Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020

Compartir este contenido

Qué hacemos con la política económica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos con la universidad

Qué hacemos con la universidad

Por: Varios autores | Fecha: 2013

¿Qué hacemos por una educación superior al servicio de la sociedad, con recursos suficientes y de calidad frente a quienes quieren acabar con la universidad? El actual ataque contra la educación pública merece un capítulo aparte en el caso de la universidad. La actual política de recorte presupuestario, aumento de tasas, reducción de becas y precarización de plantillas persigue asfixiar a las universidades y desmantelar el actual sistema para reducir la enseñanza superior a una fábrica de titulados al servicio de las necesidades del mercado, y sacrificar la investigación según criterios de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Qué hacemos con la universidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos con las fronteras

Qué hacemos con las fronteras

Por: Varios autores | Fecha: 2013

"Qué hacemos para conectar la crítica a la movilidad en el capitalismo con la lucha contra las políticas migratorias y las fronteras. Vivimos en la era de la hipermovilidad: millones de personas se desplazan del campo a la ciudad, de un país a otro, por todo el planeta. Pero a la vez las fronteras se fortifican y la política migratoria es más represiva: redadas racistas, Centros de Internamiento, expulsiones y restricciones al asilo. Los análisis del hecho migratorio tienden a simplificarlo y descontextualizarlo. Entender las migraciones obliga a considerar cómo el proceso de acumulación capitalista...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Qué hacemos con las fronteras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos con los bancos

Qué hacemos con los bancos

Por: Varios autores | Fecha: 2013

¿Qué hacemos para construir una banca pública y democrática que acabe con los rescates financieros y con el poder de los bancos? Si la crisis económica global tiene un claro origen financiero, en el caso español la banca ha tenido una responsabilidad decisiva. Para entender cómo hemos llegado a la actual situación es esencial observar el papel jugado por bancos y cajas durante la burbuja que financiaron generando una deuda que hoy es imposible de pagar. Este libro quiere mostrar cómo un sistema financiero que presumía de ser el más sólido y saneado de Europa nos ha arrastrado hasta un rescate...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Qué hacemos con los bancos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos con los impuestos

Qué hacemos con los impuestos

Por: Varios autores | Fecha: 2014

¿Qué hacemos por una fiscalidad justa y suficiente, que acabe con el fraude y la elusión en el pago de los impuestos? El discurso oficial de la crisis insiste en que España tiene un problema de gasto público, que necesita ser recortado. ¿Por qué no se pone el mismo énfasis en el otro plato de la balanza: los ingresos? El sistema fiscal español, sin haber conseguido nunca ser un sistema justo, equitativo, eficaz y suficiente, está viendo agrandados sus desequilibrios con la crisis. Mientras las rentas del trabajo soportan la mayor parte de la recaudación vía impuestos, las rentas del capital...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Qué hacemos con los impuestos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos contra la pobreza

Qué hacemos contra la pobreza

Por: Varios autores | Fecha: 2014

¿Qué hacemos para construir una sociedad más igualitaria y contra el aumento de la exclusión social y la pobreza? La crisis y las políticas de la crisis están aumentando las desigualdades y extendiendo la pobreza y las situaciones de exclusión social. La población en riesgo crece y se hace más heterogenea, mientras que quienes ya eran vulnerables lo son hoy más que nunca. El paro, la caída de ingresos, los recortes sociales y la falta de protección agravan una situación que la crisis solo ha profundizado y extendido, pero cuyas causas son anteriores y estructurales. Después de que España...
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Qué hacemos contra la pobreza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos frente a la crisis ecológica

Qué hacemos frente a la crisis ecológica

Por: Varios autores | Fecha: 2012

Qué hacemos hoy cuando nos encontramos frente a la amenaza de una crisis mayor que la económica: la ecológica. Mientras centramos nuestra atención y esfuerzos en los problemas económicos, el futuro inmediato está amenazado por una crisis ecológica de dimensiones desconocidas, que el final del siglo XX y el comienzo del XXI han acelerado. La devastación de la diversidad biológica, el consumo de recursos naturales mucho más allá de la capacidad de regeneración de los mismos, y el tremendo impacto de las actividades de producción y consumo en los niveles actuales, parecen propios de depredadores...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Qué hacemos frente a la crisis ecológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos por la vivienda

Qué hacemos por la vivienda

Por: Varios autores | Fecha: 2013

QUé HACEMOS frente a los graves problemas creados POR LA especulación inmobiliaria y para proponer una política alternativa de VIVIENDA. La vivienda se ha convertido en el epicentro de la crisis económica y social española, la mayor en mucho tiempo. Lo es para la economía, pues el boom inmobiliario de los años anteriores estalló llevándose por delante la banca, la economía productiva, las cuentas públicas y el empleo. Y lo es para la sociedad, porque los ciudadanos sufrimos las consecuencias del estallido en forma de desahucios, asfixia hipotecaria y dificultad para acceder a un derecho con el que...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Qué hacemos por la vivienda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos por otra cultura energética

Qué hacemos por otra cultura energética

Por: Varios autores | Fecha: 2013

Mientras nos golpea la crisis económica y social, en el horizonte asoma otra aún mayor: la crisis energética. El actual modelo, basado en la explotación intensiva e irresponsable de las fuentes de energía, y que ha hecho posible el desarrollo capitalista, toca a su fin por el agotamiento de los recursos fósiles, la competencia por los mismos, su mayor coste y los efectos ambientales derivados de un sistema ecológicamente insostenible. Las consecuencias de esta crisis serán enormes en términos económicos y sociales, pero también naturales y humanos. En el caso español se agrava por la dependencia del...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Qué hacemos por otra cultura energética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos por una muerte digna

Qué hacemos por una muerte digna

Por: Varios autores | Fecha: 2012

Qué hacemos para conseguir que la lucha por una vida digna incluya la exigencia de una muerte digna. Los derechos y libertades humanos no estarán culminados mientras no incluyan el derecho a una muerte digna y la libertad de ser dueños de nuestro morir, tener capacidad para tomar las decisiones relativas al final de nuestra vida. Hoy la muerte sigue siendo un tema tabú en nuestras sociedades, la eutanasia una palabra maldita, y las leyes siguen marcadas por una moral conservadora en la que la religión (la católica en el caso de España) sigue dominando. Incluso en los derechos ya reconocidos, su...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Qué hacemos por una muerte digna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones