por: Rosa Luxemburgo | Fecha: 2015

Reforma o Revoluciónes la primera gran obra política de Rosa Luxemburgo, la que le proporcionaría el reconocimiento político en el Partido Social Demócrata Alemán, y obligaría a los veteranos a considerarla una verdadera dirigente política. De 1897 a 1898 Eduard Bernstein publicó una serie de artículos enNeue Zeiten los que trató de refutar las premisas básicas del socialismo científico, a los que Rosa Luxemburgo contestó con dos artículos que se reunirían después con el títuloReforma o Revolución. ComoBernstein defendiera el abandono del objetivo final de la socialdemocracia, esto es, la revolución...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reforma o revolución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rompiendo amarras : La izquierda entre dos siglos. Una visión personal

Rompiendo amarras : La izquierda entre dos siglos. Una visión personal

Por: Ramón Cotarelo García | Fecha: 2013

Si 1789 iniciaba el siglo de la burguesía, 1917 lo clausuraba: la revolución burguesa era sustituida por su sepulturera, la revolución proletaria. Un siglo corto, el XX, que fue en gran medida el siglo de las izquierdas hasta que el hundimiento del comunismo en 1991 zanjó de un plumazo la oposición entre izquierda "proletaria" e izquierda "burguesa". La recomposición de la izquierda, hoy en día, ¿es una posibilidad real o una quimera? Este libro esboza una propuesta de reconstrucción de la izquierda a partir de los discursos dispares del obrerismo tradicional, del feminismo, del ecologismo, del utopismo, cuyo resultado último no puede dar en un partido único, sino en un movimiento horizontal, coordinado a través del ciberespacio, y plural pero con una base sustancial común: he ahí el reto de las izquierdas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rompiendo amarras : La izquierda entre dos siglos. Una visión personal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rompiendo las olas : una figuración posmoderna de lo trágico

Rompiendo las olas : una figuración posmoderna de lo trágico

Por: Berta Pérez | Fecha: 2012

""Rompiendo las olas", de Lars von Trier, es la historia de una mujer: Bess. Narra sus tormentos e infortunios, su euforia y su dolor, su entrega y su destructividad, su grandeza y su miseria: en definitiva, su exceso. Este rasgo determina esencialmente no sólo el carácter de todas las protagonistas de la segunda trilogía del director danés, la "Trilogía del corazón de oro" (que completan "Los idiotas" y "Bailar en la oscuridad"), sino también el modo en que Von Trier las trata y las retrata. Si la primera trilogía de Von Trier, la "Trilogía de Europa" ("El elemento del crimen", "Epidemic"...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rompiendo las olas : una figuración posmoderna de lo trágico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Saturnales

Saturnales

Por: Ambrosio Macrobio Teodosio | Fecha: 2009

Roma, comienzos del siglo V d. C. Con el telón de fondo del primer saqueo de la Urbe el año 410, Macrobio, un aristócrata de provincias que ha alcanzado relevantes puestos en la administración imperial, decide redactar para su hijo Eustatio una obra que compendie el saber de la época, para lo que adopta el modelo del banquete platónico. En éste, que se prolonga durante los tres días de la festividad de Saturnales, el autor hace participar a las figuras más destacadas del último paganismo. Son los últimos defensores de la tradición romana en un mundo cambiante en el que el cristianismo triunfa. Su...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Saturnales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Simbolismo y bohemia : la Francia de Baudelaire

Simbolismo y bohemia : la Francia de Baudelaire

Por: Enrique López Castellón | Fecha: 2014

El establecimiento del Segundo Imperio y la remodelación urbanística de París coinciden con la decadencia del Romanticismo y con la aparición de alternativas a éste. Baudelaire es la figura indiscutible de esta época de crisis. El vértigo de la metrópolis, el nacimiento de la bohemia, la idea de la modernidad, la descripción del tedio y la atracción del mal son algunos de los temas que encontramos en sus obras. Carta magna de la literatura "maldita", Las flores del mal representó la apertura de una nueva vía poética que habrán de recorrer Verlaine, Rimbaud y Mallarmé. Se ha tratado de rescatar aquí...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Simbolismo y bohemia : la Francia de Baudelaire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sin salvación

Sin salvación

Por: Peter Sloterdijk | Fecha: 2011

"Sólo un Dios puede salvarnos", rezaba el titular de la entrevista a Heidegger realizada por Der Spiegel en 1966 y publicada diez años después, a los pocos días de su muerte. En clara alusión a esta frase, Peter Sloterdijk reúne en Sin salvación diez magníficos ensayos en los que trata de situar la filosofía de Heidegger en la historia de las ideas, comparándolo con otras figuras y corrientes intelectuales de referencia. Asimismo, se propone seguir las huellas de su pensamiento aplicando sus propuestas a los problemas filosóficos del presente. El famoso ensayo de Sloterdijk "Reglas para el parque...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sin salvación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sobre la paz perpetua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Socialismo revolucionario y darwinismo social

Socialismo revolucionario y darwinismo social

Por: Reinhard Mocek | Fecha: 2000

Este ensayo describe y evalúa la actitud del marxismo y el socialismo ante las propuestas de una mejora del género humano siguiendo la teoría de la lucha por la existencia de Darwin. El darwinismo social que cabe calificar de académico pretende lograr esa mejora facilitando la reproducción de los hombres más vigorosos e impidiendo la de los débiles, acudiendo a técnicas y medidas políticas centradas en lo biológico. Dentro de esta trayectoria, Galton y Weismann pasan por ser los fundadores de la eugenesia genéticamente argumentada. En cambio, el darwinismo social de cuño socialista formula una...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Socialismo revolucionario y darwinismo social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones