Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020

Compartir este contenido

Introducción a la psicología social sociológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los derechos humanos y La violencia de género

Los derechos humanos y La violencia de género

Por: José Vicente Mestre Chust | Fecha: 2007

Los derechos humanos son un hito extraordinario. Este libro explica la historia del concepto de derechos humanos y como hay que continuar promoviéndolos desde la escuela. Desgraciadamente, la violencia de género sale a menudo en los diarios. Este libro describe por qué la violencia de género se ha convertido en un fenómeno cotidiano.
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Los derechos humanos y La violencia de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Naming. ¿Cómo crear un buen nombre?

Naming. ¿Cómo crear un buen nombre?

Por: Xavier Grau Castelló | Fecha: 2011

¿Cómo crear un buen nombre? es una pregunta que se plantean muchos directivos y emprendedores a lo largo de su vida profesional. Este libro aporta las claves, la metodología y las experiencias para hacer buenos nombres y recorre todos los niveles que interactúan en un proceso de naming. Así el lector encontrará aquellos aspectos que aportan la información clave para el naming, la mejor manera de plantear una estrategia que nos permita construir una lista larga de denominaciones, el difícil ejercicio de sintetizar esta lista en una short list y, finalmente, cómo plantear una presentación de naming....
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Naming. ¿Cómo crear un buen nombre?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un mundo inseguro. La seguridad en la sociedad del riesgo

Un mundo inseguro. La seguridad en la sociedad del riesgo

Por: Jaume Curbet Hereu | Fecha: 2011

En la sociedad del riesgo nada resulta factible al margen del frágil equilibrio entre seguridad y libertad que, inevitablemente, genera incertidumbre. No tiene sentido, pues, la contraposición entre seguridad y libertad; puesto que, convertidos en valores exclusivos, ambos terminan produciendo inseguridad social -debida a los excesos de una libertad de mercado sin controles cívicos- e inseguridad civil -debida a la restricción de derechos y libertades causada por un exceso de seguridad. Tanto la búsqueda individual (yo contra todos) como la grupal (nosotros contra ellos) de seguridad logran justamente lo contrario de lo que pretenden: producen la máxima inseguridad colectiva. Hasta el punto que nunca antes, la Humanidad, había estado tan cerca de la autoextinción y, por ello, jamás había resultado tan inaplazable la emergencia de una visión mundicéntrica (todos nosotros) de la seguridad capaz de frenar esta insensata carrera hacia la nada. Comprender es actuar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un mundo inseguro. La seguridad en la sociedad del riesgo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Digitalización del patrimonio: archivos, bibliotecas y museos en la red

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluación TIC en el patrimonio cultural: metodologías y estudio de casos

Evaluación TIC en el patrimonio cultural: metodologías y estudio de casos

Por: Cèsar Carreras Monfort | Fecha: 2009

A medida que las TIC se incorporan al patrimonio, surge la duda de si éstas se utilizan convenientemente para el fin que han sido creadas. En nuestro caso, gran parte de las aplicaciones TIC se han desarrollado para mejorar la comunicación con los visitantes. Ahora bien, ¿realmente el público reconoce esta nueva experiencia? La evaluación de las TIC en entornos patrimoniales es una disciplina distinta a los estudios de público clásicos incluye aspectos de ingeniería (p.e. utilidad, usabilidad, accesibilidad, confort), de didáctica y de comunicación.
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Evaluación TIC en el patrimonio cultural: metodologías y estudio de casos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lazos de Luz Azul

Lazos de Luz Azul

Por: Mikel Asensio Brouard | Fecha: 2011

Se trata de una reflexión compartida entre profesionales sobre el uso de la tecnología en los museos. 15 profesores universitarios de 7 universidades, 10 profesionales de 7 museos y archivos, 4 profesores de enseñanzas medias y 5 profesionales de cuatro empresas de gestión del patrimonio presentan sus teorías, sus metodologías y las evaluaciones de sus prácticas de trabajo sobre las nuevas tecnologías.
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Lazos de Luz Azul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sociedad del conocimiento

Sociedad del conocimiento

Por: Inma Tubella Casadevall | Fecha: 2005

Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se han convertido en el fundamento tecnológico de un nuevo tipo de sociedad. A pesar de que la presencia social de las TIC es reciente, en el campo de las ciencias sociales se están desarrollando un buen número de investigaciones que analizan las consecuencias que el impacto de estas tecnologías tiene a largo plazo y los cambios en las estructuras económicas, sociales y politicoadministrativas que pueden resultar de ello. Con la finalidad de abordar todos estos aspectos, esta obra presenta un enfoque multidisciplinario que, con la...
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Sociedad del conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sátira televisiva y democracia en España

Sátira televisiva y democracia en España

Por: José Luis Valhondo Crego | Fecha: 2011

De manera cada vez más frecuente, el sistema político y mediático español emplea el humor y la sátira en su comunicación con el gran público. Se trata de una tendencia global que, en países como España, se ha intensificado tras la liberalización económica de los medios en la última década del siglo XX. A primera vista podríamos afirmar que este proceso está contribuyendo a la democratización de la sociedad a través de facilitar su acceso a la información política. Desde otra perspectiva, cabe pensar que los contenidos satíricos han fomentado el cinismo político de la ciudadanía hacia las...
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Sátira televisiva y democracia en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tecnologías sociales de la comunicación

Tecnologías sociales de la comunicación

Por: Adriana Gil Juárez | Fecha: 2005

Tecnologías sociales de la comunicación es un libro que se suma a aquellos que pretenden recuperar el carácter social del estudio de la comunicación y que quieren abandonar de una vez por todas el esquema "emisor ? mensaje / canal ? receptor? . Se interesa prioritariamente por la naturaleza de las construcciones sociales, simbólicas, tecnológicas e históricas, que permiten atribuir un significado y un sentido a los objetos culturales como son las tecnologías, las ideas, las teorías, los saberes científicos, las creencias, las relaciones, las personas o las identidades. Más que ser el simple...
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Tecnologías sociales de la comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones