Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría de las cartas al director

Teoría de las cartas al director

Por: Lluís Pastor Pérez | Fecha: 2010

Las cartas al director han sido y son una de las secciones más leídas de los periódicos. En cambio, pocos investigadores han convertido las cartas al director en su objeto de estudio; pocos investigadores se han interesado en analizar la relación del público de un medio de comunicación con el propio medio. Las cartas al director han sido este primer eslabón de la cadena de relaciones entre los medios de comunicación y su público. En esto radica su especial importancia desde la teoría del periodismo y en la comprensión de lo que son y lo que significan los medios de comunicación en este principio de...
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Teoría de las cartas al director

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Periodismo zombi en la era de las audiencias participativas

Periodismo zombi en la era de las audiencias participativas

Por: Lluís Pastor Pérez | Fecha: 2010

El periodismo zombi es el periodismo que se ha visto obligado a incorporar la voz del público en los medios de comunicación pero que no sabe qué hacer periodísticamente con eso. Es un periodismo que parece vivo pero que está muerto. Que balbucea, que trastabilla. Que no sabe cómo mejorar el producto periodístico con la integración de las voces de la audiencia. De esto trata este libro. ? Periodismo zombi en la era de las audiencias participativas? analiza cómo es la participación de los ciudadanos en los diarios digitales europeos y propone algunas vías para convertir la participación del público en...
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Periodismo zombi en la era de las audiencias participativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comunicación y música I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comunicación y música II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la cultura Kodak a la imagen en red. Una etnografía sobre fotografía digital.

De la cultura Kodak a la imagen en red. Una etnografía sobre fotografía digital.

Por: Edgar Gómez Cruz | Fecha: 2012

La implementación de la tecnología digital en la práctica fotográfica ha supuesto un cambio en todo el circuito de producción, distribución y exhibición de fotografías. La casi omnipresencia de un dispositivo de producción de imágenes y la conexión con redes sociales, transforman no sólo la práctica en sí misma sino al objeto de lo fotografiable. El resultado es que los lugares, los momentos y el uso de las fotografías, han cambiado radicalmente y con ello su función social. Los cambios en las prácticas de fotografía, con lo digital, tienen incidencia en cuestiones más amplias como lo público y lo...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De la cultura Kodak a la imagen en red. Una etnografía sobre fotografía digital.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Identidades mediáticas

Identidades mediáticas

Por: Enric Castelló Cogollos | Fecha: 2008

Esta obra plantea una aproximación a la identidad teniendo en cuenta su creación en procesos históricos, su construcción en la interacción social, su transformación a través de las tecnologías y su fragmentación en la sociedad posmoderna. Es una obra especialmente indicada para estudiantes e investigadores de las identidades culturales, nacionales, de género, de clase o generacionales y los medios.
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Identidades mediáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La era del drama en televisión

La era del drama en televisión

Por: Anna Tous Rovirosa | Fecha: 2010

La actual eclosión de series de calidad en la televisión estadounidense ha sido definida como la era del drama (Longworth, 2000-2002). Se presenta un análisis empírico de cinco series estadounidenses: Perdidos (Lost, ABC: 2004-), CSI: Las Vegas (CSI: Crime Scene Investigation, CBS: 2000-), El ala oeste de la Casa Blanca (The West Wing, NBC: 1999-2006), Mujeres desesperadas (Desperate Housewives, ABC: 2004-) y House (House, M. D. , Fox: 2004-), cada una de ellas perteneciente a un género dramático (aventuras, policíaco-forense, político, soap-opera y médico). Se analiza la primera temporada de cada...
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La era del drama en televisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las auditorías de relaciones públicas

Las auditorías de relaciones públicas

Por: Joan Cuenca Fontbona | Fecha: 2012

Cuando las personas establecen relaciones entre ellas, el hecho de que estas relaciones se produzcan de una manera y no de otra, y que den lugar a unos productos y no a otros, se debe a una dinámica particular que se desarrolla en el interior de estas relaciones. Las Relaciones Públicas son una disciplina académica y profesional, innovadora y creativa, que permite gestionar objetivamente los procesos que transcurren dentro de los límites marcados por estas relaciones. Esta actividad no es un compendio de tratados, ni de formulaciones teóricas o de modelos que intentan formalizar la relación en torno a gramáticas de expectativas fijas o comunes a todas las situaciones de interacción.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Las auditorías de relaciones públicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lo sublime y lo vulgar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los renglones torcidos del periodismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones