Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La tradición

La tradición

Por: José Antonio Alcáin Ugarte | Fecha: 2010

"Si las nuevas generaciones no se hubieran rebelado contra la tradición heredada, viviríamos todavía en las cavernas; si la rebelión contra la tradición heredada llegara a generalizarse, volveríamos a las cavernas" (L. Kolakowski). Es el reto de las iglesias cristianas: conservar fielmente la revelación cristiana. No conservarla fielmente es traicionar a Dios. Pero conservarla, sin reformularla, sin distinguir en ella lo que es revelación divina de lo que es recepción humana, es correr el peligro de anquilosarla. En esta obra se proponen pistas para conservar fielmente la revelación cristiana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La tradición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cristianismo roto: Génesis y evolución de las grandes Iglesias (I)

El cristianismo roto: Génesis y evolución de las grandes Iglesias (I)

Por: Xabier Goitia Munitxa | Fecha: 1996

En este primer Cuaderno se tratan las divisiones que han dado origen a las Iglesias de Oriente y a las grandes Comunidades nacidas de la Reforma del s. XVI. En un cuaderno ulterior serán estudiados los grupos que se han separado a su vez de estas Iglesias de la Reforma y las comunidades nacidas desde la Iglesia Católica en el último siglo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cristianismo roto: Génesis y evolución de las grandes Iglesias (I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cristianismo roto: Entre la libertad y el sectarismo (II)

El cristianismo roto: Entre la libertad y el sectarismo (II)

Por: Xabier Goitia Munitxa | Fecha: 1997

La Reforma del s. XVI constituye ? contra la voluntad de quienes la iniciaron? el comienzo de unas divisiones de consecuencias incalculables. Entre estos herederos ? espurios no pocas veces? de la Reforma se mezcla el deseo de lo más profundo, la adoración de Dios libre de todo sometimiento a los hombres, con el alejamiento total de un Cristianismo fundamentado en la tradición del Evangelio. En este segundo Cuaderno estudiamos las Iglesias libres juntamente con el fenómeno universal de las sectas. El estudio de estos grupos de origen cristiano nos prepara el camino para la comprensión del otro...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cristianismo roto: Entre la libertad y el sectarismo (II)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Perspectivas de la tolerancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética periodística : aproximaciones a la ética de la información

Ética periodística : aproximaciones a la ética de la información

Por: Xabier Etxeberria Mauleón | Fecha: 1995

Con el objeto de clarificar las exigencias éticas de la profesión periodística (algo particularmente relevante hoy en día), este ensayo analiza las responsabilidades éticas que se derivan del papel social que los medios de comunicación tienen y del poder de que disponen. Describe además los principios éticos fundamentales que deben guiar el quehacer informativo y estudia las normas básicas y los códigos deontológicos que tratan de precisarlos. Todo ello se hace estableciendo puentes constantes con la dinámica actual de los medios y resaltando los núcleos éticos más problemáticos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ética periodística : aproximaciones a la ética de la información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética básica

Ética básica

Por: Xabier Etxeberria | Fecha: 1998

Esta obra, respondiendo al doble significado de básica, trata de ofrecer, a la vez, una ética elemental y fundamental. Su contenido se organiza en cuatro grandes núcleos: planteamientos generales, las dos caras del fenómeno moral, la justificación de la ética, la realización de la ética, resaltándose de modo especial, en el desarrollo de los mismos, el tema de la justicia. Metodológicamente, presenta síntesis apretadas de los contenidos a los que remite, y textos de filósofos y ejercicios diversos que cabe articular con los contenidos, especialmente si el libro es asumido en el contexto docente universitario.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ética básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ética ante la crisis ecológica

La ética ante la crisis ecológica

Por: Xabier Etxeberria Mauleón | Fecha: 1995

En este trabajo, partiendo de la constatación de que la crisis ecológica ha desvelado una relación moral con la naturaleza, y tras la crítica ética al antropocentrismo depredador, se analizan las diversas propuestas éticas que pueden iluminar la intervención humana en la naturaleza y en general la relación con ella, organizándolas en torno a tres opciones ?la teocéntrica, la antropocéntrica y la cosmocéntrica?, y haciendo las oportunas conexiones con las respectivas tradiciones filosóficas. Para que esa pluralidad de planteamientos sea fecunda y no desmotivadora, se acaba con una propuesta de articulación de mínimos éticos universales y máximos particulares en el ámbito de la ecología, y con unas orientaciones prácticas dirigidas a enlazar la teoría con una acción que cada vez se presenta más urgente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La ética ante la crisis ecológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comportamiento humano : El recurso básico de las organizaciones empresariales

Comportamiento humano : El recurso básico de las organizaciones empresariales

Por: José Luis González Vadillo | Fecha: 1993

En esta obra se relata la búsqueda del porqué de nuestra conducta, abandonando el limbo desde el que, pertrechados de prejuicios y estereotipos, construimos explicaciones que no persiguen sino justificar los sistemas de vida que nos hemos dado. Sobre los dos grandes depósitos -lo innato y lo cultural- del material de construcción de la conducta, el libro analiza los procesos más significativos a cuyo través ésta se produce: la cognición, la emoción, la actitud, la motivación. . . Es un libro construido al descampado de las granizadas que las organizaciones arrojan sobre su "personal", y su objetivo...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comportamiento humano : El recurso básico de las organizaciones empresariales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios culturales y de los medios de comunicación

Estudios culturales y de los medios de comunicación

Por: Varios autores | Fecha: 2009

Este esfuerzo colectivo ofrece un panorama actualizado de los estudios culturales y de los medios de comunicación. Incluye estudios centrados en proyectos historiográficos, construcciones de la nación, identidades culturales, nuevas tecnologías, relaciones entre las lenguas y sus entornos sociopolíticos y económicos, producción y distribución de productos artísticos como el cine, la literatura y el cómic, nuevos desarrollos del ciberfeminismo, modelos de aprendizaje universitarios en las sociedades y culturas del conocimiento en nuevos modelos pedagógicos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudios culturales y de los medios de comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Transnationalism in the Global City

Transnationalism in the Global City

Por: Varios autores | Fecha: 2012

This volume is a continuation of the EDMIDI series on Migration, Identities and Diversity. It addresses the research topic of transnationalism in global cities from a European perspective. The volume is based on the idea that the study of migration in urban areas should not only be confined to social problems, but that urban areas should also be seen as a strategic site for understanding new trends that reconfigure social order, inequality and conflict.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Transnationalism in the Global City

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones