Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matarte lentamente

Matarte lentamente

Por: Diego Ameixeiras | Fecha: 2015

Unos se niegan a asumir su derrota, otros han decidido saltar al vacío. Todos confluyen en un mosaico de vidas que pelean por una verdad o por una venganza. Sobre ellos se ciernen las sombras de una ciudad, Santiago de Compostela, que aquí no es ninguna postal turística. Es miedo cotidiano, rabia y desesperanza. EnMatarte lentamente, efectivamente, hay gente que mata o que desearía matar. Quizá porque sus vidas ya han saltado antes por los aires. Una pregunta: ¿Qué tienen en común una detective harta de su pareja, un alcohólico cuyo hijo sufre una grave enfermedad, una adolescente desorientada o una mujer que llega a la ciudad con el estómago lleno de cocaína? Una respuesta: su intemperie.
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Matarte lentamente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mente y mundo

Mente y mundo

Por: Juan Vázquez Sánchez | Fecha: 2014

"Mente y mundo" es un ensayo filosófico en el que se da respuesta al viejo problema de cómo se vinculan el lenguaje y el pensamiento con el mundo, pero desde una perspectiva enteramente nueva: la que en la actualidad nos proporcionan la psicología cognitiva y la neurología. La aparición en los últimos años de nuevas técnicas en la exploración de la actividad funcional del cerebro, tales como las tomografías por emisión de positrones o las imágenes funcionales por resonancia magnética, entre otras, junto con la información derivada de las lesiones cerebrales, proporcionan en el momento actual unos...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mente y mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi vida con Wagner

Mi vida con Wagner

Por: Christian Thielemann | Fecha: 2013

"Desde su muerte, Wagner ha sido objeto a partes iguales de veneración y animosidad, en ambos casos de manera apasionada, y si hay alguien en la actualidad que lo conoce como pocos ése es Christian Thielemann. En las páginas de este libro, no sólo cuenta cómo, de la mano del compositor, se ha ido configurando su trayectoria profesional, desde sus inicios en Berlín hasta Bayreuth, pasando por Venecia, Hamburgo o Chicago, sino que se convierte en cicerone de lujo para guiar al lector por el rico e intrincado universo wagneriano, presentándole a esos héroes situados entre lo mítico y lo humano, y...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mi vida con Wagner

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Minima moralia: reflexiones desde la vida dañada

Minima moralia: reflexiones desde la vida dañada

Por: Theodor W. Adorno | Fecha: 2004

Minima moralia, probablemente una de las obras más conocidas de Adorno, fue escrito en su mayor parte en los años finales de la Segunda Guerra Mundial. Con la perspectiva del intelectual en el exilio siempre presente, el autor articula en tres partes y un apéndice un corpus poderoso y coherente de aforismos, teñidos de un profundo sentimiento de desgarro, en los que aborda algunos de los ámbitos favoritos de su pensamiento, como la sociología, la antropología o la estética. El conjunto constituye, sin duda, una de las obras fundamentales de la filosofía de la segunda mitad del siglo XX, que se presenta ahora en una nueva traducción corregida y aumentada.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Minima moralia: reflexiones desde la vida dañada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mirando atrás

Mirando atrás

Por: Edward Bellamy | Fecha: 2014

Julian West, un joven pudiente y acomodado, conforme con las normas y convenciones que corresponden a la ideología de su época, los años finales del siglo XIX, despierta un día, mediante un extraño viaje en el tiempo, en el Boston del año 2000. Ante él, se presentan un futuro y una ciudad, su ciudad natal, absultamente sorprendentes e impactantes; nada es como lo espera: la sociedad que encuentra es radicalmente opuesta a la que deja en su propio tiempo; una utopía socialista en la que todos los seres humanos gozan de derechos universales, en la que el trabajo y el esfuerzo se ven recompelsados en la medida que se merecen y en la que el estado del bienestar cobra, por entero, su real y más digno significado.
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Mirando atrás

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Miscelánea II

Miscelánea II

Por: Theodor W. Adorno | Fecha: 2014

El presente es el segundo volumen de la Miscelánea de Adorno, que continúa la recopilación de artículos que ya hiciera en el primero. En esta ocasión ofrece ensayos sobre autores como Heine, Hermann Grab o Thomas Mann y recupera la cuestión del espíritu alemán y el nacismo retomando los escritos con Horkheimer sobre Dialéctica de la Ilustración. Igualmente, se recogen textos en los que el filósofo reflexiona sobre los más variados temas como habitualmente hace en sus obras (música, literatura, estudios sociológicos, educación...). Una edición exquisitamente cuidada, perteneciente a laObra completapublicada por Akal.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Miscelánea II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Movimientos de renovación : Humanismo y Renacimiento

Movimientos de renovación : Humanismo y Renacimiento

Por: Eusebi Colomer i Pous | Fecha: 2014

Este ensayo presenta el Renacimiento como un grandioso movimiento de renovación y de reforma espiritual que, a través del retorno a la Antigüedad clásica, pretender constituir un nuevo hombre. Renacimiento y Humanismo coinciden así en una misma acción: si el Humanismo cultiva con esmero los studia humanitatis es porque cree en la capacidad para formar al hombre. Las obras de Ficino, Maquiavelo Vives o Erasmo son estudiadas como textos fundacionales de un nuevo mundo que representa el paso del Medievo a lo moderno.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Movimientos de renovación : Humanismo y Renacimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mujeres y educación en la España Contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mundos posibles : El nacimiento de una nueva mentalidad

Mundos posibles : El nacimiento de una nueva mentalidad

Por: Hans-Jörg Sandkuhler | Fecha: 2014

Atendiendo al desarrollo de la lógica inductiva desde Whewll y Trendelenburg y de la teoría de la ciencia desde Helmholtz, Hertz y Boltzmann, hasta el neokantismo, el prgamatismo peirceano y la fenomenología, y basando su argumentación en la filosofía de E. Cassirer, el autor propone la tesis de que, desde la perspectiva abierta por la física contemporánea y una nueva filosofía del espíritu, hemos perdido la naturaleza y entrado en cambio en la Fábrica de los fenómenos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mundos posibles : El nacimiento de una nueva mentalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nietzsche y el nihilismo

Nietzsche y el nihilismo

Por: Maurizio Ferraris | Fecha: 2000

La obra de Nietzsche ha constituido a lo largo de todo el siglo XX una inagotable fuente de inspiración filosófica, literaria y artística. La violencia de su prosa y su esteticismo revolucionario han fascinado a un complejo y heterogéneo mundo intelectual. Sin embargo, los textos de Nietzsche continúan teniendo una extraña calidad translúcida: resulta difícil fijar pautas hermenéuticas que hagan posible leer a Nietzsche como filósofo y no como profeta arrebatado. Son muchas las interpretaciones del legado nietzscheano que muestran a un autor absorto en un pasado que en realidad desconocía y atento a problemas que sólo tras su muerte llegarían a plantearse. Sin duda ha sido Heidegger uno de los que más ha exacerbado este carácter intempestivo de la obra de Nietzsche.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nietzsche y el nihilismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones